robot de la enciclopedia para niños

Orfandad para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Buenos Aires - San Nicolás - Niñas saltando a la soga en el Asilo de Huérfanas
Niñas en el Asilo de Huérfanas de Buenos Aires, fines del siglo XIX.

Un huérfano (del griego ὀρφανός) es un niño o niña que ha perdido a sus padres. Esto puede ocurrir por el fallecimiento de ambos padres, o porque los han abandonado.

En algunos lugares, la definición legal de huérfano se refiere a un niño que ha perdido a ambos padres por fallecimiento, desaparición, abandono o separación. Sin embargo, en el uso diario, se suele llamar huérfano a un niño que ha perdido a ambos padres. Si un niño solo ha perdido a uno de sus padres, se le llama "medio-huérfano".

La organización UNICEF y otras entidades internacionales cambiaron la definición de huérfano a mediados de los años 90. Esto fue debido a que muchas enfermedades causaron la muerte de millones de padres en todo el mundo. Desde entonces, UNICEF define a un huérfano como un niño menor de 18 años que ha perdido a uno o a ambos padres por fallecimiento.

Según esta definición, en 2015 había casi 140 millones de huérfanos en el mundo. De ellos, 61 millones estaban en Asia, 52 millones en África, 10 millones en América Latina y el Caribe, y 7.3 millones en Europa del Este y Asia Central. Es importante saber que de esos 140 millones, alrededor de 15.1 millones habían perdido a ambos padres. La mayoría de los huérfanos, el 95%, tienen más de cinco años.

En el caso de algunos animales, si la madre fallece, sus crías son consideradas huérfanas, incluso si el padre está vivo, ya que en esas especies el padre no suele cuidar a las crías.

¿Cuántos huérfanos hay en el mundo?

Los huérfanos son menos comunes en los países con un buen desarrollo, porque la mayoría de los niños crecen con sus padres. Sin embargo, el número de huérfanos es mucho mayor en países afectados por conflictos o situaciones difíciles, como Afganistán.

Continente Número de huérfanos (en miles) Porcentaje de huérfanos
del total de niños
África 34,294 11.9 %
Asia 65,504 6.5 %
América Latina y el Caribe 8,166 7.4 %
Total 107,964 7.6 %
  • En China, una investigación de 2005 mostró que había unos 573,000 huérfanos menores de 18 años.
  • En Rusia, informes de 2002 indicaron que 650,000 niños vivían en centros de cuidado. Al cumplir los 16 años, son independientes.
  • En América Latina, hay muchos niños que viven en las calles. Aunque no todos son huérfanos, muchos no tienen suficiente apoyo familiar.
  • En Estados Unidos, cerca de dos millones de niños (aproximadamente el 2.7% de los niños) han perdido a uno de sus padres. Alrededor de 100,000 niños han perdido a ambos padres.

Huérfanos en la literatura y el arte

Archivo:Thomas kennington orphans 1885
Huérfanos (1885), por Thomas Kennington.
Archivo:Uroš Predić - Siroče
Pintura de Uroš Predić, Huérfano duerme sobre la tumba de su madre (1888)

Los personajes huérfanos son muy comunes en los libros, especialmente en la literatura infantil y de fantasía. La ausencia de padres les da a estos personajes vidas más interesantes y la posibilidad de vivir aventuras. Esto los libera de las responsabilidades familiares y les permite crecer de forma independiente.

Los huérfanos pueden buscar entenderse a sí mismos al intentar conocer sus orígenes. Además, al no tener padres que los ayuden, sus dificultades se hacen más grandes, lo que hace que sus historias sean más emocionantes.

Los huérfanos aparecen mucho en los cuentos de hadas, como algunas versiones de Cenicienta. También en la saga de Harry Potter, donde la orfandad es un tema central. Otros ejemplos son El Chavo del 8. Muchos superhéroes, como Supermán, Batman, Robin, Spiderman, Wolverine, Iron Man, Tormenta y Daredevil, también son huérfanos.

Huérfanos en textos religiosos

Centro de cuidado para niños en Zimbabue (2005).

Muchos textos religiosos, como la Biblia y el Corán, enseñan que ayudar y proteger a los huérfanos es muy importante y agrada a Dios. Líderes religiosos como Moisés y Mahoma fueron huérfanos de niños.

Biblia

  • "No te aproveches de una viuda o de un huérfano". (Biblia hebrea, Éxodo 22:22)
  • "Alégrate en tu fiesta: tú, tus hijos e hijas, tus siervos y siervas, y los levitas, los extranjeros, los huérfanos y las viudas que viven en tus ciudades" (Biblia hebrea, Libro de Deuteronomio 16:14).
  • "Dejad a vuestros huérfanos; yo protegeré sus vidas. También tus viudas pueden confiar en mí". (Biblia hebrea, Jeremías 49:11)
  • "Para juzgar al huérfano y al oprimido, para que el hombre de la tierra no oprima más". (Biblia hebrea, Salmos 10:18)
  • "No os dejaré como huérfanos; vendré a vosotros". (Nuevo Testamento, Juan 14:18)
  • "La religión que Dios, nuestro Padre, acepta como pura e intachable es ésta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su aflicción y guardarse de la contaminación del mundo". (Nuevo Testamento, Santiago 1:27)

Corán

  • "Y alimentan, por amor a Dios, al indigente, al huérfano y al cautivo," - (El Corán, El Humano: 8)
  • "Por tanto, no tratéis al huérfano con dureza", (El Corán, Las horas de la mañana: 9)
  • "¿No has visto a los que niegan la fe y el Día del Juicio? Esos son los que alejan a los huérfanos con dureza y no fomentan la alimentación de los indigentes. Por eso, ay de los que hacen la oración pero la descuidan o la exhiben por vanidad, y de los que niegan hasta las pequeñas bondades con los demás." - (El Corán, Pequeñas bondades: 1-7)
  • "(Sed buenos con) los huérfanos y los más pobres. Y hablad con buenas palabras a la gente". (El Corán, La Vaquilla: 83)
  • "...Te preguntarán por los bienes de los huérfanos. Di: 'Lo mejor es administrarla en su beneficio'. Si mezclas tu propiedad con la de ellos, son tus hermanos..." (El Corán, La Vaquilla: 220)
  • "Dad a los huérfanos su propiedad, y no sustituyáis lo malo por lo bueno. No asimiles sus bienes a los tuyos. Hacerlo es un delito grave". (El Corán, Las mujeres: 2)
  • "Vigila de cerca a los huérfanos hasta que lleguen a la edad de casarse, entonces si percibes que tienen buen juicio entrégales sus bienes..." (El Corán, Las mujeres: 6)

¿Cómo se cuida a los huérfanos en la sociedad?

Hoy en día, en los países desarrollados, los niños huérfanos que no pueden ser cuidados por sus familiares son llevados a centros de cuidado. Allí reciben atención y educación, y se busca que sean adoptados por una familia permanente lo antes posible.

En el pasado, y aún en muchas partes del mundo, los huérfanos a menudo vivían sin hogar o en grandes residencias. En algunos lugares, los niños pueden no recibir la atención adecuada.

En algunas naciones afectadas por conflictos o enfermedades, muchos padres han fallecido. Esto ha causado una gran necesidad de ayuda humanitaria para los niños. Por ejemplo, en China, a veces se abandona a las niñas debido a ciertas políticas, lo que ha creado un gran número de niñas huérfanas.

Programas de apoyo para jóvenes sin cuidado familiar

Programa de acompañamiento en Argentina

En Argentina, existe un programa que ayuda a adolescentes y jóvenes que no viven con sus familias. Estos jóvenes están en centros de cuidado porque las autoridades han tomado medidas para proteger sus derechos. Estos centros pueden ser hogares, residencias o familias que los cuidan temporalmente.

Los jóvenes deciden si quieren participar en el programa. Si un joven decide salir, puede hacerlo. El programa ofrece dos tipos de ayuda:

  1. Acompañamiento personal: Una persona guía al joven para que aprenda a ser más independiente. Le ayuda con temas como la salud, la educación, la búsqueda de empleo, la vivienda, sus derechos, la familia, el tiempo libre y cómo manejar el dinero.
  2. Asignación económica mensual: El joven recibe una cantidad de dinero cada mes. Este dinero es igual al 80% de un salario mínimo. Lo recibe desde que deja el centro de cuidado hasta los 21 años. Si el joven sigue estudiando o aprendiendo un oficio, puede recibir esta ayuda hasta los 25 años.

Apoyo a huérfanos en Francia

Pupille de la Nación

Francia reconoce a los huérfanos, especialmente a las víctimas de las dos guerras mundiales, con el título de "pupille de la Nación" (pupilo de la Nación) cuando son menores de edad. Ellos reciben apoyo de una oficina especial para veteranos y víctimas de guerra. Después de la Primera Guerra Mundial, había casi un millón de ellos. Después de la Segunda Guerra Mundial, eran 350,000.

Debido a la gran necesidad de cuidar a estos huérfanos de guerra, se crearon hogares para niños durante las guerras. Algunos de estos hogares todavía existen hoy, pero ahora ayudan a niños con dificultades sociales, estén o no bajo el cuidado del Estado.

Pupille del Estado

Los "pupilles del Estado" no son solo huérfanos o niños abandonados. También son niños que han sido puestos bajo el cuidado de los servicios sociales. Antes, se les conocía con otros nombres.

En el pasado, en Francia, se usaban lugares especiales para dejar a los bebés abandonados. Esto ayudaba a evitar situaciones peligrosas para los recién nacidos. Hoy en día, las leyes permiten que las personas nacidas sin conocer a sus padres puedan buscar sus orígenes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orphan Facts for Kids

kids search engine
Orfandad para Niños. Enciclopedia Kiddle.