robot de la enciclopedia para niños

Perro de caza para niños

Enciclopedia para niños

Los perros de caza son canes especiales que ayudan a las personas en la actividad de la caza. Generalmente, se dividen en varias categorías principales, como los perros cobradores, los perros de agua y los perros de muestra.

Desde que los perros fueron domesticados hace miles de años, la caza fue una de las últimas actividades que compartieron con los humanos. A lo largo del tiempo, las personas han seleccionado y criado perros para tareas específicas, lo que ha dado lugar a cientos de razas muy especializadas que existen hoy en día.

¿Qué hace a un perro un buen cazador?

Un perro de caza debe tener ciertas cualidades importantes:

  • Instinto: Los perros con un fuerte deseo de cazar buscan con entusiasmo y sin cansarse, incluso en condiciones difíciles de clima o terreno.
  • Fuerza: Necesitan ser fuertes para soportar las exigencias de la caza.
  • Olfato: Un buen olfato es clave para encontrar a los animales, incluso si han pasado por el lugar hace horas.
  • Ladrar: Algunos tipos de caza requieren que el perro ladre para avisar a los cazadores cuando encuentra un animal o si necesita ayuda.
  • Valentía: Un perro valiente se atreve a enfrentar a animales grandes, como un jabalí, para hacer que se muevan o para detenerlos.
  • Iniciativa: Los perros que pueden improvisar y resolver situaciones por sí mismos son muy valiosos.
  • Tamaño: Para algunos animales grandes, el perro debe tener un tamaño que les permita sentir su presencia y moverse.

Tipos de perros de caza

La Federación Cinológica Internacional (FCI) clasifica a muchos perros de caza en varios grupos. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

Sabuesos: Perros con un olfato increíble

Archivo:Beagle 1
Beagle, una raza de sabueso.

Los sabuesos son perros con un sentido del olfato muy desarrollado. Vienen en muchos tamaños y colores. Pueden cazar solos o en grupo, a un grupo de sabuesos se le llama jauría. Cuando encuentran el rastro de un animal, lo persiguen mientras ladran para avisar a los cazadores por dónde va. Pueden seguir un rastro de olor muchas horas después de que el animal haya pasado.

Se usan tanto para la caza de animales pequeños como para la de animales más grandes. La FCI los agrupa en el Grupo VI.

En algunos lugares, como Francia, Inglaterra y España, se desarrollaron formas especiales de seguir a estos perros, a menudo a caballo. Razas como el Beagle, Harrier y Foxhound son muy usadas para seguir rastros rápidamente.

Terriers: Pequeños y valientes

Archivo:Jack Russell Terrier exits den pipe
Un Jack Russell terrier saliendo de una madriguera.

Los terriers son razas que en su mayoría vienen de las islas británicas. Son perros muy enérgicos y audaces. Se han usado para cazar animales pequeños en sus madrigueras, es decir, en sus túneles subterráneos. Estas razas están en el Grupo III de la FCI.

Los teckel alemanes también son perros que entran bajo tierra para hacer salir a los animales. Aunque muchos de estos perros pequeños ahora son mascotas de compañía, todavía se usan para la caza.

Entrenar a los perros de madriguera es bastante sencillo, ya que la mayoría tiene un instinto natural para buscar animales como el tejón o el zorro. Algunos entrenadores usan túneles artificiales para practicar, donde el perro aprende a seguir el olor y a ladrar cuando encuentra al animal.

Perros de muestra: Señalando el camino

Archivo:Mavpointsm
Un braco de Weimar haciendo la muestra.

Los perros de muestra, también conocidos como pointers o bracos, se usan en la caza de animales pequeños, especialmente aves. Su característica principal es que, al encontrar un animal, se quedan quietos y lo señalan con su cuerpo, indicando al cazador dónde está. Están en el Grupo VII de la FCI.

Esta técnica es muy útil para cazar aves, ya que estas pueden volar si sienten peligro. El perro debe identificar al animal y detenerse por completo (hacer la muestra) para dar tiempo al cazador a acercarse. Con el tiempo, los perros han sido seleccionados para mantener esta posición por varios minutos.

El perro de muestra y el cazador trabajan juntos como un equipo. El perro señala al animal y el cazador lo encuentra. Para cazar aves como la perdiz roja o la codorniz, el perro debe ser resistente y moverse bien por todo tipo de terrenos.

Perros cobradores: Trayendo la presa

Los perros cobradores, también llamados retrievers o perros perdiguero, son expertos en buscar y traer los animales que han sido cazados y han caído al suelo, sin dañarlos.

A veces, los animales caen en lugares difíciles de alcanzar para el cazador. Es ahí donde el perro cobrador entra en acción, recogiendo el animal y llevándolo de vuelta a su dueño.

Muchas razas de muestra también tienen el instinto de cobrar, pero no todas. Los bracos suelen ser cobradores naturales, mientras que los setters y pointers a veces necesitan más entrenamiento para esta tarea.

Perros de agua: Amantes del agua

Los perros de agua son un grupo de razas que adoran el agua. Son muy útiles para cobrar aves acuáticas en zonas pantanosas o cerca del mar. Se caracterizan por tener un pelo lanoso y rizado.

Perros levantadores: Haciendo salir a los animales

Estos perros tienen la habilidad de hacer que los animales de caza, especialmente las aves, salgan de sus escondites para que el cazador pueda verlos.

Los perros spaniel son especialistas en hacer volar a las aves. Históricamente, antes de que existieran las armas de fuego, se usaban para la caza con halcones. Son muy útiles en lugares donde los animales están bien escondidos.

Lebreles: Velocidad y vista

Los lebreles o galgos son perros muy rápidos, diseñados para correr. Encuentran a sus presas usando principalmente la vista y las persiguen a gran velocidad hasta alcanzarlas. Están en el Grupo X de la FCI.

Son perros esbeltos, con patas largas y una cabeza estrecha. Son muy rápidos y tienen una vista excelente, a diferencia de la mayoría de los perros que usan más el olfato. Se usan para la caza de animales grandes en grupo y para la caza de conejos y liebres.

En lugares como Asia menor, se usaban galgos saluki para cazar gacelas a caballo en el desierto.

Entrenamiento para la caza

Para que un perro sea un buen compañero de caza, debe pasar por varias etapas: domesticación, socialización y entrenamiento específico.

Los perros de caza deben aprender a convivir y cazar juntos, y a responder a la llamada del cazador. Los perros que cazan cerca del cazador deben aprender obediencia básica, como sentarse, tumbarse y caminar junto a su guía.

Los perros de muestra reciben un entrenamiento especial para perfeccionar su habilidad de señalar. Para muchos de ellos, esta conducta es natural, y solo necesitan experiencia. Si se quiere que el perro participe en competiciones, se requiere un entrenamiento más avanzado.

Archivo:MichelEtVrac
Braco de Borbón aprendiendo a pararse ante la presa.

El cobro es una habilidad compleja que combina varias capacidades del perro. Se divide en fases:

  • Encontrar al animal.
  • Recogerlo.
  • Llevarlo al dueño.
  • Colocarse frente al dueño.
  • Soltar el animal cuando se le ordena.

Para encontrar al animal, el perro desarrolla su creatividad y capacidad de adaptación con la experiencia. Las otras fases del cobro deben hacerse siempre de la misma manera, por lo que el guía debe enseñar al perro desde el principio.

Existe una prueba llamada "la mariposa" para evaluar las habilidades innatas de muestra y cobro de los cachorros. Se usa una caña de pescar con un señuelo atado al extremo. Los cachorros que muestran miedo al señuelo podrían no ser adecuados para cazar en grupo. Los que muestran interés y buscan el señuelo con el olfato son los más prometedores.

Abandono de perros de caza

Al finalizar la temporada de caza en España, algunos perros, como galgos y podencos, son abandonados. Según un informe de la Fundación Affinity de 2017, aproximadamente el 11% de los abandonos anuales de perros en la península corresponden a perros de caza. Esto significa que alrededor de 12,000 perros son abandonados cada año. El informe de 2020 de la misma fundación indica que el "fin de la temporada de caza" es el tercer motivo de abandono, representando el 11.6% de los casos. Sin embargo, el informe también señala que los abandonos se mantienen estables durante todo el año, sin una estacionalidad marcada.

Razas y tipos populares de perros de caza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hunting dog Facts for Kids

  • Cazador (oficio)
kids search engine
Perro de caza para Niños. Enciclopedia Kiddle.