robot de la enciclopedia para niños

Fiebre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fiebre
(síndrome clínico)
Clinical thermometer 38.7.JPG
Un termómetro clínico de mercurio mostrando una temperatura de 38.7 °C
Sinónimos
calentura, temperatura, pirexia, hipertermia

La fiebre o pirexia es una señal de que algo está pasando en tu cuerpo. Ocurre cuando tu temperatura corporal sube temporalmente por encima de lo normal. En un ser humano, esto suele ser 37.5 °C o más.

Generalmente, la fiebre es la forma en que tu cuerpo responde a infecciones causadas por gérmenes. También puede ser por otras razones, como toxinas o problemas en ciertas partes del sistema nervioso. La fiebre es el signo más común cuando tienes una infección. Es importante saber que la fiebre es un conjunto de síntomas, mientras que la hipertermia es solo el aumento de la temperatura.

Fiebre: ¿Qué es y por qué ocurre?

La fiebre es un mecanismo de defensa de tu cuerpo. Ayuda a combatir los organismos que causan enfermedades. Cuando tienes fiebre, tu cuerpo se vuelve menos favorable para que los virus y bacterias se multipliquen.

¿Cómo sabe tu cuerpo que tiene fiebre?

Tu cuerpo detecta la fiebre gracias a unas sustancias llamadas pirógenos. Estas pueden venir de fuera de tu cuerpo (pirógenos externos) o ser producidas por tus propias células (pirógenos internos).

Pirógenos externos: ¿De dónde vienen?

Los pirógenos externos son sustancias que no son parte de tu cuerpo. Pueden ser:

  • Microorganismos: Como bacterias, hongos o virus.
  • Productos de microorganismos: Sustancias que liberan las bacterias.

Pirógenos internos: ¿Qué los produce?

Los pirógenos internos son proteínas que tu propio cuerpo produce. Las fabrican diferentes tipos de células, como los monocitos o macrófagos. Estas proteínas le dicen a una parte de tu cerebro, el hipotálamo, que suba la temperatura.

Señales de que tienes fiebre

Cuando tienes fiebre, tu cuerpo muestra varias señales. Estas señales te ayudan a saber que tu temperatura está subiendo.

¿Qué pasa en tu cuerpo cuando la fiebre sube?

  • Cambios en el pulso: Tu corazón late más rápido. Por cada grado que sube tu temperatura, tu pulso puede aumentar entre 10 y 15 latidos por minuto.
  • Presión arterial: Al principio, puede subir. Luego, se normaliza o baja un poco.
  • Sensación de frío y temblores: Cuando la temperatura sube rápido, los vasos sanguíneos de tu piel se cierran. Esto te hace sentir frío y te da escalofríos.
  • Sensación de calor y sudor: Cuando la fiebre llega a su punto máximo, los vasos sanguíneos se abren. Sientes calor, sudas mucho y la temperatura empieza a bajar.
  • Respiración: Respiras más rápido de lo normal.
  • Digestión: Puedes sentir menos hambre y más sed. Tu digestión se vuelve más lenta.
  • Cambios en la orina: La sangre se concentra y produces menos orina. Cuando la fiebre baja, la sangre se diluye y orinas más.
  • Estado de ánimo: Puedes sentirte confundido, con delirios o deprimido.
  • Aspecto: Tu cara puede verse diferente, con una expresión menos viva.

Niveles de temperatura: ¿Cuándo es fiebre?

La temperatura normal del cuerpo humano suele estar entre 35 °C y 37 °C. Sin embargo, esto puede variar un poco en cada persona.

  • Febrícula: Cuando la temperatura está entre 37.0 °C y 38 °C (medida en la axila).
  • Fiebre: Cuando la temperatura está entre 38 °C y 40 °C (medida en la axila).
  • Hiperpirexia: Cuando la temperatura es igual o mayor a 40 °C (medida en la axila).

Las temperaturas por encima de 40.5 °C pueden ser peligrosas. Pueden afectar proteínas importantes del cuerpo y causar problemas graves. Los niños son más propensos a tener fiebres altas porque su sistema de defensa aún se está desarrollando.

¿Cómo reacciona el cuerpo a diferentes temperaturas?

La temperatura normal de tu cuerpo puede variar. Los síntomas físicos, como escalofríos o dolor muscular, son importantes para saber si tienes fiebre.

Temperatura normal

  • ~36 °C: Es la temperatura normal del cuerpo. Puede variar entre 35.5 °C y 37 °C.

Temperaturas elevadas

  • ~37 °C (febrícula): Temperatura un poco alta, con escalofríos.
  • 38 °C (fiebre): Sudor, piel enrojecida, corazón acelerado y dificultad para respirar. Puedes sentirte cansado.
  • 39 °C (fiebre moderada): Aumenta la sensación de calor y debilidad. Los niños pueden tener convulsiones a esta temperatura.
  • 40 °C (urgencia): Mareos, debilidad, deshidratación, náuseas, vómitos, dolor de cabeza y mucho sudor.
  • 41 °C: Todos los síntomas anteriores más fuertes. También puede haber confusión, ver cosas que no existen y sentir mucho sueño.
  • 42 °C: Además de lo anterior, la persona puede ponerse pálida o muy roja. Puede perder el conocimiento y tener problemas graves de presión y corazón.
  • 43 °C: A esta temperatura, la vida está en peligro y pueden quedar daños cerebrales. Puede haber convulsiones continuas.
  • 44 °C: Pocas personas sobreviven a esta temperatura.
  • 45 °C: Muy pocas personas han sobrevivido a esta temperatura.

Temperaturas bajas (Hipotermia)

  • 35 °C: Temperatura un poco baja, pero aún dentro de lo normal para algunas personas.
  • 34 °C (hipotermia): Temblor fuerte, dificultad para mover los dedos, piel azulada y confusión.
  • 33 °C: Confusión moderada, somnolencia, pérdida de temblor, corazón lento y dificultad para respirar.
  • 32 °C (hipotermia moderada): Ver cosas que no existen, mucha confusión, mucho sueño. El temblor desaparece.
  • 31 °C: Pérdida de conocimiento, ausencia de reflejos, corazón muy lento. Pueden surgir problemas graves de corazón.
  • 28 °C (urgencia): Alteraciones graves del corazón y la respiración. La persona puede parecer sin vida.
  • 26 a 24 °C o inferior: La vida está en peligro por problemas del corazón y la respiración.

Tipos comunes de fiebre

Existen muchos tipos de fiebre, a menudo nombradas por la causa o el lugar donde son comunes:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fever Facts for Kids

kids search engine
Fiebre para Niños. Enciclopedia Kiddle.