robot de la enciclopedia para niños

Excremento para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Escala de Bristol.1
La escala de Bristol ayuda a clasificar las heces por su forma y consistencia.

El excremento, también conocido como heces o materia fecal, es lo que el cuerpo desecha después de digerir los alimentos. Es el resultado final del proceso de la digestión.

Está compuesto por los restos de alimentos que el aparato digestivo no absorbe, como fibras y otros elementos que no son útiles para el cuerpo. También contiene células del revestimiento del intestino que se desprenden, microorganismos y otras sustancias.

Cuando la comida pasa por los intestinos, se convierte en materia fecal. En el intestino grueso, el cuerpo reabsorbe agua y algunos nutrientes, haciendo que las heces se vuelvan más sólidas.

¿Cómo son los excrementos humanos?

Apariencia y consistencia de las heces

La forma y la consistencia de las heces son muy importantes para saber si una persona tiene algún problema en el tracto gastrointestinal. Si alguien nota cambios en sus heces, como que están muy blandas o muy duras, es una señal importante para saber si tiene diarrea o estreñimiento.

Para ayudar a describir esto, existe la escala de heces de Bristol. Esta escala tiene siete tipos diferentes de heces, con dibujos que muestran cómo deberían verse.

Las heces que se consideran "ideales" son de color marrón, se hunden en el agua y tienen forma de salchicha con algunas grietas (tipo 3 de la escala de Bristol) o son lisas y blandas (tipo 4 de la escala de Bristol). Las heces duras suelen indicar estreñimiento, mientras que las pastosas, blandas o líquidas son señal de diarrea.

¿Por qué flotan las heces?

Cuando las heces flotan, casi siempre se debe a que el cuerpo no está absorbiendo bien los nutrientes de los alimentos (lo que se llama malabsorción) o a que hay mucho gas en el intestino. También puede ocurrir si hay una infección en el tracto gastrointestinal.

Algunas causas de malabsorción incluyen la celiaquía, problemas en el hígado o el páncreas, ciertos medicamentos, algunas cirugías, y otras enfermedades que afectan la digestión.

Olor de las heces

El olor particular de las heces se produce por la acción de las bacterias en el intestino sobre algunas sustancias de los alimentos.

¿Por qué las heces tienen un olor muy fuerte?

Las heces que tienen un olor muy desagradable, flotan y son grasosas, pueden indicar una malabsorción grave. Esto es especialmente cierto si la persona también está perdiendo peso, lo que significa que su cuerpo no está absorbiendo los nutrientes correctamente. Un olor muy fuerte y anormal en las heces puede ser señal de ciertas condiciones de salud o, a veces, de cambios en la alimentación.

Algunas de las causas principales de un olor fuerte en las heces son la celiaquía, la enfermedad de Crohn, problemas del páncreas, la fibrosis quística, algunas infecciones intestinales y el síndrome del intestino corto.

Color de las heces

El color normal de las heces es marrón, con diferentes tonos. Este color se debe a una sustancia llamada estercobilina y puede variar según lo que comemos o los medicamentos que tomamos. Algunas enfermedades también pueden cambiar el color de las heces.

Cambios en el color de las heces

Aquí te explicamos algunas variaciones en el color de las heces y sus posibles causas:

Heces pálidas o de color arcilla

Las heces de color pálido o como arcilla pueden indicar problemas en el sistema biliar, que incluye la vesícula biliar, el hígado y el páncreas.

Heces negras o rojas

Pueden ser causadas por comer ciertos alimentos o medicamentos, o por la presencia de sangre. La sangre puede venir de cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano.

Comer regaliz negro, arándanos, tomar medicamentos con hierro o bismuto, o consumir carbón vegetal o espinacas, puede hacer que las heces se vean negras. A veces, las remolachas y los tomates pueden darles un color rojizo.

Si las heces negras o rojas son por sangre, el color exacto puede ayudar a saber de dónde viene el sangrado. El color negro suele indicar que la sangre viene de la parte superior del tubo digestivo (como el esófago, el estómago o la primera parte del intestino delgado). Después de mezclarse con los jugos digestivos, la sangre se vuelve negra y pegajosa, como alquitrán, lo que se conoce como "melenas".

Las heces de color rojo amarronado o rojo vivo suelen indicar que la sangre viene de la parte inferior del tubo digestivo (como el intestino grueso o el recto. Sin embargo, a veces un sangrado muy fuerte o rápido en el estómago puede causar heces de color rojo brillante.

Las señales de sangrado en el tubo digestivo dependen de dónde y qué tan grave sea. Puede ser causado por úlceras, inflamaciones (como gastritis o esofagitis), o crecimientos (como pólipos o tumores).

Heces verdes

Comer alimentos con clorofila, que se encuentra en plantas verdes, vegetales, algunos productos de belleza y suplementos naturales, puede hacer que las heces se vuelvan verdes.

Heces grisáceas

Las heces de color grisáceo y deshechas pueden indicar un estrechamiento de los conductos biliares o problemas para absorber las grasas. Si son grises, muy deshechas y con grasa, pueden ser señal de una enfermedad del páncreas.

Las heces del bebé

Durante los dos primeros días, las heces del bebé son de color verde muy oscuro o negro, y pegajosas. A esto se le llama meconio. Amamantar al bebé con frecuencia en estos primeros días ayuda a que elimine estas heces pegajosas. El calostro (la primera leche de la madre) actúa como un laxante natural, ayudando a expulsar el meconio y a prevenir la ictericia (cuando la piel se pone amarillenta).

Una vez que el bebé ha expulsado el meconio, es normal que sus heces tengan diferentes tonos de amarillo, café e incluso verde.

En un bebé alimentado con leche materna, las heces suelen ser de color amarillo mostaza y con pequeños grumos, como semillas. Esto es completamente normal y no significa que tenga diarrea.

En los bebés que toman leche de fórmula, las heces suelen ser de color amarillo marrón con algunas manchas verdes.

Es normal que el color de las heces de un bebé cambie. Especialmente cuando empiezan a comer alimentos sólidos o cuando tienen resfriados, pueden aparecer nuevos colores y texturas.

Las heces normales de un bebé son blandas y sueltas. Durante el primer mes, un bebé puede defecar después de cada comida. Si hay cambios, como más evacuaciones de lo normal o heces muy líquidas y blandas, podría ser diarrea. Esto es peligroso porque el bebé podría deshidratarse, lo que se nota si tiene la boca seca o moja menos pañales (menos de seis en 24 horas).

Colores anormales en las heces del bebé

Hay algunos colores en las heces del bebé que requieren que consultes con el pediatra:

Rojas

El color rojo puede significar sangre, especialmente en recién nacidos que no han comido nada de color rojo que pueda confundirse con sangre. Los bebés pueden tragar algo de sangre durante el parto, y esta puede aparecer poco después al vomitarla o en las heces. Cualquier cantidad de sangre en las heces debe ser evaluada, ya que podría indicar un problema.

Negras

A veces, las heces negras pueden ser sangre vieja, ya que la sangre cambia de rojo a negro después de un tiempo en el intestino. Esta alerta sobre el color negro no se aplica a las primeras evacuaciones de meconio (que son naturalmente negras y pegajosas).

Blancas

Las heces de color blanco son muy raras y requieren una consulta médica lo antes posible, ya que pueden ser señal de un problema en el hígado.

Análisis de heces

Las heces se pueden analizar para buscar bacterias o parásitos en el tubo digestivo. En el intestino humano viven muchos microorganismos que son necesarios para la digestión. Sin embargo, a veces el intestino se infecta con bacterias o parásitos dañinos que pueden causar problemas.

En estos casos, es posible que se necesite examinar las heces con un microscopio, cultivarlas y hacer otras pruebas para encontrar la causa del problema. Otros estudios de heces, como buscar sangre oculta o medir ciertas sustancias, también son útiles para diagnosticar diferentes trastornos.

El análisis de heces más común es el parasitológico, que es esencial para diagnosticar muchas enfermedades del sistema digestivo y de otros tipos. Al interpretar los resultados, se toma en cuenta la edad del paciente, ya que las heces de los niños tienen un color y una consistencia diferentes a las de los adultos.

Los excrementos y el medio ambiente

Los excrementos humanos, junto con la orina, son desechos orgánicos. Se estima que una persona produce entre 80 y 270 gramos de heces húmedas y entre 1 y 1.3 kilogramos de orina al día. Una parte de estos desechos es material orgánico que puede descomponerse y producir malos olores. Por eso, las aguas residuales sin tratar son un riesgo para la salud, ya que pueden causar contaminación biológica.

Si las aguas residuales sin tratar se vierten en un río o cuerpo de agua en grandes cantidades, la calidad del agua disminuye y ya no es apta para el uso humano. El objetivo principal del tratamiento de aguas es proteger la salud y el bienestar de las personas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Feces Facts for Kids

kids search engine
Excremento para Niños. Enciclopedia Kiddle.