robot de la enciclopedia para niños

Sphynx para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sphynx
Sphinx2 July 2006.jpg
Nomenclatura biológica Felis silvestris catus
Otros nombres Gato esfinge
Gato egipcio
Región de origen CanadáBandera de Canadá Canadá
Características
Tipo gato
Pelaje Lampiño, carece de pelos
Carácter Inteligente, tranquilo, activo y cariñoso.

El sphynx o gato esfinge es una raza de gato que viene de Canadá. Lo más especial de esta raza es que parece no tener pelo y es delgado. Aunque parezca que no tienen pelo, en realidad su piel está cubierta por un vello muy fino y corto. Este vello es casi imposible de ver o sentir.

El gato sphynx fue la primera raza de gato sin pelo reconocida por las asociaciones de gatos. Estas asociaciones llevan un registro de los gatos de raza. Hoy en día, el sphynx, el peterbald y el Don sphynx son las únicas tres razas de gatos sin pelo. El gen que hace que el sphynx no tenga pelo es recesivo. Esto significa que el gato necesita heredar dos copias de este gen (una de cada padre) para no tener pelo. Las otras dos razas rusas, el peterbald y el Don sphynx, tienen mutaciones diferentes que son dominantes.

Los gatos sphynx pueden causar alergias a algunas personas. Esto ocurre porque la sustancia que provoca la alergia está en la saliva y en las secreciones de la piel de los gatos, no en el pelo. Los sphynx producen muchas de estas sustancias y grasa. Esto se debe a que necesitan una alimentación especial que les dé mucha energía. Así, pueden mantener su calor corporal.

¿Cómo surgió el gato sphynx?

Los gatos que parecen no tener pelo han aparecido de forma natural a lo largo de la historia. Esto se debe a cambios genéticos inesperados.

Ya se sabía de la existencia de gatos sin pelo desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, en 1830, un biólogo alemán llamado Rudolph Renger describió gatos sin pelo en Paraguay. En 1900, se encontraron dos gatos sin pelo en Nuevo México, pero nadie se interesó mucho por ellos. En 1902, se tomó la primera foto de estos gatos, llamados "Mexican Hairless".

En 1935, una revista francesa habló de dos gatas sin pelo nacidas en Francia. En 1936, en Carolina del Norte, nació una camada de gatos sin pelo de una gata común. En 1950, en Francia, dos gatos siameses nacieron sin pelo. Estos gatos sin pelo tuvieron más crías sin pelo.

La raza sphynx como la conocemos hoy apareció en Canadá en los años 60. Fue el resultado de una mutación genética natural y del trabajo de criadores. Ellos se esforzaron por mantener estas características y crear una raza única.

Al principio, se les llamó "gato de piedra de luna" o "gato canadiense sin pelo". Finalmente, se les dio el nombre de sphynx. Al principio, se consideró una raza experimental. Esto se debía a algunos problemas de salud que presentaban.

Criadores en Canadá, como la familia Bawa en Ontario, trabajaron con esta raza desde los años 60.

Todas las líneas de sphynx actuales, tanto en América como en Europa, vienen de dos grupos de mutaciones naturales:

  • Dermis y Epidermis (1975): Nacieron en Minnesota, USA. Venían de una gata con pelo llamada Jezabelle. Fueron llevados a un criadero llamado Z'stardust, donde comenzó el programa de cría.
  • Bambi, Punkie y Paloma (1978): Nacieron en Toronto, Ontario, Canadá. Su madre era una gata con pelo que tuvo gatitos sin pelo. Punkie y Paloma fueron muy importantes para que la raza se extendiera por Europa.

Otros criaderos importantes fueron:

  • Jen Jude Cattery en Minnesota, que empezó en 1978 con tres gatos sin pelo de la familia Pearson.
  • Un criadero en Nueva York que logró criar gatos sin pelo entre 1983 y 1986. Cruzaron gatos nacidos de mutaciones espontáneas con otras razas para tener más variedad genética.
  • El criadero Britanya en Texas usó un gato Devon rex en su programa. Este gato ya tenía antepasados sphynx, y nacieron cuatro gatitos sphynx.

En los años 90, nacieron más gatos sin pelo en Estados Unidos. Esto ayudó a fortalecer la genética de la raza sphynx.

La cría del sphynx llegó a Europa, primero a Holanda. El doctor Hugo Hernández, un entusiasta de los gatos sin pelo, ayudó a consolidar la raza. Él cruzó sphynx con Devon rex para asegurar la supervivencia de los descendientes.

En Alemania, el criadero Calecat obtuvo gatos importantes al cruzar a Paloma con Q. Ramses, un gato del doctor Hernández.

En 1983, el criadero Ajahanda también tuvo éxito al cruzar a Q. Ra con Hathor De Calecat.

El criadero Amenophis en Francia fue muy importante para el desarrollo de la raza sphynx.

Aunque la raza es de Canadá y Estados Unidos, el trabajo de los criadores en Europa fue clave para que la raza no desapareciera.

Durante muchos años, se permitió cruzar sphynx con Devon rex para mejorar la genética. A estos gatos se les llamaba "variantes". Hoy en día, estos cruces son menos comunes y algunas asociaciones no los permiten. Esto se debe a que, en los últimos años, han causado problemas de salud como problemas dentales, del corazón y del sistema nervioso.

En el año 2000, las principales asociaciones internacionales reconocieron al sphynx como una raza. Aunque al principio algunos lo consideraban un gato poco atractivo y débil, hoy en día es muy popular. Hay muchos criaderos dedicados a esta raza.

El Kohana o gato calvo hawaiano, que es completamente calvo y tiene un tacto ceroso, no fue reconocido como raza. Hoy quedan muy pocos ejemplares y no son aptos para la reproducción.

Es importante saber que este gato no viene de Egipto y no debe confundirse con el Mau egipcio.

La cría en la actualidad

Aunque es una raza relativamente nueva, el sphynx está muy establecido en Europa y Estados Unidos. Son gatos especiales por su apariencia única. Al principio del siglo XXI, no había muchos criadores porque las camadas no eran muy grandes y pocos gatos eran aptos para la cría. Sin embargo, la diversidad genética lograda con cruces cuidadosos ha fortalecido la raza. Ahora se está extendiendo por muchos países y el número de criadores ha aumentado.

El trabajo de los criadores ha ayudado a eliminar problemas de salud y genéticos que existían en algunas líneas de la raza. Aunque ha sido difícil, ahora hay muy pocas líneas con problemas.

Archivo:2 week-old Female Sphynx (Suki)
Hembra de dos semanas.

Los sphynx participan en exposiciones de gatos y a menudo superan a otras razas de gatos de pelo corto. Las asociaciones de gatos creen que en el futuro el sphynx podría tener su propio grupo en los concursos. Es una raza en crecimiento y cada vez más valorada por su aspecto especial.

El estándar de la raza no ha cambiado mucho desde su creación. Sin embargo, algunos criadores prefieren una cabeza más redondeada y un perfil más corto. Esto podría llevar a una actualización del estándar en el futuro.

El precio de un gato esfinge varía entre 450 y 1200 euros. Depende de factores como el color, las pruebas veterinarias, las vacunas, si sus antepasados fueron campeones y la reputación del criador. Antes eran más caros por ser más exclusivos. Es difícil encontrar esta raza en adopción.

En Canadá y Estados Unidos, un gatito sphynx puede costar hasta 3.500 dólares. Esto se debe a su aspecto exótico, la aparente falta de pelo y sus ojos claros, además de su carácter amigable.

¿Cómo son físicamente los gatos sphynx?

Las principales organizaciones felinas describen las características de los sphynx. Estas son: The Cat Fanciers Association (CFA), The International Cat Association (TICA), World Cat Federation (WFC) y Fédération Internationale Féline (FIFe).

  • Rasgo principal: Aunque parecen no tener pelo, tienen una pelusa muy suave, como la piel de un melocotón. Se nota más en la nariz o en la cola. Generalmente, no tienen bigotes o son muy cortos.
  • Cabeza: Tiene forma triangular, corta y con bordes redondeados. Es un poco más larga que ancha, con pómulos que sobresalen y mejillas redondeadas. La zona de los bigotes forma una curva, dando al hocico un aspecto cuadrado. El cráneo es redondeado, un poco plano en la frente.
  • Perfil: Su nariz es corta con una ligera curva en el puente, a veces casi recta.
  • Ojos: Son grandes y redondos como un limón. Están bien definidos, situados sobre los pómulos y por encima de la línea de la nariz. El espacio entre ellos es mayor que el ancho de un ojo. No tienen pestañas ni cejas.
  • Orejas: Son muy grandes y anchas en la base, abiertas y con forma ovalada. Están en posición alta y atenta, orientadas hacia arriba. Vistas de frente, la parte inferior de la oreja está alineada con los pómulos. El interior no tiene pelo. Puede haber un poco de pelo en la parte inferior externa de la base de la oreja. Las orejas del sphynx se mueven mucho, ya que tienen un oído muy sensible.
  • Hocico y mentón: El hocico es fuerte y redondeado. El mentón es fuerte y forma una línea recta con el labio superior.
  • Cuello: Es de tamaño medio, incluso largo en proporción al cuerpo. Está un poco arqueado y bien musculado. En los machos adultos es más robusto.
  • Cuerpo: Es de tamaño mediano o grande en longitud. Tiene músculos firmes y fuertes que le dan una apariencia sólida. Su torso es grueso y tiene una forma de pera, con una barriga prominente. Los machos suelen ser un 25% más grandes que las hembras. Tienen muchas arrugas en todo el cuerpo, especialmente en el hocico, las orejas y alrededor de los hombros.
  • Patas y pies: Las patas son de tamaño medio, fuertes y musculosas. Las traseras son un poco más altas que las delanteras. Los pies son ovalados con dedos largos y prominentes, cinco en las patas delanteras y cuatro en las traseras. Las almohadillas son gruesas, dando la sensación de que caminan sobre cojines.
  • Cola: Es delgada, flexible, elegante y larga en proporción al cuerpo. Tiene forma de látigo, ancha en la base y se va haciendo más fina hacia la punta.
  • Peso: Entre 3,5 y 7 kg.
  • Altura: Entre 25 y 29 cm.
  • Promedio de vida: Entre 10 y 20 años.

¿Cómo es el carácter del sphynx?

Archivo:Cat - blue eyes
Gato esfinge con los ojos azules.

Los gatos sphynx son tranquilos y pacíficos. Son dulces, amigables, curiosos e inteligentes. Generalmente prefieren la calma, pero también son muy activos y les gusta moverse y jugar.

Cuando están en celo, su actividad cambia, sobre todo en los machos. Pueden cambiar su comportamiento, como marcar su territorio, maullar más o tener reacciones más fuertes.

También dependen mucho de sus dueños y buscan el contacto físico constante. Siempre van a la habitación donde está la persona, se suben a su regazo, masajean sus piernas o se acurrucan bajo su ropa si hace frío. Es común que froten su cara con la de su dueño para mostrar afecto. Otra de sus características es un ronroneo fuerte y constante.

Son gatos inteligentes, curiosos y fáciles de entrenar. Aprenden su nombre rápido y acuden cuando se les llama. También aprenden cosas por sí mismos y son muy hábiles abriendo puertas de armarios. Al atardecer suelen estar más activos, les gusta correr y saltar por la casa. Pueden saltar hasta 2 metros en vertical y trepar a armarios altos o puertas, desde donde les gusta observar todo.

Les gustan los lugares cálidos y quedarse dentro de casa en invierno. Son sensibles a los cambios de temperatura. En invierno, es común verlos sobre radiadores o estufas, o escondidos en la cama de su dueño.

¿Qué comen los gatos sphynx?

Los gatos son carnívoros, lo que significa que deben comer principalmente carne. Al alimentar a un sphynx, como a cualquier animal carnívoro, hay que considerar su edad, estado físico y salud. Hoy en día, los gatos comen pienso seco, comida húmeda o la dieta BARF. Sea cual sea la alimentación, debe tener todos los nutrientes que el sphynx necesita en cada etapa de su vida. Como tienen una temperatura corporal más alta que otros gatos, el sphynx necesita una alimentación rica en calorías, sobre todo en épocas de frío, para combatir las bajas temperaturas.

La dieta BARF (Bones and raw food) es un tipo de alimentación que se basa en dar alimentos crudos. Esta dieta se inspira en lo que comen los felinos salvajes, como tigres o leones, en la naturaleza. Los gatos que siguen esta dieta comen alimentos crudos para parecerse a la alimentación de un felino salvaje. La dieta BARF puede ayudar a prevenir problemas como la obesidad, problemas de articulaciones, problemas renales, un pelaje en mal estado o mal olor en las heces.

No todos los alimentos de esta dieta tienen los mismos nutrientes. Los alimentos que la forman son carnes crudas, vísceras (excepto las de pescado, que son tóxicas para los gatos), huesos carnosos, pescados, vegetales crudos (no todos son saludables), frutos, aceite de salmón y huevos crudos.

Se deben evitar algunos alimentos que son dañinos y pueden causar enfermedades en los gatos. Estos incluyen la sal, la leche (los gatos son intolerantes a la lactosa y solo pueden tomar leche de gata), la cebolla, el ajo, la patata, el tomate, el puerro, el aguacate, las uvas, las pasas, la naranja, el limón, los frutos secos, el azúcar, el picante, las vísceras de pescado, el café, el y el chocolate.

Algunos estudios sugieren que la carne cruda puede causar problemas en los gatos, como la salmonelosis. También señalan que puede provocar problemas digestivos o dentales. Además, los alimentos crudos pueden causar alergias y enfermedades que se pueden transmitir a los humanos.

Alergias en los sphynx

Los sphynx pueden tener diferentes alergias, tanto a plantas como a productos químicos.

Alergias a plantas

La toxicidad de algunas plantas proviene de diferentes partes: hojas, semillas, flores, frutos, raíces o bulbos. Dependiendo de la sustancia tóxica de cada planta, pueden sufrir problemas digestivos, del corazón, neurológicos, de los ojos o de la piel.

Otras plantas que son dañinas para los gatos son:

  • Los frutos, hojas y semillas del acebo, que causan problemas digestivos.
  • La hiedra es muy dañina. Causa mucha saliva, vómitos y diarreas (a veces con sangre). También puede provocar problemas respiratorios y renales.
  • Los frutos blancos del muérdago contienen viscotoxina. Esta sustancia causa problemas digestivos, dificultad para respirar, daños en el corazón, colapso, bradicardia (ritmo cardíaco lento) y disnea (dificultad para respirar).
  • Las liliáceas son flores dañinas. No se sabe qué sustancia causa la toxicidad, pero provocan fallo renal en el animal. Toda la planta puede causar problemas físicos y psicológicos, incluso la muerte. Los síntomas, que aparecen en las primeras 12 horas, son vómito, falta de apetito, depresión, poliuria (orinar mucho) y polidipsia (beber mucha agua). El fallo renal ocurre entre 24 y 96 horas después de comer la planta. Tienen una alta probabilidad de fallecer y los que sobreviven sufren daño renal permanente.
  • Toda la planta de la adelfa es dañina. Comerla afecta la actividad eléctrica del corazón.
  • Toda la planta de la azalea contiene andromedotoxina. Es muy venenosa, ya que afecta las células y causa problemas neurológicos, del corazón y digestivos.
  • Toda la flor de pascua es dañina debido a su savia blanca o látex. Esta sustancia causa problemas digestivos: irritación de las mucosas, diarrea, dolor de barriga y vómito. Si la savia blanca toca la piel del animal, causa problemas como dermatitis, irritación o picazón, y también problemas en los ojos.

Alergias a productos químicos

Algunos productos químicos también son dañinos. Entre ellos están algunos medicamentos, productos de automóvil, de higiene y limpieza, cosméticos, pintura y disolventes.

Enfermedades comunes en el sphynx

El sphynx es un gato fuerte, enérgico y puede vivir muchos años, como cualquier otra raza. Algunos han vivido hasta 20 años. Sin embargo, tienen algunos problemas y enfermedades que son más comunes en esta raza.

Al no tener cejas ni pestañas, suelen tener problemas en los ojos. Algunos son secreciones, la aparición del tercer párpado, conjuntivitis o párpados inflamados. También son comunes los problemas de oído, como secreciones, picazón, inflamación y sacudidas constantes de la cabeza.

Los problemas digestivos no son más comunes en esta raza que en otras. Sin embargo, los sphynx suelen padecer vómitos, diarreas, sangre en heces y estreñimiento.

Las enfermedades respiratorias son más frecuentes en estos gatos porque resisten menos el frío. Pueden sufrir respiración anormal, estornudo, tos o secreciones nasales. También pueden contraer virus como el herpesvirus o el calicivirus felino, que afectan las vías respiratorias. Estas enfermedades pueden no mostrar síntomas, o aparecer en situaciones de estrés o bajas defensas. Los síntomas más comunes son fiebre, cansancio, mucosidad, estornudos, pérdida de olfato, problemas en las encías, etc. El herpesvirus es más grave que el calicivirus. Ambos se contagian por contacto con un gato infectado.

En la piel, por la falta de pelo, es más común que sufran problemas como enrojecimiento, irritación, descamación o formación de costras. También pueden perder elasticidad en la piel. Sin embargo, al tener poco pelo, esta raza tendrá menos problemas con pulgas y garrapatas. Las infecciones por hongos son muy comunes en los sphynx, tanto en la piel como en los oídos.

Los problemas digestivos que padecen son causados por endoparásitos como las lombrices intestinales y los protozoos. Además, sufren infecciones por tricomoniasis y giardiasis con más frecuencia que otras razas.

Son más sensibles a las alergias alimentarias que otras razas. Estas alergias se ven en su piel o a través de problemas digestivos. También pueden perder los dientes antes de tiempo. Esto es causado por el mismo gen que provoca la falta de pelo. Este gen hace que sus dientes se deterioren fácilmente. Otro problema dental muy común en esta raza es la gingivitis (inflamación de las encías). Esta enfermedad puede causar una infección en todo el cuerpo del animal. En general, los problemas dentales aparecen por bacterias acumuladas en la boca. Por eso, se deben limpiar los dientes del animal y quitar los que estén infectados.

Una enfermedad muy común en el sphynx es la cardiomiopatía hipertrófica (HCM). Consiste en un engrosamiento del ventrículo izquierdo del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo no se relajan bien y se vuelven demasiado gruesas. Se cree que en gatos puede ser una enfermedad genética. Causa letargo (cansancio), hinchazón en las patas, dificultad para respirar y desmayos. Se diagnostica con un examen del corazón.

Los sphynx son propensos a la mastocitosis cutánea, un trastorno que produce masas de células en los gatos. Estas células producen químicos que pueden afectar al cuerpo del animal de diferentes maneras: desde problemas de piel hasta problemas digestivos o respiratorios. Estas masas pueden ser benignas (no peligrosas) o malignas (peligrosas). La causa de la mastocitosis no se conoce, pero algunas investigaciones sugieren que se debe a un cambio genético.

La miopatía hereditaria es común en los sphynx y en los Devon rex. Esto se debe a que ambas razas están relacionadas, ya que se han cruzado a lo largo del tiempo. La miopatía hereditaria causa debilidad muscular y afecta el sistema nervioso del gato. Los síntomas son: debilidad muscular, no querer hacer ejercicio, temblores y colapsos. Estos síntomas se notan más en momentos de estrés o mucha emoción. No hay tratamiento para esta enfermedad. A los 9 meses, el problema suele estabilizarse, y el gato aprende a vivir con la enfermedad.

La displasia valvular es otra enfermedad común en los sphynx. Es una malformación en el corazón que hace que la sangre fluya por el corazón cuando no debería. Esto ocurre porque la válvula no puede cerrarse completamente. Es hereditaria en los gatos, y más en los sphynx. Los gatos con este problema respiran más lento y no toleran el ejercicio. Los diuréticos ayudan a controlar el problema y evitan que el corazón retenga más sangre de lo normal.

La urticaria pigmentosa también es una enfermedad común en los sphynx y en los Devon Rex. Esta enfermedad produce úlceras dolorosas. No se sabe bien la causa, pero las investigaciones sugieren que es por una falta de nutrientes, por lo que se puede mejorar con suplementos.

La dermatitis es frecuente en los sphynx si no se limpian bien las arrugas de su piel. Es una enfermedad que causa irritación de la piel, que se seque o que aparezca un sarpullido, además de hinchazón y enrojecimiento.

Otras enfermedades que se producen con la misma frecuencia en los sphynx que en otras razas de gatos:

  • La leucemia felina: Es una enfermedad infecciosa y muy contagiosa causada por un virus. Se contagia a través de fluidos como la sangre y la saliva. En gatitos, se propaga a través de la leche de la madre o de la placenta. Esta enfermedad puede causar otros problemas como la inmunodeficiencia (defensas bajas), problemas para tener crías, infecciones y masas anormales de células. No hay tratamiento, solo se pueden aliviar sus efectos.
  • La peritonitis infecciosa: Es una enfermedad mortal y muy contagiosa que no tiene tratamiento. Se contagia por las heces o por el contacto con un animal infectado. Se origina por otro virus menos agresivo llamado coronavirus felino.
  • La panleucopenia: Es una enfermedad grave y contagiosa causada por un virus. Se transmite por contacto con un gato infectado o con sus excrementos. Los síntomas más comunes son diarreas, vómitos, problemas neurológicos y deshidratación.
  • La rabia: Es una enfermedad mortal que afecta el sistema nervioso central de los gatos. No hay tratamiento. Se transmite por la mordedura de un animal infectado y puede pasar de gatos a humanos. Sin embargo, se puede prevenir con la vacunación del gato.
  • La clamidiasis: Es una enfermedad bacteriana que afecta las vías respiratorias superiores, causando conjuntivitis y rinitis (inflamación de la nariz). Si no se trata, puede volverse crónica.
  • La bordeletosis: Es una enfermedad bacteriana que también causa infección en las vías respiratorias y puede llevar a una bronconeumonía.

Los gatos no solo tienen problemas físicos, sino que también pueden sufrir problemas psicológicos como estrés, ansiedad o depresión. Estas enfermedades se manifiestan con síntomas físicos como agresividad, maullar sin parar, arañar muebles o problemas digestivos. Pueden sentirse así por los viajes (no les gusta viajar), por cambios de casa o por la llegada de un nuevo gato.

El marcaje, aunque no es una enfermedad, puede ser un problema para gatos y humanos. Los gatos usan el marcaje habitualmente, y los sphynx no son una excepción. Usan glándulas que desprenden sustancias que los humanos no notan, pero los gatos sí. Con el marcaje, delimitan lo que consideran suyo y alejan a otros gatos. Si el animal marca a otros animales o personas, es una señal de aceptación. Otros tipos de marcaje son el arañado y la emisión de orinas. Esto último es común en machos sin esterilizar. La esterilización ayuda a eliminar la emisión de orinas, lo que puede ser un problema para los dueños.

¿Qué cuidados necesita un gato sphynx?

Archivo:GreekSphynxCat1
Gato esfinge.

Los gatos esfinge, al tener poco o ningún pelaje, necesitan cuidados especiales. Sin embargo, no necesitan ser cepillados.

Sufren más el frío que otras razas, ya que apenas tienen pelo. Son más propensos a contraer enfermedades del aparato respiratorio. Para evitar estos problemas, las mantas térmicas son útiles.

Debido a la poca presencia de pelo, mantienen una temperatura corporal más alta que otras razas. Esto hace que su piel produzca mucho sebo (grasa), por lo que necesitan ser bañados. Aunque los gatos se limpian solos, los sphynx sí necesitan que los humanos los bañen. Si el gato no tolera el baño, es mejor usar toallitas con un pH adecuado, sin alcohol e hipoalergénicas. Hay que prestar atención a sus arrugas, donde se acumula más grasa. También necesitan suero fisiológico para limpiar sus ojos, porque no tienen pestañas y son propensos a tener secreciones grasas de las glándulas de los párpados.

La piel del sphynx es delicada y puede sufrir problemas como quemaduras solares si se exponen mucho tiempo al sol. Es muy común usar cremas con estos gatos y controlar su exposición al sol. Si estos gatos viven en ambientes fríos, sufren problemas de salud, no solo respiratorios. Su piel se ensuciará más a menudo y es probable que en algunas zonas, como en la cola o en las patas, les crezca más pelo de lo normal para protegerse del frío.

Las orejas son otra parte sensible de los sphynx. Se limpian con productos especiales, ya que acumulan cera en los pabellones auditivos. Las uñas también generan mucha cera, por lo que es importante mantenerlas limpias con frecuencia. También deben limarse o cortarse periódicamente, ya que pueden causar lesiones al animal al apoyar las extremidades.

Cuidados de los gatitos sphynx

Los gatitos sphynx deben recibir el calostro de la madre en las primeras horas de vida. El calostro les da anticuerpos para protegerlos de infecciones y enfermedades.

Los gatitos deben quedarse con su madre. Ella los alimentará y protegerá, y les enseñará a socializar con otros gatos. Si la madre rechaza a algún gatito, si su leche puede transmitir una infección o si los gatitos se quedan huérfanos, los humanos los cuidarán. Se intentará simular los cuidados de la madre: alimentarlos con leche de gata cada dos o tres horas y darles calor y seguridad. Si una gata no puede amamantar sola, habrá que ayudarla acercándole el gatito a la mama o dándole la leche con un biberón o una jeringa.

Los gatitos pueden sufrir estreñimiento. Para evitarlo y ayudarles a hacer sus necesidades, se debe pasar un paño por la barriga y por el ano. Además, deben mantenerse calientes, ya que tienen poco o ningún pelo y no pueden regular su temperatura. Se usarán mantas térmicas para ayudar a la madre a mantenerlos calientes.

Los gatitos duermen la mayor parte del día. Abren los ojos a los cuatro o cinco días de vida, antes que otras razas, y empiezan a andar antes. El periodo de lactancia dura dos meses. Aprenden a usar el arenero a partir de los dos meses.

Para prevenir enfermedades, se vacunan a partir de los dos meses o dos meses y medio. Esto coincide con el destete (cuando dejan de tomar leche materna).

Gatos parecidos al sphynx

  • Gato elfo: Es un cruce de sphynx y curl americano. Son gatos bastante grandes, y los machos pueden pesar hasta 10 kg. Su diferencia con el sphynx, además del tamaño, es que sus orejas se curvan hacia atrás en la punta. Tienen en común con el sphynx la falta o escasez de pelo, el cuerpo musculoso, la cara alargada con pómulos prominentes, la piel arrugada alrededor de los hombros, el hocico y las orejas, y la cola larga y delgada en la punta.
  • Levkoy ucraniano: A diferencia del elfo, tiene las orejas dobladas hacia delante. Es un cruce de sphynx y scottish fold.
  • Gato bambino: Es una raza sin pelo y con patas cortas, que le dan un aspecto de salchicha. Es un cruce de sphynx y munchkin, que tiene el gen de las patas cortas.
  • Don sphynx: Viene de Rusia y es muy parecido al gato esfinge, pero no desciende de él. Su falta de pelo se debe a un gen dominante, a diferencia del sphynx, que es por un gen recesivo.
  • Peterbald: Raza muy similar al Don sphynx.

Gatos sphynx en el cine y la televisión

  • Kitty Galore en Cats & Dogs: The Revenge of Kitty Galore.
  • Baldomero o Mr. Bigglesworth, el gato del Dr. Maligno en las películas de Austin Powers. Este gato es interpretado por el sphynx Ted Nude-gent.
  • Ozone en The Secret Life of Pets.
  • Mrs. Whiskerson en Friends. Rachel, interpretada por Jennifer Aniston, adoptó un gato sphynx.
  • Cairo en Littlest Pet Shop (serie de televisión).
  • Sr. Gato o Mr. Kat en Kid vs. Kat. Este gato sphynx lucha contra Coop. El Señor Gato es en realidad un alienígena. Curiosamente, esta serie animada fue creada en Canadá, el mismo país de donde es originaria la raza sphynx.
  • Yan Yan en American Dragon: Jake Long.
  • Lord Bills en Dragon Ball Super.
  • Fvck.Sick en la película Asesino del Zodiaco, al que se le llamó erróneamente "gato egipcio".
  • En la película Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald, los matagots son criaturas felinas mágicas inspiradas en esta raza de gatos.

Gatos sphynx famosos

  • Paris Hilton, modelo, cantante y empresaria, tiene dos gatos sphynx.
  • Cristiano Ronaldo y su pareja Georgina Rodríguez tienen un gato sphynx llamado Curry.
  • La tatuadora Kat Von D tiene un programa de televisión sobre su trabajo. En él aparecen sus gatos, incluyendo un sphynx.
  • Xherdan es un gato sphynx famoso en redes sociales con más de 42.000 seguidores. Se hizo famoso por su aspecto peculiar, que se acentúa por sus arrugas y la falta de pelo.
  • Jasper es un gato sphynx influencer. Tiene más de 91.000 seguidores en Instagram. Jasper perdió sus dos ojos por el virus del herpes felino, el derecho en 2013 y el izquierdo en 2019. Ese año también sufrió un derrame cerebral.
  • Loki fue un gato influencer por su expresión malhumorada. Tenía más de 100.000 seguidores en redes sociales. Falleció en 2018.
  • Leopoldo Laborde, cineasta mexicano, tiene una gata sphynx llamada Vitola, en honor a la actriz cómica y cantante canadiense Fannie Kauffman.
  • Sulli tenía un gato sphynx llamado Goblin. Después de su fallecimiento, Kim Hee-chul lo cuidó hasta que una amiga cercana lo adoptó.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sphynx cat Facts for Kids

kids search engine
Sphynx para Niños. Enciclopedia Kiddle.