Diarrea para niños
Datos para niños Diarrea |
||
---|---|---|
![]() Sección de colon inflamado por colitis, una de las causas de diarrea.
|
||
Especialidad | infectología gastroenterología |
|
Síntomas | Evacuaciones sueltas y frecuentes, deshidratación | |
Causas | Por lo general, infección (viral, bacteriana, parasitaria | |
Prevención | Lavado de manos , vacunación contra el rotavirus , lactancia materna | |
Tratamiento | Solución de rehidratación oral, suplementación con zinc | |
Tasa de letalidad | puede ser mortal en casos muy graves. | |
La diarrea es cuando las heces (lo que el cuerpo desecha) son muy blandas o líquidas, y se va al baño tres o más veces al día. La palabra viene del griego antiguo y significa "flujo a través".
La diarrea que dura uno o dos días se llama aguda. Si dura más de dos semanas, se considera crónica, aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Es importante saber que la diarrea no es causada por los "nervios" o la ansiedad, sino que suele ser un signo de alguna condición de salud. En la Escala de heces de Bristol, los tipos 5 a 7 son considerados diarrea.
Cuando tienes diarrea, tu cuerpo no absorbe bien los líquidos y los nutrientes. Esto puede venir con dolor de barriga, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o menos apetito. Además de perder mucha agua, se pierden sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. A veces, las heces pueden tener moco, pus o sangre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que la diarrea es una de las principales causas de muerte en países en desarrollo, sobre todo por la deshidratación que provoca.
Contenido
¿Qué causa la diarrea?
La diarrea puede ser causada por infecciones o por otras razones.
Diarrea infecciosa
La diarrea infecciosa es la causa principal en lugares donde la higiene es deficiente o no hay suficiente agua limpia para beber, cocinar y lavarse. Esto es común en países en desarrollo. Es causada por diferentes bacterias, parásitos y virus.
Diarrea no infecciosa
Las causas más comunes de diarrea no infecciosa incluyen:
- La celiaquía (una condición donde el cuerpo reacciona al gluten).
- Alergias o intolerancias alimentarias (como la intolerancia a la lactosa o a la fructosa).
- El síndrome del intestino irritable.
- La enfermedad inflamatoria intestinal.
- El hipertiroidismo (cuando la glándula tiroides funciona demasiado).
- Efectos secundarios de algunos medicamentos.
El papel del agua y la higiene
El agua limpia y un buen saneamiento son muy importantes para prevenir las enfermedades diarreicas infecciosas. La OMS calcula que la mayoría de los casos de diarrea en el mundo están relacionados con el agua no segura y la falta de higiene. Los niños menores de cinco años en países en desarrollo son los más afectados.
¿Cómo funciona la diarrea en el cuerpo?
Normalmente, el intestino absorbe la mayor parte del líquido que llega a él. Pero si hay un cambio, como un aumento de líquidos o una disminución de la absorción, el intestino grueso no puede reabsorber todo, y entonces aparece la diarrea.
La diarrea también ocurre cuando el colon (parte del intestino grueso) no absorbe suficiente líquido. Durante la digestión, el cuerpo produce mucho líquido que se mezcla con la comida. El colon absorbe este líquido, dejando las heces semisólidas. Pero si el colon está dañado o inflamado, no absorbe bien el agua, lo que resulta en heces líquidas.
La diarrea es a menudo causada por infecciones virales o por sustancias dañinas producidas por bacterias. En lugares con buena higiene y agua potable, las personas suelen recuperarse en pocos días. Sin embargo, en personas con poca alimentación o en condiciones de higiene deficientes, la diarrea puede llevar a una deshidratación grave y ser peligrosa si no se trata a tiempo.
Diarrea aguda (EDA)
Se llama diarrea aguda cuando dura un máximo de dos semanas. También se conoce como gastroenteritis. Casi siempre se considera contagiosa si es causada por una infección. En estos casos, lo más importante es asegurarse de que la persona beba suficientes líquidos. En casos más serios, se puede necesitar un análisis de heces para encontrar la causa.
Algunos organismos comunes que causan diarrea aguda son:
- Campylobacter y Salmonella (que suelen venir de animales).
- Giardia lamblia (que vive en el agua potable).
- Los rotavirus son la causa principal de diarrea aguda en niños.
Disentería
Si hay sangre o pus visible en las heces, se llama disentería. Esto indica que hay una invasión en el tejido del intestino. La disentería puede ser un síntoma de infecciones como la shigelosis o la salmonelosis.
Problemas de absorción (Malabsorción)
La malabsorción es cuando el cuerpo no puede absorber bien los alimentos, sobre todo en el intestino delgado. Esto puede ocurrir por la celiaquía, la intolerancia a la lactosa (problemas para digerir el azúcar de la leche), o por problemas con el páncreas.
Enfermedad inflamatoria intestinal
Esta es una condición donde el intestino se inflama. Incluye:
- La colitis ulcerosa crónica: causa diarrea con sangre e inflamación, afectando principalmente la parte final del intestino grueso.
- La enfermedad de Crohn: afecta segmentos del intestino grueso y a menudo la parte final del intestino delgado.
Síndrome del intestino irritable (SII)
El síndrome del intestino irritable es otra posible causa de diarrea. Sus síntomas son similares a los de otras condiciones, por lo que es importante que un médico lo diagnostique correctamente. A veces, los síntomas se pueden controlar con cambios en la alimentación y algunos medicamentos.
Efectos de ciertas sustancias
El consumo excesivo de ciertas sustancias puede afectar la capacidad del cuerpo para absorber agua, lo que puede causar diarrea. Esto ocurre porque las células del intestino pierden su capacidad de absorber agua, y el líquido se acumula en el intestino. La diarrea suele durar hasta que la sustancia es eliminada del sistema digestivo.
Otras causas importantes
- Problemas de circulación en el intestino, comunes en personas mayores.
- Ciertos crecimientos anormales en el intestino.
- Problemas con las hormonas.
- Exceso de sales biliares en el colon.
- Infecciones por protozoos como la giardiasis.
¿Cómo se clasifica la diarrea?
La diarrea se puede clasificar según cómo se produce en el cuerpo:
Diarrea osmótica
Ocurre cuando hay sustancias en el intestino que no se absorben bien, como ciertos azúcares o laxantes. Estas sustancias retienen agua en el intestino, causando diarrea. Por ejemplo, si una persona con intolerancia a la lactosa consume muchos lácteos, la lactosa no digerida se queda en el intestino y atrae agua.
Características de la diarrea osmótica:
- Mejora si la persona deja de comer o de tomar la sustancia que la causa.
- El volumen de las heces suele ser menor a 1 litro al día.
- Las heces suelen ser ácidas.
Diarrea secretora
Se produce cuando el intestino secreta más líquidos y sales de lo normal. Esto puede ser por una alteración en el transporte de agua y sales a través del intestino. En este caso, la diarrea es muy líquida. El tratamiento principal es reponer los líquidos perdidos.
Características de la diarrea secretora:
- No mejora con el ayuno (dejar de comer).
- Las heces suelen ser muy voluminosas (más de 1 litro al día).
- El pH de las heces suele ser neutro.
Causada por infecciones
Es el tipo más común. Los Rotavirus son una causa principal de gastroenteritis infantil. Estos virus dañan las células del intestino, lo que reduce la absorción de agua y sales. Algunas bacterias también pueden causar este tipo de diarrea al producir sustancias dañinas.
Causada por crecimientos anormales
Algunos crecimientos anormales pueden producir sustancias que causan diarrea secretora.
Diarrea por motilidad intestinal
Ocurre cuando la comida se mueve demasiado rápido por el intestino, sin dar tiempo a que se absorban los nutrientes y el agua. Esto puede pasar en el síndrome del intestino irritable, después de una cirugía, o por problemas hormonales.
Diarrea exudativa (inflamatoria)
Se produce cuando hay un daño en el revestimiento del intestino, como inflamación o úlceras. Esto hace que el intestino pierda líquidos ricos en proteínas y no pueda reabsorber bien los líquidos. Puede ser causada por infecciones o por problemas del sistema inmune, como la enfermedad de Crohn o la celiaquía.
Diarrea por medicamentos
Algunos medicamentos pueden causar diarrea, especialmente si se usan en exceso. Esto es cada vez más común debido a la automedicación.
¿Cómo se diagnostica la diarrea?
Para saber qué tan grave es la diarrea y si hay deshidratación, los médicos evalúan varios signos:
Signos | Plan A | Plan B | Plan C |
---|---|---|---|
Definición | Leve o inaparente | Moderada o clínica | Grave |
Pérdida de agua corporal | Menos de 50 mL/kg (mililitros por kilogramo) de peso (menos del 5 % del peso) | 50 a 100 mL/kg de peso (6 a 9 % del peso) | 100 mL/kg de peso o más (10 % o más del peso) |
Condición general | Bien, alerta | Irritable | Letárgico o inconsciente |
Globo ocular | Normales | Algo hundidos | Muy hundidos y secos |
Lágrimas | Presentes | Ausentes | Ausentes |
Mucosa oral | Húmeda | Seca | Muy seca |
Sed | Paciente bebe normalmente | Paciente bebe con avidez, sediento | Paciente bebe mal o no es capaz de hacerlo |
Pliegue cutáneo | Vuelve a lo normal rápidamente | Se retrae lentamente <2 s (segundos) | Se retrae muy lentamente >2 s |
Tratamiento | Plan A | Plan B | Plan C |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Mucosa húmeda, lágrimas |
Ojos hundidos, mucosa seca |
¿Cómo se trata la diarrea?
Aunque la diarrea no suele ser peligrosa, puede causar deshidratación grave. Por eso, el tratamiento principal es beber suficientes líquidos para reponer lo que se pierde. Es mejor si estos líquidos contienen electrolitos para recuperar las sales y nutrientes esenciales. En la mayoría de los casos, esto es suficiente.
El tratamiento general de la diarrea tiene cuatro pasos:
- Reponer líquidos y sales: En casos leves o moderados, se debe beber una solución de rehidratación oral. Las bebidas para deportistas no son adecuadas.
- Comer adecuadamente: No es bueno dejar de comer por completo. Es importante seguir una dieta adecuada para la edad, ya que el cuerpo sigue absorbiendo nutrientes. Se deben evitar alimentos que aumenten el volumen de las heces o la motilidad intestinal (como vegetales con mucha fibra o granos enteros). Los yogures con bifidus pueden ayudar a restaurar la flora intestinal. A veces, es mejor evitar la leche y sus derivados si hay problemas para digerir la lactosa.
- Tratar los síntomas: Hay medicamentos que pueden ayudar a reducir la diarrea, pero deben usarse con precaución y bajo supervisión médica.
- Tratar la causa: Si la diarrea es causada por una bacteria, el médico puede recetar antibióticos. Los antibióticos no sirven para la diarrea causada por virus.
Se necesita supervisión médica si la diarrea afecta a niños pequeños, es moderada o grave en niños, tiene sangre, dura más de dos semanas, viene con otros síntomas como dolor de estómago, fiebre o pérdida de peso, o si la persona manipula alimentos o está en una institución (como un hospital).
Rehidratación
- Plan A (sin deshidratación aparente): Beber más líquido de lo que se pierde. Para niños pequeños, 50 a 100 mL después de cada evacuación líquida; para mayores, 100 a 200 mL. Los adultos pueden beber todo lo que deseen. Es importante seguir con la alimentación normal, incluyendo la lactancia materna para bebés.
- Plan B (deshidratación moderada): Usar soluciones de rehidratación oral para corregir la pérdida de agua y sales.
- Plan C (deshidratación grave): Si la deshidratación es muy grave, se necesita rehidratación por vía intravenosa (suero).
Recomendaciones de alimentación
- No comer alimentos sólidos durante unas 16 horas al principio.
- Beber solo agua, agua de arroz o caldo de verduras en pequeñas cantidades.
- Cuando la diarrea mejore, introducir alimentos sólidos poco a poco.
- Mantener la hidratación con agua, agua de arroz o caldo de verduras.
Alimentos recomendados:
- Sopa de arroz, arroz muy cocido.
- Sopa de zanahoria.
- Puré de papas y papa hervida.
- Sopa de pescado.
- Sopa de plátano verde.
- Carne de aves (pollo, pavo, etc.) cocida o a la plancha.
Alimentos no recomendados (porque pueden empeorar la diarrea):
- Leche y otros productos lácteos (helados, queso).
- Frutas cítricas y verduras con mucha fibra (limones, naranjas, toronjas).
- Alimentos grasosos (almendras, nueces, avellanas, frituras).
- Pan negro, pan integral.
- Dulces, caramelos, chocolate, pasteles, azúcar.
- Bebidas muy frías y refrescos con gas.
- Grandes cantidades de edulcorantes como aspartamo y sorbitol.
- Vegetales que pueden causar flatulencia (col, brócoli, coliflor, pepino, cebolla).
- Legumbres (frijoles, garbanzos, arvejas/chícharos, lentejas).
¿Cómo se previene la diarrea?
La prevención es clave para evitar la diarrea, especialmente la infecciosa:
- Lavarse las manos antes de comer.
- Lavarse las manos antes y después de ir al baño.
- Hervir el agua durante 10 minutos antes de beberla.
La OMS destaca que:
- Gran parte de las enfermedades diarreicas se deben a agua no segura y falta de higiene.
- Mejorar el abastecimiento de agua potable y el saneamiento reduce los casos de diarrea.
- Las medidas de higiene, como lavarse las manos, pueden reducir significativamente los casos de diarrea.
- Mejorar la calidad del agua en casa, por ejemplo, con cloración, también ayuda a reducir los episodios de diarrea.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Diarrhea Facts for Kids