Sinonimia (biología) para niños
En taxonomía, la sinonimia ocurre cuando un mismo ser vivo tiene más de un nombre científico. Es como si una persona tuviera varios apodos, pero solo uno fuera su nombre oficial. La forma en que se usan y se entienden los sinónimos es un poco diferente para las plantas (botánica) y para los animales (zoología).
Contenido
¿Qué es la Sinonimia en la Ciencia?
La sinonimia en la ciencia se refiere a la situación en la que un mismo grupo de seres vivos, llamado taxón, ha recibido diferentes nombres científicos a lo largo del tiempo. Esto puede ocurrir por varias razones, como que diferentes científicos descubran y nombren la misma especie sin saberlo, o que se cambie la clasificación de un ser vivo.
¿Por qué existen varios nombres para un mismo ser vivo?
Imagina que un explorador encuentra una planta nueva y le pone un nombre. Años después, otro explorador encuentra la misma planta en otro lugar y, sin saber que ya había sido nombrada, le da un nombre diferente. Así es como pueden surgir los sinónimos. Para evitar confusiones, los científicos usan reglas muy claras para decidir cuál es el nombre "válido" o "correcto" que se debe usar.
Sinonimia en el Mundo de las Plantas (Botánica)
En la botánica, que es el estudio de las plantas, las reglas para los nombres científicos están en el Código Internacional de Nomenclatura Botánica. Este código ayuda a que todos los científicos usen el mismo nombre para cada planta.
Ejemplos de Sinonimia en Plantas
- El cactus Acanthocalycium aurantiacum fue nombrado por Rausch en 1968. Más tarde, otros científicos lo clasificaron de forma diferente, dándole nombres como Echinopsis aurantiaca o Lobivia thionantha var. aurantiaca. Aunque tiene varios nombres, el primero es el que se considera válido.
- La planta de jojoba es otro ejemplo. Fue nombrada Buxus chinensis por Link en 1836. Después, se le dio el nombre de Simmondsia californica y finalmente se estableció como Simmondsia chinensis, que es su nombre científico actual y válido.
Sinonimia en el Mundo de los Animales (Zoología)
En la zoología, que es el estudio de los animales, también existen reglas para los nombres científicos. Estas reglas se encuentran en el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. Antes de que existiera este código, era común que un mismo animal tuviera muchos nombres, lo que causaba mucha confusión.
El Principio de Prioridad en Zoología
Gracias al Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, ahora se usa el "principio de prioridad". Esto significa que el nombre válido para un animal es siempre el más antiguo que se le dio. Todos los demás nombres que se le hayan dado después se consideran sinónimos y no se deben usar.
Ejemplos de Sinonimia en Animales
- El género de mariposas Hypercompe fue nombrado por Hübner en 1819. Curiosamente, el mismo Hübner describió el mismo grupo de mariposas un año después, en 1820, y le dio el nombre de Ecpantheria. Según el principio de prioridad, Hypercompe es el nombre válido porque fue publicado primero, y Ecpantheria es su sinónimo.
¿Cuándo un nombre no es exactamente un sinónimo?
A veces, un animal cambia de género, pero no es un caso de sinonimia directa entre los géneros. Por ejemplo:
- El ave Fregata minor fue descrita por Gmelin en 1789. En ese momento, Gmelin la clasificó dentro del género Pelecanus, llamándola Pelecanus minor.
- Más tarde, otro científico se dio cuenta de que esta especie no encajaba en el género Pelecanus (los pelícanos), sino que pertenecía al género Fregata (las fragatas). Por eso, el nombre cambió a Fregata minor.
- El nombre del autor (Gmelin) entre paréntesis significa que él fue quien describió la especie por primera vez, pero la colocó en un género diferente al que se usa hoy. En este caso, Pelecanus no es sinónimo de Fregata; simplemente la especie minor ya no se clasifica dentro de Pelecanus.
Véase también
En inglés: Synonym (taxonomy) Facts for Kids