robot de la enciclopedia para niños

Robert Hooke para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Hooke
Memorial portrait of Robert Hooke with a barometer.JPG
Información personal
Nacimiento 18 de juliojul./ 28 de julio de 1635greg.
Freshwater (Reino Unido)
Fallecimiento 3 de juliojul./ 14 de julio de 1703greg.
Londres (Reino Unido)
Sepultura St Helen's Bishopsgate
Religión Anglicanismo
Familia
Padres John Hooke
Cecily Gyle
Educación
Educado en Westminster School
Supervisor doctoral Thomas Willis, Robert Boyle y Christopher Wren
Alumno de
  • Robert Boyle
  • Christopher Wren
Información profesional
Área Física
Biología
Náutica
Arquitectura
Conocido por Ley de elasticidad
Célula
Cargos ocupados Secretary of the Royal Society (1677-1683)
Empleador
  • Robert Boyle (1655-1668)
  • Royal Society (desde 1662)
  • Gresham College (desde 1665)
  • Corporación de la City de Londres (desde 1666)
Alumnos Edmond Halley
Obras notables
Miembro de Royal Society
Distinciones
Firma
Robert Hooke Signature.png

Robert Hooke (nacido el 28 de julio de 1635 en Freshwater, Isla de Wight, y fallecido el 14 de julio de 1703 en Londres) fue un científico inglés muy talentoso. Se le considera uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia.

Hooke se interesó por muchos campos, como la biología, la medicina, la física, la microscopía, la navegación y la arquitectura. En 1665, fue uno de los primeros en estudiar seres vivos a escala microscópica usando un microscopio compuesto que él mismo diseñó.

Aunque de joven tuvo dificultades económicas, Hooke se convirtió en un científico muy reconocido. Después del Gran incendio de Londres en 1666, ayudó a reconstruir la ciudad como agrimensor y arquitecto. Esto le permitió ganar dinero y prestigio.

Hooke fue un miembro importante de la Royal Society de Londres, la primera sociedad científica de la historia. Fue su primer encargado de experimentos desde 1662 y también secretario en 1677. Además, fue profesor de geometría en el Gresham College.

Comenzó su carrera científica como asistente de Robert Boyle, construyendo las bombas de vacío para los experimentos de Boyle sobre las leyes de los gases. En 1664, Hooke identificó las rotaciones de Marte y Júpiter. Su libro Micrographia (1665) fue muy importante, ya que en él usó por primera vez la palabra célula para describir lo que veía en el microscopio.

En física, Hooke propuso que la gravedad sigue una ley de la inversa del cuadrado. Esta idea fue luego desarrollada por Isaac Newton en su ley de gravitación universal. Hooke también tuvo ideas sobre cómo el calor expande la materia y cómo el aire está compuesto por partículas en movimiento.

En geología y paleontología, Hooke sugirió que la Tierra ha cambiado mucho a lo largo del tiempo debido a procesos geológicos. También planteó la idea de que algunas especies se habían extinguido, lo que fue un adelanto de la teoría de la evolución biológica.

A pesar de su gran prestigio, el lugar exacto de su tumba en la iglesia de St Helen (Bishopsgate) en la City de Londres es desconocido. En los últimos años, muchos historiadores han trabajado para reconocer su importancia. En 2003, el Real Observatorio de Greenwich exhibió algunos de sus inventos.

¿Cómo fue la vida de Robert Hooke?

La mayor parte de lo que sabemos sobre los primeros años de Robert Hooke proviene de su propia Autobiografía, que no llegó a terminar. Otros escritos de sus contemporáneos también nos dan información sobre su vida.

Sus primeros años y educación

Archivo:Memorial portrait of Robert Hooke at Alum Bay, IoW for Carisbrooke Museum
Retrato conmemorativo de Robert Hooke en Alum Bay, Isla de Wight, su lugar de nacimiento, por Rita Greer (2012).

Robert Hooke nació el 18 de julio de 1635 en Freshwater, en la Isla de Wight. Era el menor de cuatro hermanos. Su padre era un clérigo de la iglesia de Inglaterra y también dirigía una escuela local, por lo que pudo enseñar a Robert en casa. Robert creció apoyando al rey.

Desde joven, a Robert le encantaba observar, construir cosas mecánicas y dibujar. Desmontó un reloj de latón y construyó una réplica de madera que funcionaba. También aprendió a dibujar usando sus propios materiales.

Cuando su padre falleció en 1648, Robert heredó dinero que le permitió pagar su educación. Aunque tenía problemas de salud, era muy bueno con la mecánica. Su padre pensó que podría ser relojero o ilustrador. Hooke fue un estudiante muy capaz y pronto entró en la Westminster School en Londres. Allí aprendió latín, griego, hebreo y estudió los Elementos de Euclides, lo que le llevó a interesarse por la mecánica.

Su tiempo en Oxford

En 1653, Hooke se unió al coro de la Christ Church en Oxford. Allí, Thomas Willis le dio trabajo como ayudante de química. Fue en Oxford donde conoció a Robert Boyle y trabajó como su asistente desde 1655 hasta 1662. Durante este tiempo, ayudó a construir y usar la bomba de aire de Boyle.

Hooke consideraba que sus años en Oxford fueron fundamentales para su pasión por la ciencia. Hizo amigos importantes, como el arquitecto Christopher Wren. En Oxford, Hooke desarrolló una bomba de aire mejorada para los experimentos de Boyle. Se cree que Hooke era muy intuitivo y bueno en matemáticas, lo que complementaba el trabajo de Boyle.

Su papel en la Royal Society

La Royal Society se fundó en 1660. En 1661, Hooke presentó un estudio sobre cómo el agua sube en tubos delgados (fenómeno llamado capilaridad). El 5 de noviembre de 1661, fue elegido para encargarse de los experimentos de la sociedad.

En 1664, John Cutler le dio a la sociedad dinero para una Conferencia de Mecánica, y Hooke fue el encargado de esta tarea. En 1665, fue nombrado Curador de Oficio de por vida.

El trabajo de Hooke en la Royal Society era realizar experimentos y demostraciones. Entre sus actividades, investigó la naturaleza del aire y demostró que un perro podía mantenerse vivo si se le bombeaba aire a los pulmones. También hizo experimentos sobre la gravedad, la caída de objetos y la medición de la presión atmosférica.

Inventó instrumentos para medir el movimiento de las estrellas y para tallar engranajes de relojes con mucha precisión. En 1663 y 1664, Hooke hizo muchas observaciones con el microscopio, que luego publicó en su famoso libro Micrographia (1665).

¿Cómo era la personalidad de Robert Hooke?

Hooke era una persona con un carácter fuerte, orgulloso y a veces difícil con otros científicos. Sin embargo, también fue un amigo leal, especialmente con Christopher Wren. La mala fama que tuvo después de su muerte se debe en parte a sus desacuerdos con Isaac Newton sobre la gravedad y la luz.

Se dice que Newton, cuando fue presidente de la Royal Society, hizo que el único retrato conocido de Hooke desapareciera. También, la primera biografía de Wren, escrita por su hijo, exageró el trabajo de Wren, dejando a Hooke en segundo plano. Sin embargo, en el siglo XX, los estudios de Robert Gunther y Margaret 'Espinasse ayudaron a restaurar la reputación de Hooke, reconociéndolo como uno de los científicos más importantes de su época.

Hooke era muy inventivo y un gran experimentador. Tenía muchas ideas originales, aunque a veces no las desarrollaba por completo. Obtuvo muchas patentes por sus inventos y mejoras en campos como la elasticidad, la óptica y la barometría.

Aunque algunos lo describieron como "despreciable", "melancólico" o "celoso", la publicación de su Diario en 1935 mostró otra faceta. Hooke se relacionaba con artesanos, se reunía con Christopher Wren y Robert Boyle, y cenaba a menudo en cafés y tabernas. También enseñó matemáticas a su sobrina y a un primo.

Robert Hooke nunca se casó. Falleció el 3 de marzo de 1703 en Londres. Dejó su dinero a una prima. Fue enterrado en St Helen's Bishopsgate, pero el lugar exacto de su tumba no se conoce.

¿Cuáles fueron los descubrimientos de Robert Hooke?

Archivo:RobertHookeMicrographia1665
Células en el corcho (arriba), en Micrographia (1665).

En 1665, mientras trabajaba con Robert Boyle, Hooke formuló la ley de elasticidad de Hooke. Esta ley explica cómo un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se le aplica. Esto llevó a la invención del resorte helicoidal o muelle.

Su libro Micrographia (1665) es muy famoso. En él, describió 50 observaciones hechas con microscopios y telescopios, con dibujos muy detallados. En este libro, usó por primera vez la palabra célula para describir las pequeñas cavidades que vio en una lámina de corcho, que le recordaron a las celdas de un panal. Lo que observaba eran células vegetales muertas.

Archivo:Hooke Microscope
Microscopio usado por Hooke para sus investigaciones.

Durante cuarenta años, fue miembro, secretario y bibliotecario de la Real Sociedad de Londres. Tenía que presentar un experimento cada semana.

Hooke también propuso una teoría sobre el movimiento planetario como un problema de mecánica. Tuvo debates con Isaac Newton sobre la teoría de la luz y la ley de la gravitación universal.

En 1674, Hooke publicó un escrito donde decía que el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra era una combinación de su tendencia a ir en línea recta y una fuerza de atracción de la Tierra. Le escribió a Newton sobre estas ideas, mencionando la ley del cuadrado inverso. Esto pudo haber impulsado a Newton a desarrollar sus propias ideas, que luego publicó en su obra Principia. Cuando se publicó el segundo volumen, Hooke afirmó que sus cartas de 1679 ya contenían esas ideas. Newton se molestó y eliminó cualquier referencia a Hooke en su obra.

Archivo:HookeFlea01
Dibujo de una pulga del libro Micrographia de R. Hooke.

Gracias a sus observaciones con telescopios que él mismo creó, Hooke descubrió la primera estrella binaria (gamma Arietis). También observó el giro del planeta Júpiter y fue el primero en describir el planeta Urano. Sus observaciones de cometas le ayudaron a desarrollar sus ideas sobre la gravedad.

Hooke fue muy prolífico en la invención de instrumentos científicos. Junto con Robert Boyle, diseñó una bomba de vacío. Inventó la junta o articulación universal, el primer barómetro, higrómetro y anemómetro. También estableció el punto de congelación del agua como una referencia fija para el termómetro.

En biología, sus ideas sobre la existencia de muchas especies extintas fueron muy importantes. También hizo contribuciones a la fisiología de la respiración.

Entre sus muchas creaciones, también se encuentran el diafragma iris para cámaras fotográficas y el volante con resorte espiral de los relojrd.

Robert Hooke como arquitecto

Archivo:MK WillenChurch01
La iglesia de Willen.

Después del Gran Incendio de Londres en 1666, Hooke fue designado inspector de construcciones de la ciudad. Trabajó con su amigo Christopher Wren, otro científico y arquitecto, para reconstruir la capital.

Diseñó edificios como el Hospital Real de Bethlem, el Real Colegio de Médicos, Ragley Hall y la iglesia parroquial en Willen.

Sus colaboraciones con Christopher Wren fueron muy exitosas. Juntos trabajaron en el Real Observatorio de Greenwich y el Monumento al Gran Incendio de Londres, una columna de 62 metros de altura que Hooke quería usar para probar sus teorías sobre la gravedad. También contribuyó al diseño de la Catedral de San Pablo de Londres, usando un método de construcción para su cúpula que él mismo ideó.

¿Existen retratos de Robert Hooke?

No hay retratos confirmados de Robert Hooke. Esto a menudo se atribuye a la rivalidad entre Hooke e Isaac Newton.

Cuando Newton se convirtió en presidente de la Royal Society, el retrato de Hooke que estaba allí desapareció y nunca se ha encontrado.

En 2003, la historiadora Lisa Jardine afirmó haber encontrado un retrato de Hooke, pero se demostró que era de otra persona.

Otras posibles imágenes de Hooke incluyen:

  • Un sello que usaba Hooke muestra un perfil de un hombre que algunos creen que es él.
  • Un grabado en la Enciclopedia Chambers de 1728 muestra un busto de Hooke, pero no se sabe si se basó en una imagen real.
  • Una ventana en Londres con su imagen fue destruida en un atentado en 1993.

En 2003, la pintora Rita Greer comenzó un proyecto para crear imágenes creíbles de Hooke, basándose en descripciones de sus contemporáneos. Estas imágenes se han usado en programas de televisión y libros.

¿Qué cosas llevan el nombre de Robert Hooke?

  • La ley de Hooke, que describe cómo se estiran los materiales elásticos.
  • El cráter lunar Hooke en la Luna.
  • El cráter marciano Hooke en Marte.
  • El asteroide (3514) Hooke.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Hooke Facts for Kids

  • Lista de fabricantes de instrumentos astronómicos
  • Determinación de Rømer de la velocidad de la luz
kids search engine
Robert Hooke para Niños. Enciclopedia Kiddle.