Sordera para niños
Datos para niños Discapacidad auditiva y sordera |
||
---|---|---|
![]() Símbolo internacional para la sordera
|
||
Especialidad | otorrinolaringología | |
La sordera es cuando una persona tiene dificultad o no puede usar el sentido del oído. Esto ocurre por una pérdida de la capacidad auditiva que puede ser parcial (llamada hipoacusia) o total (conocida como cofosis). Puede afectar a un oído o a ambos. Una persona con sordera tendrá problemas para escuchar. Esta condición puede ser hereditaria o aparecer por una enfermedad, un traumatismo, estar mucho tiempo expuesto a ruidos fuertes, o por algunos medicamentos que afectan el nervio del oído.
Contenido
- ¿Qué es la pérdida de audición?
- Tipos de sordera
- ¿Cómo se diagnostica la sordera?
- Clasificación de la pérdida auditiva
- ¿Qué causa la sordera?
- ¿Cómo se trata la sordera?
- ¿Se puede prevenir la sordera?
- Características de la pérdida auditiva
- Cobertura de la hipoacusia en Argentina
- La sordera y la sociedad
- Día Internacional de las Personas Sordas
- Galería de imágenes
- Véase también
- Enlaces externos
¿Qué es la pérdida de audición?
Entendiendo la pérdida de audición
La pérdida de audición sucede cuando la sensibilidad a los sonidos disminuye. Los términos "deterioro auditivo" o "problemas de audición" se usan para personas que tienen menos sensibilidad a los sonidos, especialmente en las frecuencias del habla. La gravedad de la pérdida auditiva se mide por cuánto se necesita aumentar el volumen de un sonido para que la persona pueda escucharlo.
La sordera se define como un nivel de pérdida tan grande que la persona no puede entender el habla, incluso si el sonido se amplifica. En la sordera profunda, ni siquiera los sonidos más fuertes que produce un audiómetro (un aparato para medir la audición) pueden ser detectados. En la sordera total, no se percibe ningún sonido, sin importar lo fuerte que sea o cómo se produzca.
En los seres humanos, si el tímpano se expone a 150 decibelios, puede romperse, causando sordera.
¿Cómo se percibe el habla?
Otro aspecto de la audición es la claridad con la que se percibe un sonido, no solo su volumen. En las personas, esto se mide con pruebas de percepción de habla. Estas pruebas evalúan la capacidad de entender lo que se dice, no solo de detectar el sonido. Existen trastornos muy poco comunes que afectan tanto la audición como la comprensión del habla.
Tipos de sordera
- Sordera parcial: La persona tiene una pequeña capacidad auditiva (hipoacusia). Puede usar un audífono para mejorarla, pero no siempre es necesario.
- Sordera total o completa: La persona no puede oír absolutamente nada. En estos casos, a veces se puede usar un implante coclear, dependiendo de cada persona.
La sordera también puede aparecer por el desgaste de los oídos. Por eso, los adultos mayores a veces no pueden oír ciertas frecuencias que las personas más jóvenes sí pueden.
¿Cómo se diagnostica la sordera?
Para saber el grado de sordera de una persona, se realiza una prueba llamada audiometría. Una persona con sordera puede tener problemas para percibir correctamente la intensidad (decibelios) o la frecuencia (hercios) de los sonidos del lenguaje hablado. A menudo, los resultados son diferentes para cada oído. La pérdida de audición se describe como leve, moderada, severa o profunda, según los resultados de esta prueba. Generalmente, si la pérdida de audición de una persona supera los 90 decibelios, se considera que tiene sordera.
Clasificación de la pérdida auditiva
Existen diferentes formas de clasificar la pérdida de audición o sordera:
- Según dónde está el problema en el oído.
- Según el nivel de pérdida de audición.
- Según la causa de la pérdida de audición.
- Según la edad en que comenzó la pérdida de audición.
1. Según la parte del oído afectada
Pérdida auditiva conductiva
Esta pérdida es causada por problemas u obstrucciones en el oído externo o medio. Estas son las partes por donde el sonido viaja hasta el oído interno. Las pérdidas conductivas suelen afectar todas las frecuencias del oído de manera similar.
Pérdida auditiva sensorial o neurosensorial
Ocurre cuando las células del oído interno o los nervios que lo conectan al cerebro están dañados. Estas pérdidas pueden ser leves o muy profundas. A menudo, afectan la capacidad de la persona para escuchar ciertas frecuencias más que otras, haciendo que el sonido se escuche distorsionado, incluso con un audífono. Sin embargo, los audífonos digitales modernos pueden amplificar solo las frecuencias que faltan, ayudando a que la persona perciba el sonido de forma más clara.
Pérdida auditiva mixta
Es cuando hay problemas tanto en el oído externo o medio como en el oído interno. También puede deberse a daños en el sistema nervioso central, como en las vías que van al cerebro o en el propio cerebro. Es importante cuidar la zona de los oídos de golpes fuertes, ya que pueden causar este tipo de sordera.
Pérdida auditiva central
Este tipo de pérdida se refiere solo a problemas en las áreas del cerebro que procesan los sonidos.
2. Según el nivel de pérdida auditiva
Se mide en decibelios y se clasifica en leve, moderada, severa o profunda (cofosis):
- Pérdida auditiva leve (20-40 dB):
- Dificultad con algunos sonidos específicos.
- Ciertos problemas para leer y escribir.
- El lenguaje se desarrolla de forma natural.
- Pérdida auditiva moderada (40 a 70 dB):
- Dificultad con más sonidos.
- Problemas para entender lo que se dice.
- Problemas para leer y escribir.
- El lenguaje se desarrolla.
- Pérdidas auditivas severas (70 a 90 dB):
- La persona no habla o solo dice palabras sueltas que percibe con mayor intensidad.
- Tiene cierta experiencia con sonidos.
- La voz puede estar muy alterada.
- No tiene la entonación normal del habla.
- Pérdidas auditivas profundas (+90 dB):
- No hay conciencia de los sonidos.
- No hay habla espontánea.
- No hay control de la voz.
Cuando un niño tiene una pérdida de audición que supera los 90 dB, se considera que necesita un método educativo especial para personas con sordera.
Pérdida total y cofosis
Esto ocurre cuando el umbral de audición está por encima de 90 dB. Puede ser por malformaciones internas del oído o por la pérdida total de la audición por razones genéticas. El porcentaje de personas con cofosis es muy pequeño, ya que es una malformación (como la ausencia de la cóclea).
3. Según la causa de la pérdida auditiva
La pérdida de audición puede ser por causas externas, como la rubeola que la madre tuvo durante el embarazo, o problemas de factor Rh. Estas causas a menudo provocan otros problemas (visuales, motores, cognitivos). También puede ser una sordera hereditaria, que al ser recesiva, no suele traer otros trastornos.
4. Según la edad en que comenzó la pérdida auditiva
El momento en que aparece la pérdida de audición es muy importante para el desarrollo del lenguaje de la persona. Se distinguen 3 grupos:
- Prelocutivos: Si la pérdida ocurrió antes de que la persona aprendiera a hablar (antes de los 2 años).
- Perilocutivos: Si la pérdida ocurrió mientras la persona estaba aprendiendo a hablar (entre los 2 y 3 años).
- Poslocutivos: Si la pérdida ocurrió después de que la persona ya había aprendido a hablar (después de los 3 años).
¿Qué causa la sordera?
Causas genéticas
Pueden estar involucrados genes recesivos o dominantes. Algunos ejemplos son el síndrome de Stickler y el síndrome de Waardenburg (genes dominantes), y el síndrome de Pendred, el síndrome de acueducto vestibular dilatado y el síndrome de Usher (genes recesivos).
Causas adquiridas
Problemas del oído
- Presbiacusia: Es la causa principal de sordera en personas mayores, afectando especialmente los tonos altos.
- Otosclerosis: Ocurre cuando el hueso estribo se fija en la ventana oval.
- Otitis media: Por ejemplo, por adenoiditis (vegetaciones) que no desaparecen y obstruyen la trompa de Eustaquio.
- Tapón de cerumen.
Problemas neurológicos e infecciones
- Meningitis
- Meningoencefalitis
- Parotiditis
- Enfermedades autoinmunes.
- Adquiridas durante el embarazo: Algunas bacterias o condiciones de la madre pueden causar sordera en los recién nacidos.
- Nacimiento prematuro.
Medicamentos
Algunos medicamentos pueden dañar el oído de forma permanente, como los aminoglucósidos. Otros tienen efectos negativos, pero son temporales.
Lesiones por golpes
- En la oreja: La exposición a ruidos por encima de los 90 decibelios puede causar sordera progresiva, temporal o permanente. Es la segunda causa de sordera.
- En el cerebro (zona temporal).
¿Cómo se trata la sordera?
- Audífonos externos: Se usan en sorderas de tipo conductivo.
- Implantes cocleares: Son dispositivos que se colocan con cirugía y pueden ayudar a escuchar, con resultados variados.
¿Se puede prevenir la sordera?
Se calcula que la mitad de los casos de pérdida de audición y sordera se pueden evitar. Hay varias formas de prevención, como las vacunas contra la rubeola para reducir infecciones en bebés, y las vacunas contra H. influenza y S. pneumoniae para disminuir los casos de otitis media. También es importante evitar o protegerse de la exposición excesiva al ruido. Educar sobre los peligros del ruido fuerte ayuda a que las personas usen protectores auditivos.
Características de la pérdida auditiva
La pérdida auditiva se describe de varias maneras:
- Unilateral o bilateral: Si afecta a un oído (unilateral) o a ambos (bilateral).
- Prelingüística o postlingüística: Si la pérdida se desarrolló antes de que la persona aprendiera a hablar (prelingüística) o después (postlingüística).
- Simétrica o asimétrica: Si la pérdida es igual en ambos oídos (simétrica) o diferente (asimétrica).
- Gradual o repentina: Si la pérdida empeora con el tiempo (gradual) o aparece de repente (repentina).
- Fluctuante o estable: Si la audición mejora o empeora con el tiempo (fluctuante) o se mantiene igual (estable).
- Congénita o adquirida/de aparición tardía: Si la pérdida está presente desde el nacimiento (congénita) o aparece más tarde (adquirida o de aparición tardía).
Cobertura de la hipoacusia en Argentina
En Argentina, las obras sociales y empresas de medicina prepaga cubren el tratamiento de la hipoacusia, los audífonos, las prótesis auditivas y la rehabilitación. También cubren el implante coclear, que es un dispositivo electrónico que se coloca detrás del oído y ayuda a la persona con sordera a recuperar parte de la audición.
Las empresas de telefonía en Argentina deben ofrecer equipos y servicios adecuados para personas con discapacidad auditiva. Estas personas tienen prioridad para instalar el servicio telefónico si es su única forma de comunicarse, y no deben pagar tarifas más altas. Las empresas de telefonía móvil también deben vender equipos compatibles para personas con hipoacusia, y estos equipos especiales no pueden ser más caros que los normales.
La sordera y la sociedad
La sordera puede cambiar mucho la forma en que una persona se relaciona con su entorno. Las personas sordas a menudo descubren una nueva forma de comunicación: la lengua visual. Esto les da una perspectiva diferente sobre la existencia de la lengua de señas y su propia identidad.
La comunidad Sorda

Desde un punto de vista social y cultural, una persona Sorda (con S mayúscula) es aquella que forma parte de una comunidad lingüística minoritaria. Se comunican, piensan y aprenden a través de la lengua de señas, y tienen una cultura propia. Esto es diferente de ser una persona sorda (con s minúscula), que se refiere a quienes tienen un diagnóstico médico, pero no se relacionan con la comunidad Sorda.
El contacto social y comunicativo entre las personas Sordas se da a través de la lengua de señas. Por eso, la interacción con personas oyentes a menudo tiene barreras de comunicación. Estas barreras se pueden reducir con la ayuda de intérpretes, aprendiendo la lengua de señas del país o interactuando activamente con la comunidad Sorda.
Las formas de ser una persona Sorda varían según la edad en que se adquirió la condición auditiva y se aprendió la lengua de señas. Algunas personas Sordas usan la lengua de señas y también hablan. Otras usan audífonos o implantes cocleares, hablan, oyen y se comunican con la voz y la lengua de señas.
El término "sordomudo" es considerado ofensivo por las personas Sordas, porque la condición auditiva no significa que no puedan hablar. Una persona Sorda sí puede hablar.
Asociaciones de personas sordas
Debido a experiencias comunes, las personas con sordera han formado federaciones y asociaciones. Allí encuentran ayuda, facilidades, actividades de ocio y compañía. A nivel mundial, las más importantes son la World Federation of the Deaf (WFD) o Federación Mundial de Sordos (FMS) y la Unión Europea de Sordos (EUD).
- Federación Mundial de Sordos (FMS): Es una organización internacional que nació en 1951. Representa a unos 70 millones de personas Sordas en todo el mundo. Trabaja con las Naciones Unidas para promover los derechos humanos de las personas sordas. Busca asegurar que las personas Sordas tengan derecho a sus lenguas de señas, organizaciones y actividades culturales. Sus prioridades incluyen a las personas sordas en países en desarrollo, el derecho a la lengua de señas y la igualdad de oportunidades en educación e información. Su sede está en Helsinki, Finlandia.
- Unión Europea de Sordos (EUD): Fundada en 1985, representa los intereses de las personas Sordas en Europa. Su sede está en Bruselas.
En España, existe la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), que agrupa a federaciones y asociaciones de todo el país.
Opiniones sobre los tratamientos
Ha habido mucho debate en la comunidad Sorda sobre los implantes cocleares. Generalmente, hay poca objeción a que los adultos que perdieron la audición más tarde en la vida elijan usar un implante.
Sin embargo, muchas personas en la comunidad Sorda se oponen firmemente a que un niño sordo reciba un implante coclear. A menudo, los padres nuevos pueden no tener suficiente información sobre cómo criar a niños sordos y se enfocan en programas que priorizan hablar y escuchar sobre otras formas de comunicación, como la lengua de signos. Otras preocupaciones incluyen la posible pérdida de la cultura Sorda y las limitaciones de los implantes para restaurar la audición completamente.
La mayoría de los padres y médicos aconsejan a los niños con implantes que eviten deportes o actividades que puedan causar golpes en la cabeza, como fútbol o baloncesto. Un niño con pérdida auditiva puede preferir evitar lugares con mucho ruido, como conciertos o aeropuertos, ya que esto puede causar una sobrecarga de ruido, un tipo de dolor de cabeza que afecta a muchos niños y adultos con sonidos fuertes.
La lengua de señas
La lengua de señas se comunica a través de movimientos de las manos, los brazos, el cuerpo y expresiones faciales, en lugar de sonidos. No existe una única "lengua de señas"; cada comunidad de personas sordas desarrolla la suya. Aunque usan el espacio para su gramática de una forma diferente a las lenguas orales, las lenguas de señas tienen las mismas propiedades lingüísticas. Hay cientos de lenguas de señas en el mundo, y algunas tienen reconocimiento legal. Las lenguas de señas no se basan en los idiomas hablados de la región y a menudo tienen una sintaxis muy diferente.
El abad Charles-Michel del Épée fue la primera persona en abrir una escuela para sordos. Él enseñó la lengua de señas francesa a los niños, lo que ayudó a la difusión de muchas escuelas para sordos en Europa. Thomas Gallaudet viajó a Inglaterra para iniciar una escuela para sordos, inspirado por una niña sorda. Gallaudet estudió con maestros franceses y luego viajó a Estados Unidos con Laurent Clerc para abrir la primera escuela para sordos en Hartford, Connecticut. El American Sign Language (ASL) comenzó a desarrollarse a partir de la lengua de señas francesa y otras influencias.
Educación para niños con sordera
Políticas educativas
Históricamente, las personas sordas han tenido dificultades para acceder a una educación pública adecuada. Un niño con problemas de audición debe tener un plan de educación individualizado (IEP) que considere sus necesidades de lenguaje y comunicación. Este plan debe incluir oportunidades para comunicarse directamente con compañeros y profesionales, y cubrir todas las necesidades académicas y personales del estudiante.
El Departamento de Educación de los Estados Unidos distingue entre sordera y pérdida de audición. La sordera se define como una pérdida tan severa que la persona no puede procesar información oral, incluso con audífonos. La deficiencia auditiva es cuando la educación de una persona se ve afectada por su capacidad de oír, pero no se incluye en el término sordera. Para recibir servicios especiales, la persona debe tener una pérdida de más de 20 decibelios y su rendimiento educativo debe verse afectado.
¿Inclusión o escuelas especializadas?

Existen diferentes opiniones sobre dónde deben estudiar los niños con sordera. Muchos padres prefieren que sus hijos asistan a una escuela regular, ya que la mayoría de los niños con sordera nacen de padres oyentes. Esto también se debe a la tendencia actual de inclusión en las escuelas públicas.
A veces se cree erróneamente que un entorno menos restrictivo significa integración total. Sin embargo, los recursos en las escuelas públicas no siempre son iguales a los de una escuela residencial para sordos. Muchos padres eligen la educación convencional porque se les dice que es el entorno menos restrictivo, aunque no siempre sea así. Otros padres creen que una escuela residencial, donde todos los niños son sordos, es más adecuada. Allí, el personal suele estar más consciente de las necesidades de los niños sordos, y los alumnos pueden comunicarse sin barreras idiomáticas.
En una escuela residencial donde todos los niños usan el mismo lenguaje (ya sea ASL, Comunicación Total u Oralismo), los estudiantes pueden interactuar normalmente sin preocuparse por ser juzgados. Por otro lado, un argumento a favor de la inclusión es que exponer al alumno a personas diferentes lo prepara para la vida adulta. Al interactuar, los niños con pérdida auditiva pueden conocer otras culturas, lo que puede ser útil para encontrar trabajo y vivir de forma independiente en una sociedad donde su condición podría ser minoritaria.
Mitos sobre las personas con sordera
Existen varios mitos sobre las personas con sordera:
- Las personas con sordera no pueden conducir.
- Las personas con sordera sí pueden conducir.
- La mayoría de los países solo piden que los conductores con sordera usen ambos espejos retrovisores laterales. Otros países solicitan espejos panorámicos o dispositivos visuales que conviertan sonidos como sirenas o bocinas en luces.
- Algunos países no permiten conducir a las personas con sordera.
- Todas las pérdidas auditivas se solucionan con audífonos o implantes cocleares.
- Aunque muchas personas con sordera pueden usar audífonos, otras no se benefician de ellos. Esto puede ser porque no tienen canales auditivos internos o externos donde colocar los moldes, o porque los audífonos no son lo suficientemente potentes.
- Para algunos con problemas auditivos que causan distorsión de sonidos, un implante coclear podría incluso empeorar la distorsión. Sin embargo, un audífono de conducción ósea (BAHA) nunca afectará negativamente la audición, ya que envía el sonido a través del cráneo.
- Todas las personas con sordera son expertas en cultura sorda.
- No todas las personas con sordera son expertas en antropología o en la cultura Sorda.
- Aunque existe una comprensión innata de la "deafhood" (identidad sorda), muchos no saben cómo explicarla con palabras.
- Todas las personas con sordera quieren oír.
- Aunque algunas personas con sordera querrían recuperar la audición, no es el caso de todas. Algunas se sienten orgullosas de su sordera o la ven como una "deaf gain" (una ventaja), ya que tiene sus propios beneficios.
- Las personas que no oyen no pueden usar un teléfono.
- Con la tecnología actual, las personas con sordera pueden comunicarse fácilmente usando celulares, teléfonos con video, mensajes de texto o computadoras. Antes, usaban teletipos.
- Algunas personas con pérdida auditiva moderada pueden usar teléfonos amplificados.
- Toda la gente que no oye puede leer los labios.
- Solo el 30% del inglés hablado es visible en los labios.
- Leer los labios requiere buena iluminación, buena comprensión del idioma y conocimiento del contexto de lo que se dice.
- La mayoría de las personas con sordera tienen padres con sordera.
- Menos del 5% de los niños con sordera en Estados Unidos tienen un padre con sordera.
- Todas las personas con sordera o problemas auditivos usan la lengua de signos.
- No todas las personas con pérdida auditiva conocen la lengua de signos.
- Las personas con sordera no hablan.
- Solo si la persona tiene esta condición desde el nacimiento es posible que no adquiera el lenguaje oral. Pero si la sordera es adquirida, sí pueden hablar perfectamente, aunque no puedan oír o lo hagan con dificultad.
Día Internacional de las Personas Sordas
Cada año, el Día Internacional de las Personas Sordas se celebra la última semana de septiembre, coincidiendo con el último domingo. En España, suele ser el último viernes o sábado del mismo mes.
En este día, se defienden los derechos y las peticiones de las personas con discapacidad auditiva, y se muestra a la sociedad la riqueza cultural de las comunidades sordas de todo el mundo.
Esta fecha fue elegida por la Fundación Mundial de Personas Sordas (WFD) para conmemorar el primer Congreso Mundial de la WFD, que se celebró en septiembre de 1951.
Galería de imágenes
-
Clase de arte en una escuela estatal para mujeres sordas, Wisconsin, 1880.
-
Alexander Graham Bell con profesores y alumnos de la Escuela Círculo de Scott para niños sordos, Washington D. C., 1883
Véase también
En inglés: Deafness Facts for Kids
- Tamizaje auditivo neonatal
- Audiometría
- Pérdida de audición
- Implante coclear
- Kofotecnología
- Auxiliares Auditivos
- Lengua de señas
Enlaces externos
- Global Audiology, International Society of Audiology
- International Ototoxicity Management Group
sl:Slušna prizadetost#Okvara sluha