Beagle para niños
Datos para niños Beagle |
||
---|---|---|
Región de origen | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | perro | |
Peso | 11 a 25 kg | |
Pelaje | Tricolor | |
Ojos | Castaño | |
Orejas | Largas y caídas | |
Otros datos | ||
Federaciones | FCI, AKC, ANKC, CKC, KC, NZKC, UKC | |
El beagle es una raza de perro de tamaño pequeño a mediano. Se parece al foxhound, pero es más pequeño, con patas más cortas y orejas largas y caídas. Este perro, clasificado por la Federación Cinológica Internacional, es un sabueso que se usaba para rastrear liebres, conejos y otros animales de caza.
Gracias a su gran olfato y su instinto de rastreo, los beagles se usan como perros de detección para encontrar productos agrícolas o alimentos que no están permitidos en algunos países. Son perros muy inteligentes y populares como mascotas. Esto se debe a su tamaño, su carácter tranquilo y que no suelen tener problemas de salud de nacimiento.
Aunque esta raza existe desde hace más de dos mil años, su desarrollo moderno comenzó en el Reino Unido alrededor de 1830. Esto ocurrió junto con otras razas como el talbot, el north country beagle, el southern hound y posiblemente el harrier.
Los beagles han aparecido en la cultura popular desde la época isabelina. Se les ve en libros, pinturas, películas, cómics y televisión. Snoopy, uno de los personajes principales de la tira cómica Peanuts, es a menudo llamado «el beagle más famoso del mundo».
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Beagle"?
El nombre de esta raza, beagle, se usa igual que en idioma inglés. Según el Oxford English Dictionary, la primera vez que se mencionó la palabra beagle en la literatura inglesa fue alrededor del año 1475.
El origen de la palabra no es seguro. Algunos creen que viene del francés becguele o b'gueule, que significa "garganta abierta", quizás por cómo ladran. Otros piensan que viene del inglés antiguo, francés o gaélico beag, que significa "pequeño". También se sugiere que podría venir del francés beugler, que significa "bramar", o del alemán begele, que significa "regañar".
Historia de los Beagles
Los primeros perros parecidos al Beagle
Los orígenes exactos de esta raza no están muy claros. Sin embargo, se han encontrado registros de perros de tamaño y características similares al beagle moderno desde la Antigua Grecia. Por ejemplo, Jenofonte (alrededor del 431 a.C. al 354 a.C.), en su libro Tratado sobre la cacería, habla de un sabueso que cazaba liebres usando su olfato y al que se seguía a pie.
También se mencionan pequeños sabuesos en las Leyes Forestales de Canuto el Grande. Estas leyes decían que a los perros que podían perseguir venados se les aplicaban ciertas reglas para limitar su capacidad de caza. Si esto es cierto, significaría que perros parecidos al beagle ya existían en Inglaterra antes del año 1016. Sin embargo, es posible que estas leyes se escribieran en la Edad Media para que parecieran más antiguas.
En el siglo XI, Guillermo el Conquistador trajo el talbot a Gran Bretaña. El talbot era un sabueso de color blanco, lento y con una voz profunda. Descendía del San Huberto, que se había desarrollado en el siglo VIII. Con el tiempo, los talbots ingleses se cruzaron con galgos para hacerlos más rápidos. El talbot, que ya no existe, probablemente dio origen al southern hound, que a su vez se cree que es un antepasado del beagle moderno.
Desde la época medieval, la palabra beagle se usaba para referirse a los sabuesos más pequeños. Sin embargo, estos perros eran bastante diferentes de la raza moderna. Ya en tiempos de Eduardo II y Enrique VII, existían razas de beagles muy pequeños. Tenían jaurías de «beagles de guante», llamados así por su tamaño diminuto. La reina Isabel I tenía perros conocidos como «beagles de bolsillo». Estos medían solo entre 20 y 23 cm de altura, lo suficientemente pequeños como para llevarlos en un bolsillo o alforja mientras se cazaba a caballo. Los sabuesos más grandes perseguían a la presa, y luego los cazadores soltaban a los perros pequeños para seguir la persecución por la maleza. Isabel I llamaba a estos perros sus «beagles cantores» y a menudo divertía a sus invitados dejándolos saltar entre los platos en la mesa real.
En el siglo XIX, se decía que el beagle era lo suficientemente pequeño como para sentarse en la mano de un hombre. Los estándares para el beagle de bolsillo se establecieron en 1901, pero esta línea de perros ya no existe.
El Beagle en el siglo XVIII

En el siglo XVIII, se desarrollaron dos razas para cazar liebres y conejos: el southern hound y el north country beagle. El southern hound era un perro alto y fuerte, común en el sur de Inglaterra. El north country beagle era más pequeño y rápido, criado principalmente en Yorkshire.
Cuando la caza del zorro se hizo más popular, el número de estos sabuesos disminuyó. Los perros tipo beagle se cruzaron con razas más grandes para crear el foxhound moderno. Las variedades de perros del tamaño del beagle estuvieron a punto de desaparecer. Sin embargo, algunos agricultores del sur de Inglaterra lograron mantener pequeños grupos para la caza de conejos, asegurando así la supervivencia de estas razas.
¿Cómo se desarrolló la raza moderna de Beagle?
El reverendo Phillip Honeywood estableció un criadero de beagles en Essex en la década de 1830. Se cree que este grupo fue la base para la raza beagle moderna. Aunque no hay registros exactos de su linaje, se piensa que incluía tanto a los southern hound como a los north country beagle. Los beagles de Honeywood eran pequeños, de unos 25 cm de altura, y de color blanco puro. El príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, también tenía jaurías de beagles en esa época.
Aunque Honeywood es reconocido por el desarrollo de la raza moderna, él se enfocó en criar perros para la caza. Thomas Johnson fue quien se encargó de mejorar la cría para producir perros que fueran tanto atractivos como buenos cazadores. Se desarrollaron dos tipos: el de pelaje áspero y el de pelaje liso. El beagle de pelaje áspero existió hasta principios del siglo XX, pero hoy en día ya no se encuentra.
En la década de 1840, se empezó a crear un estándar para el beagle. En 1856, un escritor llamado «Stonehenge» (John Henry Walsh) dividió a los beagles en cuatro variedades: el mediano, el enano, el beagle de zorro (una versión más pequeña del foxhound) y el de pelaje áspero. Stonehenge describió al beagle como un perro que medía entre 25 y 38 cm, parecido a un southern hound en miniatura, pero más elegante y bonito.
Hacia 1887, la amenaza de extinción de la raza disminuyó. Había 18 criaderos de beagles en Inglaterra. En 1890, se creó el Club del Beagle, y al mismo tiempo se estableció el primer estándar de la raza. Al año siguiente, se formó la Asociación de Propietarios de Harriers y Beagles. Ambas organizaciones buscaban promover y proteger la raza, y querían crear un tipo de beagle estándar. Hacia 1902, el número de criaderos había aumentado a 44.
¿Cómo se extendió el Beagle por el mundo?
Los beagles llegaron a Estados Unidos alrededor de 1840. Sin embargo, los primeros perros importados eran principalmente para la caza y no siempre de la mejor calidad. Las iniciativas serias para establecer una buena línea genética comenzaron a principios de la década de 1870. En ese momento, el general Richard Rowett, de Illinois, importó algunos perros de Inglaterra y empezó a criarlos. Se cree que los beagles de Rowett sirvieron de modelo para el primer estándar americano de la raza, creado en 1887. El beagle fue aceptado por el American Kennel Club (AKC) en 1884. A lo largo del siglo XX, esta raza se ha extendido por todo el mundo.
La popularidad del Beagle

La Asociación de Propietarios de Harriers y Beagles organizó una exhibición regular en Peterborough a partir de 1889. El Club del Beagle en el Reino Unido hizo su primera exhibición en 1896. La exposición constante de la raza ayudó a desarrollar un tipo uniforme. El beagle siguió siendo muy exitoso hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, cuando se suspendieron todas las exhibiciones.
Después de la guerra, la raza tuvo dificultades para sobrevivir en el Reino Unido. Los beagles de bolsillo probablemente desaparecieron en ese tiempo, y los registros de la raza cayeron a su nivel más bajo. Sin embargo, algunos criadores lograron revivir el interés por este perro. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, la raza volvió a ser popular. Los registros bajaron de nuevo después de la guerra, pero se recuperaron casi de inmediato.
Como perros de raza, los beagles siempre han sido más populares en los Estados Unidos y Canadá que en su país de origen. El Club Nacional del Beagle de América se creó en 1888. En 1901, un beagle ya había ganado un premio al «Mejor ejemplar de la exposición». En Norteamérica, han estado regularmente entre las diez razas más populares durante más de treinta años. Desde 1953 hasta 1959, el beagle fue la raza número uno en la lista de razas registradas del American Kennel Club. En los años 2000, 2005 y 2009, estuvo en el quinto puesto de unas 160 razas registradas, y en 2010, en el cuarto. Aunque no tanto como en Estados Unidos, en el Reino Unido también son muy populares.
¿Cómo es un Beagle?
Apariencia física

Su aspecto general es similar al de un foxhound pequeño. Sin embargo, la cabeza del beagle es más ancha, el hocico más corto y las patas son más cortas en proporción a su cuerpo. Miden entre 33 y 41 cm de altura hasta la cruz (la parte más alta de la espalda, entre los hombros). Pesan entre 8 y 16 kg. Las hembras suelen ser un poco más pequeñas que los machos.
La cabeza es alargada y fuerte. El cráneo es liso y ancho. El hocico es de tamaño medio, con una nariz ancha y generalmente negra. Los ojos son de color marrón oscuro o avellana, bastante grandes. Las orejas son anchas y largas, con la punta redondeada. Cuelgan cerca de los pómulos y son suaves al tacto.
Tienen un cuello fuerte y de longitud media, lo suficientemente largo para que puedan bajar la cabeza al suelo y seguir un rastro. Su pecho es amplio y se estrecha hacia el abdomen. Las costillas son arqueadas y el vientre no es demasiado recogido. La cola es fuerte y no muy larga, cubierta de pelo, especialmente en la parte de abajo. La punta de la cola es blanca, lo que ayuda a ver al perro cuando está siguiendo un rastro con la cabeza baja. La cola no se enrosca sobre su espalda, sino que se mantiene erguida cuando el perro está activo.
El beagle tiene un cuerpo musculoso y de tamaño mediano. Su cuerpo es de constitución cuadrada, lo que significa que la longitud desde el pecho hasta las patas es casi igual a su altura. Su pelaje es liso, corto, denso y resistente a los cambios de clima. Las patas delanteras son rectas y fuertes, y las traseras son musculosas. Tienen nudillos prominentes, almohadillas resistentes y uñas cortas.
Colores del pelaje
Esta raza puede tener una gran variedad de colores. El más común es el tricolor, con una base blanca, grandes áreas negras y tonos marrón claro. Sin embargo, los beagles pueden tener cualquier color típico de los sabuesos.
Las variedades tricolores tienen diferentes tonos. Desde el llamado classic tri, con un lomo negro, hasta el faded tri, con manchas negras más suaves y marcas castañas más destacadas. Algunos perros tienen un patrón tricolor con manchas, a veces llamado pied. Esta variedad tiene un pelaje mayormente blanco con parches de pelo negro y marrón.
Los beagles tricolores casi siempre nacen negros y blancos. Las áreas blancas suelen aparecer a las ocho semanas. Las áreas negras pueden cambiar a marrón a medida que el cachorro crece, lo que puede tardar entre uno y dos años en desarrollarse por completo. Algunos cambian de color gradualmente durante su vida y pueden perder sus manchas negras por completo.
Las variedades bicolores siempre tienen una base blanca, con áreas de un segundo color. El marrón claro y blanco es la variedad bicolor más común. Pero hay muchos otros colores, como marrón muy claro, rojo, rojizo, naranja, casi marrón, marrón oscuro y negro. Las variedades con manchas pueden ser blancas o negras con manchas de diferentes colores. Algunos beagles tricolores también tienen pequeñas manchas de varios colores en sus áreas blancas.
El sentido del olfato del Beagle
Junto con el San Huberto (conocido como bloodhound), el beagle tiene uno de los sentidos del olfato más desarrollados entre todas las razas de perro. En la década de 1950, John Paul Scott y John Fuller hicieron un estudio sobre el comportamiento canino. Para ello, probaron las habilidades olfativas de varias razas. Colocaron un ratón en un campo de 4000 metros cuadrados y midieron cuánto tiempo tardaba cada perro en encontrarlo. Los beagles lo encontraron en menos de un minuto.
Los beagles son mejores siguiendo un rastro por el suelo que olfateando el aire. Por eso, no suelen usarse en la mayoría de los equipos de rescate de montaña. En esos casos, se usan principalmente collies, que usan la vista además del olfato en el aire y son más fáciles de manejar. Las orejas largas y los labios grandes del beagle probablemente ayudan a atrapar los olores cerca de su nariz.
Tipos de Beagle
Variedades dentro de la raza
La Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce un solo tipo de beagle, con una altura de entre 33 y 41 cm.
A veces se habla de variedades inglesas y americanas, pero ningún club de criadores las reconoce oficialmente.
En ocasiones se ofrecen a la venta «beagles de bolsillo». Sin embargo, la línea genética de esta variedad ya no existe. Aunque The Kennel Club estableció un estándar para esa raza en 1901, esa variedad no está reconocida actualmente por ningún club. A menudo, los beagles de tamaño pequeño son el resultado de una cría sin cuidado o de enanismo.
Una variedad conocida como patch hounds (moteados o a manchas) fue desarrollada por Willet Randall y su familia a partir de 1896. Estos perros fueron criados específicamente para cazar conejos. A pesar de su nombre, estos perros no siempre tienen manchas.
Cruces de Beagle
En la década de 1850, Stonehenge recomendó cruzar un beagle con un terrier escocés para obtener un perro cobrador. Consideraba que esta mezcla de razas era buena para el trabajo, tranquila y obediente. Sin embargo, tenía la desventaja de ser pequeña y apenas podía cargar con una liebre.
Más recientemente, la tendencia es hacia los «perros de diseño». Uno de los más populares es el puggle, que es un cruce entre un beagle y un pug. Estos perros son menos inquietos que un beagle y necesitan menos ejercicio, lo que los hace adecuados para vivir en ciudades.
¿Cómo es el carácter de un Beagle?
El beagle es un perro tranquilo y amigable. Se les describe como «alegres». Son cariñosos y generalmente no son agresivos, pero tampoco tímidos. Disfrutan de la compañía y, aunque al principio puedan ser un poco distantes con los extraños, los aceptan fácilmente. Esto los hace poco adecuados como perros guardianes. Sin embargo, su tendencia a ladrar o aullar cuando ven a desconocidos los convierte en posibles perros de vigilancia.
Son inteligentes, pero como son una raza criada para largas persecuciones, son muy decididos y resueltos. Esto puede hacer que sean difíciles de entrenar. Generalmente son obedientes, pero puede ser complicado hacer que dejen de seguir un rastro una vez que lo han detectado. Se distraen fácilmente con los olores a su alrededor. Responden bien al entrenamiento con recompensas de comida y les gusta complacer, aunque se distraen o aburren con facilidad.
Estos perros se llevan muy bien con los niños. Esta es una de las razones por las que son mascotas tan populares en las familias. Sin embargo, son animales de jauría (les gusta vivir en grupo) y pueden sufrir de «ansiedad por separación» si se quedan solos mucho tiempo. No todos los beagles aúllan, pero la mayoría ladrará cuando se encuentre en situaciones extrañas. Algunos aúllan cuando detectan el rastro de una posible presa. Generalmente se llevan bien con otros perros.
No necesitan una cantidad extrema de ejercicio. Su resistencia natural significa que no se cansan fácilmente al hacer ejercicio. Sin embargo, el ejercicio regular les ayuda a evitar el aumento de peso, al que esta raza es propensa.
Salud del Beagle
Los beagles suelen vivir entre diez y quince años, lo cual es una esperanza de vida normal para perros de su tamaño.
Pueden ser propensos a la epilepsia, pero esta se puede controlar con medicamentos. También pueden sufrir de hipotiroidismo y algunos tipos de enanismo. Hay dos enfermedades específicas de esta raza: la llamada «funny puppy» (cachorro gracioso), en la que el cachorro crece lentamente y desarrolla patas débiles y la espalda torcida. Aunque suelen estar sanos, son propensos a otras enfermedades. La displasia de cadera es común en otras razas, pero rara vez es un problema en los beagles. Debido a sus patas cortas, que hacen que se balanceen más al caminar, se les considera una raza condrodistrófica. Esto significa que son propensos a varios tipos de problemas en los discos de su columna vertebral.
En casos poco comunes, pueden desarrollar artritis poligénica. Esta es una inflamación de las articulaciones causada por un problema en el sistema inmunológico, incluso cuando son jóvenes. Los síntomas a veces se pueden aliviar con tratamientos a base de esteroides.
Sus orejas caídas, largas y anchas pueden hacer que el canal auditivo no se ventile lo suficiente o que retenga humedad. Esto puede llevar a infecciones de oído. También pueden tener varios problemas en los ojos. Dos problemas oculares comunes en los beagles son el glaucoma y la distrofia corneal. También pueden padecer el llamado ojo cereza, un problema en el tercer párpado, o distiquiasis, donde las pestañas crecen en un lugar inusual y pueden irritar el ojo. Ambas condiciones se pueden corregir con cirugía. También pueden sufrir varios tipos de atrofia retinal. Un fallo en el sistema de drenaje de lágrimas puede causar sequedad en el ojo y la aparición de lágrimas en la cara.
Como perros de campo, son propensos a heridas menores, como cortes y esguinces. Si no se mantienen activos, la obesidad se convierte en un problema común, ya que comerán siempre que tengan comida disponible. Sus dueños deben controlar su peso. Cuando trabajan o corren libremente en el campo, pueden infestarse de ectoparásitos como pulgas, garrapatas o ácaros. También pueden tener endoparásitos como los céstodos. Además, las semillas de hierbas y cultivos pueden introducirse en sus ojos, oídos o patas y causarles irritaciones.
Crianza de Beagles
La raza beagle se considera fácil de criar. En Francia, hay muchos beagles, lo que facilita la elección de perros para la reproducción. Desde la década de 1970, es común importar perros reproductores, generalmente del Reino Unido, Canadá y Europa del Este. España, Italia y Grecia importan beagles franceses. La consanguinidad (cruzamiento entre parientes cercanos) se usa poco entre los criadores. En Francia, el objetivo de la cría es obtener un ejemplar que sea "bueno y bonito". Esto significa que no hay una línea específica para el trabajo (la caza) y otra para la belleza. Los criadores creen que los mejores perros pueden rendir bien tanto en una cacería como en un concurso de belleza. Por lo tanto, un perro no puede ser campeón en un concurso de belleza si antes no ha sido calificado como "muy bueno" en el trabajo. Las características físicas que se deben cuidar son la línea de la espalda (que debe ser recta), la calidad de las patas y el pelo, y el color de los ojos.
El Beagle como perro de trabajo
Caza con Beagles
Los beagles fueron criados principalmente para cazar liebres y conejos. Se les consideraba compañeros de caza ideales para personas mayores que podían seguirlos a caballo sin esfuerzo, para cazadores jóvenes que podían ir con ellos en ponis, y para cazadores con menos recursos que no podían permitirse mantener muchos caballos de caza. Antes de que la caza del zorro se hiciera popular en el siglo XIX, la caza era un evento de todo el día que se centraba más en la persecución que en la captura del animal. En este contexto, el pequeño beagle se adaptaba bien a la liebre. A diferencia de perros como los harriers, no terminaban la caza rápidamente. Sin embargo, gracias a su resistencia y su excelente habilidad para rastrear con el olfato, garantizaban que la liebre sería finalmente encontrada. Las jaurías de beagles corrían muy juntas, lo que era útil en una caza larga, ya que evitaba que los perros se perdieran del rastro. También se les prefería para cazar faisanes en la maleza espesa, en lugar de perros como los spaniel.
Con la llegada de las cacerías más rápidas, el beagle perdió popularidad como cazador de liebres, aunque todavía se usaba para cazar conejos. En el libro Anecdotes of Dogs (1846), el escritor Edward Jesse dijo:
En la caza de conejos, entre tojos y vegetación espesa, nada puede ser más alegre que el beagle; y los han llamado beagles del conejo por este trabajo, para el cual están particularmente cualificados, sobre todo aquellos perros que son algo hirsutos.
En Estados Unidos, parece que se han usado para cazar conejos desde las primeras importaciones. La caza de liebres con estos perros volvió a ser popular en Gran Bretaña a mediados del siglo XIX. Esto continuó hasta que se hizo ilegal en Escocia en 2002 y en Inglaterra y Gales en 2004. Según estas leyes, los beagles todavía pueden perseguir conejos con el permiso del dueño de la tierra. La «caza al rastro» (drag hunting) es popular donde la caza ya no está permitida o entre dueños que no quieren participar en deportes de sangre, pero desean que sus perros usen sus habilidades naturales.
Una jauría tradicional puede tener hasta 70 beagles, dirigidos por un cazador. El cazador es ayudado por personas que se encargan de devolver a los perros que se desvían al grupo. El maestro de caza es el encargado de cuidar al grupo a diario. Los beagles pueden usarse individualmente o en parejas.
En el Reino Unido, la caza de liebres con beagles se consideraba ideal para jóvenes. Muchas escuelas privadas británicas tradicionalmente tenían jaurías de beagles. En 1902, hubo protestas contra el uso de estos perros para la caza en el Colegio Eton, aunque todavía se usan hoy en día.
También se han usado para cazar otros animales como la liebre americana, el conejo cola de algodón, aves de caza, el corzo, el venado, el lince rojo, el coyote, el jabalí, el zorro, o incluso el armiño. En la mayoría de estos casos, se usan para encontrar a los animales para el cazador.
Beagles como perros de detección
Los beagles se utilizan como perros de detección para encontrar productos agrícolas y alimentos que no están permitidos en las importaciones. Por ejemplo, la «Beagle Brigade» del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos usa estos perros para descubrir alimentos en el equipaje de los viajeros. Después de varias pruebas, se eligió a estos perros no solo por su buen olfato, sino también porque son relativamente pequeños y no intimidan a las personas que se sienten incómodas con perros grandes. Además, son inteligentes y trabajan bien con recompensas.
También se usan para este propósito en Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Japón y la República Popular China. Para detectar explosivos, generalmente se usan beagles de mayor tamaño. Esto se debe a que para esta tarea a menudo necesitan subirse a grandes cintas transportadoras de equipaje, lo cual es difícil para los perros más pequeños.
Beagles en investigación científica
Los beagles son la raza de perro más utilizada en el Reino Unido en el campo de la investigación científica, debido a su tamaño y su naturaleza tranquila. En 2006, de las 7595 pruebas realizadas con perros en ese país, 7402 (más del 97%) fueron con beagles. En 2009, de 5923 pruebas, 5864 fueron con beagles. La Ley de Procedimientos Científicos con Animales británica de 1986 dio un estatus especial a primates, équidos, gatos y perros. En 2005, un comité dictaminó que era preferible usar ratones en las pruebas, aunque esto significara usar más animales. Aunque los beagles fueron los más utilizados, en 2005 los perros estuvieron involucrados en menos del 0.3% del total de los experimentos realizados con animales en el Reino Unido. La mayoría de estos perros son criados específicamente para este fin por compañías. Estas compañías deben estar autorizadas según la Ley de 1986.
En las pruebas de seguridad de aditivos alimentarios, contaminantes de alimentos y algunos medicamentos y productos químicos, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) utiliza beagles y cerdos enanos como sustitutos para las pruebas directas en humanos.
También se utilizan en otros campos de investigación, como la investigación biológica básica, la medicina humana y veterinaria, y la protección de personas, animales o el medio ambiente.
En los Estados Unidos, el número de pruebas realizadas cada año con perros disminuyó en dos tercios, pasando de 195.157 en 1972 a 64.932 en 2004.
Otras funciones de los Beagles
Aunque fueron criados originalmente para la caza, los beagles son una raza muy versátil. Hoy en día se usan para otras tareas como detección, búsqueda y rescate, terapia y como mascotas familiares. En Australia, se usan como perros olfateadores para encontrar termitas. También se les considera posibles candidatos para la detección de sustancias y explosivos.
Debido a su naturaleza tranquila y amigable, también se usan a menudo en la zooterapia. Visitan a personas enfermas y ancianas en hospitales. En junio de 2006, un beagle entrenado para asistencia ganó un premio por salvar la vida de su dueño. Usó el teléfono móvil de su dueño para marcar el número de emergencias, alertando a los servicios médicos. Después del terremoto de Haití de 2010, un beagle de un equipo de perros de búsqueda y rescate colombiano encontró al dueño de un hotel. Este fue rescatado después de pasar cien horas bajo los escombros.
El Beagle en la cultura popular
Los beagles han aparecido en muchos tipos de medios de comunicación. Hay referencias a estos perros incluso antes del siglo XIX en obras de escritores como William Shakespeare, John Webster, John Dryden, Thomas Tickell, Henry Fielding o William Cowper. También aparecen en la traducción de Alexander Pope de la Ilíada de Homero.
A partir de la década de 1950, aparecen en tiras cómicas y dibujos animados. Algunos ejemplos son el popular personaje de Peanuts Snoopy (conocido como «el beagle más famoso del mundo»), los Beagle Boys de Disney, o Beegle Beagle, el compañero de Grape Ape de Hanna-Barbera.
También han aparecido en muchas películas. En algunas tienen un papel principal, como en Como perros y gatos y su secuela Como perros y gatos 2: La venganza de Kitty Galore. También en la serie animada Underdog, o en las películas basadas en la novela de Phyllis Reynolds Naylor Shiloh. Aparecen en papeles secundarios en películas como Audition, The Monster Squad o The Royal Tenenbaums. También en series televisivas como Star Trek: Enterprise, EastEnders o The Wonder Years, entre otras.
El expresidente estadounidense Lyndon B. Johnson tenía varios beagles. Una vez, causó una gran sorpresa cuando tomó a uno de ellos por las orejas durante una presentación oficial en los jardines de la Casa Blanca. El barco en el que el joven naturalista Charles Darwin hizo el viaje que le dio gran parte de la inspiración para su libro El origen de las especies se llamaba HMS Beagle en honor a esta raza. La sonda espacial británica Beagle 2 también recibió su nombre de esta raza.
|
Véase también
En inglés: Beagle Facts for Kids