robot de la enciclopedia para niños

Sistema nervioso central para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sistema nervioso central
SNerviosoC.png
Esquema del Sistema Nervioso Central humano. Se compone de cuatro partes: encéfalo (cerebro, cerebelo, tallo encefálico) y médula espinal. Los colores son con fines didácticos y de distinción.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: systema nervosum centrale
TA A14.1.00.001
Información anatómica
Sistema Sistema nervioso

El sistema nervioso central (SNC) es una parte muy importante de nuestro sistema nervioso. En los animales con columna vertebral, como los humanos, está formado por el encéfalo y la médula espinal. Estas partes están protegidas por tres capas de membranas llamadas meninges y por huesos. El cráneo protege el encéfalo y la columna vertebral protege la médula espinal.

El SNC es un sistema muy complejo. Su trabajo principal es recibir información del exterior, procesarla y enviar órdenes a los nervios y músculos. El sistema nervioso de los vertebrados se divide en dos partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Este último conecta el SNC con el resto del cuerpo.

¿Cómo se organiza el sistema nervioso central?

El sistema nervioso central se compone del encéfalo y la médula espinal.

El encéfalo: el centro de control

El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está dentro de los huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tallo encefálico.

El cerebro: la parte más grande

El cerebro es la parte más grande del encéfalo. Se divide en dos mitades, llamadas hemisferios, uno derecho y otro izquierdo. Están conectados por una estructura llamada cuerpo calloso. La superficie del cerebro se llama corteza cerebral. Tiene muchos pliegues y está hecha de sustancia gris. Debajo de esta capa hay sustancia blanca.

Cada hemisferio cerebral tiene diferentes áreas llamadas lóbulos:

El cerebelo: para el equilibrio y la coordinación

El cerebelo se encuentra en la parte de abajo y atrás del encéfalo. Ayuda a coordinar nuestros movimientos y a mantener el equilibrio.

El tallo encefálico: el puente de comunicación

El tallo encefálico conecta el cerebro con la médula espinal. Está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo.

La médula espinal: el cordón de información

La médula espinal es como una extensión del encéfalo. Es un cordón que recorre el interior de la columna vertebral. En ella, la sustancia gris está en el centro y la sustancia blanca por fuera. La médula espinal es clave para los reflejos, que son respuestas rápidas e involuntarias del cuerpo.

Áreas de Brodmann: mapas del cerebro

En 1878, un científico llamado Korbinian Brodmann estudió la corteza cerebral. La dividió en 52 áreas diferentes según su ubicación. Se ha descubierto que muchas de estas áreas tienen una función específica. Por ejemplo, el área 17 en el lóbulo occipital procesa lo que vemos. Las áreas 44 y 45, llamadas área de Broca, están relacionadas con el lenguaje.

Áreas de Brodmann
Superficie externa del hemisferio cerebral izquierdo, vista lateral.
Superficie interna del hemisferio cerebral derecho, vista lateral.

Funciones de los lóbulos cerebrales

Lóbulo frontal: el centro del pensamiento

El lóbulo frontal está en la parte delantera del cerebro. Es una de las partes más desarrolladas en los humanos. Aquí se encuentra el área que envía órdenes para mover nuestros músculos. También está el área de Broca, importante para hablar. Este lóbulo nos ayuda a razonar, resolver problemas y pensar de forma abstracta.

Lóbulo parietal: el centro de las sensaciones

El lóbulo parietal está detrás del lóbulo frontal. Aquí se procesan las sensaciones de tacto, dolor y temperatura de todo el cuerpo. Si esta área se daña, una persona podría no reconocer partes de su propio cuerpo.

Lóbulo temporal: el centro de la audición

En el lóbulo temporal se procesa la información que viene del oído. Una lesión aquí puede causar problemas de audición. También contiene el área de Wernicke, muy importante para entender las palabras y el lenguaje.

Lóbulo occipital: el centro de la visión

El lóbulo occipital es el más pequeño y está en la parte trasera del cerebro. Recibe la información visual de los ojos a través del nervio óptico. Las neuronas de esta área interpretan las formas, el movimiento y otros aspectos de lo que vemos. Si se daña, puede causar problemas de visión.

Partes clave del cerebro

Cuerpo calloso: el puente entre hemisferios

Archivo:Gray 720-emphasizing-corpus-callosum
Visión lateral del cerebro. La flecha roja indica la situación del cuerpo calloso (corpus callosum) que sirve de comunicación entre el hemisferio cerebral derecho e izquierdo.

El cuerpo calloso es una estructura importante. Está formada por fibras que conectan el hemisferio cerebral derecho y el izquierdo. Esto permite que ambos trabajen juntos y se complementen.

Tálamo: la estación de relevo

Archivo:Human brain frontal (coronal) section description
Corte frontal del cerebro. El número 2 indica la posición del tálamo.

El tálamo es una parte del cerebro que funciona como una estación de relevo. Aquí se procesan los impulsos sensoriales antes de llegar a la corteza cerebral. También recibe señales de la corteza.

Hipotálamo: el conector vital

El hipotálamo es una pequeña región del cerebro. Está justo debajo del tálamo. Es muy importante porque conecta el sistema nervioso con el sistema endocrino (que produce hormonas) a través de la hipófisis.

Ganglios basales: control del movimiento y aprendizaje

Archivo:Schematic illustration of projection fibers esp
Esquema con la ubicación de los ganglios basales.

Los ganglios basales son grupos de células nerviosas en la base del cerebro. Ayudan a controlar nuestros movimientos. También tienen un papel importante en el aprendizaje y la memoria.

Sustancia gris y sustancia blanca: los componentes del SNC

Las células del sistema nervioso central forman dos tipos de tejido:

  • Sustancia gris: Está formada por los cuerpos de las neuronas y sus ramificaciones.
  • Sustancia blanca: Se compone principalmente de las prolongaciones de las neuronas, llamadas axones, que están cubiertas por una sustancia llamada mielina. La mielina le da el color blanco y ayuda a que la información viaje más rápido.
Archivo:Hirnventrikel
En color azul se representan los ventrículos cerebrales. Son cuatro cavidades situadas en el interior del cerebro que están llenas de líquido cefalorraquídeo.

Líquido cefalorraquídeo: el protector interno

El sistema nervioso central tiene cavidades llamadas ventrículos cerebrales en el encéfalo y un conducto ependimario en la médula espinal. Estos espacios están llenos de un líquido transparente llamado líquido cefalorraquídeo. Este líquido protege el cerebro y la médula espinal, ayuda a eliminar desechos y mantiene el equilibrio químico.

¿Cómo se desarrolla el sistema nervioso central?

Archivo:Embryo, showing development of central nervous system Wellcome M0011399
Embrión, mostrando el desarrollo del sistema nervioso central.

El sistema nervioso central de los vertebrados se forma a partir de un tubo hueco durante el desarrollo del embrión. Este tubo se ensancha en tres partes principales que luego se dividen en cinco, dando origen a todas las partes del encéfalo adulto.

Archivo:Four week embryo brain
Esquema del encéfalo en un embrión humano de 4 semanas.

Enfermedades que afectan el sistema nervioso central

El sistema nervioso central puede verse afectado por diversas enfermedades.

Infecciones del SNC

Las infecciones pueden llegar al SNC de varias maneras, siendo la más común a través de la sangre.

Encefalitis y mielitis

La encefalitis es una inflamación del encéfalo, generalmente causada por un virus. La mielitis es una inflamación de la médula espinal.

Archivo:6 week embryo brain esp
Esquema del encéfalo en un embrión humano de 6 semanas.

Meningitis

La meningitis es una inflamación o infección de las meninges (las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal). A menudo es causada por bacterias.

Enfermedades neurodegenerativas

Estas enfermedades causan un daño progresivo a las células nerviosas.

  • Esclerosis múltiple: Afecta la mielina, la capa protectora de las fibras nerviosas.
  • Enfermedad de Alzheimer: Es la causa más común de problemas de memoria en personas mayores.
  • Enfermedad de Parkinson: Afecta los movimientos, causando rigidez y temblores.
  • Enfermedad de Huntington: Es un trastorno genético que causa movimientos involuntarios y otros problemas.

Tumores del sistema nervioso central

Los tumores en el cerebro o la médula espinal pueden ser de diferentes tipos. Algunos se originan en el propio SNC (tumores primarios) y otros pueden extenderse desde otras partes del cuerpo (metastásicos). Estos tumores se clasifican según el tipo de células de las que provienen.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Central nervous system Facts for Kids

kids search engine
Sistema nervioso central para Niños. Enciclopedia Kiddle.