robot de la enciclopedia para niños

Estornudo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estornudo
Sneeze.JPG
El estornudo puede diseminar enfermedades mediante el lanzamiento de vectores en el aire.

Un estornudo es un acto reflejo rápido y fuerte en el que expulsamos aire de los pulmones a través de la nariz y la boca. Generalmente, ocurre cuando algo irrita la parte interna de nuestra nariz, como partículas de polvo. Un estornudo puede esparcir pequeñas gotas de saliva y mucosidad en el aire, que a veces contienen gérmenes.

¿Cómo Funciona un Estornudo?

El Mecanismo del Estornudo

Cuando algo irrita tu nariz, como el polvo, se envía una señal a tu cerebro. Esta señal activa una parte del cerebro que controla la respiración. Así es como se produce el reflejo del estornudo.

Primero, tomas una respiración muy profunda y rápida, llenando tus pulmones con unos dos litros y medio de aire. Luego, los músculos de tu abdomen empujan el diafragma (un músculo debajo de los pulmones) hacia arriba. Esto aumenta la presión dentro de tus pulmones.

Al mismo tiempo, los músculos de tu faringe (la parte de la garganta detrás de la boca y la nariz) se abren y cierran rápidamente. El aire sale disparado por la nariz a una velocidad impresionante, ¡entre 60 y 160 km/h! Las pequeñas gotas de saliva que salen pueden viajar hasta unos 7 .

¿Por Qué Cerramos los Ojos al Estornudar?

Es muy difícil mantener los ojos abiertos cuando estornudas. Esto sucede por un reflejo natural. Cuando el aire sale con tanta fuerza, la presión dentro de tus ojos puede aumentar un poco. Cerrar los ojos ayuda a protegerlos de este cambio de presión. También evita que los gérmenes o partículas que salen con el estornudo entren en tus ojos y causen una infección.

Además, casi siempre movemos la cabeza hacia adelante al estornudar. Este movimiento ayuda a expulsar mejor las sustancias que irritan nuestras vías respiratorias.

¿Qué Causa un Estornudo?

Factores Comunes que Desencadenan Estornudos

Hay varias razones por las que podemos estornudar:

  • Alergias: Por ejemplo, al polen, al polvo o a los ácaros.
  • Irritación: Cuando el polvo, la pimienta o el talco entran en tu nariz.
  • Sustancias químicas: Inhalar ciertos productos.
  • Alimentos: Algunas personas estornudan al comer ciertos alimentos, especialmente si son alérgicas.
  • Infecciónes: Como la gripe o el resfriado común.
  • Luz brillante: Algunas personas estornudan cuando ven una luz muy fuerte de repente. Esto se llama reflejo de estornudo por luz brillante.
  • Cambios de temperatura: Por ejemplo, al pasar de un lugar cálido a uno frío.

¿Cómo Suena un Estornudo?

Onomatopeyas del Estornudo

Las onomatopeyas son palabras que imitan sonidos. Para el estornudo, las más comunes en español son: ¡achís! o ¡achú!

La primera parte de la palabra imita la inhalación de aire, y la última parte, la expulsión repentina.

El Estornudo en la Historia y las Culturas

Creencias y Costumbres Antiguas

Archivo:Petit Sammy éternue
«El pequeño Sammy estornuda», de Winsor McCay (1867-1934).

A lo largo de la historia, el estornudo ha tenido diferentes significados en distintas culturas.

En la antigua Grecia, en el libro Odisea, se cuenta que cuando Penélope escuchó que su esposo Ulises podría estar vivo, su hijo estornudó fuertemente. Penélope lo tomó como una buena señal de los dioses y se llenó de alegría.

Otro ejemplo es el del soldado ateniense Jenofonte. Antes de una batalla, mientras daba un discurso, un soldado estornudó. Sus compañeros lo vieron como una señal favorable de los dioses para Jenofonte.

Entre algunos pueblos antiguos de Flandes, un estornudo se consideraba un presagio, es decir, una señal de algo que iba a ocurrir.

La Costumbre de Decir "¡Salud!" o "¡Dios te Bendiga!"

La costumbre de decir "¡salud!" después de un estornudo se hizo popular alrededor del año 590. En ese tiempo, una enfermedad grave se estaba extendiendo por Europa. El papa Gregorio Magno pidió a la gente que rezara mucho. Se decía que quien estornudara debía ser bendecido con la exclamación "¡salud!", como una oración para proteger el lugar y evitar la enfermedad.

Con el tiempo, esta exclamación perdió su significado original y se convirtió en un acto de cortesía. Hoy en día, en muchos países de habla hispana, decimos "¡salud!" o "¡Jesús!". En los países de habla inglesa, es común decir "Bless you" (que significa "Dios te bendiga").

Estornudos y Creencias Modernas

En Rusia, Hungría y Eslovenia, si alguien estornuda después de decir algo, a veces se interpreta como una confirmación de que lo que se dijo es verdad.

En India, Pakistán y Guatemala, se cree que cuando alguien estornuda, es porque una persona querida lo está recordando o pensando en él. En El Salvador, a veces se bromea diciendo que la causa del estornudo es no haber tomado bebidas. En Japón, estornudar es una señal de que alguien está hablando de la persona que estornuda.

A veces, después de estornudar, puedes ver luces blancas. Esto podría deberse a un pequeño aumento de la presión intraocular (la presión dentro del ojo).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sneeze Facts for Kids

kids search engine
Estornudo para Niños. Enciclopedia Kiddle.