Bulimia para niños
Datos para niños Bulimia |
||
---|---|---|
![]() Erosión en los dientes inferiores causada por bulimia. A modo de comparación, los dientes superiores se restauraron con carillas de cerámica.
|
||
Especialidad | psiquiatría | |
Sinónimos | ||
Bulimia nerviosa | ||
La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio y psicológico. Se caracteriza por cambios en la forma de comer, donde una persona consume mucha comida en poco tiempo. Después, puede sentir arrepentimiento y buscar maneras de eliminar ese exceso de alimento, como vomitar o usar laxantes.
Contenido
¿Qué es la Bulimia Nerviosa?
La bulimia nerviosa es un trastorno de la alimentación que afecta cómo una persona se relaciona con la comida y su propio cuerpo. No es solo un problema de dieta, sino una condición de salud mental que necesita atención y apoyo.
Origen del nombre "Bulimia"
La palabra "bulimia" viene del latín bulimia, que a su vez proviene del griego bulimía. Esta palabra griega se forma de "bous" (buey) y "limos" (hambre), y significa "hambre de buey" o "mucha hambre".
A lo largo del siglo XX, varios expertos describieron esta condición. En 1979, el psiquiatra británico Gerald Russell usó el término "bulimia nerviosa" y realizó una descripción completa de ella.
¿Quiénes pueden desarrollar bulimia?
La bulimia nerviosa afecta principalmente a mujeres jóvenes, aunque también puede presentarse en hombres. Generalmente, comienza en la adolescencia o al inicio de la edad adulta. Por cada diez casos, solo uno es un hombre.
A menudo, los episodios de comer en exceso (atracones) empiezan después de intentar hacer una dieta estricta. La presión de la sociedad para tener un cuerpo muy delgado también puede influir en que los adolescentes busquen alcanzar una figura esbelta. Esto se ve en anuncios o en la ropa de moda, que a veces parece diseñada solo para personas muy delgadas.
Las personas con bulimia a menudo tienen baja autoestima y pueden depender mucho de la opinión de otros. Si sienten que pierden el control en otras áreas de su vida, a veces intentan compensarlo controlando de forma excesiva lo que comen.
Es importante saber que la bulimia es una condición seria. Un estudio indica que el 20% de las mujeres con bulimia siguen lidiando con el trastorno después de diez años.
¿Cómo se manifiesta la Bulimia Nerviosa?
Una característica principal de la bulimia es que la persona tiene episodios de comer grandes cantidades de comida de forma impulsiva. Después de estos episodios, siente mucha culpa, angustia y la sensación de haber perdido el control.
Estos atracones suelen alternarse con periodos de ayuno o de comer muy poco. Sin embargo, al poco tiempo, vuelven a aparecer los episodios de ingesta excesiva. Un atracón es cuando se come una cantidad de comida mucho mayor de lo normal en un periodo corto, por ejemplo, menos de dos horas.
Conductas para compensar
Otra característica importante son las acciones que la persona realiza para evitar subir de peso después de un atracón. La más común es provocarse el vómito. Este método lo usan entre el 80% y el 90% de las personas que buscan ayuda. Vomitar puede hacer que la persona se sienta mejor físicamente de inmediato y disminuya su miedo a ganar peso.
Otras conductas para compensar incluyen:
- Usar en exceso laxantes o diuréticos.
- Realizar ejercicio físico muy intenso.
- Ayunar.
Estas conductas pueden causar problemas de salud a corto y largo plazo, como:
- Desgaste de los dientes.
- Falta de nutrientes.
- Problemas en el periodo menstrual.
- Baja densidad ósea (huesos más débiles).
- Deshidratación.
- Problemas del corazón.
- Problemas de riñón.
Para diagnosticar la bulimia nerviosa, los atracones y las conductas compensatorias deben ocurrir al menos dos veces por semana durante tres meses.
Tipos de Bulimia Nerviosa
Existen dos tipos principales de bulimia, según cómo la persona intenta compensar los atracones:
- Tipo purgativo: La persona usa el vómito, laxantes, diuréticos o enemas para eliminar la comida del cuerpo lo más rápido posible.
- Tipo no purgativo: En este tipo, la persona realiza otras conductas para compensar, como hacer ejercicio físico muy intenso o ayunar por mucho tiempo. Este método es menos común, presentándose en aproximadamente el 6% al 8% de los casos.
¿Qué otros problemas pueden acompañar a la Bulimia?
La bulimia a menudo va de la mano con sentimientos fuertes de inseguridad emocional y problemas con la autoestima, especialmente relacionados con el peso y la imagen corporal.
Es común que las personas con bulimia provengan de familias donde hay dificultades en la comunicación o en las relaciones. Algunas personas con bulimia también tienen alexitimia, que es la dificultad para reconocer y expresar sus emociones.
Relación con otros trastornos
Muchos estudios han encontrado que la bulimia puede presentarse junto con otros trastornos de personalidad. Esto significa que la persona puede tener bulimia y, al mismo tiempo, otro tipo de trastorno que afecta su forma de pensar, sentir y comportarse.
El trastorno límite de la personalidad es uno de los más frecuentes que se asocia con la bulimia. La presencia de otro trastorno puede hacer que el tratamiento sea más complejo.
Posibles complicaciones de la Bulimia
La bulimia puede causar varias complicaciones de salud, como:
- Problemas al tragar o que el contenido del estómago pase a los pulmones.
- Rotura del esófago o del estómago.
- Niveles bajos de potasio en la sangre.
- Problemas del ritmo cardíaco.
- Ansiedad o rechazo a comer.
- Obsesión por tener un peso corporal muy bajo.
- Uso excesivo de medicamentos.
- Deshidratación.
- Cambios en el periodo menstrual o esterilidad.
- Cambios bruscos de peso.
- Aumento de caries dentales.
- Hinchazón o infección de las glándulas salivales.
- Caída del cabello.
- Desmayos o mareos frecuentes.
- Heridas en la boca.
- Daño o pérdida del esmalte dental.
- Dolores de cabeza o migraña.
- Dolor de garganta después de vomitar.
- Piel seca.
- Debilidad en las piernas.
- Cambios en la voz.
¿Cómo se trata la Bulimia Nerviosa?
El tratamiento es más efectivo cuando se inicia en las primeras etapas del trastorno. Sin embargo, como la bulimia a menudo se mantiene en secreto, el diagnóstico y el tratamiento pueden tardar en llegar.
Antes, las personas con bulimia eran hospitalizadas para detener los atracones y las purgas. Pero este método ya no es común, porque solo trataba la parte más visible del problema, y los síntomas solían regresar con más fuerza.
Hoy en día, el tratamiento más común incluye psicoterapia de grupo o terapia cognitivo-conductual. Estas terapias se enfocan tanto en las razones que llevan a la persona a tener estos comportamientos, como en los síntomas relacionados con la alimentación.
A menudo, las personas con anorexia y bulimia reciben el mismo tipo de tratamiento y participan en los mismos grupos, ya que en muchos casos, los pacientes pueden tener ambas condiciones.
Los psiquiatras también pueden recetar medicamentos como antidepresivos. La fluoxetina es un antidepresivo que ha mostrado buenos resultados. En algunos casos, se usan antipsicóticos en dosis bajas para ayudar a la persona a percibir la comida y la alimentación de una manera más saludable.
Es importante saber que un 30% de los pacientes pueden tener una recaída, y un 40% pueden presentar síntomas crónicos. La rapidez con la que se busca tratamiento es clave para una mejor recuperación. Quienes reciben ayuda en las primeras fases del trastorno tienen una recuperación más completa y duradera.
La doctora Sabine Naessén, del Instituto Karolinska, descubrió que algunas mujeres con bulimia pueden tener un desequilibrio hormonal. Se necesitan más estudios para confirmar la eficacia de este tipo de tratamiento.
La recuperación de la bulimia es posible si la persona decide luchar y hacer cambios, ya que es una condición de salud mental.
¿Cuál es el pronóstico de la Bulimia?
Los trastornos de la alimentación pueden afectar la vida de las personas durante muchos años. Aún se sabe relativamente poco sobre los efectos a largo plazo de la bulimia. Las investigaciones sugieren que el pronóstico puede variar.
La bulimia puede ser una condición a largo plazo, con altibajos durante años, o puede aparecer en episodios, desencadenados por eventos o momentos difíciles en la vida de la persona.
A corto plazo, algunos informes médicos indican que hay una mejora del 50% en los atracones y las purgas en los pacientes que se comprometen con el tratamiento. Aún no se han identificado factores claros que puedan predecir el resultado del tratamiento. Sin embargo, la gravedad de las consecuencias de las purgas puede ser un indicador importante.
En casos muy graves, la persona puede sufrir complicaciones serias o incluso, en situaciones extremas, intentar quitarse la vida. A menudo, la persona experimenta ansiedad y puede usar medicamentos para controlarla.
Véase también
En inglés: Bulimia nervosa Facts for Kids
- Anorexia nerviosa
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Enfermedad mental
- Obsesión (sentimiento)
- Trastorno dismórfico corporal
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Narcisismo