Cola para niños
La cola es una parte especial del cuerpo que se encuentra al final de la columna vertebral de muchos animales. Es como un apéndice flexible que se distingue del resto del cuerpo. Aunque la mayoría de los animales con cola son vertebrados (animales con columna vertebral), algunos invertebrados (animales sin columna vertebral) también tienen estructuras parecidas a una cola, como el uropigio o el colémbolo.
Contenido
¿Para qué sirve la cola en los animales?
Las colas tienen muchas funciones importantes para los animales. Ayudan a los animales a moverse, a mantener el equilibrio y a comunicarse.
La cola y el movimiento
- En el agua: Los peces y otros animales marinos usan su cola para impulsarse y nadar. Es como un motor que los ayuda a moverse en el agua.
- En el aire: Las aves tienen plumas largas en su cola. Estas plumas actúan como un "timón" que les ayuda a controlar la dirección y el equilibrio mientras vuelan. También les sirven para aterrizar en las ramas.
La cola y el equilibrio
- En tierra: Muchos animales terrestres, como los gatos, usan su cola para mantener el equilibrio. Esto es muy útil cuando corren, saltan o caminan por lugares estrechos.
La cola como herramienta
- Para agarrar: Algunos animales, como los primates (monos) o las zarigüeyas, tienen colas que pueden agarrar cosas. A esto se le llama capacidad prensil. La usan para sujetarse a las ramas o incluso para llevar materiales para construir sus nidos.
La cola para comunicarse y defenderse
- Señales sociales: Los animales usan sus colas para enviar mensajes a otros. Por ejemplo, los venados levantan su cola para avisar a otros de un posible peligro.
- Defensa: Algunas colas pueden ser usadas para defenderse. Ciertos animales tienen colas que pueden atacar, e incluso algunas tienen veneno, como la de los escorpiones.
- Escapar de depredadores: Algunos lagartos pueden soltar su cola si un depredador los atrapa. Esto se llama autotomía. La cola se mueve sola por un tiempo, distrayendo al depredador mientras el lagarto escapa. Generalmente, la cola vuelve a crecer, aunque a veces es un poco diferente.
La cola en los seres humanos
Aunque los humanos no tenemos una cola visible, hay algunas cosas interesantes sobre ella en nuestra historia evolutiva.
El desarrollo en el embrión
Los embriones humanos tienen una pequeña estructura parecida a una cola al principio de su desarrollo. Esta "cola" mide aproximadamente una sexta parte del tamaño del embrión. A medida que el embrión crece y se convierte en un feto, esta estructura se absorbe en el cuerpo en desarrollo.
El cóccix: un vestigio de la cola
Los seres humanos tenemos un hueso llamado cóccix, que está al final de nuestra columna vertebral, justo donde otros mamíferos tienen su cola. El cóccix está formado por varias vértebras pequeñas que se han unido. Aunque no sobresale, este hueso es importante porque sirve de apoyo para algunos músculos, como el glúteo mayor. Es una estructura vestigial, lo que significa que es un resto de una parte del cuerpo que era más grande o tenía una función diferente en nuestros antepasados.
Casos especiales
En casos muy raros, algunos bebés nacen con una pequeña "cola blanda". Estas colas no suelen tener vértebras, sino solo vasos sanguíneos, músculos y nervios. Los médicos pueden quitar estas pequeñas colas fácilmente después del nacimiento. La cola humana más larga registrada medía 229 mm (unos 22.9 centímetros).
¿Qué es la caudectomía?
La caudectomía es el nombre que se le da a la práctica de quitar una parte de la cola a un animal. Esto se ha hecho en algunas razas de perros, cerdos, ovejas y cabras, a veces por razones estéticas o de manejo.
Esta práctica se realiza de diferentes maneras, como restringiendo el flujo de sangre a la cola para que se caiga, o cortándola con herramientas especiales. La longitud a la que se quita la cola puede variar según la raza del animal. Hoy en día, en muchos países, esta práctica está prohibida en perros debido a preocupaciones sobre el bienestar animal.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tail Facts for Kids