Sarna para niños
Datos para niños Sarna |
||
---|---|---|
![]() Escabiosis en el pie
|
||
Especialidad | infectología | |
Síntomas | enrojecimiento de la piel e intensa picazón | |
Sinónimos | ||
|
||
La sarna, también conocida como escabiosis, es una enfermedad de la piel. La causa un ácaro muy pequeño llamado Sarcoptes scabiei, al que se le conoce como el "arador de la sarna". Es una enfermedad muy contagiosa que puede afectar a personas de todas las edades y en cualquier parte del mundo. Es bastante común y, por suerte, suele ser fácil de tratar.
Contenido
¿Qué causa la sarna?
El pequeño arador de la sarna
El responsable de la sarna es el ácaro Sarcoptes scabiei. Este ácaro tiene un cuerpo ovalado y no segmentado, con cuatro pares de patas. Las hembras son un poco más grandes que los machos.
Existen diferentes tipos de S. scabiei que afectan a animales, como el canis en perros o el suis en cerdos. Si un humano se infesta con estos tipos de ácaro de animales, la enfermedad suele desaparecer por sí sola y no se transmite entre personas.
El ciclo de vida del ácaro
La hembra del ácaro se aparea en la superficie de la piel. Después de esto, el macho muere. La hembra se introduce en la capa más externa de la piel, haciendo pequeños túneles. Dentro de estos túneles, va poniendo entre dos y tres huevos al día, hasta un total de treinta a cincuenta huevos. La hembra vive en el túnel durante unas cuatro a seis semanas y luego muere.
Los huevos eclosionan y de ellos salen larvas. Estas larvas suben a la superficie de la piel y se convierten en ninfas en unos pocos días. Finalmente, las ninfas se desarrollan en ácaros adultos en aproximadamente dos semanas. Tanto las ninfas como los adultos pueden contagiar la enfermedad.
¿Cómo se contagia la sarna?
Factores que influyen en su aparición
Algunos factores pueden hacer que la sarna aparezca o se propague más fácilmente. Esto incluye el aumento de personas que necesitan cuidados, el aumento de la población de ancianos y el movimiento de personas entre países.
Formas de contagio
- Huésped: El ácaro de la sarna vive en los humanos. Fuera del cuerpo, no sobrevive más de dos a cuatro días.
- Contagio: La sarna se transmite principalmente por el contacto directo y prolongado de piel con piel (al menos de 5 a 10 minutos) con una persona infestada. Es menos común contagiarse por tocar objetos como ropa, sábanas o toallas que hayan sido usadas por una persona infestada muy recientemente. Después de 24 a 36 horas, el riesgo de contagio por objetos es muy bajo.
- Tiempo de incubación:
- Si es la primera vez que una persona se infesta: los síntomas pueden aparecer entre cinco y quince días después.
- Si una persona ya ha tenido sarna antes: los síntomas pueden aparecer más rápido, entre uno y cuatro días después.
¿Cuáles son los síntomas de la sarna?
El síntoma principal de la sarna es una picazón muy intensa, que empeora por las noches y con el calor. Esta picazón es una reacción alérgica del cuerpo al ácaro. En la piel pueden aparecer pequeños granos, ampollas y pequeñas heridas con costras debido al rascado. La sarna no suele causar fiebre, a menos que haya una infección adicional.
Las lesiones más comunes son pequeños bultos rojizos y costras causadas por el rascado. Una señal muy útil para el diagnóstico son los "surcos", que son líneas finas y onduladas de color grisáceo en la piel. Estas líneas son los túneles que la hembra del ácaro excava para poner sus huevos. También pueden aparecer pequeñas ampollas. Estas lesiones pueden extenderse por todo el cuerpo. En niños pequeños, a veces aparecen en las plantas de los pies.
La sarna a veces puede ir acompañada de infecciones causadas por microbios. Sin embargo, si no hay estas infecciones, los síntomas pueden ser mínimos y la picazón no tan fuerte, pero la persona sigue siendo contagiosa.
Tipos de sarna
Existen diferentes formas de sarna:
- Sarna mitis
- Sarna nodular
- Sarna noruega (en personas con defensas bajas): Esta forma es muy contagiosa porque hay muchísimos ácaros en la piel, a veces miles, en lugar de los pocos que son habituales.
Sarna en animales
La sarna también puede afectar a muchos animales domésticos y salvajes. Los ácaros que la causan en animales son de diferentes especies. Aunque estos ácaros pueden infestar a humanos o a otros animales que no son sus huéspedes habituales, estas infestaciones no duran mucho. Los animales con sarna sufren mucha picazón e infecciones en la piel. A menudo pierden peso y su salud se debilita.
La sarna sarcóptica en perros es la forma más común diagnosticada en animales domésticos. Las aves de corral pueden sufrir la "sarna de las patas".
Los animales que viven sin cuidados veterinarios a menudo tienen sarna y otras enfermedades. Se ha visto que animales salvajes como los gorilas también pueden contagiarse de sarna por el contacto con objetos usados por humanos.
¿Cuántas personas tienen sarna?
La sarna afecta a más de 200 millones de personas en el mundo. Es más común en países con menos recursos, pero también puede ser frecuente en países desarrollados.
¿Cómo se trata la sarna?
El tratamiento de la sarna debe incluir a todas las personas que viven en la misma casa y a cualquiera que haya tenido contacto cercano y prolongado con la persona infestada. Varios medicamentos son efectivos para tratarla.
Tratamientos principales
Los tratamientos se pueden aplicar en la piel (tópicos) o tomar por boca (orales). La ropa de cama, la ropa interior y las toallas usadas en los tres días anteriores deben lavarse con agua caliente y secarse con calor o al sol para eliminar los ácaros.
Los casos de sarna con costra (sarna noruega) requieren tratamientos más intensos.
Los medicamentos que matan los ácaros se llaman escabicidas. Deben aplicarse por todo el cuerpo, no solo en las zonas con picazón, porque los ácaros pueden estar en cualquier parte. Es importante cubrir bien todos los pliegues de la piel, entre los dedos y debajo de las uñas.
Algunos de los escabicidas más usados son la permetrina, el benzoato de bencilo y el crotamitón. El tratamiento suele durar de tres a cinco días y a menudo se repite una semana después.
El lindano es otro acaricida, pero debe usarse con mucho cuidado y bajo supervisión médica, ya que un uso inadecuado puede ser peligroso.
Como la sarna es muy contagiosa, es fundamental que todas las personas que viven en la misma casa se traten al mismo tiempo. Los ácaros pueden vivir en la ropa y el cabello hasta treinta horas, por lo que la ropa debe desinfectarse lavándola con agua muy caliente o exponiéndola al sol durante varias horas.
El tratamiento oral se realiza con ivermectina en gotas o pastillas, en una dosis única. A veces se repite una segunda dosis si la sarna persiste. Este medicamento no se recomienda para mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Para controlar la picazón, se pueden usar antihistamínicos o medicamentos antiinflamatorios recetados.
Permetrina
La permetrina en crema o loción es el tratamiento más efectivo y el más recomendado para la sarna. Se aplica desde el cuello hacia abajo, generalmente antes de dormir, y se deja actuar durante ocho a catorce horas antes de lavarse por la mañana. Es crucial cubrir toda la piel, no solo las áreas con síntomas, para que ningún ácaro escape. Una sola aplicación suele ser suficiente, ya que la permetrina mata tanto los huevos como los ácaros adultos. Sin embargo, muchos médicos recomiendan una segunda aplicación unos días después como precaución. La permetrina puede causar una ligera irritación en la piel, que suele ser tolerable.
Ivermectina
La ivermectina tomada por boca es eficaz para eliminar la sarna, a menudo con una sola dosis. Es el tratamiento preferido para la sarna con costra y a veces se usa junto con un tratamiento tópico. No se ha probado en bebés y no se recomienda para niños menores de seis años.
Algunos estudios han encontrado que la permetrina y la ivermectina son igual de efectivas. Otros sugieren que la ivermectina oral, aunque eficaz, puede tener una tasa de fracaso ligeramente mayor que la permetrina tópica. La ivermectina se usa mucho para tratar la sarna y otras enfermedades parasitarias, especialmente en zonas pobres.
Otros tratamientos
Otros tratamientos incluyen lindano, benzoato de bencilo, crotamitón, malatión y preparados de azufre. El lindano es efectivo, pero su uso está limitado en muchos lugares debido a posibles efectos en el sistema nervioso. Las pomadas de azufre o benzoato de bencilo se usan a menudo en países en desarrollo por su bajo costo. El crotamitón a veces se recomienda para niños en lugar de la permetrina, por precaución.
Sarna en comunidades
La sarna es un problema de salud común en muchos países en desarrollo, especialmente en áreas rurales. En estos lugares, es necesario tratar a comunidades enteras para reducir la enfermedad, ya que tratar solo a individuos no es suficiente debido a las altas tasas de reinfección. Se pueden necesitar campañas de administración masiva de medicamentos.
Aunque estas estrategias han logrado reducir la sarna en comunidades, todavía se debate cuál es la mejor forma de hacerlo y qué medicamento usar. Llevar a cabo estas intervenciones a gran escala requiere muchos recursos. Como la sarna es más común en zonas pobres y remotas, no siempre recibe la atención necesaria de los gobiernos y las organizaciones internacionales.
Galería de imágenes
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre sarna.
- En MedlinePlus hay más información sobre Sarna
- (CDC) Centers for Disease Control and Prevention: información sobre Sarna.
Véase también
En inglés: Scabies Facts for Kids