Diente para niños
Datos para niños Diente |
||
---|---|---|
![]() Pueden distinguirse siete partes distintas en el diente (1):
2. Esmalte |
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | Dens | |
Información anatómica | ||
Estudiado (a) por | Odontología | |
Región | cavidad oral | |
Sistema | Dentario | |
Componentes | • Esmalte • Dentina • Pulpa • Cemento • Membrana alveolar • Hueso alveolar |
|
Nervio | Diente: 1 nervio
Muela: 3 nervios |
|
Información fisiológica | ||
Tipo | Órgano mineralizado duro y pequeño | |
Función | Ayudar a triturar alimentos para su fácil digestión y como defensa ante peligro | |
|
||
Un diente es una parte dura y calcificada que se encuentra en la cavidad oral (boca) de muchos vertebrados (animales con columna vertebral). Su función principal es sujetar y cortar el alimento.
La masticación (el acto de masticar) es algo que hacen especialmente los mamíferos. Algunos animales también usan sus dientes para defenderse o para mostrar características especiales, como los colmillos de un elefante.
Los dientes están hechos de varios tejidos con diferentes durezas. Se forman a partir de células que se originan en el embrión (el ser vivo en sus primeras etapas de desarrollo).
La forma general de los dientes es parecida en muchas especies, pero pueden variar mucho en su aspecto y posición. Todos los dientes tienen una pulpa dentaria (la parte más interna), algún tipo de dentina (una capa intermedia) y, en la parte más externa, esmalte. Los dientes de los mamíferos tienen raíces profundas, algo que también se ve en algunos peces y cocodrilos.
En muchos reptiles y peces, los dientes se unen al paladar (el techo de la boca) o al suelo de la boca, formando filas adicionales. Algunos peces incluso tienen dientes en la faringe (la parte de la garganta). Los dentículos dérmicos de los tiburones, aunque no son dientes verdaderos, son muy parecidos en estructura y probablemente tienen el mismo origen. De hecho, se cree que los dientes aparecieron primero en los tiburones.
Las lampreas tienen estructuras parecidas a dientes en la lengua, pero están hechas de queratina (el mismo material de las uñas) y no son dientes de verdad.
Contenido
¿Cómo evolucionaron los dientes?
Los genes que controlan el desarrollo de los dientes en los mamíferos son similares a los que forman las escamas de los peces. Un estudio de un fósil llamado Romundina stellina mostró que los dientes y las escamas se originaron de los mismos tejidos. Esto apoya la idea de que los dientes son una modificación de las escamas. La estructura de los dientes es parecida a las escamas de los tiburones y rayas.
¿Cómo se desarrollan los dientes?
El desarrollo de un diente es similar al de las escamas de los peces. Implica una serie compleja de interacciones entre la epidermis (capa externa de la piel) y la dermis (capa interna de la piel). Este proceso es casi idéntica en todos los vertebrados, aunque puede haber pequeñas diferencias en animales que no tienen esmalte o que tienen una forma distinta de cómo se fijan o se reemplazan sus dientes.
¿Por qué los dientes son importantes para los científicos?
Los dientes son muy resistentes y a menudo se conservan bien como fósiles incluso cuando los huesos se han descompuesto por completo. Por eso, y porque nos dan pistas sobre la dieta de un animal, son muy valiosos para los arqueólogos y paleontólogos. Los primeros peces tenían escamas con dentina y un material parecido al esmalte, lo que sugiere que los dientes podrían haber surgido de escamas que se quedaron en la boca.
Tipos de dientes en los animales
La forma en que los animales tienen sus dientes se puede clasificar de varias maneras:
Según su forma o función
- Homodoncia: Todos los dientes son parecidos en forma o tienen la misma función. Esto es común en algunos mamíferos.
- Heterodoncia: Los dientes de un mismo animal tienen formas o funciones diferentes. Esto es típico de los mamíferos, como nosotros, que tenemos incisivos, caninos y molares. También se puede ver en algunos peces y reptiles.
Según la forma de la corona
La corona es la parte visible del diente.
- Haplodoncia: Coronas simples.
- Plexodoncia: Coronas complejas.
- Bunodonto: Cúspides (puntas) redondeadas.
- Secodonto: Cúspides agudas.
- Lofodonto: Cúspides que forman crestas.
- Selenodonto: Cúspides en forma de medias lunas.
- Zalamdodonto: Cúspides en forma de «V».
- Dilambdodonto: Cúspides en forma de «W».
Según si hay espacios entre los dientes
- Atelodoncia: Cuando hay espacios (llamados diastemas) entre los dientes. Esto puede ser porque faltan dientes que sí tenían sus antepasados, o simplemente porque se forma un espacio.
- Entelodoncia: La fila de dientes no tiene espacios.
Según su crecimiento
- Braquiodoncia: Los dientes tienen un crecimiento limitado. Llega un momento en que el diente deja de crecer.
- Hipsodoncia: El crecimiento de los dientes es más largo.
* Protohipsodoncia: El crecimiento es prolongado, pero se detiene en algún momento (como en los caballos). * Euhipsodoncia: Los dientes crecen continuamente. En los roedores, por ejemplo, roer les ayuda a mantener la longitud de sus dientes, ya que si no se desgastaran, podrían lastimarse.
Según cuántas veces se reemplazan los dientes
- Monofiodoncia: Solo tienen una generación de dientes en toda su vida.
- Difiodoncia: Tienen dos generaciones de dientes. Esto es típico de los mamíferos, como los humanos, que tenemos dientes de leche y luego dientes permanentes.
- Oligofiodoncia: Tienen más de tres generaciones de dientes, pero con un número limitado.
- Polifiodoncia: Tienen un número ilimitado de generaciones de dientes que se reemplazan continuamente.
Según cómo se fijan los dientes
- Acrodoncia: Los dientes están fijados sobre la mandíbula. En la mayoría de los peces óseos, los dientes están unidos a la superficie externa del hueso.
- Pleurodoncia: Los dientes se unen por un lado a la superficie interna de la mandíbula, como en los lagartos.
- Tecodoncia: Los dientes están dentro de la mandíbula, en unos huecos llamados alvéolos. Esto es típico de los mamíferos y de animales como los cocodrilos y dinosaurios.
Según cómo se reemplazan los dientes
- Reemplazo lateral: El nuevo diente crece al lado interno del diente que ya está funcionando. Esto ocurre en peces y lagartos.
- Reemplazo vertical: El nuevo diente crece debajo del diente que ya está funcionando. Esto es lo que pasa en mamíferos y cocodrilos.
- Reemplazo horizontal: En los elefantes, las muelas se desarrollan una tras otra, y la muela de atrás empuja a la de adelante para reemplazarla.
Dientes en diferentes animales
Anfibios
Los anfibios modernos suelen tener dientes pequeños o ninguno, porque comen alimentos blandos. Los que sí tienen dientes, a partir de la segunda generación, presentan dientes "pedicelados". Esto significa que tienen una corona y una raíz especial que se inserta en el hueso de la mandíbula. La corona suele tener dos puntas. Muchos anfibios también tienen dientes en otros huesos de la boca.
Reptiles
En los reptiles, los dientes suelen ser simples y con forma de cono, aunque hay algunas diferencias entre especies. Algunas serpientes, como las víboras, tienen un diente o colmillo especializado que funciona como una aguja hipodérmica para inyectar veneno.
Mamíferos

Los dientes son una de las características más importantes y duraderas de los mamíferos. Los paleontólogos los usan para identificar especies fósiles y entender cómo se relacionan con otras especies. Los mamíferos suelen tener dos generaciones de dientes (difiodontes), aunque algunas especies tienen los dientes de leche antes de nacer y se consideran monofiodontes, como las focas.
Los dientes de los mamíferos se dividen en incisivos (para cortar), caninos (para desgarrar), premolares y molares (o muelas, para moler). Los incisivos, caninos y premolares se reemplazan, pero las muelas, aunque son los últimos dientes en aparecer, no se reemplazan.
La forma de los dientes puede variar mucho según la dieta del animal. Por ejemplo, los herbívoros (animales que comen plantas) tienen premolares y muelas muy parecidas para moler las plantas duras. El número y tipo de dientes es diferente en cada especie, por eso los biólogos usan una fórmula dentaria para describir el patrón exacto de dientes en cada grupo.
Xenartros y cerdos hormigueros
Los xenartros (como los perezosos y armadillos) y el cerdo hormiguero tienen dientes sin esmalte. Esto es una característica que desarrollaron de forma independiente. Los cerdos hormigueros tienen muchos pequeños tubos en la pulpa dentaria, por eso su grupo se llama Tubulidentata.
Perros
Los perros no suelen tener caries tan a menudo como los humanos. Esto se debe a que su saliva tiene un pH (medida de acidez o alcalinidad) muy alto, lo que ayuda a proteger el esmalte de sus dientes.
Cetáceos
Los cetáceos se dividen en dos grupos: los que tienen dientes (como los delfines y las orcas) y los que no (como algunas ballenas). Las ballenas grandes no tienen dientes, sino unas estructuras llamadas barbas de ballena en la parte superior de la boca, que son modificaciones de la piel. Los fetos de ballena sí tienen pequeños dientes, pero desaparecen antes de nacer. Los odontocetos (cetáceos con dientes) tienen una sola generación de dientes, y sus caninos, premolares y molares se parecen entre sí.
|