robot de la enciclopedia para niños

Perro para niños

Enciclopedia para niños

El perro (Canis familiaris o Canis lupus familiaris) es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos. También se le conoce como perro doméstico o can. Se estima que en 2013 había entre 700 y 987 millones de perros en el mundo.

Los perros tienen una gran variedad de tamaños, formas y tipos de pelaje, que cambian según la raza. Poseen un oído y un olfato muy desarrollados, siendo este último su sentido principal. Su vida media es de 10 a 13 años, dependiendo de la raza. Junto al gato doméstico, es uno de los animales de compañía más populares.

Los perros domésticos descienden de un grupo ancestral común de hace unos 30.000 años. Los fósiles más antiguos de perros enterrados con humanos se encontraron en Israel y tienen unos 12.000 años. Desde entonces, perros y humanos han evolucionado juntos. Comparten el entorno, hábitos y estilo de vida humanos, como dietas ricas en cereales.

Los perros tienen una relación muy cercana con los humanos. Pueden ser mascotas, animales de guardia, perros de trabajo, perros de caza, perros guía, perros pastores o perros boyeros.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Perro
Coat types 3.jpg
Imagen con las razas caninas: Pumi, Perro sin pelo del Perú, Shih Tzu, Perro crestado rodesiano, Akita Inu, Komondor, Keeshond, Schnauzer gigante y Setter irlandés rojo y blanco.
Estado de conservación
Domesticado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Canidae
Subfamilia: Caninae
Tribu: Canini
Subtribu: Canina
Género: Canis
Especie: C. familiaris
Linnaeus, 1758
Distribución
Sinonimia

Canis familiaris Linnaeus 1758
Canis familiaris domesticus Linnaeus 1758
Canis lupus familiaris Linnaeus 1758

Características del Perro

¿Cómo se diferencia un perro de un lobo?

Los perros tienen el cráneo un 20% más pequeño y el cerebro un 10% más pequeño que los lobos de tamaño similar. Sus dientes también son más pequeños. Los perros necesitan menos energía para vivir que los lobos. Su dieta, que incluye sobras de humanos, hizo que sus grandes cerebros y músculos de la mandíbula, usados para cazar, ya no fueran tan necesarios.

Algunos expertos creen que las orejas caídas de los perros se deben a que los músculos de la mandíbula se atrofiaron. La piel de los perros domésticos es más gruesa que la de los lobos. A diferencia de los lobos, pero como los coyotes, los perros tienen glándulas sudoríparas en las almohadillas de sus patas. Las patas de un perro suelen ser más cortas que las de un lobo, y su cola tiende a curvarse hacia arriba, algo que no se ve en los lobos.

Anatomía Externa del Perro

Archivo:Anatomy dog
Diagrama de la anatomía general de un perro: 1. frente, 2. hocico, 3. barboquejo, 4. hombro, 5. codo, 6. pata anterior, 7. punto más alto de la grupa, 8. muslo, 9. corvejón, 10. patas traseras, 11. cruceta, 12. babilla, 13. patas, 14. cola.

La gran variedad de formas en las razas de perros hace difícil determinar un tamaño y peso promedio. El galgo irlandés es la raza más alta, midiendo entre 71 y 90 cm. Algunos gran danés pueden superar los 107 cm.

La raza más pequeña es el chihuahua, con un tamaño de 15-30 cm a la cruz. Los chihuahuas también son los más ligeros, pesando entre 1,5 y 3 kg, a veces menos de 500 g. Los mastines ingleses y los san bernardos son los más pesados, pudiendo superar los 75 u 80 kg.

La longevidad de los perros varía según la raza. Las razas pequeñas suelen vivir más tiempo que las grandes. Los perros pequeños pueden vivir hasta los 15 o 16 años, mientras que los grandes pueden vivir solo la mitad. El perro más viejo registrado, un Boyero australiano llamado Bluey, vivió 29 años y murió en 1939. La esterilización puede influir en su vida, reduciendo el riesgo de algunas enfermedades.

El Pelaje Canino

Archivo:Poligraf Poligrafovich
Pelaje multicolor y denso, ideal para el invierno, en un perro de raza mestiza.

Como los lobos, los perros tienen un pelaje, una capa de pelos que cubre su cuerpo. Puede ser un "pelaje doble", con una capa inferior suave y una superior áspera. A diferencia de los lobos, los perros pueden tener un "pelaje único", sin capa inferior. Los perros con pelaje doble están adaptados a temperaturas frías.

Los perros a menudo tienen un patrón de contrasombreado, un camuflaje natural. Esto significa que tienen coloración oscura en la parte superior y clara en la inferior, lo que reduce su visibilidad. Por eso, muchas razas tienen una mancha o raya de pelaje blanco en el pecho o la parte inferior.

Archivo:Great Dane and Chihuahua Skeletons
Esqueletos de perro gran danés y chihuahua en un museo de osteología.

La Cola del Perro

Las colas de los perros tienen muchas formas: recta, recta hacia arriba, en forma de hoz, rizada o en tirabuzón. Tradicionalmente, a algunas razas se les cortaba la cola (caudectomía), pero esto se está prohibiendo en varios países por considerarse una forma de crueldad hacia los animales. Algunos cachorros nacen con cola corta o sin cola.

Aparato Locomotor Canino

Como la mayoría de los mamíferos cazadores, el perro tiene músculos fuertes, un sistema cardiovascular que le permite correr rápido y tener resistencia, y dientes para cazar y desgarrar presas.

El esqueleto de los perros les permite correr y saltar. Sus patas están diseñadas para impulsarlos rápidamente hacia adelante. Tienen pies pequeños y compactos y caminan sobre los dedos (digitígrados). Sus patas traseras son rígidas, mientras que las delanteras son flexibles y se unen al cuerpo solo por músculos.

Aunque la cría selectiva ha cambiado la apariencia de muchas razas, todos los perros mantienen las características básicas de sus ancestros. Tienen omóplatos desconectados (sin clavícula) que les permiten dar zancadas más largas. La mayoría de las razas conservan garras vestigiales (espuelas) en las patas delanteras y a veces en las traseras.

Sentidos del Perro

Los sentidos del olfato y del oído del perro son mucho mejores que los del humano. Algunas de sus habilidades sensoriales son usadas por los humanos, como el olfato en perros de caza, perros buscadores de sustancias ilegales o perros policía. También pueden diferenciar sonidos y asociarlos a estímulos, como un premio.

Vista Canina

La visión del perro está adaptada para la caza. No tienen una gran agudeza visual para los detalles, pero perciben muy bien los movimientos. Tienen excelente visión nocturna o crepuscular gracias al tapetum lucidum, una capa reflectante dentro del ojo.

Archivo:Eye of a dog
La visión del perro es sensible a los objetos en movimiento o con desplazamiento repentino, y cuenta con una excelente visión nocturna o crepuscular.

El campo visual del perro es de 240 a 250 grados, mucho mayor que los 180 grados de los humanos. Tienen una visión dicromática, similar al daltonismo rojo-verde en humanos. Los perros ven tonos de amarillo y azul, pero el rojo lo ven como amarillo y el verde como gris.

Su sistema visual les ayuda a cazar. Se ha estimado que la agudeza visual de los caniches es equivalente a 20/75 en el test de Snellen. Sin embargo, su discriminación visual es superior para objetos en movimiento. Pueden distinguir a su dueño de otras personas a más de un kilómetro y medio.

Oído Canino

Los perros pueden oír sonidos en un rango de 40 a 60.000 Hz. Detectan sonidos muy graves (16-20 Hz) y muy agudos (por encima de 45 kHz), mucho más allá del rango humano. Tienen una gran movilidad en las orejas, lo que les permite localizar rápidamente el origen de un sonido. Dieciocho o más músculos pueden mover las orejas de un perro. Pueden detectar sonidos a una distancia hasta cuatro veces mayor que los humanos.

Olfato Canino

Archivo:Dog nose2
El olfato es uno de los principales sentidos con que el perro descubre el mundo. La nariz canina es altamente sensible.

Mientras que el cerebro humano se enfoca en la visión, el cerebro canino se enfoca en el olfato. El bulbo olfativo de los perros es unas 40 veces más grande que el de los humanos, en proporción al tamaño total del cerebro. Dependiendo de la raza, los perros tienen entre 125 y 220 millones de células olfativas, comparado con 5 millones en humanos. Los bloodhound son una excepción, con unos 300 millones de receptores olfativos. Los perros pueden distinguir olores en concentraciones casi 100 millones de veces más bajas que los humanos.

Gusto Canino

El sentido del sabor en los perros es el menos investigado y a menudo se relaciona con el olfato. Los perros pueden distinguir los sabores básicos de forma similar a los humanos, aunque casi no distinguen el salado. Sin embargo, sus preferencias de sabor pueden variar mucho. Parece que no eligen la comida por el tipo de gusto, sino por su intensidad.

Los primeros meses de vida de un cachorro son importantes para el desarrollo de su gusto. Si un alimento los enferma, tenderán a evitar ese sabor en el futuro. Esto es un mecanismo de defensa instintivo.

Tacto Canino

Los perros usan el sentido del tacto para comunicarse. Tocar a un perro de forma adecuada puede estimularlo o relajarlo. Es el primer sentido que se desarrolla en los cachorros. Las perras lamen y acarician a sus crías poco después de nacer. Los perros tienen sensores táctiles en todo el cuerpo, siendo los cojinetes, la columna vertebral y la cola algunas de las zonas más sensibles.

Las vibrisas (bigotes) de los perros les ayudan a obtener información táctil de su entorno, aunque no es tan crucial como en los gatos. Sirven, entre otras cosas, para sentir el flujo del aire. Además del hocico, los perros tienen vibrisas encima de los ojos y debajo de la mandíbula.

Comportamiento del Perro

Inteligencia Canina

Archivo:Dog retrieving stick
Muchos perros pueden ser entrenados fácilmente para recuperar objetos como este palo.
Archivo:Dog puppy
Cachorro reposando en un colchón.

Los perros son valorados por su inteligencia. La inteligencia canina se refiere a su habilidad para procesar información, aprender, adaptarse y resolver problemas. La etología cognitiva estudia esta área.

Algunos estudios se enfocan en las habilidades cognitivas especiales que los perros han desarrollado por su cercanía con los humanos, como reconocer un vocabulario extenso. Un Border collie fue capaz de reconocer hasta 200 palabras del vocabulario humano.

La habilidad de aprender rápido es un parámetro para medir la inteligencia entre razas. Los perros guía, por ejemplo, deben aprender muchas órdenes y cómo comportarse en diversas situaciones, incluso reconociendo peligros para su compañero humano. Pueden actuar con "desobediencia inteligente", yendo en contra del deseo de su dueño para evitar una mala decisión.

Aunque algunas razas han sido seleccionadas por su rápido aprendizaje, todos los perros tienen la capacidad de aprender obediencia básica. Incluso el perro más tímido o distraído responde más fácilmente al entrenamiento que un gato. Como los lobos, los perros son animales que viven en grupo.

Socialización Canina

Archivo:Figueras (RPS 24-07-2020) sujeción para perros
Sistema de sujeción a la entrada de un edificio.

La socialización en perros es el proceso por el cual el animal se relaciona con su entorno, aprende sus reglas y entiende la estructura social. Los perros jóvenes aprenden rápidamente a comportarse con otros miembros del grupo, ya sean perros o humanos. Los perros adultos corrigen a sus cachorros cuando no se comportan como se espera y los premian cuando lo hacen bien.

La socialización es intensa durante los primeros meses de vida, desde la tercera hasta la duodécima semana. En este tiempo, maduran sus sentidos y desarrollan habilidades motoras.

Cuando son cachorros, deben experimentar:

  • Interacción con otros perros (comunicación, aprendizaje de conductas de grupo).
  • Interacción con otros animales (gatos, cobayas, pájaros, caballos).
  • Interacción con seres humanos.
  • Acostumbrarse a ruidos cotidianos (sirenas, aviones, fuegos artificiales) y a multitudes o tráfico.
Archivo:USMC-06639
La socialización canina se refiere tanto a la capacidad del perro de interaccionar con los seres humanos, como a su comprensión para comunicarse y relacionarse con otros perros.

Un perro bien socializado aprende a estar tranquilo y receptivo con extraños, niños, otras mascotas y situaciones inesperadas. El desarrollo futuro de cada perro depende de su socialización y educación. Los perros mal socializados tendrán dificultades para adaptarse y pueden mostrar miedo o agresividad. Los procesos de socialización que no ocurren en las primeras 14 semanas de vida no pueden ser reemplazados.

Problemas de Comportamiento

Los trastornos de la conducta canina se clasifican en: problemas de desarrollo, problemas relacionados con el ambiente y su grupo (humanos o animales), y comportamientos que alteran la conducta normal para enfrentar una situación (como una fobia). Algunos ejemplos son:

  • Agresiones (por jerarquía, territorio, miedo, irritación).
  • Comportamientos destructivos, orinar o defecar en lugares no deseados.
  • Miedos y fobias (por ejemplo, a los fuegos artificiales).
  • Trastornos compulsivos (perseguir la cola, lamerse en exceso).
  • Trastornos alimentarios (como anorexia o bulimia).

Muchas malas costumbres caninas son resultado de la falta de actividad, socialización, disciplina o un entrenamiento inadecuado por parte de los dueños.

El Gruñido del Perro

Un estudio en Budapest, Hungría, descubrió que los perros pueden saber el tamaño de otro perro solo escuchando su gruñido. También que usan un gruñido específico para proteger su comida. La investigación mostró que los perros no mienten sobre su tamaño. Esta fue la primera vez que se demostró que los animales pueden determinar el tamaño de otro por el sonido que producen.

Salud del Perro

La salud de los perros, como la humana, está relacionada con su estilo de vida: alimentación, ejercicio y educación. Son sensibles a diversas enfermedades y sustancias tóxicas.

Los perros y los humanos han evolucionado juntos durante los últimos 12.000 años, compartiendo el mismo ambiente y cambios en la alimentación. Cuando los humanos pasaron de cazar a cultivar cereales, los perros también cambiaron de una dieta carnívora a una rica en cereales. Este cambio fue muy rápido en términos evolutivos.

Los alimentos comerciales para perros a veces contienen sustancias que no pueden digerir bien, como tejidos animales de baja calidad o fibras vegetales. También tienen mucho almidón de cereales. Muchas enfermedades inflamatorias e inmunológicas en perros son causadas por una dieta inadecuada o el uso de antibióticos.

Los perros domésticos tienen una gran diversidad de enfermedades naturales, similar a los humanos. Se conocen unas 400 enfermedades hereditarias en perros que son parecidas a las humanas, incluyendo cáncer, enfermedades cardiovasculares y trastornos neurológicos.

Como todos los mamíferos, son sensibles a la hipertermia (golpe de calor) cuando hay mucha humedad o altas temperaturas.

La vida media de un perro varía entre 8 y 15 años, pero si está sano puede vivir hasta 20 años o más. Las razas pequeñas suelen vivir más que las grandes.

Valores orientativos caninos
Temperatura corporal:
  • 38,5-39,5 °C
Frecuencia respiratoria:
  • 20-40 respiraciones / min
Frecuencia cardíaca:
  • 70-180 latidos / min y hasta 220 en cachorros
Duración del crecimiento:
  • Razas pequeñas: hasta los 10 meses
  • Razas medianas: hasta los 12 meses
  • Razas grandes: hasta los 15 meses
Período de vejez:
  • Razas pequeñas: desde los 8 años
  • Razas medianas: desde los 7 años
  • Razas grandes: desde los 5 años

Es importante que los perros reciban las vacunas recomendadas por el veterinario. Las vacunas de virus atenuado o modificado suelen ser más efectivas y seguras.

Enfermedades Comunes en Perros

Archivo:Cancer beagle
Beagle bicolor hembra de 10 años, con un tumor en la mandíbula.

Los perros pueden enfermarse y transmitir algunas enfermedades a los humanos. Por eso, es muy importante vacunarlos y desparasitarlos regularmente.

Algunas razas son propensas a trastornos genéticos como la displasia de cadera, paladar leporino, ceguera o sordera. También pueden sufrir diabetes, epilepsia, cáncer, artritis y obesidad.

La obesidad es común. Un perro se considera obeso si pesa más del 20% de su peso ideal. Aumenta con la edad y es más frecuente en hembras. Razas como el Labrador Retriever y el Beagle tienen más tendencia a engordar. La causa es que consumen más energía de la que gastan.

La torsión gástrica es un problema grave en algunas razas de pecho ancho.

Las enfermedades infecciosas comunes incluyen la leptospirosis, el parvovirus canino y el moquillo. Para protegerlos, los perros deben ser vacunados, también contra la rabia, que es mortal y se transmite a humanos.

Los parásitos externos más comunes son la pulga, la garrapata y el piojo. Los internos incluyen diferentes cestodos y nematodos.

Los perros pueden tener alergias que afectan la piel o el sistema digestivo. Los alimentos que suelen causar alergias son la carne de res, lácteos, trigo, huevo, cordero, pollo y soja.

Las enfermedades pueden ser causadas por virus, bacterias, parásitos, genética, alergias o problemas del sistema inmunitario. Algunas de ellas son:

Reproducción Canina

Archivo:Wilde huendin am stillen
Una perra salvaje de Sri Lanka cuida a sus cuatro cachorros.

En los perros domésticos, la madurez (pubertad) ocurre entre los seis y doce meses, aunque en razas grandes puede tardar hasta dos años. La adolescencia dura hasta los 12-15 meses. La domesticación ha hecho que los perros tengan un ciclo de reproducción más temprano y frecuente que sus ancestros salvajes. Siguen siendo reproductivamente activos toda su vida.

Las hembras entran en celo dos veces al año, cuando están listas para la reproducción. Como los óvulos pueden ser fertilizados durante varios días, una hembra puede aparearse con más de un macho.

La gestación en perras dura en promedio 63 días (entre 58 y 68). Una camada promedio tiene unos seis cachorros. Las razas grandes tienen más (8-12 crías), las medianas 6-7, y las pequeñas 2-4.

Esterilización Canina

Archivo:Puppies Fighting
Cachorros durante un juego de lucha para establecer su jerarquía.

La esterilización es una cirugía para eliminar la capacidad de reproducirse. Debido a la sobrepoblación de perros, se aconseja esterilizar a los perros que no se usarán para criar.

La esterilización tiene otros beneficios. Reduce problemas de comportamiento en machos y previene ciertos tipos de cáncer en hembras, así como la piómetra, una enfermedad grave del útero.

Sin embargo, también puede tener efectos no deseados. Aumenta el riesgo de incontinencia urinaria en hembras y de algunos problemas de salud en ambos géneros. Los cambios hormonales pueden afectar la personalidad y el metabolismo. Estudios recientes sugieren que los perros esterilizados pueden ser más agresivos o miedosos.

Alimentación del Perro

Existen dos tipos básicos de alimentación: industrial (pienso seco o húmedo) y natural (alimentos frescos).

Archivo:Hundefutter
Carne cruda, alimento húmedo y comida seca para perro en un recipiente.
Alimentos no recomendados para perros
  • Chocolate: Contiene teobromina, que es tóxica y puede ser fatal en grandes dosis.
  • Golosinas humanas: Frituras, caramelos, galletas. Pueden causar sarro y diabetes. Existen golosinas especiales para perros.
  • Huesos: Especialmente los de pollo o los que se astillan fácilmente. Pueden causar heridas internas o problemas digestivos.
  • Desperdicios caseros: Evitar alimentos muy condimentados (sal, pimienta, chile) o con exceso de grasa. No permitir que coman restos de la calle para evitar gastroenteritis o intoxicación.
  • Carne de cerdo o jabalí: Evitar si no tiene control sanitario, por el riesgo de la enfermedad de Aujeszky, que es mortal para los cánidos.

Ancestros e Historia de la Domesticación

Archivo:Colima - Dog Effigy - Walters 20092051 - Three Quarter Left
Figura de perro realizada por la cultura Colima entre 100 AC y 300DC.
Archivo:Cave canem
Mosaico romano que muestra un perro con collar

El perro es una subespecie doméstica del lobo. La evidencia fósil más antigua de un perro domesticado se encontró en 2008 en Bélgica, de hace unos 31.700 años. El ser humano domesticó a los lobos o, más probablemente, los lobos se acercaron a las aldeas humanas. El perro era útil para la caza y para defender al grupo.

Con el tiempo, los humanos adaptaron a los perros a sus necesidades, creando diferentes razas para distintas tareas y ambientes. La evidencia genética y arqueológica sugiere que la domesticación ocurrió de forma independiente en África y Eurasia.

Los humanos se dieron cuenta rápidamente de los sentidos del olfato y el oído del perro. Su olfato es mucho más potente que el humano, y su oído puede percibir sonidos que los humanos no oyen. Estas ventajas aumentaron su utilidad para la caza y tareas de guarda, como el pastoreo. Los perros han acompañado al ser humano en su camino hacia la civilización.

El cráneo y los dientes del perro doméstico han disminuido de tamaño en comparación con el lobo, ya que no necesitan cazar presas grandes. Al cambiar su dieta de carne a desechos de la comida humana, desarrollaron cerebros más pequeños que requieren menos calorías.

La percepción del perro ha variado según las culturas. En algunas culturas antiguas de América y en zonas de Asia, los perros eran usados como alimento. En Oriente Medio, los perros han sido asociados con los chacales y considerados impuros.

Razas de Perros

Archivo:Big and small dog
Se han criado una gran variedad de razas caninas con distintas formas, colores y tallas. Esta imagen muestra la diferencia de tamaño entre dos perros.

Existen muchísimas razas de perro, con más de 400 reconocidas por organizaciones cinológicas. Muchos perros, especialmente fuera de Estados Unidos y Europa occidental, no pertenecen a ninguna raza reconocida. Las razas modernas son el resultado de la selección artificial (crianza selectiva) por parte de los humanos en los últimos 200 años. Esto ha llevado a una gran diversidad en forma y tamaño.

Archivo:Lucky en Panzerwiese, Múnich, Alemania, 2014-12-24, DD 02
Este ejemplar es un cruce de Cairn terrier y Bichón maltés.

La definición de "raza de perro" puede ser un tema de debate. Las razas con pocos ancestros pueden tener problemas de consanguinidad. Los criadores son cada vez más conscientes de la importancia de mantener una diversidad genética. Las pruebas de salud y ADN pueden ayudar a evitar problemas.

Los perros mestizos son aquellos que no pertenecen a una raza específica, sino que tienen ascendencia de diferentes razas. Tanto los perros de raza pura como los mestizos pueden ser excelentes mascotas, perros de trabajo o competidores en deportes caninos. A veces se cruzan deliberadamente dos razas para crear una "raza mezclada", como el Cockapoo (cocker spaniel y caniche miniatura).

Una raza es un grupo de animales con características heredadas que los distinguen de otros de la misma especie. El cruce deliberado de dos o más razas puede crear nuevas razas, pero solo si los descendientes muestran de forma constante esas características.

Clasificación de Razas por la FCI

La Federación Cinológica Internacional clasifica a los perros en diez grandes grupos según su función y características:

  • Lebreles
  • Perros cobradores y levantadores de caza, y perros de agua
  • Perros de compañía
  • Perros de muestra
  • Perros pastor y boyeros (excepto boyeros suizos)
  • Perros tipo pinscher y schnauzer - Molosoides - perros tipo montaña y boyeros suizos
  • Perros tipo sabueso, perros de rastro y razas similares
  • Perros tipo spitz y tipo primitivo
  • Teckels
  • Terriers

Concepto de Raza en Perros

Archivo:Perrovaca UNMSM
Perro mestizo peruano, con ascendencia de diferentes razas.

El concepto científico de raza, como un grupo que comparte características genéticas, difiere del uso común. En ciencia, el término "raza" podría incluir todas las variedades de perros como una sola "raza" o subespecie. Sin embargo, popularmente, se usa "raza" para referirse a variedades como Bulldog o Chihuahua.

Existen aproximadamente 400 razas de perros, más que de cualquier otro animal. Varían mucho en tamaño, apariencia y temperamento, con gran diversidad de colores y tipos de pelo. Estas razas modernas tienen menos de 200 años y son resultado de la selección artificial humana para crear perros con ciertas características estéticas y de comportamiento. Esto ha llevado a problemas de salud y comportamiento, incluyendo malformaciones y enfermedades genéticas.

Tipos de Razas Comunes

Interacción con los Humanos

Los perros domésticos han heredado una jerarquía social y comportamientos sociales complejos de su ancestro, el lobo. Son animales que viven en grupo, con formas de comunicación que muestran su estado de ánimo. Estas habilidades de cognición social y comunicación explican por qué son fáciles de adiestrar, les gusta jugar y pueden integrarse en hogares humanos.

Aunque los expertos no están de acuerdo en todos los detalles de la domesticación, se sabe que la interacción con los humanos fue clave. Poco después de ser domesticados, los perros se extendieron por todo el mundo con las poblaciones humanas.

Interpretación de Gestos Humanos

Hay evidencia de que los perros pueden interpretar las acciones de otras especies. Un estudio del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania observó que los perros podían inferir dónde había comida oculta siguiendo el dedo de una persona. A diferencia de los simios, los perros han desarrollado una habilidad especial para seguir gestos y señales humanas.

Usos y Utilidad del Perro

Aunque la mayoría de los perros son mascotas, también ayudan a los seres humanos de muchas maneras. Algunas de sus habilidades son innatas, mientras que otras requieren adiestramiento.

Archivo:Truemmer 18
Perro de rescate durante la búsqueda de personas vivas en un edificio en ruinas después de un terremoto.

Los perros de asistencia ayudan a personas con discapacidades. Por ejemplo, los perros de movilidad para personas con discapacidad física, los perros guía para personas con problemas de visión y los perros de escucha para personas con problemas auditivos. Los perros de terapia visitan a personas que no pueden moverse libremente, como ancianos o enfermos en hospitales, para ofrecerles compañía.

Los perros de búsqueda y rescate detectan el olor de las células de piel que caen de los humanos vivos. Gracias a esto, pueden buscar personas desaparecidas en la naturaleza, bajo avalanchas o escombros.

Los perros para la detección de cadáveres están entrenados para ignorar el olor de humanos vivos y buscar solo el olor de los gases de descomposición. Se usan para encontrar restos humanos en escenas de crimen o desastres.

Archivo:U.S. Air Force military working dog Jackson sits on a U.S. Army M2A3 Bradley Fighting Vehicle before heading out on a mission in Kahn Bani Sahd, Iraq, Feb. 13, 2007
Perro entrenado para usos militares (sobre un M2A3 Bradley).

Los perros pastores ayudan a los pastores y ganaderos a dirigir y vigilar rebaños. Los perros de caza ayudan a los cazadores a encontrar, rastrear y recuperar presas.

Los perros de trineo se usan en deportes y para transportar personas y víveres en terrenos nevados. Los perros artísticos, como los de circo o actores caninos, entretienen al público.

Los perros de guardia protegen propiedades. Los perros policía se adiestran para rastrear o inmovilizar posibles criminales. Algunos están entrenados para cuerpos antiterroristas. Los perros de detección pueden encontrar sustancias ilegales, bombas o productos químicos.

Finalmente, los perros de guerra se usan en las fuerzas armadas para tareas militares especializadas, como la detección de minas.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Perro para Niños. Enciclopedia Kiddle.