robot de la enciclopedia para niños

Hembra para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Venus symbol
El símbolo de la diosa romana, Venus, se usa para representar el sexo femenino.

Una hembra es un organismo vivo que se reproduce de forma sexual y produce óvulos. Los óvulos son células especiales que se unen con las células de un macho para crear un nuevo ser. Una hembra no puede reproducirse sexualmente sin las células de un macho. Sin embargo, en algunas especies, las hembras pueden reproducirse solas sin un macho, por ejemplo, mediante un proceso llamado partenogénesis. La mayoría de las hembras animales, como las hembras humanas, tienen dos cromosomas X.

¿Qué es una hembra?

Las hembras producen óvulos, que son las células reproductoras más grandes en los sistemas de reproducción donde hay dos tipos de células. Los machos, por otro lado, producen espermatozoides, que son las células reproductoras más pequeñas y generalmente se mueven. Las características de las hembras varían mucho entre las diferentes especies.

En la reproducción sexual, algunas especies tienen células reproductoras (gametos) que se ven y se comportan de forma similar, pero son diferentes a nivel molecular. Otras especies tienen gametos masculinos y femeninos distintos. Y en algunas, el gameto femenino es mucho más grande que el masculino y no se mueve. Se cree que esta diferencia en el tamaño y movimiento de los gametos se debe a las limitaciones físicas de cómo se unen dos células para la reproducción.

La diferencia entre machos y hembras no solo se ve en los animales. También hay gametos femeninos y masculinos en hongos, plantas y protistas. En las plantas, los términos hembra y macho se usan para describir las estructuras que producen gametos femeninos y masculinos, así como las esporas que dan origen a plantas masculinas y femeninas.

¿Cómo se determina el sexo?

El sexo de un organismo puede depender de varios factores. Estos pueden ser genéticos (determinados por los genes) o ambientales (determinados por el entorno). A veces, el sexo de un organismo puede cambiar de forma natural a lo largo de su vida. La mayoría de las especies animales que se reproducen sexualmente tienen solo dos sexos: macho o hembra. En algunas especies, las hembras pueden vivir junto con organismos que tienen características de ambos sexos (llamados hermafroditas).

Determinación genética del sexo

El sexo de la mayoría de los animales, incluyendo a los humanos, se determina por los genes. En el sistema de determinación del sexo XY, los machos tienen un cromosoma X y un cromosoma Y, mientras que las hembras tienen dos cromosomas X. Cuando se reproducen, el macho puede aportar un espermatozoide con un cromosoma X o uno con un cromosoma Y. La hembra siempre aporta un óvulo con un cromosoma X. Si un espermatozoide Y se une con un óvulo X, el resultado es un macho. Si un espermatozoide X se une con un óvulo X, el resultado es una hembra.

Existe otro sistema, el sistema ZW de determinación del sexo, que se encuentra en aves, reptiles y algunos insectos. En este sistema, los machos tienen dos cromosomas Z (ZZ), y las hembras tienen un cromosoma Z y un cromosoma W (ZW).

La mayoría de las hembras animales tienen dos copias del cromosoma X. En los mamíferos placentarios, uno de los cromosomas X de la hembra se desactiva al azar en cada célula. En los marsupiales, el cromosoma X que viene del padre es el que se desactiva. En las aves y algunos reptiles, la hembra es la que tiene cromosomas diferentes (ZW), mientras que el macho tiene dos cromosomas iguales (ZZ).

A veces, pueden existir otras combinaciones de cromosomas, como XO o XXX en mamíferos. Estos organismos se consideran hembras siempre que no tengan un cromosoma Y.

Determinación ambiental del sexo

En algunas especies, el sexo de las crías se desarrolla de una forma u otra según las condiciones del ambiente. Por ejemplo, el sexo de muchos cocodrilos depende de la temperatura a la que se incuban sus huevos.

Otras especies, como algunos gobios, pueden cambiar de sexo cuando son adultos si las condiciones de reproducción lo requieren, por ejemplo, si hay pocos machos. Algunas especies, como ciertos caracoles, cambian de sexo a lo largo de su vida: empiezan siendo machos y luego se convierten en hembras.

En algunos artrópodos, el sexo se determina por una infección bacteriana. Las bacterias del género Wolbachia pueden cambiar la capacidad reproductiva de los artrópodos que infectan. Algunas especies de artrópodos están formadas solo por individuos ZZ, y su sexo se determina por la presencia de Wolbachia.

En los protozoos, el sexo y la reproducción sin sexo (asexual) dependen de las condiciones del ambiente. Cuando el ambiente es bueno, la reproducción asexual es la más común. Pero cuando las condiciones son difíciles, como la falta de alimento, la reproducción sexual se vuelve más importante y ayuda a determinar el sexo.

Origen y significado de la palabra

La palabra hembra viene del latín femella, que es una forma más pequeña de femina, que significa "mujer". No tiene relación con la palabra macho.

En el pasado, en inglés, usar la palabra "female" (hembra) como sustantivo se consideraba más respetuoso que decir "woman" (mujer) o "lady" (dama). Sin embargo, con el tiempo, esta idea cambió y, a finales del siglo XIX, a menudo se veía como un término despectivo, porque agrupaba a los humanos con otros animales. En el siglo XXI, la palabra "hembra" se usa principalmente para describir animales no humanos. También se usa para referirse a seres humanos biológicamente femeninos en un contexto técnico o científico (por ejemplo, "Las hembras tenían más probabilidades que los machos de desarrollar una enfermedad autoinmune"), o para incluir de forma neutral a personas de diferentes edades o estatus social.

En español, se usan los términos hembra, fémina, mujer y dama con diferentes significados y usos.

El término hembra también puede referirse a la forma de algunos conectores, como enchufes eléctricos o tornillos. En este caso, las partes donde entran otras se llaman hembras, y las partes que tienen elementos que sobresalen y entran en ellas se llaman machos.

Aspectos culturales

A lo largo de la historia, el principio femenino no solo ha tenido un significado biológico, sino también un significado más profundo como un arquetipo con cualidades propias. En la filosofía china, esto se relaciona con el concepto del Yin, que representa un movimiento hacia adentro y de concentración, en contraste con el Yang masculino, que es expansivo y hacia afuera.

Las características femeninas, asociadas a Venus, la diosa romana del amor, se han relacionado tradicionalmente con la gracia, la belleza y la delicadeza. También se han asociado con la pasividad, la capacidad de adaptarse, la resistencia, la introspección, el lado más oscuro y nocturno de la realidad, la capacidad de recibir y acoger, el sentimiento, la emotividad y la fertilidad.

Para el filósofo Aristóteles, la mujer contribuye a la reproducción de forma complementaria al hombre. Él creía que la mujer aportaba el potencial que esperaba ser desarrollado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Female Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Hembra para Niños. Enciclopedia Kiddle.