robot de la enciclopedia para niños

Deshidratación para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Deshidratación
Cholera rehydration nurses.jpg
Rehidratando por vía oral a un paciente con cólera.
Especialidad endocrinología
medicina intensiva

En el cuerpo humano, la deshidratación ocurre cuando hay una falta de agua y sales minerales importantes. Esto significa que el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere. Puede pasar si hace mucho calor, si haces ejercicio intenso, si no bebes suficiente agua o por una combinación de estas cosas. También puede ser un síntoma de algunas enfermedades que afectan el equilibrio de líquidos y sales en el cuerpo.

Para evitar la deshidratación, es muy importante beber agua o bebidas isotónicas. Las bebidas muy azucaradas, como los refrescos, no son las mejores opciones. Si las tomas, es bueno alternarlas con agua.

A veces, una deshidratación leve puede ocurrir incluso si tienes agua disponible. Esto se llama deshidratación voluntaria. Las bebidas isotónicas pueden ayudar a reducir o eliminar este tipo de deshidratación.

Antes se pensaba que era mejor beber pequeños sorbos de agua. Sin embargo, ahora se recomienda beber tragos más grandes. Esto ayuda a que el agua se absorba más rápido en el cuerpo. Un volumen mayor de líquido en el estómago acelera su paso al intestino. De todas formas, el agua en el estómago no debe causar molestias al hacer ejercicio.

Los síntomas de la deshidratación incluyen sequedad en la boca y la garganta, lo que causa sed. Otros signos pueden ser náuseas, falta de energía o bajo rendimiento. También puedes sentir cansancio mental y físico. Una señal es que, al pellizcar suavemente la piel, esta tarda en volver a su lugar.

Para que el cuerpo no pierda tanta agua, los riñones hacen que la orina sea más concentrada. Incluso la orina que ya está en la vejiga puede concentrarse más.

Los riñones pueden producir tan solo 500 ml de orina al día. Sin embargo, la sudoración puede hacer que pierdas más agua que la orina.

La deshidratación suele mejorar rápidamente. La mayoría de los síntomas desaparecen en media o una hora después de beber suficiente agua. Esto ocurre incluso en casos de deshidratación más importantes.

¿Qué causa la deshidratación?

Una causa común de deshidratación en jóvenes son las enfermedades del estómago e intestino. Estas pueden ser causadas por virus, bacterias, parásitos u hongos. Algunos ejemplos de bacterias son E. coli o Shigella. Los parásitos incluyen la Giardia lamblia. Estos microorganismos pueden causar problemas serios.

Otras causas no infecciosas pueden ser malas prácticas de alimentación. También, problemas metabólicos como los de la tiroides o la intolerancia a la lactosa. La intolerancia a la lactosa significa que el cuerpo no digiere bien los azúcares de la leche. Puede ser de nacimiento o aparecer más tarde. En estos casos, se pueden usar bebidas no lácteas, como la leche de soya. Algunos antibióticos, si se usan mal por mucho tiempo, pueden causar diarrea. Esto lleva a una gran pérdida de agua, a menudo con vómitos.

Hacer demasiado ejercicio físico también puede causar deshidratación. Esto ocurre si no se repone el agua y los electrolitos (sales) que se pierden. Sin embargo, es raro que esto cause una deshidratación grave durante la actividad física normal.

Algunos atletas intentan deshidratarse a propósito para bajar de peso rápido antes de una competencia. Lo hacen sudando en saunas o usando ciertos productos que aumentan las evacuaciones. Pero estas prácticas son muy dañinas. Los atletas que las usan se sienten más débiles, lo que afecta su rendimiento. Además, pueden causar problemas graves, como cambios en los niveles de sodio y potasio del cuerpo. Estos cambios pueden afectar el ritmo cardíaco.

Hacer dietas muy estrictas también puede reducir mucho las reservas de agua del cuerpo. No es bueno confiar en tratamientos que prometen perder peso rápido con "dietas secas".

¿Cuáles son los síntomas de la deshidratación?

Los síntomas de la deshidratación pueden incluir dolor de cabeza, sensación de mareo o desmayo al ponerse de pie. Si no se trata, puede haber confusión, pérdida del conocimiento y, en casos muy graves, la muerte.

Los síntomas se notan después de perder un 3% del agua del cuerpo. Al principio, sientes sed y malestar. También puedes perder el apetito y tener la piel seca. Los atletas pueden sentir que pierden resistencia, su pulso cardíaco aumenta y su temperatura corporal sube. Rápidamente aparece la fatiga.

Señales de deshidratación

  • Sed muy fuerte
  • Dolor abdominal, de espalda, cefalea (dolor de cabeza) o en las piernas
  • Náuseas
  • Movimientos lentos del cuerpo
  • Cansancio
  • Respiración por la boca
  • Labios y boca secos
  • Piel seca y arrugada
  • No sudar
  • Orina muy concentrada (oscura)
  • En bebés, la mollera (fontanela) hundida
  • Ojos hundidos
  • Aumento del pulso y la respiración
  • Somnolencia y rigidez
  • La piel se queda marcada al pellizcarla
  • Mareo, confusión
  • Coma (en casos muy graves)
  • Llanto sin lágrimas

Niveles de deshidratación

  • La deshidratación leve incluye sed, poca orina (que se ve más oscura), cansancio sin razón, pocas lágrimas al llorar, dolor de cabeza, boca seca y mareo al levantarse.
  • En la deshidratación moderada, puede que no se produzca orina. Otros síntomas son letargo (mucha lentitud) y somnolencia (mucho sueño). En los bebés, se notan las fontanelas hundidas y los ojos hundidos.
  • Los síntomas se vuelven más graves a medida que se pierde más agua. El corazón y la respiración se aceleran para compensar la falta de líquido en la sangre y la baja presión sanguínea. La temperatura del cuerpo puede subir porque se suda menos. Si se pierde entre un 5% y un 6% del agua, la persona está somnolienta, puede tener dolores de cabeza, náuseas y hormigueo en alguna parte del cuerpo. Si se pierde entre un 10% y un 15% del agua, los músculos pueden tener espasmos, la piel se seca y se arruga, la vista se vuelve borrosa, la orina disminuye mucho y orinar puede doler. También puede haber confusión. Perder más del 15% del agua suele ser muy peligroso. A veces, estos problemas pueden tardar más de un día en aparecer.
  • La deshidratación grave puede llevar a la muerte en 3 o 4 días.

¿Quiénes tienen más riesgo de deshidratarse?

Cualquier persona puede deshidratarse. Sin embargo, algunas personas tienen más riesgo:

  • Bebés y niños: Son más propensos a tener diarrea y vómitos fuertes, lo que los hace vulnerables. También pueden perder muchos líquidos por fiebre alta o quemaduras.
  • Adultos mayores: A medida que envejecemos, el cuerpo tiene menos reservas de líquidos. La capacidad de retener agua disminuye y la sensación de sed es menos fuerte. Esto a menudo se debe a enfermedades crónicas como la diabetes o al uso de ciertos medicamentos.
  • Personas con enfermedades crónicas: Tener diabetes no controlada aumenta mucho el riesgo. Las enfermedades de los riñones también lo aumentan, al igual que los medicamentos que hacen orinar más. Incluso un resfriado o dolor de garganta pueden hacer que una persona se deshidrate más fácilmente, porque le duele tragar.
  • Personas que trabajan o hacen ejercicio al aire libre: Cuando el clima es caluroso y húmedo, el riesgo de deshidratación y golpe de calor es mayor. Si el aire es húmedo, el sudor no se evapora tan rápido para enfriar el cuerpo. Esto hace que la temperatura corporal suba y se necesiten más líquidos.

¿Cómo se trata la deshidratación?

Archivo:Intravenous therapy 2007-SEP-13-Singapore
Rehidratando por vía intravenosa.

Para tratar la deshidratación, hay que devolver el equilibrio de líquidos al cuerpo. Lo primero es reconocer el problema. La sed es la primera y mejor señal de que podrías estar deshidratado. Aunque la sed es un indicador, no es una señal temprana de alarma. Cuando sientes sed, es posible que ya estés deshidratado. Otros síntomas son:

  • Sentirte mareado o inestable.
  • Tener la boca seca o pegajosa.
  • Orinar menos y que la orina sea más oscura.

La deshidratación es un problema que empeora poco a poco. La persona se siente mucho peor a medida que afecta a más partes del cuerpo.

  • No dejes de tomar leche ni la diluyas; usa azúcar en lugar de edulcorantes.
  • Bebe muchos líquidos: agua hervida, caldos caseros.
  • Evita bebidas gaseosas, jugos envasados o alimentos preparados fuera de casa.
  • Sigue comiendo normalmente para evitar la desnutrición.
  • No dejes de comer alimentos sólidos. Los primeros días, ofrece pequeñas porciones 6 veces al día. Los alimentos deben estar bien cocidos, evita las verduras crudas.
  • Si la persona vomita, ofrece líquidos en pequeñas cantidades.

¿Cómo se previene la deshidratación?

La forma más sencilla de evitar la deshidratación es beber muchos líquidos. Esto es especialmente importante en días calurosos, secos o con mucho viento. Algunas personas necesitan beber entre 6 y 8 vasos (1.5 a 2 litros) al día. La cantidad depende de cuánta agua obtienen de los alimentos y cuánto sudan al hacer actividad física. Recuerda que beber agua no añade calorías y es muy bueno para tu salud.

Si vas a pasar mucho tiempo al aire libre en un día caluroso, usa ropa adecuada. Las prendas holgadas y un gorro pueden ayudarte a sentirte más fresco. Si sientes mareos, inestabilidad o mucha sed, descansa unos minutos. Siéntate a la sombra o en un lugar fresco y bebe agua.

Si vas a practicar algún deporte o hacer una actividad física intensa, hidrátate bien antes de empezar. Bebe líquidos a intervalos regulares (cada 20 minutos, aproximadamente) durante la actividad y al terminarla. El mejor momento para entrenar o hacer deporte es temprano por la mañana o al final de la tarde. Así evitarás las horas de más calor.

Si tienes una infección de estómago o intestino fuerte, es probable que no tengas apetito ni ganas de beber. En ese caso, es importante dar pequeños sorbos de líquido con frecuencia. Algunas personas se sienten mejor chupando cubitos de hielo.

Evitar bebidas con cafeína, como el café, el té y los refrescos de cola, puede ayudar a prevenir la deshidratación. La cafeína es diurética, lo que significa que hace que orines más.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dehydration Facts for Kids

kids search engine
Deshidratación para Niños. Enciclopedia Kiddle.