robot de la enciclopedia para niños

Toy Story para niños

Enciclopedia para niños

Toy Story es una película infantil de animación por computadora dirigida por John Lasseter. Se estrenó en 1995 y fue producida por Pixar. Fue el primer largometraje de Pixar y la primera película animada completamente con efectos digitales en la historia del cine.

Joss Whedon, Andrew Stanton, Joel Cohen y Alec Sokolow escribieron el guion. Randy Newman compuso la banda sonora. Los actores principales, Tom Hanks y Tim Allen, prestaron sus voces en inglés a los personajes de Woody y Buzz. Para la animación, trabajaron 110 empleados de Pixar.

La historia trata sobre un grupo de juguetes que cobran vida. Los protagonistas son el vaquero Woody y el guardián espacial Buzz Lightyear. Al principio no se llevan bien, pero a lo largo de la historia se hacen amigos. Toy Story fue un gran éxito de taquilla. Recaudó más de 191 millones de dólares en EE. UU. y Canadá. También obtuvo más de 361 millones adicionales en otros países. La película recibió muy buenas críticas por su animación innovadora y su guion.

Debido al éxito, Disney y Pixar crearon una franquicia de Toy Story. Esta incluye juguetes, videojuegos y otros productos. La historia continuó con las películas Toy Story 2 (1999), Toy Story 3 (2010) y Toy Story 4 (2019).

La historia de Toy Story

¿De qué trata la película?

Toy Story comienza con una misión de los juguetes de Andy. Liderados por el vaquero Woody, quieren saber qué regalos recibe Andy en su sexto cumpleaños. Uno de los regalos es una figura de acción, el guardián espacial Buzz Lightyear. Buzz se convierte rápidamente en el juguete favorito de Andy.

La mayoría de los juguetes, como Bo Peep, Sr. Cara de Papa, Hamm, Slinky y Rex, reciben bien a Buzz. Sin embargo, Woody quiere deshacerse de él porque ya no es el favorito. Buzz no sabe que es un juguete y cree que debe volver a su planeta.

La rivalidad entre Woody y Buzz aumenta. Un día, Andy los olvida accidentalmente en una estación de servicio después de ir a Pizza Planeta. Woody cree que se reencontrarán con Andy en el restaurante. Pero Buzz quiere seguir su propio camino para viajar al espacio. Woody se da cuenta de que no puede volver sin él. Como Buzz no entiende que es un juguete, Woody lo engaña. Le hace creer que una nave decorativa de una camioneta de Pizza Planeta los llevará a su planeta.

En el restaurante, son capturados por Sid, el vecino de Andy. Sid los lleva a su casa. Buzz y Woody descubren que Sid suele dañar o destruir juguetes por diversión. Intentan escapar, pero Buzz tiene un momento de confusión. Ve un comercial de televisión suyo y se da cuenta de que no es un verdadero guardián espacial. Por eso, prefiere quedarse con Sid. Justo antes de que Sid lo destruya con un cohete, Woody logra animar a Buzz. Lo convence de volver con Andy. En su escape, los juguetes de Sid los ayudan. Se muestran vivos frente a Sid y lo asustan.

Al final, Buzz y Woody regresan con sus amigos. Usan el auto a control remoto de Andy. Llegan justo antes de que Andy se mude a una nueva casa. En Nochebuena, descubren que Andy recibirá un perro como regalo de Navidad.

Mensajes y temas importantes

Archivo:Buzz Lightyear sculpture of Toy Story Hotel Shanghai
Escultura de Buzz Lightyear.

Toy Story explora la idea de que "los juguetes cobran vida cuando no los estamos mirando". Disfrutan que los niños jueguen con ellos. Cada juguete tiene su propia personalidad, casi como si fueran personas. Uno de los temas principales es la amistad entre Woody y Buzz. Su relación pasa de la envidia a la comprensión mutua. Se dan cuenta de que se necesitan para no destruirse. Su amistad se fortalece porque tienen la misma misión: ser los juguetes de Andy.

La canción "You've got a friend in me" (Tienes un amigo en mí) refuerza este mensaje. Dice que la amistad verdadera dura para siempre. La película también muestra las consecuencias de los celos cuando alguien nuevo llega.

Cuando Buzz descubre que es un juguete, la película toca temas como la desilusión y la confusión. Nicholas Barber, de la BBC, comparó esta parte con historias donde un personaje descubre que todo lo que sabe es una mentira. Se da cuenta de que no es el héroe que creía.

La película también nos anima a "soñar en grande". Esto se ve en la famosa frase de Buzz: "¡Al infinito y más allá!". Además, Toy Story nos trae una sensación de nostalgia por la infancia. Nos recuerda nuestros juguetes y el proceso de crecer. También muestra lo importantes que son los juguetes para los niños. A veces, los ven casi como parte de la familia.

Personajes principales y sus voces

La búsqueda de las voces para los personajes comenzó a principios de 1993. Las grabaciones se hicieron antes de la animación. Se usaron guiones gráficos con diálogos grabados por empleados de Pixar. Esto ayudó a los actores a inspirarse. En total, se hicieron diez sesiones de grabación, de unas cuatro horas cada una.

El director John Lasseter siempre quiso a Tom Hanks para la voz de Woody. Pensó que Hanks podía hacer que el personaje fuera muy emotivo. Hanks aceptó después de ver una escena con su voz. Para Buzz, la primera opción fue Billy Crystal, pero él rechazó. Luego, Tim Allen aceptó el papel. Fue la primera vez que Hanks y Allen prestaron sus voces a personajes animados.

  • Tom Hanks como el Sheriff Woody: Un muñeco vaquero, el juguete favorito de Andy y el protagonista. En Hispanoamérica, Carlos Segundo hizo su voz. En España, fue Óscar Barberán.
  • Tim Allen como Buzz Lightyear: Una figura de acción de un astronauta. Es el nuevo juguete de Andy y se vuelve muy popular. Esto lo hace rivalizar con Woody. José Luis Orozco lo dobló para Hispanoamérica y José Luis Gil para España.
  • Don Rickles como Sr. Cara de Papa: Un juguete inspirado en Mr. Potato Head. Jesse Conde lo dobló en Hispanoamérica y Miguel Ángel Jenner en España.
  • Jim Varney como el perro Slinky: Uno de los amigos de Woody. Carlos del Campo y Ricky Coello hicieron los doblajes.
  • Wallace Shawn como Rex: Un tiranosaurio rex de plástico. Jesús Barrero y Pep Sais hicieron su voz.
  • John Ratzenberger como Hamm: Una hucha en forma de cerdo, amigo de Woody. Arturo Mercado lo dobló en Hispanoamérica y Claudio García en España.
  • Annie Potts como Bo Peep: Una pastorcita de porcelana. En Latinoamérica, Diana Santos hizo su voz.
  • John Morris como Andy Davis: El dueño de Woody, Buzz y los demás juguetes. Doblado por Raúl Castellanos y Nacho Aldeguer.
  • Erik von Detten como Sid Phillips: El vecino de Andy que daña los juguetes por diversión. Es el personaje que se opone a los protagonistas. Enzo Fortuny y David Jenner hicieron su voz.
  • R. Lee Ermey como el sargento: El jefe de la armada de soldados de plástico de Andy. Raúl de la Fuente y Luis Marco hicieron su voz.
  • Laurie Metcalf como la Sra. Davis: La madre de Andy. Ruth Toscano y Rosa María Hernández hicieron su voz.
  • Sarah Freeman como Hannah Phillips: La hermana menor de Sid. Karla Falcón Castrejón y Michelle Jenner hicieron su voz.

Cómo se hizo Toy Story

Archivo:Pixaranimationstudios
Entrada a los estudios Pixar en Emeryville, California.

Los inicios de la película

La idea de Toy Story surgió en 1981. John Lasseter trabajaba en Walt Disney Feature Animation. Vio cómo la tecnología de animación por computadora podía crear cosas nuevas. Aunque Disney no aceptó sus primeras ideas, Lasseter encontró trabajo en Lucasfilm. Luego, fue uno de los fundadores de Pixar, que Steve Jobs compró en 1986.

Lasseter hizo cortometrajes animados para mostrar lo que Pixar podía hacer. Uno de ellos, Tin Toy, fue muy importante. Fue el primer cortometraje animado por computadora en ganar un premio Óscar.

Gracias al éxito de Tin Toy, Michael Eisner y Jeffrey Katzenberg de The Walt Disney Company contactaron a Lasseter. Le ofrecieron volver a Disney, pero él prefirió quedarse en Pixar. Quería hacer la primera película animada por computadora. Disney y Pixar finalmente llegaron a un acuerdo en 1991. Disney sería dueña de la película y sus personajes. Pixar obtendría el 12.5% de las ganancias.

El proceso de escritura del guion

La mayoría del equipo que escribió el guion, incluyendo a Lasseter, Andrew Stanton, Pete Docter y Joe Ranft, no tenía mucha experiencia. Por eso, Lasseter y Docter asistieron a un seminario sobre cómo escribir historias. Al principio, se crearon "carretes de historia". Eran secuencias de guiones gráficos con voces grabadas.

La primera versión del guion era muy diferente. Los personajes principales eran Tinny (un músico de hojalata de Tin Toy) y un muñeco de ventrílocuo. Woody era un juguete que se portaba mal con los demás. Cuando los ejecutivos de Disney vieron esto, le dieron más control creativo a Pixar.

Se mantuvo la idea de que "los juguetes desean que los niños jueguen con ellos". Katzenberg sugirió que la película tuviera una "pareja de protagonistas opuestos". Como en películas donde dos personajes muy diferentes se hacen amigos. Estos cambios se incluyeron en la segunda versión del guion.

En la siguiente versión, Tinny fue reemplazado por un astronauta. Antes de llamarse "Buzz Lightyear" (en honor a Buzz Aldrin), tuvo otros nombres. Su apariencia se inspiró en los trajes de los astronautas del Apolo. Los colores verde y morado eran los favoritos de Lasseter y su esposa. Bud Luckey sugirió que Woody fuera un vaquero. Su apariencia final se inspiró en un muñeco que Lasseter tenía de niño. Su mecanismo de cuerda ya estaba en el primer guion. Se decidió quitarle los rasgos de muñeco de ventrílocuo para que no pareciera "astuto". Su nombre es un homenaje al actor de wéstern Woody Strode. Durante esta etapa, Disney contrató a Joel Cohen, Alec Sokolow y Joss Whedon para ayudar con el guion. Whedon, por ejemplo, añadió al personaje de Rex.

Otras películas que influyeron en Toy Story fueron La extraña pareja y Huida a medianoche. Lasseter quiso incluir juguetes clásicos que los adultos reconocieran. Por ejemplo, Mr. Potato Head y Slinky Dog. Sin embargo, la inclusión de algunos personajes dependía de obtener permisos de los fabricantes. Hasbro permitió a Mr. Potato Head, pero no a G.I. Joe. Mattel no quiso ceder la licencia de Barbie.

El guion siguió cambiando incluso durante la producción. Los ejecutivos de Disney querían que la historia tuviera referencias para adultos. Esto desvió la idea original de Lasseter. En noviembre de 1993, una versión del guion no gustó a Disney. La película parecía "plana" y los héroes "sarcásticos". Esto hizo que la producción se detuviera. Se trabajó en una nueva versión del guion, que se terminó en febrero de 1994. Durante este tiempo, Steve Jobs financió la película. Algunos cambios incluyeron la confusión de Buzz y una personalidad más de "líder sabio" para Woody.

La animación de la película

«No podríamos haber realizado esta película con la animación tradicional. Se trata de una historia que solo puede ser contada con juguetes tridimensionales [...] Algunas de las tomas en este filme son hermosas».
——Tom Schumacher, vicepresidente de Walt Disney Feature Animation

Toy Story se hizo con un presupuesto de 30 millones de dólares. El equipo tenía 110 empleados. En comparación, El rey león (1994) de Disney costó 45 millones y tuvo 800 personas. El director Lasseter habló de los desafíos de la animación por computadora. Dijo que tuvieron que hacer que todo pareciera más natural. Cada hoja de césped se creó desde cero. También se esforzaron en que el mundo pareciera real, con puertas golpeadas y pisos desgastados.

La animación comenzó con los guiones gráficos de Ralph Eggleston. Estos se digitalizaron con un programa. Cada una de las 1560 escenas de la película tardó unas tres horas en hacerse. Se usaron 400 modelos matemáticos por computadora. Los personajes se diseñaron en 3D con un programa llamado Menv. Lasseter explicó que este sistema permitía hacer pequeños ajustes para lograr el aspecto deseado. Cada escena fue trabajada por ocho equipos diferentes.

Para algunos personajes, como el perro Scud, primero se hizo una escultura de arcilla. Luego se digitalizó para crear su diseño en 3D. Después, se diseñaron los controles de movimiento de los personajes, usando las grabaciones de voz. Woody fue el personaje más complejo. Necesitó 723 controles de movimiento, incluyendo 212 para su cara y 58 para su boca. Para que las bocas de los personajes coincidieran con las voces, los animadores pasaron una semana ajustando los detalles.

Para las sombras, se usaron programas como Amazon y Adobe Photoshop. Los efectos de iluminación se hicieron como en una película con imágenes reales. Finalmente, se hizo la renderización (crear las imágenes finales) y la edición con programas especiales. Se invirtieron 800,000 horas de computadora para producir la película. Cada escena tardó entre 2 y 15 horas en renderizarse. La película final se envió a Skywalker Sound para mezclar los efectos de sonido con la banda sonora. Lasseter dijo que en la animación por computadora, el trabajo minucioso es lo que hace que todo parezca real.

La música de Toy Story

Toy Story
Banda sonora de Randy Newman
Publicación 22 de noviembre de 1995
Género(s) Música cinematográfica
Duración 51:44
Discográfica Walt Disney
Productor(es) Chris Montan (Don Davis, Jim Flamberg, Don Was, Frank Wolf, Randy Newman)
Calificaciones profesionales
Posicionamiento en listas
Cronología de la banda sonora de Pixar
Toy Story
(1995)
A Bug's Life
(1998)
Sencillos de Toy Story
  1. You've Got a Friend in Me
    Publicado: 12 de abril de 1996

John Lasseter no quería que la película fuera un musical, como otras producciones de Disney. Sin embargo, Disney prefería el formato musical. Al final, los estudios estuvieron de acuerdo con Lasseter y contrataron a Randy Newman para hacer la banda sonora. Fue la primera vez que Newman trabajó en una película animada. Lasseter dijo que las canciones de Newman eran emotivas, ingeniosas y divertidas. Newman creó la canción principal, "You've Got a Friend in Me", en un solo día.

La banda sonora de Toy Story fue lanzada por Walt Disney Records el 22 de noviembre de 1995. Fue compuesta y escrita por Randy Newman. La banda sonora recibió muchos elogios por su música "enérgica y emocionante". A pesar de las buenas críticas, el álbum solo llegó al puesto 94 en la lista de álbumes de Billboard 200. El 12 de abril de 1996, se lanzó el sencillo de "You've Got a Friend in Me" para promocionar el álbum. La banda sonora fue mejorada en 2006 y ahora se puede conseguir en tiendas digitales como iTunes.

Archivo:RandyNewman nojhf May12008
Randy Newman se encargó de la musicalización de la película.
Lista de canciones
N.º Título Duración
1. « You've Got a Friend in Me» (interpretada por Newman) 2:04
2. «Strange Things» (interpretada por Newman) 3:18
3. «I Will Go Sailing No More» (interpretada por Newman) 2:57
4. «Andy's Birthday» 5:58
5. «Soldier's Mission» 1:29
6. «Presents» 1:09
7. «Buzz» 1:40
8. «Sid» 1:21
9. «Woody and Buzz» 4:29
10. «Mutants» 6:05
11. «Woody's Gone» 2:13
12. «The Big One» 2:51
13. «Hang Together» 6:02
14. «On the Move» 6:18
15. «Infinity and Beyond» 3:09
16. «You've Got a Friend in Me» (interpretada por Newman y Lyle Lovett) 2:42
51:44

El impacto de Toy Story

Toy Story tuvo un gran impacto en el cine por su innovadora animación por computadora. Después de la película, muchas industrias se interesaron en esta tecnología. Por ejemplo, los fabricantes de chips gráficos quisieron crear imágenes similares a las de la película. Los desarrolladores de videojuegos también se interesaron en usar esta técnica. Investigadores de robótica exploraron cómo usarla para crear nuevas formas de inteligencia artificial.

Además, varios autores compararon la película con una versión de Don Quijote, relacionándola con el humanismo. Toy Story también dejó un legado con la famosa frase "¡Al infinito... y más allá!", dicha por Buzz Lightyear. Esto llevó a la creación de secuelas y otros productos.

En 2005, el National Film Registry eligió la película por ser "cultural, histórica o estéticamente" importante. Por eso, se guardó en el archivo de la institución para su conservación.

La famosa frase de Buzz Lightyear

La frase clásica de Buzz Lightyear, "To infinity and beyond" (traducida como "¡Al infinito... y más allá!" o "¡Hasta el infinito... y más allá!"), se ha usado en camisetas y ha sido tema de discusión. Filósofos y matemáticos han hablado de ella. Los matemáticos señalan que no se puede ir más allá del infinito en las matemáticas. Dicen que la frase es más para el "mundo del espectáculo".

En 2008, unos astronautas llevaron una figura de acción de Buzz Lightyear al espacio. Fue en el transbordador espacial Discovery. Esto fue parte de una experiencia educativa para estudiantes, destacando la famosa frase. La figura se usó para experimentos de ingravidez. También en 2008, la frase fue noticia internacional. Un padre y su hijo la repitieron continuamente para apoyarse. Estaban pedaleando en el agua durante quince horas en el océano Atlántico. Ese mismo año, la revista británica Empire eligió a Buzz Lightyear como uno de los cien mejores personajes del cine de todos los tiempos.

Continuaciones y series

Toy Story tuvo tres secuelas: Toy Story 2 (1999), Toy Story 3 (2010) y Toy Story 4 (2019). Al principio, Toy Story 2 iba a ser lanzada directamente en video. Pero después de que el elenco original regresara, se decidió que la historia era buena para una película de cine. En 1998, se anunció que la secuela se estrenaría en cines. La mayoría del elenco de voces de Toy Story regresó. El guion se centró en rescatar a Woody después de que lo secuestran en una venta de garaje. Toy Story 2 fue aún mejor recibida que la primera película. Obtuvo una calificación perfecta del 100% en Rotten Tomatoes. Recaudó casi 485 millones de dólares en todo el mundo. Se convirtió en la segunda película animada más exitosa en ese momento, solo después de El rey león.

Toy Story 3 se estrenó el 18 de junio de 2010. Trata sobre lo que les pasa a los juguetes cuando Andy va a la universidad y los deja en una guardería. La mayoría del elenco de las películas anteriores regresó. A diferencia de las anteriores, Toy Story 3 se lanzó directamente en formato 3D. Una cuarta película, Toy Story 4, dirigida por Lasseter, se anunció a finales de 2014 y se estrenó el 21 de junio de 2019. El 17 de junio de 2022 se estrenó Lightyear, una película que cuenta la historia del personaje humano que inspiró la figura de acción de Buzz Lightyear.

En noviembre de 1996, comenzó el espectáculo sobre hielo Disney on Ice: Toy Story. Incluía las voces del elenco y la música de Randy Newman. En abril de 2008, el crucero Disney Wonder presentó Toy Story: The Musical. También se produjo una película animada para video, Buzz Lightyear of Star Command: The Adventure Begins. Y una serie de televisión llamada Buzz Lightyear, Comando Estelar. La película y la serie siguen a Buzz Lightyear y sus amigos mientras defienden la justicia en la galaxia. La serie duró dos temporadas, con 62 episodios. Después, aparecieron una serie de cortometrajes animados, producidos por Pixar y distribuidos por Walt Disney Pictures, conocidos como Toy Story Toons.

Videojuegos y productos

Se lanzaron varios videojuegos y productos de Toy Story. Disney's Animated Storybook: Toy Story y Disney's Activity Center: Toy Story se lanzaron para Windows y Mac OS. Disney's Animated Storybook: Toy Story fue el software más vendido de 1996. Se vendieron más de 500,000 copias. También se lanzaron dos videojuegos: Toy Story para varias consolas y Toy Story Racer para PlayStation y Game Boy Color. Pixar creó animaciones originales para todos estos juegos.

La película tuvo mucha promoción antes de su estreno. Esto llevó a que se incluyera en muchos otros medios, como en cajas de alimentos. Se lanzaron muchos productos durante el estreno de la película y su lanzamiento en VHS. Incluían juguetes, ropa y zapatos. Al principio, las figuras de acción de Buzz Lightyear y Woody no se vendían mucho. Pero después de que se vendieron unas 250,000 figuras de cada personaje antes del estreno, la demanda aumentó. Para 2007, se habían vendido más de 25 millones de unidades.

Atracciones en parques temáticos

Archivo:DHS ToyStoryMidwayMania
Entrada a la atracción Toy Story Mania, presente en Walt Disney World y Disneyland.

Toy Story y sus continuaciones han inspirado varias atracciones en los parques temáticos de Walt Disney World, Disneyland, Disneyland Paris y Hong Kong Disneyland:

  • Buzz Lightyear's Space Ranger Spin, en Magic Kingdom: Los visitantes actúan como cadetes espaciales de Buzz. Recorren la atracción viendo escenas de la película y disparando cañones láser para ganar puntos.
  • Buzz Lightyear's Astro Blasters, en Disneyland: Es similar a la anterior, pero aquí los visitantes pueden mover los cañones láser libremente.
  • Buzz Lightyear's Astroblasters, en DisneyQuest en Walt Disney World: Los visitantes compiten chocando sus vehículos y lanzando asteroides (balones gigantes) a sus oponentes.
  • Toy Story Mania, en Disney's Hollywood Studios (Walt Disney World) y Disney California Adventure (Disneyland): Ofrece juegos interactivos tipo carnaval. Los visitantes suben a vehículos, usan lentes 3D y disparan a objetos virtuales. Antes del estreno de Toy Story 3, Disney actualizó la atracción para incluir nuevos personajes.
  • World of Color, en Disney California Adventure: Es un espectáculo nocturno de agua y luces. Algunas escenas proyectadas muestran animaciones de las películas de Toy Story.
  • Toy Story Playland, en Disneyland Paris y Hong Kong Disneyland: Se inauguró en 2010 y 2011. Esta área temática está diseñada para que los visitantes se sientan del tamaño de un juguete. Así pueden jugar en el patio trasero de Andy en varias atracciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toy Story Facts for Kids

  • Anexo:Películas consideradas las mejores
kids search engine
Toy Story para Niños. Enciclopedia Kiddle.