II milenio para niños
Datos para niños II milenio |
||
---|---|---|
Milenios | I milenio • II milenio • III milenio | |
Siglos | Siglo XI • Siglo XII • Siglo XIII • Siglo XIV • Siglo XV • Siglo XVI • Siglo XVII • Siglo XVIII • Siglo XIX • Siglo XX |

El segundo milenio fue un periodo de mil años que comenzó el 1 de enero de 1001 d. C. y terminó el 31 de diciembre de 2000 d. C. Fue el milenio anterior al actual y se considera el tiempo en que la sociedad humana experimentó los mayores cambios desde que los primeros humanos dejaron de ser nómadas.
Durante este milenio ocurrieron algunos de los eventos más importantes de la historia mundial. Por ejemplo, en 1453, el Imperio Romano Oriental cayó ante los turcos. En 1492, Cristóbal Colón llegó a América por accidente, buscando una ruta a las Indias. La Revolución Francesa en 1789 trajo grandes cambios democráticos a muchos países occidentales. Finalmente, en 1945, terminó la Segunda Guerra Mundial, el conflicto más grande de la historia. Este evento llevó a la creación de la Organización de las Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos Humanos.
La Revolución Industrial, que empezó a mediados del siglo XVIII, transformó por completo la vida humana. Inició grandes cambios en la tecnología, la población, la sociedad y las ideas en todo el mundo. También fue clave para la "Gran Divergencia", que describe cómo Europa (conocida como "Occidente") se volvió más avanzada cultural, política y tecnológicamente que otras civilizaciones. Muchos de estos lugares fueron luego colonizados. Eventos como la Revolución científica (siglo XVI) y la aparición del Internet (1969) cambiaron radicalmente la forma de vida de las personas.
En Europa, la primera mitad del milenio vio el fin del feudalismo después de la Peste Negra y la Crisis del siglo XIV. Esto dio paso a gobiernos más fuertes y centralizados. El fin del comercio con Oriente y otros cambios sociales y económicos llevaron a la Era de los Descubrimientos. Así surgieron los primeros Imperios Coloniales en el Nuevo Mundo, un periodo en el que la humanidad exploró por primera vez todo el planeta. En Asia, el Imperio Mongol se expandió, afectando mucho a China y al Mundo Islámico.
La segunda mitad del milenio trajo un gran aumento en el conocimiento científico. La física avanzó gracias a científicos como Galileo, Copérnico, Newton y Einstein. La biología se desarrolló con Pasteur, Hooke y Darwin. La astronomía también progresó con Galileo, Kepler y Edmund Halley. Gracias a estos avances, el ser humano pisó la Luna por primera vez en 1969, un evento conocido como la Revolución Espacial. También hubo importantes cambios de ideas, como la Reforma Protestante (siglo XVI) y la Ilustración (siglo XVIII). El mundo empezó a conectarse más, y los conflictos se hicieron más grandes, culminando en las Guerras Mundiales. La política mundial estuvo dominada por Francia y Inglaterra (luego el Reino Unido), que se enfrentaron durante gran parte del milenio.
Los últimos dos siglos del milenio fueron los más transformadores. Hubo una Industrialización y Urbanización sin precedentes. Los antiguos sistemas de gobierno monárquicos que habían existido por milenios dieron paso a una nueva era de Liberalismo, Nacionalismo y Democracia en la mayor parte del mundo. La Segunda Revolución Industrial trajo un enorme avance tecnológico, que se aceleró mucho en el siglo XX. En ese siglo, solo pasaron 66 años desde el primer vuelo en avión (1903) hasta la llegada a la Luna (1969). Finalmente, la Globalización conectó a gran parte de la humanidad como nunca antes.
Contenido
Acontecimientos Importantes
- 1054 — Gran Cisma Cristiano: Una división importante en la Iglesia cristiana.
- 1096-1291 — Cruzadas en Oriente Próximo: Expediciones militares y religiosas.
- 1206-1405 — Imperio Mongol: El imperio terrestre más grande de la historia.
- 1337-1453 — Guerra de los Cien Años: Un largo conflicto entre Francia e Inglaterra.
- 1346-1353 — Peste Negra: Una epidemia devastadora que afectó a Europa.
- 1453 — Caída de Constantinopla: Fin del Imperio Bizantino y comienzo de la Edad Moderna.
- Invención de la imprenta y publicación de la Biblia de Gutenberg.
- 1492 — Llegada de Colón a América
- Colonización europea de América: El inicio de la presencia europea en el continente americano.
- 1519-1522 — Circunnavegación del mundo por Magallanes y Elcano.
- 1521 — Martín Lutero es declarado prófugo en la Dieta de Worms, inicio de la Reforma Protestante.
- 1618-1648 — Guerra de los Treinta Años: Un gran conflicto en Europa.
- 1750-1840 — Primera Revolución Industrial: Grandes cambios en la producción y la sociedad.
- 1789 — Revolución francesa: Un evento clave que cambió la política en Francia y Europa.
- 1799-1815 — Periodo Napoleónico: La época de Napoleón Bonaparte en Europa.
- 1810-1824 — Guerras de independencia en Hispanoamérica: Las colonias españolas buscan su libertad.
- 1880-1914 — Segunda Revolución Industrial: Más avances tecnológicos.
- 1914-1918 — Primera Guerra Mundial: Un conflicto global de gran escala.
- 1939-1945 — Segunda Guerra Mundial: El conflicto más grande de la historia.
- 1947-1991 — Guerra Fría: Un periodo de tensión política entre grandes potencias.
- 1969 — Llegada del hombre a la Luna.
- 1969-1991 — Nacimiento de Internet: La red mundial de comunicación.
- 1995: Estreno de Toy Story, la primera película de animación por computadora.
- 1997 — Clonación de seres vivos adultos (noticia de la Oveja Dolly).
- 2000 — Fin del siglo XX y del II Milenio.
Desafíos Mundiales
- Guerras
- Epidemias
- Hambruna
- Revoluciones
- Discriminación
- Conflictos sociales
- Explotación laboral
Personas Destacadas
- Cristóbal Colón (1451-1506): Explorador que llegó a América.
- Leonardo da Vinci (1452-1519): Famoso artista e inventor.
- Martín Lutero (1483-1546): Figura clave de la Reforma Protestante.
- Nicolás Copérnico (1473-1543): Astrónomo que propuso que la Tierra gira alrededor del Sol.
- Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564): Renombrado artista del Renacimiento.
- Fernando de Magallanes (1480-1521): Explorador que inició la primera vuelta al mundo.
- Juan Sebastián Elcano (1476-1526): Completó la primera circunnavegación del mundo.
- Isabel I de Inglaterra (1533-1603): Reina de Inglaterra.
- William Shakespeare (1564-1616): Famoso escritor de obras de teatro.
- Galileo Galilei (1564-1642): Astrónomo y físico importante.
- Isaac Newton (1643-1727): Científico que descubrió la ley de la gravedad.
- Luis XIV de Francia (1643-1715): Conocido como el "Rey Sol" de Francia.
- Pedro I el Grande (1682-1725): Zar que modernizó Rusia.
- Benjamin Franklin (1706-1790): Uno de los Padres Fundadores de Estados Unidos.
- George Washington (1732-1799): Primer presidente de Estados Unidos.
- James Watt (1736-1819): Mejoró la máquina de vapor, clave para la Revolución Industrial.
- Napoleón Bonaparte (1769-1821): Emperador de Francia.
- Simón Bolívar (1783-1830): Líder de la independencia de varios países sudamericanos.
- Abraham Lincoln (1809-1865): Presidente de Estados Unidos durante la Guerra Civil.
- Victoria I del Reino Unido (1819-1901): Reina del Reino Unido.
- Otto von Bismarck (1815-1898): Político clave en la unificación de Alemania.
- Albert Einstein (1879-1955): Físico que desarrolló la teoría de la relatividad.
- Winston Churchill (1874-1965): Primer Ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.
- Franklin Delano Roosevelt (1882-1945): Presidente de Estados Unidos durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.
- Charles de Gaulle (1890-1970): Líder francés durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
- Mao Zedong (1893-1976): Líder de la República Popular China.
- Francisco Franco (1892-1975): Jefe de Estado de España.
- Fidel Castro Ruz (1926-2016): Líder de Cuba.
- Ernesto Che Guevara (1928-1967): Figura importante en la Revolución Cubana.
- Neil Armstrong (1930-2012): Primer ser humano en pisar la Luna.
Galería de imágenes
-
Desde la izquierda, en sentido horario: en 1492, Cristóbal Colón abrió el camino para el Nuevo Mundo desde España, marcando el comienzo de la Edad Moderna; La Revolución Americana de 1776 fundó uno de los países más poderosos del planeta, los Estados Unidos; la Revolución francesa le muestra al mundo de la destrucción a gran escala de las clases sociales; la Bomba Atómica de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto más grande en la historia, cambia todo para establecer la noción de una nueva era; una fuente de luz alternativa, la lámpara, se inventó y ampliamente utilizado en el final del milenio; por primera vez en la historia, un ser humano pisó la Luna en 1969 durante la misión lunar del Apolo 11; los aviones se convertirían en el medio más ampliamente utilizado de transporte a través del cielo; Napoleón Bonaparte influye en Francia y más tarde en toda Europa desde el comienzo del siglo XIX en términos del expansionismo y la modernización; el teléfono de Alexander Graham Bell cambia la forma en que el mundo se comunica, tanto localmente como a distancia; en 1348, la Peste Negra mató a muchas personas en todo el mundo, y la mitad de la población europea; como telón de fondo, un fragmento de la Biblia de Gutenberg, el primer libro que se imprimió en la década de 1450.
Véase también
En inglés: 2nd millennium Facts for Kids