Lactosa para niños
La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra principalmente en la leche de los mamíferos. Por eso, a veces se le llama el "azúcar de la leche". Está formada por la unión de dos azúcares más pequeños: una molécula de glucosa y otra de galactosa. En la leche de la mayoría de los mamíferos, la lactosa representa entre el 4% y el 6% de su composición.
Contenido
¿Qué es la Lactosa?
La lactosa es un disacárido, lo que significa que es un azúcar compuesto por dos unidades de azúcares simples (monosacáridos). En este caso, son la glucosa y la galactosa.
¿Cómo es la Lactosa? Estructura y Propiedades
La lactosa tiene una estructura química específica donde la galactosa y la glucosa se unen de una forma particular. Cuando estas dos moléculas se unen para formar la lactosa, se libera una molécula de agua.
La lactosa puede presentarse con una molécula de agua unida, lo que se conoce como lactosa monohidrato. Su fórmula es C12H22O11·H2O. Esto significa que tiene 12 átomos de carbono, 22 de hidrógeno y 11 de oxígeno, más una molécula de agua.

¿Cómo se Procesa la Lactosa en el Cuerpo?
La lactosa se produce en las glándulas mamarias de los mamíferos. Una proteína especial, llamada α-lactalbúmina, ayuda a que se forme la lactosa en la leche. Algunos mamíferos, como las focas, no producen esta proteína y, por lo tanto, su leche no contiene lactosa.
En el cuerpo, para que la lactosa se pueda usar, debe ser descompuesta en glucosa y galactosa. Esto ocurre gracias a una enzima llamada lactasa.
El Papel de la Lactasa
La lactasa es una enzima que se encuentra en el intestino. Su trabajo es romper la lactosa en sus dos azúcares más simples: glucosa y galactosa. Una vez separadas, estas moléculas pueden ser absorbidas por el cuerpo y usadas como energía.
¿Qué Pasa si no se Digiere Bien la Lactosa?
Para que la lactosa se absorba correctamente, es esencial tener suficiente lactasa en el intestino. La mayoría de los mamíferos dejan de producir lactasa después de la etapa de la lactancia. Sin embargo, una parte de la población humana (y algunas razas de gatos) sigue produciendo lactasa durante toda su vida. Estas personas son "tolerantes a la lactosa".
Intolerancia a la Lactosa: Síntomas y Manejo
Cuando el cuerpo no produce suficiente lactasa, la lactosa no se digiere bien y puede causar síntomas. Esto se conoce como intolerancia a la lactosa. Los síntomas pueden incluir dolor de barriga, hinchazón, ruidos en el estómago, diarrea o incluso estreñimiento y vómitos. Estos síntomas suelen ser temporales y no causan daño duradero al intestino.
Muchas personas con intolerancia a la lactosa pueden consumir pequeñas cantidades de lactosa sin problemas. Por ejemplo, pueden tomar hasta 12 gramos de lactosa (la cantidad en una taza de leche) por comida. La tolerancia puede mejorar si la leche se consume con otras comidas, o si se eligen productos lácteos con menos lactosa, como el yogur o los quesos curados. También existen suplementos de lactasa que se pueden tomar para ayudar a digerir la lactosa.
El consumo regular de productos lácteos, incluso con deficiencia de lactasa, puede ayudar a las bacterias del intestino a adaptarse y descomponer la lactosa, mejorando la tolerancia con el tiempo.
Beneficios de la Lactosa
La lactosa ayuda al cuerpo a absorber el calcio, lo cual es importante para tener huesos fuertes. También tiene efectos prebióticos, lo que significa que ayuda a las bacterias buenas que viven en el intestino.
¿Para Qué se Usa la Lactosa?
La lactosa tiene un sabor suave y es fácil de manejar, por lo que se usa en varias industrias.
En Alimentos
Aunque no se añade directamente a muchos alimentos por su baja solubilidad, es muy importante en los preparados para bebés. En estos productos, se añade lactosa para que se parezcan más a la leche materna.
También se usa en la elaboración de algunas cervezas, como las "milk stout", para darles un sabor más dulce, ya que la mayoría de las levaduras no fermentan la lactosa.
En la Industria Farmacéutica
La lactosa es un ingrediente común en la fabricación de tabletas y cápsulas de medicamentos. Se utiliza por sus propiedades físicas, que ayudan a que las pastillas tengan la forma y consistencia adecuadas.
Un Poco de Historia de la Lactosa
El primer registro del aislamiento de la lactosa fue en 1633, por el físico italiano Fabrizio Bartoletti. En 1700, un farmacéutico de Venecia, Lodovico Testi, escribió sobre el uso del "azúcar de leche" para aliviar algunas molestias.
En 1780, el científico Carl Wilhelm Scheele identificó la lactosa como un tipo de glúcido (un carbohidrato). Más tarde, en 1812, Heinrich Vogel descubrió que la glucosa era uno de los componentes de la lactosa. Finalmente, en 1856, Louis Pasteur logró cristalizar la galactosa, el otro componente de la lactosa. Para 1894, Emil Fischer ya había determinado cómo estaban unidas estas moléculas.
Véase también
En inglés: Lactose Facts for Kids
- Intolerancia a la lactosa
- Tolerancia a la lactosa
- Disacárido
- Trehalosa
- Lactulosa
- Ácido láctico
- Sacarosa
- Mutarrotación
- Operón lac