robot de la enciclopedia para niños

Braco de Weimar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Braco de Weimar
Weimaraner in Tallinn 3.JPG
Nomenclatura biológica Canis lupus familiaris
Otros nombres Weimaraner
Fantasma gris
Región de origen AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Características
Tipo Perro
Tamaño Macho: 59–70 cm
Hembra: 57–65 cm
Peso Macho: 30–40 kg
Hembra: 25–35 kg
Pelaje Corto y gris, también existe una variedad de pelo largo
Ojos De color avellana, azulado cuando son cachorros
Orejas Caídas y largas
Cola Larga o corta
Carácter Fiel, protector, alerta, valiente, cariñoso y obediente
Otros datos
Difusión América y Europa
Utilización Perro de caza, perro de compañía
Federaciones FCI, AKC, ANKC, CKC, KC, NZKC, UKC

El braco de Weimar, también conocido como Weimaraner, es una raza de perro originaria de Alemania. Estos perros son famosos por su habilidad para la caza y también son excelentes compañeros en el hogar.

Su pelaje es corto y denso, lo que los protege de la humedad. Esto los hace muy buenos cazadores en lugares con agua, como pantanos. Son perros muy cariñosos, obedientes, leales y fáciles de entrenar.

El nombre de la raza viene del Gran Duque Carlos Augusto de Sajonia-Weimar-Eisenach.

Historia del Braco de Weimar

Orígenes de la raza

Archivo:Carl August Sachsen-Weimar G.M.Kraus@ Goethe Nationalmuseum 01
Gran Duque Carlos Augusto de Weimar.

La historia del Weimaraner comienza con el Gran Duque Carlos Augusto y los nobles de la corte de Weimar. El Gran Duque era un gran aficionado a la caza. Él eligió esta raza de color gris plata para cazar en sus bosques.

Se cree que los nobles de esa época querían mantener esta raza en secreto. Así, el Weimaraner sería exclusivo de la corte de Weimar.

Teorías sobre su ascendencia

Hoy en día, se piensa que el Weimaraner podría venir de Francia y, de forma indirecta, del norte de África. Esta idea surge por el color de su pelaje, que es parecido al de una raza antigua llamada "perro gris de Saint Louis".

El color gris es una característica que se hereda de forma especial. Esto sugiere que fue elegido a propósito para la raza. La forma de su cabeza y la posición de sus orejas también se parecen a las del "perro gris de Saint Louis".

Desarrollo de la raza a lo largo del tiempo

En el siglo XIII, el rey Luis IX de Francia trajo perros grises del norte de África. Estos perros, llamados "perro gris de Saint Louis", eran muy usados en Francia para seguir rastros y encontrar animales en los bosques. Estos perros vivían muy cerca de sus cuidadores, lo que podría explicar por qué los Weimaraners actuales necesitan estar tanto tiempo con sus familias.

En el siglo XV, otros perros grises llegaron a Europa desde Asia. Finalmente, el Gran Duque Carlos Augusto, que amaba los perros de caza, seleccionó la raza. Buscó líneas antiguas de perros franceses y los cruzó con otras razas, como los pointers españoles. De estos cruces surgió el Weimaraner de pelo largo, que fue reconocido oficialmente en Alemania en 1935.

A finales del siglo XIX, el Weimaraner era muy valorado para la caza. Era un perro un poco tímido, que necesitaba ser tratado con amabilidad y voz suave. En 1882, ya era una raza muy conocida por su versatilidad. Era usado por cazadores profesionales y guardabosques.

El Club Alemán de la raza se creó en 1897. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos Weimaraners fueron llevados a otros países. En 1951, se continuó con la mejora de la raza, buscando que fueran buenos tanto en su aspecto como en su rendimiento en el campo.

Popularidad y reconocimiento moderno

Hoy se sabe más sobre el origen de esta raza gracias a estudios y pinturas antiguas. La exportación de perros después de la Segunda Guerra Mundial hizo que la raza se hiciera muy popular en Estados Unidos.

Los soldados americanos los llamaban "fantasmas de plata" o "fantasmas grises" porque los veían moverse con elegancia por los campos alemanes. La raza se hizo muy famosa en los años 50. Se les consideraba perros elegantes y muy inteligentes. Algunos Weimaraners han acompañado a personas famosas como Grace Kelly y Dwight D. Eisenhower.

Actualmente, se registran muchos cachorros de Weimaraner cada mes. En Estados Unidos, la raza es muy apreciada para diversas actividades, como rastreo, búsqueda de presas, ser perros guía, perros de guardia, y compañeros de vida.

Características y estándar de la raza

Apariencia general del Weimaraner

Archivo:Mavpointsm
Weimaraner apuntando.

El Weimaraner es un perro de caza de tamaño mediano a grande. Los machos miden entre 59 y 70 cm de alto y pesan de 30 a 40 kg. Las hembras miden entre 57 y 65 cm y pesan de 25 a 35 kg. Son perros fuertes, bien proporcionados y con músculos potentes. Necesitan hacer ejercicio todos los días, ya que tienen mucha energía.

Tipos de pelaje y colores

El Weimaraner puede tener diferentes tipos de pelaje:

  • Pelo corto: Es corto, fino y denso. Es más largo y grueso que en otras razas similares.
  • Pelo duro: Es de longitud media, grueso y liso.
  • Pelo largo: Es largo y suave, a veces liso u ondulado. Puede ser más largo en el cuello y el vientre. El pelaje definitivo suele aparecer después de los dos años de edad.

No se permite cruzar perros de pelo corto con perros de pelo largo en las competiciones.

Colores del pelaje

El Weimaraner tiene diferentes tonos de gris: gris plateado, gris ciervo o gris ratón. La cabeza y las orejas suelen ser de un color más claro. Se permiten pequeñas manchas blancas en el pecho y en los dedos. A veces, tienen una línea oscura en la mitad de la espalda. Los perros con manchas rojas o amarillentas no son aceptados en las competiciones.

Detalles de la cabeza y el rostro

Archivo:Angus, braco de Weimar.
Braco de Weimar.

La cabeza es de tamaño medio y está en proporción con el cuerpo. Es más ancha en los machos que en las hembras. El hocico es largo y fuerte. La parte superior de la nariz es recta. Los labios cubren la mandíbula inferior y son de color rosado. Las mejillas son musculosas.

  • Orejas: Son anchas y bastante largas, llegando hasta la comisura de los labios. Tienen las puntas redondeadas y se giran ligeramente hacia adelante. Están colocadas un poco por encima de la línea de los ojos.
  • Nariz: Es de color rosado oscuro y se vuelve gris hacia atrás.
  • Ojos: Tienen una expresión inteligente, curiosa y amigable.
Color: Son azules cuando son cachorros. A los tres meses, cambian a un tono turquesa-verdoso, y finalmente se vuelven de color ámbar.
Archivo:Weimaraner hembra
Una Weimaraner hembra

Cuello y cuerpo

El cuello es elegante, musculoso y casi redondo. No es demasiado corto y se ensancha hacia los hombros y el pecho. No tiene papada.

El cuerpo es bien proporcionado y musculoso. El pecho es profundo, llegando un poco por debajo de los codos. Las costillas son ligeramente redondeadas. La espalda es fuerte y musculosa, sin hundimientos. Si la espalda es un poco larga, es una característica normal de la raza.

Cola y extremidades

La cola del Braco de Weimar de pelo corto a veces se acorta. En los de pelo largo, se deja una longitud de unos 2 cm. La cola nace más abajo de la columna vertebral que en otras razas y se mantiene vertical al principio.

Las patas delanteras y traseras son fuertes y bien anguladas. La distancia del codo a la muñeca es igual a la distancia del codo a la cruz. Las patas son rectas tanto de frente como de perfil.

Archivo:Braco de nombre Max

Las patas traseras son largas desde la cadera hasta el corvejón. Las articulaciones de la cadera, rodilla y corvejón están bien marcadas. Las patas son musculosas y bien desarrolladas.

Cómo se mueve el Weimaraner

Cuando camina, el Weimaraner se mueve de forma fluida y coordinada. Sus patas delanteras y traseras se mueven en paralelo. Cuando galopa, sus saltos son largos y cerca del suelo. Al trotar, su espalda se mantiene recta y estable.

Temperamento y comportamiento

Archivo:Weimaraner agility jump
Weimaraner en competición de agility.

Este perro alemán es muy elegante y versátil. Es bueno en todo tipo de terrenos y para diferentes tipos de caza. Es un perro de caza adaptable, enérgico y apasionado, que busca de forma organizada.

Son fáciles de entrenar debido a su obediencia y equilibrio. También son excelentes perros de compañía. Los cazadores los aprecian porque se adaptan a todas las estaciones y temperaturas. Son aptos para cazar en grupo, para cazar delante del cazador y para seguir rastros de sangre.

Sin embargo, no siempre son amigables con los desconocidos. Ladrarán para avisar de la presencia de extraños. Aunque no suelen ser agresivos, son muy activos y se emocionan con facilidad.

Los Weimaraners necesitan estar cerca de sus dueños y tener contacto físico. Por esta razón, son excelentes compañeros. Pero, si se les deja solos en casa sin acostumbrarlos desde cachorros, pueden sufrir de ansiedad.

Salud del Braco de Weimar

El Braco de Weimar, al tener las orejas caídas, puede tener infecciones de oído. También pueden presentar algunos problemas de salud como problemas en las articulaciones de la cadera o ciertas condiciones oculares. Es importante llevarlos al veterinario para revisiones regulares.

Cuidados especiales

El Braco de Weimar no necesita muchos cuidados especiales, pero como es una raza muy activa, necesita mucho ejercicio. Se recomienda darles largos paseos diarios y jugar con ellos en un jardín donde puedan correr libremente.

Es bueno cepillar al Weimaraner de vez en cuando para quitar el pelo suelto y mantener su pelaje brillante. También es importante revisar y limpiar sus orejas para prevenir infecciones.

Curiosidades sobre el Weimaraner

El fotógrafo y artista William Wegman es muy conocido por sus fotos de Weimaraners. En sus obras, los perros aparecen con diferentes ropas y en poses divertidas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Weimaraner Facts for Kids

kids search engine
Braco de Weimar para Niños. Enciclopedia Kiddle.