robot de la enciclopedia para niños

Esqueleto para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Skeletons
Esqueletos de distintas especies.
Archivo:Schwimmkrabbe Rücken 02
Exoesqueleto en un artrópodo.

En biología, el sistema esquelético o esqueleto es como la estructura de soporte de un ser vivo. Está hecho de partes sólidas que le dan apoyo y protección a los tejidos blandos y a los músculos. Imagina que es el andamiaje que mantiene todo en su lugar.

El esqueleto está formado por huesos, tejido cartilaginoso (como el de tu nariz o tus orejas) y ligamentos que los unen y fortalecen. El organismo con esqueleto más antiguo que conocemos es una criatura llamada Coronacollina acula. Vivió en el fondo del océano hace unos 550 a 560 millones de años. Se parecía a un dedal con rayos que salían de él, y esos rayos eran su esqueleto.

¿De dónde viene la palabra "esqueleto"?

La palabra esqueleto viene del latín esceletus. Esta, a su vez, viene del griego skeleton, que significa 'disecado'.

¿Qué es un esqueleto?

Un esqueleto es un conjunto de partes sólidas que están conectadas entre sí. Estas partes pueden ser de cartílago o de hueso. El esqueleto tiene varias funciones importantes. Ayuda al cuerpo a moverse y es una parte pasiva del sistema que nos permite movernos.

Tipos de esqueletos

Los esqueletos se pueden clasificar de varias maneras. Una forma es por su ubicación:

  • Esqueletos internos (endoesqueletos)
  • Esqueletos externos (exoesqueletos)

También se pueden clasificar por su rigidez:

  • Esqueletos flexibles
  • Esqueletos rígidos

Y hay un tercer tipo, los esqueletos fluidos o hidrostáticos, que no tienen partes duras.

¿Qué es un exoesqueleto?

Archivo:Araneus diadematus (Gartenkreuzspinne mit Wespe)
Algunas arañas inyectan fluidos a sus presas para disolver los órganos internos, manteniendo el exoesqueleto

El exoesqueleto (del griego ἔξω, éxō «exterior» y σκελετός, skeletos «esqueleto»), dermatoesqueleto, dermoesqueleto o esqueleto dérmico es el esqueleto externo continuo que recubre, protege y soporta el cuerpo de un animal, hongo o protoctista. Un dermoesqueleto recubre toda la superficie, de todos los animales del filo artrópodos (arácnidos, insectos, crustáceos, miriápodos y otros grupos relacionados), donde cumple una función protectora, de respiración y otra mecánica, proporcionando el sostén necesario para la eficacia del aparato muscular.

Un exoesqueleto es un esqueleto que está por fuera del cuerpo del animal. Es como una armadura que lo cubre y protege. Los artrópodos, como los insectos, crustáceos (cangrejos) y arañas, tienen exoesqueletos. Este esqueleto externo les da soporte y ayuda a sus músculos a moverse.

¿Qué es un endoesqueleto?

Archivo:Swordfish skeleton
Endoesqueleto de un pez espada.
El endoesqueleto o esqueleto interno es una estructura interna de soporte de un animal. En tres filos y una subclase de animales, se pueden encontrar endoesqueletos de complejidades muy distintas: Chordata, Echinodermata, Porifera y Coleoidea.

El endoesqueleto puede ser óseo o cartilaginoso; permite al cuerpo moverse, además de tener la función de dar forma al animal, permite la fijación de músculos, tendones y protege el sistema nervioso. En los vertebrados superiores, también protege la mayoría de los órganos vitales.

Equinodermo Heterocentrotus mamillatus
Esqueleto Heterocentrotus mamillatus

El verdadero endoesqueleto deriva del tejido del mesodermo, y es característico de los equinodermos y cordados. Los de filo porífera consisten en espículas microscópicas de calcita o silicio o también consistir en una red de espongina. Por su parte los Coleoidea no tienen lo que se puede considerar un verdadero endoesqueleto; consiste más bien en un exoesqueleto de un molusco que evolucionó en estructuras internas, siendo la concha de la sepia un claro ejemplo. Tienen tejido cartilaginoso en su cuerpo, no mineralizado, especialmente en la cabeza, formando lo que parece ser un primitivo cráneo.

Un endoesqueleto es un esqueleto que está dentro del cuerpo del animal. Los vertebrados (como los peces, aves, mamíferos y nosotros) tenemos endoesqueletos. Este tipo de esqueleto puede ser de hueso o de cartílago. Ayuda al cuerpo a moverse, le da forma, permite que los músculos se unan a él y protege órganos importantes.

¿Qué es un esqueleto fluido o hidroesqueleto?

El hidroesqueleto consiste en una cavidad llena de fluidos, celomática o pseudocelomática, rodeada de músculos. La presión del fluido y la acción de los músculos que la bordean, sirven para cambiar forma del cuerpo produciendo movimientos como cavar o nadar. La sucesiva contracción de diversos metámeros, que están provistos de haces de fibras musculares circulares y longitudinales, estirando y engrosando partes del cuerpo, le permiten desplazarse en horizontal. Los esqueletos hidrostáticos tienen un rol en la locomoción de los anélidos, nemátodos y otros invertebrados. El hidroesqueleto tiene similitudes con los músculos hidrostáticos.

Un hidroesqueleto es una cavidad llena de líquido dentro del cuerpo del animal. Esta cavidad está rodeada de músculos. La presión del líquido y la acción de los músculos hacen que el cuerpo cambie de forma. Esto permite al animal moverse, como cavar o nadar. Animales como las lombrices de tierra usan un hidroesqueleto para desplazarse.

¿Qué tan rígidos pueden ser los esqueletos?

Los esqueletos también se clasifican por su rigidez:

  • Esqueletos flexibles: Son elásticos y pueden cambiar de forma cuando se les aplica fuerza, pero luego vuelven a su forma original. Se encuentran en algunos invertebrados, como las medusas. El cartílago es un material que puede formar esqueletos flexibles. Estos esqueletos son útiles en el agua, que ayuda a sostener el cuerpo.
  • Esqueletos rígidos: Son muy fuertes y no se mueven fácilmente. Son comunes en animales terrestres. También se encuentran en animales acuáticos para protección, como las conchas de los caracoles. Están hechos de materiales como la quitina (en artrópodos) o compuestos de calcio.

Organismos con esqueletos

Esqueletos en invertebrados

Archivo:MicroscopicSpiculesfromPachastrellidSponge
Espículas calcáreas, que forman el esqueleto de algunas esponjas.

Algunos invertebrados, como las medusas y las lombrices de tierra, tienen esqueletos hidrostáticos. Su cuerpo tiene una cavidad llena de líquido. La presión de este líquido, junto con los músculos, ayuda al organismo a cambiar de forma y moverse.

Esqueletos de esponjas

Archivo:92 ANM Glass sponge 2
Esqueleto siliceo seco de la esponja Euplectella.

El esqueleto de las esponjas está hecho de pequeñas estructuras llamadas espículas. Estas espículas pueden ser de calcio o de sílice. También pueden estar compuestas por una proteína llamada espongina.

Esqueletos de equinodermos

El esqueleto de los equinodermos, como las estrella de mar, está hecho de calcio y un poco de óxido de magnesio. Se encuentra debajo de la piel y está formado por pequeñas placas óseas. Esta estructura es porosa, firme y ligera. Las partes del esqueleto están unidas por articulaciones y se mueven gracias a los músculos.

Esqueletos en vertebrados

Archivo:Vertebrates
Ejemplos de vertebrados: Salamandra de fuego, pez luna, musaraña elefante, cocodrilo marino gigante y casuario sureño

Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras. Incluye unas 72 327 especies actuales.

Los vertebrados han logrado adaptarse a diferentes ambientes, incluidos los más difíciles e inhóspitos. Aunque proceden inicialmente del medio dulceacuícola, una gran diversidad de formas evolucionó en el mar y más tarde, en el medio terrestre.

El término «Vertebrata», usado en sentido amplio, es sinónimo de "Craniata", e incluye a los mixinos, que no poseen auténticas vértebras, y a las lampreas, que poseen esbozos de vértebras denominados arcualia, junto a los gnatostomados que por lo general poseen vértebras. Según los estudios genéticos, las lampreas y mixinos forman un grupo llamado Cyclostomi dentro de Vertebrata. Evidencias fósiles recientes también apoyan la inclusión de los mixinos en los vertebrados, esto sugiere que los mixinos son descendientes de vertebrados sin mandíbula que durante su evolución perdieron las vértebras. Esta agrupación exige excluir a las lampreas del clado Cephalaspidomorphi el cual incluye a los peces sin mandíbulas más emparentados con los gnatostomados.

Archivo:Horse anatomy-es
Morfología y esqueleto de Equus ferus caballus (el caballo común).
Archivo:Die vergleichende Osteologie (1821) Sciurus vulgaris
Endoesqueleto de un mamífero , una ardilla roja (Sciurus vulgaris).

Los vertebrados son animales que tienen una columna vertebral hecha de vértebras. Este grupo incluye a los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

¿De qué están hechos los esqueletos de vertebrados?

Hueso
Archivo:Cercopithecus mona 01 MWNH 520 1
Hueso

Los huesos son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de muchos animales, como los seres humanos. Poseen varias funciones: forman una estructura sólida para el sostenimiento del cuerpo, protegen órganos muy sensibles como el cerebro, hacen posible el movimiento al servir como lugar de inserción a los músculos y producen las células que forman parte de la sangre (hematopoyesis). El conjunto organizado de las piezas óseas (huesos) forma el esqueleto o sistema esquelético. Cada pieza cumple una función en particular y de conjunto en relación con las piezas próximas a las que está articulada.

En el hueso existen diferentes variedades de tejido. El principal es el tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo firme, duro y resistente que está compuesto por células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados que le proporciona gran dureza. Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso llamado periostio y presentan superficies articulares que están revestidas por tejido cartilaginoso. En el interior de los huesos se encuentra la médula ósea, formada por tejidos blandos que incluyen el tejido hematopoyético que produce las células de la sangre y tejido adiposo (grasa). Cuenta además con vasos sanguíneos y nervios que irrigan e inervan su estructura.

El hueso es un órgano vivo que contiene células y vasos sanguíneos que le aportan oxígeno y nutrientes. Se encuentra en constante proceso de remodelación, aumenta de tamaño tanto en longitud como en grosor durante la infancia y la adolescencia, y es capaz de autorregenerarse después de sufrir una fractura, proceso que se conoce como consolidación ósea. Responde a la acción de diferentes hormonas circulantes, como la calcitonina, la parathormona y la hormona del crecimiento.

La presencia de cristales de fosfato cálcico en la matriz extracelular y su disposición espacial otorgan al tejido óseo unas propiedades físicas especiales de dureza, resistencia, ligereza y cierta flexibilidad que lo hacen idóneo para cumplir su función estructural como sostén. Sin embargo, el hueso no es la sustancia de mayor dureza del organismo pues es superada por el esmalte dental.

La idea de considerar al hueso como una estructura mineral inerte es errónea y está condicionada por el hecho de que después de la muerte la matriz intercelular mineralizada perdura, conservándose durante largo tiempo. Sin embargo, estos restos óseos no son verdaderos huesos aunque conserven la forma, pues han perdido los vasos sanguíneos, los nervios, la médula ósea, todas las células vivas y carecen de capacidad de crecimiento y regeneración.

Los huesos son partes duras que forman el esqueleto de muchos animales, incluyendo a los humanos. Tienen varias funciones:

  • Dan soporte al cuerpo.
  • Protegen órganos delicados como el cerebro.
  • Permiten el movimiento al ser el lugar donde se unen los músculos.
  • Producen células de la sangre.
  • Almacenan minerales.

Los huesos están vivos. Tienen células, vasos sanguíneos y nervios. Pueden crecer y repararse si se rompen.

Esqueleto craneal

El esqueleto craneal es el cráneo, la parte que protege el encéfalo (el cerebro y otras partes importantes de la cabeza). También sostiene las estructuras de la cara. El cráneo se divide en la parte de la cara y la parte que rodea el cerebro.

Esqueleto postcraneal

Esta parte del esqueleto está debajo del cráneo. Se divide en:

  • Esqueleto axial: Es el eje central del cuerpo. Incluye la columna vertebral, que está formada por vértebras.
  • Esqueleto apendicular: Son las cinturas (como la de los hombros y la cadera) y las extremidades (brazos y piernas).

Esqueletos de peces

El esqueleto de los peces puede ser de cartílago (como en los tiburones) o de hueso (como en la mayoría de los peces). La parte principal es la espina dorsal, hecha de vértebras que se mueven entre sí. Las aletas de los peces están hechas de espinas o radios y son movidas por los músculos.

La espina dorsal de los peces tiene vértebras separadas. El cráneo de muchos peces tiene más de 40 huesos que pueden moverse de forma independiente. Esto les permite estirar sus mandíbulas y mover otras partes de la boca para comer.

Esqueletos de aves

Archivo:Squelette oiseau
Esqueleto de ave.

El esqueleto de las aves está muy adaptado para volar. Es muy ligero porque muchos de sus huesos tienen espacios llenos de aire (neumatización) y están fusionados. Por eso, las aves tienen menos huesos que otros vertebrados terrestres. Las aves no tienen dientes, sino un pico, que es mucho más ligero.

¿Cómo es el esqueleto de las aves?
Archivo:Squelette oiseau
Esqueleto de ave por el ejemplo de la paloma. 1 - cráneo, 2 - vértebras cervicales, 3 - horquilla, 4 - apófisis del pico, 5 - apófisis de las costillas en forma de gancho, 6 - quilla, 7 - rótula, 8 - yunque, 9 - dedos, 10 - tibia (tibiotarso), 11 - peroné (tibiotarso) 12 - fémur, 13 - hueso ciático 14 - hueso púbico, 15 - hueso ilíaco, 16 - vértebras caudales 17 - pigostilo, 18 - sacro compuesto, 19 - escápula, 20 - vértebras lumbares, 21 - húmero, 22 - cúbito, 23 - radio, 24 - muñecas, 25 - mano, 26 - dedos, 27 - ala.

El esqueleto de las aves es ligero y fuerte. Los huesos del cráneo están unidos. El cráneo se une a la columna vertebral por un solo punto, lo que les da mucha movilidad en el cuello. El cuello de las aves es largo y flexible, con muchas vértebras.

La columna vertebral de las aves es muy rígida en el tronco, lo cual es importante para el vuelo. Las últimas vértebras de la cola forman un hueso llamado pigostilo. El esternón de las aves voladoras tiene una quilla, una cresta donde se unen los poderosos músculos para volar.

Las extremidades delanteras de las aves se han convertido en alas. Los huesos de las alas son ligeros y algunos están fusionados. Las patas traseras de las aves están adaptadas para caminar, correr o posarse. Tienen huesos fuertes y articulaciones especiales.

Esqueletos de mamíferos marinos

Archivo:Zalophus californianus 01
Esqueleto de león marino de California.

Para moverse mejor en el agua, los mamíferos marinos han adaptado sus esqueletos. Por ejemplo, las ballenas y los manatíes han perdido sus patas traseras. En las ballenas, las vértebras del cuello se han fusionado para darles más estabilidad al nadar.

Esqueleto humano

Archivo:Human-Skeleton
Esqueleto humano

El esqueleto humano es el conjunto de huesos que proporciona al cuerpo humano su estructura. En el adulto consta de 206 huesos, aunque diferentes autores dependiendo de sus propias consideraciones, citan hasta 219. Está formado por tejido óseo y tejido cartilaginoso. Representa alrededor del 12 % del peso total del cuerpo humano, por lo tanto, el esqueleto de una persona de 75 kilogramos pesa 9 kilogramos. Los huesos se unen entre sí mediante articulaciones y están estrechamente unidos a ligamentos, tendones, y músculos. El esqueleto, también llamado sistema esquelético o sistema óseo, forma el aparato locomotor, junto con el sistema muscular. Se divide en dos partes principales: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular. El esqueleto axial forma el núcleo central del cuerpo e incluye la columna vertebral, la caja torácica, el cráneo y otros huesos asociados. El esqueleto apendicular, conectado al esqueleto axial, está compuesto por la cintura escapular, la cintura pélvica y los huesos de las extremidades superiores e inferiores. El esqueleto humano desempeña cinco funciones principales: proporcionar soporte, permitir el movimiento, ofrecer protección, producir células sanguíneas, almacenar minerales y contribuir a la regulación de los niveles de calcio y fosfato en la sangre.

El esqueleto humano es el conjunto de huesos que le da estructura a nuestro cuerpo. Un adulto tiene 206 huesos. Está hecho de tejido óseo y tejido cartilaginoso. Los huesos se unen entre sí por articulaciónes y están conectados a ligamentos, tendones y músculos.

El esqueleto humano tiene varias funciones importantes:

  • Nos da soporte y forma.
  • Nos permite movernos.
  • Protege nuestros órganos internos.
  • Produce células de la sangre.
  • Almacena minerales como el calcio.
¿Qué problemas puede tener el esqueleto humano?

El esqueleto humano puede sufrir diferentes problemas de salud. Algunos de los más comunes son:

¿Para qué se usan los esqueletos en la ciencia?

Usos en taxonomía

Los científicos han usado las características de los esqueletos para clasificar las diferentes especies de animales a lo largo de la historia.

Usos en arqueología

Los huesos del esqueleto son muy resistentes y se conservan por mucho tiempo en diferentes condiciones. Por eso, son muy importantes para los arqueólogos. Les ayudan a estudiar la vida de seres vivos del pasado.

Otros usos de los esqueletos

En el pasado, los esqueletos se usaban para enseñar anatomía en universidades. Sin embargo, hoy en día hay reglas estrictas sobre el uso de esqueletos humanos. Algunos países, como la India, prohibieron su exportación hace años. A pesar de esto, a veces existe un comercio ilegal de esqueletos, que las autoridades intentan detener.

Cartílago

El cartílago es un tipo de tejido que forma parte del esqueleto. Está hecho de células especiales llamadas condrocitos. Estas células forman una matriz que contiene fibras de colágeno y agua. Hay varios tipos de cartílago, como el elástico (en tus orejas) o el hialino (en las articulaciones). A diferencia de otros tejidos, el cartílago no tiene vasos sanguíneos. Por eso, crece y se repara más lentamente.

El esqueleto en la cultura popular

En la cultura occidental, el esqueleto a menudo se asocia con el miedo y la muerte. Es un símbolo popular en fiestas como Halloween y el Día de los Muertos.

Galería de imágenes

Humano Cabeza ósea Australopithecus Neanderthal Chimpancé Papio Colobinae Gorila Jabalí Bos taurus Panthera leo Lobo Caballo Elefante Capra aegagrus hircus Hippopotamidae Camello Canguro Antílope Odobenus rosmarus Chiroptera Ballena Águila Psittacidae Gallus gallus Gallo Tucán Casuariidae Pingüino Gruidae Reptilia Serpentes Crotalinae Boa constrictor Cocodrilo Lacertilia Testudines Rana Salamandra Perca Acipenseridae Balistidae Batoidea LucioArchivo:Skeletons
Si hace clic en un esqueleto de la imagen el navegador cargará el artículo correspondiente.

Véase también

kids search engine
Esqueleto para Niños. Enciclopedia Kiddle.