Cara para niños
Datos para niños Cara |
||
---|---|---|
![]() Aspecto ventrolateral de la cara sin piel, mostrando los músculos de la cara.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | Facies, facia | |
TA | A01.1.00.006 | |
|
||
La cara o rostro es la parte delantera de la cabeza de los seres humanos y de muchos animales. En ella se encuentran órganos importantes como los ojos, la nariz y la boca, que nos ayudan a percibir el mundo. La cara es muy importante porque nos permite mostrar lo que sentimos, como la alegría o la tristeza. También es clave para que las personas nos reconozcan y para nuestra propia identidad.
Contenido
Huesos de la cara: ¿Qué la sostiene?
La cara está formada por varios huesos que se unen a la parte delantera y baja del cráneo. Estos huesos le dan forma y protegen los órganos que están dentro.
El maxilar: La parte superior de la boca
El maxilar está compuesto por dos huesos que están fijos y unidos al cráneo. No se mueven por sí solos, solo cuando movemos la cabeza. Estas dos partes del maxilar superior se unen en el centro. Juntos, forman una estructura ósea con espacios profundos. Estos espacios albergan el inicio del tubo digestivo y las vías respiratorias. También contienen el sentido del gusto, el olfato y parte de los órganos de la vista.
La mandíbula: El hueso que se mueve
La mandíbula parece un solo hueso, pero en realidad son dos huesos que se unen en el centro. A diferencia del maxilar, la mandíbula es un hueso móvil. Esto nos permite abrir y cerrar la boca para hablar y comer.
Estructura de la cara: ¿Qué partes la forman?
La parte frontal de la cabeza humana se llama cara. Incluye varias zonas distintas, cuyas características principales son:
- La frente: Es la parte de la piel debajo de la línea del cabello. A los lados está limitada por las sienes y abajo por las cejas y las orejas.
- Los ojos: Se encuentran en las órbitas (cuencas de los ojos) y están protegidos por los párpados y las pestañas.
- La nariz: Tiene una forma única en los humanos, con las fosas nasales y el tabique nasal en el centro.
- Las mejillas: Cubren el maxilar y la mandíbula. La parte más baja de la cara es la barbilla.
- La boca: Con el labio superior dividido por un pequeño surco. A veces, al hablar o sonreír, se ven los dientes.
La apariencia de la cara es muy importante para que las personas se reconozcan entre sí y para la comunicación. Los músculos de la cara nos permiten expresar muchas emociones.
La cara es una zona muy sensible del cuerpo. Su expresión puede cambiar cuando el cerebro recibe información de nuestros sentidos. Por ejemplo, al tocar algo, sentir la temperatura, oler, saborear, escuchar o ver.
La forma de la cara: ¿Por qué somos únicos?
La cara es la característica que mejor nos distingue como personas. Hay zonas especiales en el cerebro humano que nos permiten reconocer rostros. Si estas zonas se dañan, puede ser muy difícil reconocer caras, incluso las de nuestros familiares. La forma de los ojos, la nariz y otras partes de la cara se usa en sistemas de identificación para reconocer a las personas de forma única.
La forma de la cara está influenciada por la estructura ósea del cráneo. Cada cara es única debido a las pequeñas diferencias en los huesos de la cara. Los huesos principales que le dan forma son el maxilar, la mandíbula, el hueso nasal y el hueso cigomático (pómulo). También son importantes tejidos blandos como la grasa, el cabello y la piel.
La cara cambia con el tiempo. Por ejemplo, los bebés tienen unas almohadillas de grasa en las mejillas que les ayudan a estabilizarse al amamantar. Estas almohadillas suelen disminuir de tamaño a medida que crecemos. Con la edad, los huesos de la cara también se desarrollan y se hacen más prominentes.
La forma de la cara es un factor importante en la percepción de la belleza, especialmente la simetría facial.
Funciones de la cara
Expresar emociones
Las caras son fundamentales para expresar emociones, ya sea de forma consciente o sin darnos cuenta. Por ejemplo, fruncir el ceño muestra desaprobación, y una sonrisa suele significar que alguien está contento. Poder entender las emociones en la cara de otra persona es muy importante. Nos ayuda a comprender cómo se sienten los demás y a predecir cómo podrían reaccionar.
Los músculos de la cara juegan un papel clave en la expresión de las emociones. Estos músculos varían entre las personas, lo que hace que haya mucha diversidad en cómo expresamos y mostramos nuestras emociones.
Las personas también son bastante buenas para saber si una sonrisa es verdadera o falsa. Un estudio reciente mostró que tanto los jóvenes como los adultos mayores pueden diferenciar entre sonrisas forzadas y genuinas. Los adultos mayores fueron incluso mejores que los jóvenes en esta tarea. Esto sugiere que con la experiencia y la edad, nos volvemos más precisos al percibir las emociones reales en diferentes grupos de edad.
Reconocimiento de rostros

Los psicólogos creen que una cara no es solo un conjunto de rasgos, sino que es algo significativo en su conjunto. Esto significa que vemos la cara como una imagen completa, no solo como partes individuales. Se piensa que los humanos nos adaptamos a reconocer rostros durante la evolución porque somos una especie social. Reconocer caras es importante para la conexión entre padres e hijos, ayudando a formar un vínculo rápido y a reducir la posibilidad de que un padre abandone a su hijo por no reconocerlo.
La cara desde la biología
Las investigaciones han demostrado que ciertas áreas del cerebro responden de manera especial a los rostros. Una de estas áreas es el área fusiforme de la cara, que se activa al ver rostros. Esta área se activa de forma diferente en personas tímidas y en personas más sociables. Un estudio confirmó que "al ver imágenes de extraños, los adultos tímidos mostraron mucha menos actividad en esta zona del cerebro que los adultos sociables". Además, algunas áreas del cerebro responden más a una cara que se considera atractiva.
La cara en la sociedad y la cultura
Cirugía facial: Cambios y reparaciones
La cirugía estética se puede usar para cambiar la apariencia de los rasgos faciales. La cirugía maxilofacial también se utiliza para tratar lesiones en la cara o enfermedades de la piel. En casos de desfiguración grave, algunas personas han recibido trasplantes completos de cara o trasplantes parciales de piel y tejido muscular.
Caricaturas: Rasgos exagerados
Las caricaturas a menudo exageran los rasgos faciales de una persona para que su cara sea más fácil de reconocer. Por ejemplo, una caricatura de alguien con una nariz grande podría enfocarse en hacerla aún más grande. Exagerar las características más memorables ayuda a las personas a reconocer a otros cuando se presentan en forma de caricatura.
La cara como metáfora
La palabra "cara" también se usa para referirse a la parte delantera de algo o a lo que se muestra al mundo. Por ejemplo, la fachada de un edificio es su "cara". Un portavoz de una organización podría ser llamado la "cara" de esa organización. En algunas culturas, como la china, "rostro" también se refiere a la reputación o posición de una persona en la sociedad, y se considera algo que se puede ganar o perder. Cuando alguien es anónimo, a veces se dice que es "sin rostro".
Véase también
En inglés: Face Facts for Kids