robot de la enciclopedia para niños

Glándula sebácea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Glándula sebácea
Skin es.png
Anatomía de la piel humana. Glándula sebácea etiquetada en el centro a la izquierda.
TA A15.2.07.044%20Entity%20TA98%20EN.htm A16.0.00.030, A15.2.07.044
Gray pág.1069

Las glándulas sebáceas son pequeñas estructuras en nuestra piel que producen una sustancia aceitosa llamada sebo. Se encuentran en la capa media de la piel, llamada dermis. Estas glándulas se forman durante el desarrollo del bebé, alrededor del cuarto mes de gestación, a partir de las células que dan origen al folículo piloso (donde crece el pelo).

La función principal del sebo es lubricar y proteger la superficie de la piel y el cabello. Esta secreción es continua y ayuda a mantener la piel suave y flexible. El sebo se produce cuando las células de la glándula se rompen, liberando su contenido en un pequeño conducto que llega hasta el folículo piloso.

Estas glándulas están presentes en casi toda la piel, pero su tamaño y cantidad varían. Por ejemplo, en la cara y el cuero cabelludo son más grandes y numerosas (entre 400 y 900 por centímetro cuadrado). En otras partes del cuerpo, como el tronco, son más pequeñas y menos abundantes, aunque aumentan en el pecho y la espalda.

¿Cómo funcionan las glándulas sebáceas?

Ubicación y tipos de glándulas sebáceas

Las glándulas sebáceas se encuentran en casi todas las áreas de la piel, excepto en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Existen dos tipos principales:

  • Las que están conectadas a los folículos capilares, formando unidades llamadas pilosebáceas.
  • Las que existen de forma independiente, sin estar unidas a un folículo piloso.

Generalmente, una o más glándulas rodean cada folículo capilar. Estas glándulas tienen una estructura que se asemeja a un racimo, donde varias partes se unen a un conducto central. El sebo se deposita en los folículos y, junto con el pelo, llega a la superficie de la piel. La combinación de pelo, folículo capilar, músculos pequeños y la glándula sebácea se conoce como la unidad pilosebácea.

También hay glándulas sebáceas en áreas sin pelo, como los párpados, la nariz, ciertas zonas de la boca y los pezones. Algunas de estas glándulas tienen nombres especiales.

Desarrollo de las glándulas sebáceas

Las glándulas sebáceas se empiezan a ver entre las semanas 13 y 16 del desarrollo del feto. Se forman del mismo tejido que da origen a la epidermis (la capa más externa de la piel).

En los últimos meses del desarrollo fetal, las glándulas sebáceas producen una sustancia cerosa y blanquecina llamada vernix caseosa. Esta sustancia cubre la piel del recién nacido y la protege del líquido amniótico dentro del útero.

Después del nacimiento, la actividad de estas glándulas disminuye mucho entre los 2 y 6 años. Sin embargo, su actividad aumenta significativamente durante la pubertad, debido a los cambios hormonales en el cuerpo, especialmente por el aumento de ciertas hormonas llamadas andrógenos.

Funciones clave del sebo

Las glándulas sebáceas secretan el sebo, una sustancia aceitosa y cerosa compuesta por diferentes tipos de grasas, como triglicéridos y ésteres de cera.

Protección e hidratación de la piel

El sebo es una sustancia que repele el agua y ayuda a lubricar la piel y el cabello. Además de lubricar, el sebo, junto con otras glándulas, juega un papel importante en la termorregulación (mantener la temperatura corporal).

  • Cuando hace calor, el sebo se mezcla con el sudor, formando una capa que ayuda a que el sudor no se evapore tan rápido, lo que retrasa la deshidratación.
  • Cuando hace frío, el sebo se vuelve más graso y cubre el pelo y la piel, ayudando a repeler la lluvia de manera eficiente.

El sebo se produce de forma continua, y las células que lo fabrican se desintegran al liberarlo. Estas células son reemplazadas constantemente por nuevas células.

Composición del sebo

El sebo humano está compuesto principalmente por triglicéridos (alrededor del 41%), ésteres de cera (26%), escualeno (12%) y ácidos grasos libres (16%). Los ésteres de cera y el escualeno son únicos del sebo y no se producen en otras partes del cuerpo. Un ácido graso llamado ácido sapiénico, que se encuentra en el sebo humano, está relacionado con el desarrollo del acné. El sebo por sí mismo no tiene olor, pero cuando las bacterias lo descomponen, puede producir olores fuertes.

Las hormonas también influyen en la cantidad de sebo que se produce. Por ejemplo, los andrógenos (un tipo de hormona) estimulan la secreción de sebo, mientras que los estrógenos (otro tipo de hormona) la disminuyen.

Función de defensa y nutrición

Las glándulas sebáceas forman parte del sistema integumentario (la piel, el pelo y las uñas) y ayudan a proteger el cuerpo contra gérmenes. Secretan ácidos que forman una capa muy fina y ligeramente ácida en la superficie de la piel, conocida como el manto ácido. Esta acidez actúa como una barrera contra bacterias, virus y otros contaminantes que podrían intentar entrar en la piel. El pH de la piel (su nivel de acidez) está entre 4.5 y 6.2, lo que ayuda a neutralizar sustancias alcalinas.

Los lípidos del sebo son importantes para mantener la barrera protectora de la piel. El sebo también puede transportar antioxidantes, sustancias que combaten microbios y ayuda a hidratar la capa más externa de la piel. Además, las glándulas sebáceas proporcionan vitamina E a las capas superiores de la piel de la cara.

Glándulas sebáceas con funciones especiales

  • Glándulas areolares: Se encuentran en la areola (la zona oscura alrededor del pezón) del seno femenino. Secretan un líquido aceitoso que lubrica el pezón y también producen sustancias que se cree que ayudan al recién nacido a encontrar el pezón por el olfato. Durante el embarazo y la lactancia, estas glándulas, también llamadas glándulas de Montgomery, se hacen más grandes.
  • Glándulas de Meibomio: Ubicadas en los párpados, secretan un tipo de sebo llamado meibum en el ojo. Este meibum ayuda a que las lágrimas no se evaporen tan rápido y crea un sello hermético cuando los ojos están cerrados, evitando que los párpados se peguen.
  • Granos de Fordyce: Son glándulas sebáceas que aparecen en lugares inusuales, como la boca y otras zonas del cuerpo. Se ven como pequeños puntos blancos o amarillentos.
  • Cera de oído: Parte de la cera de oído está compuesta por sebo producido por glándulas en el canal auditivo. Esta secreción es espesa y rica en grasas, lo que proporciona una buena lubricación.

Problemas relacionados con las glándulas sebáceas

Archivo:Blausen 0811 SkinPores.es
Folículos pilosos en la piel humana, en tres situaciones diferentes: 1.º) en su estado normal, 2.º) acné con comedón abierto y 3.º) con comedón cerrado.

Las glándulas sebáceas pueden estar relacionadas con varios problemas de la piel, como el acné y la queratosis pilaris. A veces, el sebo y otras sustancias pueden bloquear los poros de la piel, formando un tapón llamado comedón.

¿Qué es el acné?

El acné es un problema de la piel muy común, especialmente durante la pubertad en los adolescentes. Se cree que está relacionado con un aumento en la producción de sebo debido a los cambios hormonales. Cuando se produce demasiado sebo, puede bloquear el conducto de la glándula sebácea. Esto puede formar un comedón (conocido como puntos negros o espinillas), que a veces se infecta con una bacteria llamada Cutibacterium acnes. Esta infección puede inflamar los comedones, dando lugar a las lesiones típicas del acné.

Los comedones suelen aparecer en las áreas con más glándulas sebáceas, como la cara, los hombros, la parte superior del pecho y la espalda. Pueden ser blancos o negros, dependiendo de si el conducto sebáceo está completamente bloqueado o no.

Existen muchos tratamientos para el acné, desde cambios en la dieta hasta medicamentos como antibióticos, peróxido de benzoilo y retinoides. Los retinoides, por ejemplo, ayudan a reducir la cantidad de sebo que producen las glándulas.

Otras condiciones de la piel

Otras condiciones que involucran las glándulas sebáceas incluyen:

  • Seborrea: Ocurre cuando las glándulas sebáceas están demasiado activas, causando piel o cabello muy grasoso.
  • Hiperplasia sebácea: Es un crecimiento excesivo de las células dentro de las glándulas, que se ve como pequeñas protuberancias en la piel, especialmente en la frente, nariz y mejillas.
  • Dermatitis seborreica: Una condición crónica de la piel causada por cambios en las glándulas sebáceas.
  • Adenoma sebáceo: Un tipo de tumor benigno (no canceroso) que crece lentamente.
  • Carcinoma sebáceo: Un tipo de tumor de piel agresivo y poco común.
  • Quiste sebáceo: Aunque el nombre sugiere que contienen sebo, la mayoría de los quistes llamados "sebáceos" en realidad contienen queratina (una proteína de la piel) y no se originan directamente en la glándula sebácea. Un verdadero quiste sebáceo es raro y se llama esteatocistoma.
  • Rosácea fimatosa: Una condición de la piel caracterizada por el crecimiento excesivo de las glándulas sebáceas.

Origen del término

La palabra sebácea significa "que contiene sebo" y se usó por primera vez en 1728. Proviene de una palabra latina que significa "grasa". Las glándulas sebáceas han sido estudiadas y descritas desde al menos 1746 por Jean Astruc, quien las definió como "las glándulas que separan la grasa". Él las mencionó en la boca, la cabeza, los párpados y los oídos, y las consideraba "universalmente" conocidas.

Glándulas sebáceas en otros animales

En animales como ratones y ratas, las glándulas prepuciales son glándulas sebáceas modificadas que producen sustancias químicas llamadas feromonas, usadas para marcar territorio. Estas glándulas, junto con otras en hámsteres, son similares a las humanas y han sido estudiadas para entender mejor las glándulas sebáceas.

La adenitis sebácea es una enfermedad que afecta las glándulas sebáceas en algunos animales, como perros (especialmente poodles y akitas), gatos y conejos. Causa la pérdida de pelo, aunque la forma en que se pierde el pelo varía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sebaceous gland Facts for Kids

kids search engine
Glándula sebácea para Niños. Enciclopedia Kiddle.