robot de la enciclopedia para niños

Otto von Bismarck para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otto von Bismarck
Bismarck Portrait(arms folded)).jpg
Otto von Bismarck fotografiado en 1890

Reichsadler (1871-1918).svg
Canciller del Imperio alemán
21 de marzo de 1871-20 de marzo de 1890
Monarca Guillermo I (1871-1888)
Federico III (1888)
Guillermo II (1888-1890)
Gabinete Gabinete Bismarck
Vicecanciller Otón de Stolberg-Wernigerode
Karl Heinrich von Boetticher
Predecesor Primer titular
Sucesor Leo von Caprivi

Coat of arms of the North German Confederation.svg
Canciller federal de la Confederación Alemana del Norte
1 de julio de 1867-18 de enero de 1871
Presidente Guillermo I
Predecesor Primer titular
Sucesor Él mismo
como canciller del Imperio alemán

Coat of Arms of the Kingdom of Prussia 1873-1918.svg
Ministro-presidente de Prusia
9 de noviembre de 1873-20 de marzo de 1890
Monarca Guillermo I
Federico III
Guillermo II
Predecesor Albrecht von Roon
Sucesor Leo von Caprivi

23 de septiembre de 1862-1 de enero de 1873
Monarca Guillermo I
Predecesor Adolfo de Hohenlohe-Ingelfingen
Sucesor Albrecht von Roon

Información personal
Nombre de nacimiento Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen
Nacimiento 1 de abril de 1815
Bandera de Reino de Prusia Schönhausen, Reino de Prusia
Fallecimiento 30 de julio de 1898
Bandera del Imperio alemán Friedrichsruh, Imperio alemán
Causa de muerte Complicación cardiopulmonar causada por la gangrena
Sepultura Mausoleo de Bismarck
53°31′38″N 10°20′9.96″E / 53.52722, 10.3361000
Religión Luteranismo
Lengua materna Alemán
Familia
Familia Casa de Bismarck
Padres Karl Wilhelm Ferdinand von Bismarck (1771-1845)
Wilhelmine Luise Mencke (1789-1839)
Cónyuge Johanna von Puttkamer (matr. 1847; viu. 1894)
Hijos Marie, Herbert y Wilhelm
Educación
Educado en Universidad de Gotinga (Ciencias del Derecho; 1832-1833)
Universidad Federico Guillermo (Ciencias del Derecho; 1834-1835)
Königliche Staats- und landwirtschaftliche Akademie Eldena (Agricultura; 1838-1839)
Información profesional
Ocupación Político, diplomático y jurista
Empleador Amtsgericht Mitte (de) (1835-1836)
Unidad militar Garde-Jäger-Bataillon
Rango militar Coronel general
Generalfeldmarschall
Conflictos Guerra franco-prusiana
Partido político Partido Conservador Alemán
Partido Conservador Libre
Firma
Otto vonBismarck Signature.svg

Otto von Bismarck (nacido el 1 de abril de 1815 en Schönhausen, Reino de Prusia, y fallecido el 30 de julio de 1898 en Friedrichsruh, Imperio alemán) fue un importante político alemán. Es conocido por haber logrado la unificación alemana y por ser una figura clave en la política internacional de la segunda mitad del siglo XIX.

Durante sus últimos años, se le conoció como el «Canciller de Hierro». Este apodo se debe a su gran determinación para alcanzar sus metas políticas. Su principal objetivo fue crear y mantener un sistema de alianzas internacionales que aseguraran la fuerza y seguridad del Imperio alemán.

Bismarck estudió Derecho y trabajó en tribunales. Sin embargo, dejó esa labor para dedicarse a sus propiedades. En 1847, se unió al parlamento de Prusia, donde rápidamente se convirtió en un líder conservador. Se opuso a la revolución de 1848 y empezó a trabajar en su gran objetivo: unir a Alemania bajo un gobierno fuerte y sin un parlamento con mucho poder.

En 1862, fue nombrado ministro-presidente de Prusia. Desde este puesto, impulsó una importante reforma militar. Esto le permitió tener un ejército poderoso para llevar a cabo sus planes de unificación.

La Unificación Alemana: Un Proyecto de Prusia

Bismarck tenía un objetivo claro: unir a Alemania bajo el liderazgo de Prusia, sin incluir al Imperio austríaco. Para lograrlo, siguió varios pasos clave:

  • Creó un gobierno fuerte que no se dejaba influenciar por la oposición liberal.
  • Reorganizó el ejército para hacerlo muy poderoso, bajo la dirección de Helmuth von Moltke.
  • Realizó acciones diplomáticas para asegurar que Francia y Rusia se mantuvieran neutrales o apoyaran a Prusia.
  • Logró aislar diplomáticamente al Imperio austríaco.

Para conseguir la unificación, Bismarck llevó a cabo tres guerras importantes entre 1864 y 1870.

Guerra contra Dinamarca (1864)

La primera oportunidad surgió por la cuestión de los ducados de Schleswig y Holstein. El rey de Dinamarca quería incorporar estos ducados a su reino. Bismarck pidió a la Dieta de Fráncfort (una asamblea de estados alemanes) una intervención militar. Austria y Prusia ganaron rápidamente la guerra. Schleswig quedó bajo control prusiano y Holstein bajo control austríaco. Sin embargo, pronto surgieron desacuerdos entre Prusia y Austria sobre la administración de estos territorios.

Guerra contra Austria (1866)

Debido a las diferencias por los ducados, Bismarck se reunió con Napoleón III para asegurar la neutralidad de Francia. También consiguió la alianza de Italia, que quería obtener la región de Venecia. En junio de 1866, Bismarck pidió que el Imperio austríaco fuera excluido de la Confederación Alemana y ocupó Holstein. Esto llevó a la guerra.

Los prusianos y sus aliados lograron importantes victorias. La batalla de Sadowa (3 de julio de 1866) fue crucial. Permitió un gran avance en la unificación alemana y consolidó el poder de Prusia sobre los demás estados alemanes, dejando a Austria en segundo plano.

La Paz de Praga, firmada en agosto de 1866, marcó un cambio importante en la historia de Alemania:

  • Prusia se anexó Hannover, Hesse, Fráncfort y los ducados de Schleswig y Holstein.
  • El Imperio austríaco reconoció la disolución de la Confederación Germánica y su exclusión de la nueva Alemania.
  • Italia obtuvo Venecia del Imperio austríaco.
  • Bismarck hizo un acuerdo con los estados del sur de Alemania (Baviera, Wurtemberg, Baden y Hesse) para restaurar el Zollverein, una unión económica y militar.

En julio de 1867, la Confederación Alemana del Norte agrupaba a 23 estados alemanes bajo el liderazgo de Prusia. Esta confederación tenía una estructura federal. Su presidente era el rey Guillermo I de Prusia, y Bismarck era el canciller federal. Tenía una Cámara elegida por voto universal con poderes limitados y un Consejo federal con representantes de los príncipes y ciudades. El gobierno federal estaba en Berlín, el ejército seguía el modelo prusiano y la Constitución aseguraba el dominio de Prusia. Con estas medidas, la unidad económica y militar de la "pequeña Alemania" ya estaba hecha alrededor de Prusia. Sin embargo, la unidad política completa se logró después de la guerra contra Francia.

Guerra franco-prusiana (1870)

La oportunidad para este conflicto surgió por la candidatura de un príncipe Hohenzollern al trono de España. Bismarck maniobró para que Napoleón III de Francia pareciera el agresor. El 17 de julio de 1870, Francia declaró la guerra a Prusia y a los estados alemanes aliados del sur.

La guerra, que duró de agosto de 1870 a enero de 1871, fue una victoria total para Bismarck. Francia estaba aislada diplomáticamente y su ejército no estaba bien preparado. Prusia, en cambio, tenía un ejército excelente bajo la dirección de Helmuth von Moltke y el apoyo de los estados alemanes del sur. Tras la batalla de Sedán, Napoleón III se rindió.

Con la guerra franco-prusiana, Bismarck logró su objetivo: crear el Imperio alemán en 1871, integrando a los estados del sur. El 18 de enero de 1871, el Imperio alemán fue proclamado en el Palacio de Versalles en París. Guillermo I se convirtió en emperador de la Alemania unificada, y Bismarck fue nombrado canciller.

Francia, derrotada, se reorganizó como República y firmó el Tratado de Paz de Fráncfort. Este tratado establecía la cesión de Alsacia y Lorena al nuevo estado alemán, el pago de compensaciones de guerra y una ocupación militar alemana en algunos departamentos del noreste. En 1871, Alemania se convirtió en la potencia dominante en Europa. Berlín se convirtió en una de las grandes capitales políticas, y el desarrollo económico de Alemania la transformó en una de las grandes potencias industriales y capitalistas.

La Creación del Imperio Alemán y su Política

El canciller Bismarck se centró en mantener el equilibrio de poder en Europa. Mientras otras grandes potencias buscaban formar imperios coloniales, Bismarck no estaba muy a favor de estas empresas. Creía que Alemania no tenía suficiente poder naval para controlarlas. Además, pensaba que una población numerosa en Alemania era esencial para su importancia internacional, y no quería que la gente emigrara a las colonias.

Las ventajas económicas de las colonias no eran claras para él. También le preocupaba que la amistad con el Reino Unido, vital para su sistema diplomático, se viera afectada por tensiones coloniales. Sin embargo, no podía ignorar las peticiones de comerciantes alemanes que querían colonias desde los años 1860.

A finales de los años 1870, la crisis económica y las presiones sociales (como la Sociedad Colonial) hicieron que Bismarck cambiara un poco su postura. Aceptó una expansión colonial limitada, siempre que no implicara grandes gastos para el Estado.

La actividad colonial alemana se desarrolló en cuatro áreas:

La Conferencia de Berlín (1884-1885) estableció las reglas para la colonización y reguló el control sobre las cuencas de grandes ríos, como el río Congo. Bismarck actuó como mediador en estas cuestiones coloniales, aunque esto enfrió un poco las relaciones con Londres y acercó al gobierno británico al francés.

Últimos Años y Retiro

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1993-098-12, Kaiser Wilhelm II.
El emperador Guillermo II de Alemania, fotografiado en 1888.
Archivo:LübA - Bismarck
Mesa de lectura del Príncipe von Bismarck por Christian Wilhelm Aller (1892).

En 1888, el emperador alemán Guillermo I falleció. Su hijo, Federico III, subió al trono, pero ya padecía un cáncer de garganta y murió solo tres meses después. Fue sucedido por su hijo, Guillermo II.

El nuevo emperador, Guillermo II, tenía ideas diferentes a las de Bismarck. Prefería una política exterior más activa y rápida, en lugar de la cuidadosa estrategia de Bismarck. Los conflictos entre Guillermo II y su canciller pronto afectaron su relación. Bismarck creía que podía controlar a Guillermo y no mostraba mucho respeto por sus ideas políticas.

Su separación definitiva ocurrió cuando Bismarck intentó aplicar leyes para controlar a los socialistas a principios de los años 1890. La mayoría en el parlamento (Reichstag) estaba dividida sobre una ley que permitía a la policía expulsar a los activistas socialistas de sus hogares. Los liberales no querían que esta ley fuera permanente, mientras que los conservadores la apoyaban por completo.

Mientras el debate continuaba, Guillermo II se interesaba cada vez más en los problemas sociales, especialmente en el trato a los mineros en huelga de 1889. Bismarck no estaba de acuerdo con la política de Guillermo y trató de evitarla. Bismarck incluso sugirió que se permitiera una mayor agitación de los socialistas para tener un pretexto para controlarlos. Guillermo respondió que no quería iniciar su reinado con una campaña dura contra sus propios ciudadanos.

Al día siguiente, Bismarck intentó llegar a un acuerdo con Guillermo, aceptando su política social y proponiendo un Consejo Europeo para discutir las condiciones de trabajo, presidido por el emperador alemán.

Sin embargo, los acontecimientos llevaron a su distanciamiento. Bismarck se sentía presionado y poco valorado por el emperador. Se negó a firmar una declaración sobre la protección de los trabajadores junto con Guillermo, como requería la Constitución alemana. Esto fue una protesta por la creciente interferencia de Guillermo en la autoridad de Bismarck.

La ruptura final llegó cuando Bismarck buscó una nueva mayoría parlamentaria. Guillermo se enojó al enterarse de que Bismarck había invitado a un líder de la oposición para negociar una alianza. En Alemania, el canciller dependía de la confianza del emperador, y Guillermo creía que debía ser informado antes de tales reuniones. Después de una discusión, Guillermo ordenó que los ministros pudieran informar directamente al rey, sin pasar por el ministro-presidente.

Bismarck, por primera vez en una situación que no podía controlar, presentó su renuncia en 1890, a los 75 años. Fue reemplazado por Leo von Caprivi. Bismarck fue ascendido a un alto rango militar y recibió el título de duque de Lauenburg. Se retiró a sus tierras en Varzim (actual Polonia) y luego a Friedrichsruh, cerca de Hamburgo.

Bismarck pasó sus últimos años escribiendo sus memorias, Gedanken und Erinnerungen (Pensamientos y recuerdos), donde criticaba al emperador. Murió en 1898 a los 83 años en Friedrichsruh, donde está enterrado en el mausoleo de Bismarck.

Honores

Condecoraciones alemanas

  • Prusia:
    • Medalla del Salvamento, 13 de diciembre de 1842
    • Gran Cruz del Águila Roja, con Hojas de Roble, 17 de marzo de 1863; con Corona, Cetro y Espadas, 1878
    • Caballero del Águila Negra, 21 de noviembre de 1864; con Collar, 1865; en Diamantes, 1873
    • Cruz de Caballero de la Real Orden de Hohenzollern, con Espadas, 1866; Cruz de Gran Comandante con Estrella, 28 de julio de 1866; en Diamantes, 1873
    • Comandante de Honor de la Orden de San Juan, 1868
    • Pour le Mérite, con Hojas de Roble, 1 de septiembre de 1884 (militar); 20 de enero de 1896 (civil)
    • Cruz de Hierro, 2.ª y 1.ª Clases, 1870; con Hojas de Roble y Clip de Jubileo, 1895
    • Caballero de la Orden de Guillermo, con Collar, 1896
    • Medalla al Servicio en el Landwehr, 1.ª Clase
  • Ducados de Ascania: Gran Cruz de Alberto el Oso, 20 de diciembre de 1862
  • Flagge Großherzogtum Baden (1891-1918).svg Gran Ducado de Baden: Caballero de la Orden de la Fidelidad, 1869; con Collar Dorado en Diamantes, 1871
  • Bandera de Reino de Baviera Reino de Baviera: Caballero de San Huberto, con Estrella en Diamantes, 1866
  • Bandera de Ducado de Brunswick Ducado de Brunswick: Gran Cruz de Enrique el León, 1867
  • Bandera de Sajonia-Coburgo y Gotha Bandera de Sajonia-Altenburgo Bandera de Sajonia-Meiningen Ducados Ernestinos: Gran Cruz de la Orden de la Casa Ernestina de Sajonia, septiembre de 1866
  • Flag of Hanover 1837-1866.svg Reino de Hannover: Gran Cruz de la Orden Real Güélfica, 1857
  • Bandera de Hesse Hesse-Kassel: Caballero del León Dorado, 1 de julio de 1865
  • Hesse-Darmstadt:
    • Gran Cruz de Felipe el Magnánimo, 7 de enero de1855
    • Gran Cruz de la Orden de Luis, 9 de marzo de 1871
  • Mecklemburgo: Gran Cruz de la Corona Wéndica, con Corona Dorada
  • Civil flag of Oldenburg.svg Ducado de Oldemburgo: Gran Cruz de la Orden de Pedro Federico Luis, con Corona Dorada, 24 de octubre de 1866; con Espadas, 31 de diciembre de 1870
  • Bandera de Sajonia-Weimar-Eisenach Sajonia-Weimar-Eisenach: Gran Cruz del Halcón Blanco, en Diamantes, 3 de septiembre de 1866
  • Bandera de Reino de Sajonia Reino de Sajonia: Caballero de la Corona de Ruda, 1868; en Diamantes, 1885
  • Bandera de Reino de Wurtemberg Reino de Wurtemberg: Gran Cruz de la Corona de Wurtemberg, en Diamantes, 1871

Condecoraciones extranjeras

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Otto von Bismarck Facts for Kids

kids search engine
Otto von Bismarck para Niños. Enciclopedia Kiddle.