robot de la enciclopedia para niños

Estreñimiento para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estreñimiento

Estreñimiento visto a través de rayos X. Los círculos representan áreas de materia fecal (las heces están rodeadas de blanco debido al gas de los intestinos).
Especialidad gastroenterología
Síntomas Evacuaciones infrecuentes o difíciles de evacuar, dolor abdominal, distensión abdominal
Causas Movimiento lento de las heces dentro del colon, síndrome del intestino irritable, enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten no celíaca, trastornos del piso pélvico
Sinónimos
  • Constipación
  • Obstipación

El estreñimiento es una condición en la que los intestinos no se mueven con regularidad. Esto hace que sea difícil o poco frecuente ir al baño. Las heces, que son los desechos del cuerpo, suelen ser duras y escasas.

La frecuencia normal para ir al baño varía mucho entre personas. Algunas van un par de veces al día, otras solo tres veces a la semana. Se considera un problema si afecta cómo te sientes cada día.

En algunos lugares de América, se usan palabras como estitiquez o estiptiquez como sinónimos. En medicina, también se le llama constipación de vientre o intestinal.

A la persona que sufre de este síntoma se le llama estreñida o estítica (en América).

¿Qué es el estreñimiento y cómo se siente?

Archivo:Escala de Bristol.1
La escala de Bristol ayuda a clasificar las heces por su forma y consistencia.

Una persona con estreñimiento va al baño menos veces de lo que es normal para ella. Las heces son duras y secas, y a veces duele expulsarlas. Es posible que la persona se sienta hinchada o incómoda.

Cada cuerpo tiene su propio ritmo para ir al baño. Una persona sana puede ir sin problemas desde varias veces al día hasta unas pocas veces a la semana. Esto depende de lo que come, cuánto ejercicio hace y otros factores.

¿Por qué ocurre el estreñimiento?

El estreñimiento no es una enfermedad en sí, sino un síntoma. Puede tener muchas causas diferentes.

Causas comunes del estreñimiento

A menudo, el estreñimiento se produce por:

  • Comer pocos alimentos con fibra.
  • No hacer suficiente ejercicio físico.
  • Beber poca agua u otros líquidos.
  • Retrasar el momento de ir al baño cuando se siente la necesidad.
  • Algunos medicamentos, como ciertos analgésicos o antidepresivos.
  • La falta de movimiento, especialmente en personas mayores.

Enfermedades que pueden causar estreñimiento

Varias condiciones de salud pueden provocar estreñimiento, como:

  • El síndrome del intestino irritable (SII).
  • La enfermedad celíaca, que a veces tiene el estreñimiento como síntoma principal.
  • La sensibilidad al gluten no celíaca.
  • El hipotiroidismo, una condición de la tiroides.
  • Algunos problemas del sistema nervioso.
  • El cáncer de colon.

¿Cómo se diagnostica el estreñimiento?

El diagnóstico se basa principalmente en lo que la persona cuenta sobre sus síntomas. Si las evacuaciones son difíciles, muy firmes o parecen pequeñas bolitas duras, se considera estreñimiento. Esto es cierto incluso si se va al baño todos los días.

Otros síntomas que pueden acompañar al estreñimiento incluyen:

  • Sensación de hinchazón o abdomen distendido.
  • Dolor en el abdomen.
  • Dolores de cabeza.
  • Sentirse cansado o agotado.
  • La sensación de no haber vaciado completamente el intestino.

El médico puede realizar un examen físico. Esto puede incluir palpar el abdomen para sentir si hay heces endurecidas. También puede hacer un examen rectal para revisar el tono muscular y la presencia de heces. En algunos casos, se pueden usar rayos X del abdomen para ver si hay heces retenidas.

Si el estreñimiento es crónico (dura más de tres meses) y se asocia con molestias abdominales, a menudo se diagnostica como síndrome del intestino irritable (SII). Esto ocurre cuando no hay una causa clara.

¿Cómo se trata el estreñimiento?

El tratamiento debe enfocarse en la causa del estreñimiento. Por eso, es importante que un médico evalúe a la persona.

Cuando el estreñimiento crónico no tiene una causa conocida, algunas medidas pueden ayudar:

  • Comer más fibra: Incluye muchas frutas y verduras en tu dieta, al menos cinco porciones al día. La falta de fibra es una causa principal de estreñimiento.
  • Beber muchos líquidos: Intenta beber al menos 1.5 litros de agua al día.
  • Comer a la misma hora: Come despacio y mastica bien tus alimentos.
  • No aguantar las ganas: Cuando sientas la necesidad de ir al baño, no la ignores.
  • Ir al baño con calma: Intenta ir al baño a una hora y lugar determinados, sin prisas.
  • No forzar: No intentes ir al baño si no sientes la necesidad.
  • Hacer ejercicio: Realiza ejercicio físico de forma regular.
  • Evitar laxantes: Úsalos solo como último recurso y bajo supervisión médica. Abusar de ellos puede empeorar el problema.
  • Comer alimentos fermentados: Incluye en tu dieta alimentos con bacterias beneficiosas, como yogur, tempeh o sauerkraut.

¿Qué complicaciones puede tener el estreñimiento?

Si el estreñimiento no se trata, puede llevar a otras molestias o problemas, como:

  • Dolor abdominal persistente.
  • Hemorroides, que son venas hinchadas alrededor del ano.
  • Fisura anal, que es una pequeña grieta en la piel alrededor del ano.
  • Diverticulosis, que son pequeñas bolsas que se forman en la pared del intestino.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Constipation Facts for Kids

kids search engine
Estreñimiento para Niños. Enciclopedia Kiddle.