Artritis para niños
Datos para niños Artritis |
||
---|---|---|
Manos afectadas con artritis reumatoide, una forma autoinmune de artritis.
|
||
Especialidad | reumatología | |
Síntomas | Dolor en las articulaciones, rigidez, enrojecimiento, hinchazón, disminución del rango de movimiento | |
Tratamiento | Ibuprofeno, paracetamol | |
La artritis es una condición que causa la inflamación de las articulaciones. Las articulaciones son las uniones entre nuestros huesos, como las rodillas, los codos o los dedos. Cuando una articulación tiene artritis, puede doler, hincharse y sentirse caliente al tocarla. También puede ser difícil moverla con normalidad.
La palabra "artritis" viene del griego y significa "articulación" e "inflamación".
Si la artritis afecta solo a una articulación, se llama monoartritis. Si afecta a dos o tres, se conoce como oligoartritis. Y si afecta a cuatro o más articulaciones al mismo tiempo, se denomina poliartritis.
Es importante no confundir la artritis con la artrosis. La artritis es una inflamación, mientras que la artrosis es una enfermedad donde el cartílago de las articulaciones se desgasta con el tiempo. Aunque a veces se usa el término "osteoartritis", es mejor recordar que la artrosis no es una inflamación.
Contenido
¿Qué tipos de artritis existen?
Existen muchas enfermedades que pueden causar artritis. Aquí te explicamos algunas de las más comunes:
Artritis reumatoide: cuando el cuerpo se confunde
La artritis reumatoide es una de las formas más frecuentes de artritis. Es una enfermedad autoinmune. Esto significa que el sistema de defensa de tu cuerpo, que normalmente te protege de gérmenes, se confunde y ataca por error a tus propias articulaciones.
- ¿Qué afecta? Puede afectar muchas articulaciones, especialmente las de las manos y los pies. Causa inflamación en los cartílagos y en la membrana que rodea las uniones de los huesos.
- Síntomas: Hinchazón, dolor, deformación de las articulaciones y dificultad para moverlas.
- Tratamiento: Los médicos usan medicamentos para reducir la inflamación y el dolor, y para ayudar a que el sistema de defensa del cuerpo funcione mejor.
Una variante de esta es la artritis juvenil idiopática, que afecta a niños y adolescentes.
Artritis por pequeños cristales
Este tipo de artritis ocurre cuando se forman pequeños cristales dentro de la articulación, causando inflamación. Un ejemplo es la gota.
Artritis por infecciones
A veces, una infección causada por bacterias, virus u otros gérmenes puede llegar a una articulación y provocar artritis. A esto se le llama artritis infecciosa o séptica.
Artritis relacionadas con otras enfermedades
La artritis puede ser un síntoma de otras enfermedades. Algunos ejemplos son:
- Artritis psoriásica: Ocurre en personas que tienen psoriasis, una condición de la piel.
- Artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal: Puede aparecer en personas con problemas digestivos como la enfermedad de Crohn.
- Artritis del lupus eritematoso sistémico: El lupus es otra enfermedad autoinmune que puede afectar muchas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones.
- Artritis reactiva: Esta artritis aparece después de una infección en otra parte del cuerpo, como el intestino o las vías urinarias.
Artritis por desgaste: la artrosis
Como mencionamos antes, la artrosis no es una verdadera artritis porque no es una inflamación. Es un desgaste de la articulación que puede causar dolor y rigidez.
¿Por qué aparece la artritis?
Existen más de 100 razones diferentes por las que una persona puede desarrollar artritis. Algunas de las causas principales incluyen:
- Problemas del sistema de defensa: Como en la artritis reumatoide, donde el cuerpo se ataca a sí mismo.
- Infecciones: Cuando gérmenes entran en una articulación.
- Lesiones: Un golpe o una torcedura fuerte pueden causar inflamación en una articulación.
- Otras enfermedades: La artritis puede ser un síntoma de otras condiciones de salud, como la enfermedad celíaca (una sensibilidad al gluten), la tiroiditis de Hashimoto (un problema de la tiroides) o la enfermedad de Lyme (causada por una picadura de garrapata).
¿Cómo afecta la artritis a las personas?
La artritis puede causar dolor y hacer que sea difícil mover la articulación afectada. En algunos casos, especialmente si afecta a muchas articulaciones (poliartritis), puede dificultar mucho las actividades diarias y la movilidad de la persona.
¿Cómo se trata la artritis?
El tratamiento de la artritis depende de su causa y del tipo específico. El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la persona.
Objetivos del tratamiento
Los tratamientos buscan principalmente:
- Reducir la inflamación.
- Aliviar el dolor.
- Frenar el avance de la artritis.
- En algunos casos, reducir sustancias en el cuerpo que causan problemas, como el ácido úrico en la gota.
- Disminuir la actividad del sistema de defensa del cuerpo si está atacando las articulaciones.
Tipos de medicamentos y terapias
El médico elegirá el mejor tratamiento según la edad, la gravedad de la artritis, otras medicinas que se estén tomando y posibles alergias.
- Medicamentos orales o intravenosos: Son medicinas que se toman por la boca o se inyectan. Algunos ejemplos son los antiinflamatorios como el ibuprofeno o el paracetamol, y otros medicamentos más específicos para controlar la enfermedad.
- Medicamentos tópicos: Son cremas, geles o sprays que se aplican directamente sobre la piel en la articulación afectada. Contienen sustancias que ayudan a reducir la inflamación y el dolor. Son útiles cuando la artritis afecta solo a unas pocas articulaciones.
- Terapias naturales: Algunas personas usan productos naturales como el MSM, Boswellia Serrata o Harpagofito, que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor. También existen condroprotectores, que son sustancias que pueden ayudar a proteger y regenerar el cartílago de las articulaciones.
Es importante recordar que algunos medicamentos tardan tiempo en hacer efecto. Si no notas mejoría, siempre debes hablar con tu médico. También es fundamental informarle si sientes algún efecto secundario inusual.
Estilo de vida saludable
Además de los tratamientos médicos, llevar un estilo de vida saludable es muy importante para prevenir y manejar la artritis:
- Una buena alimentación.
- Mantener un peso adecuado.
- Hacer ejercicio físico moderado.
- Dormir lo suficiente.
Estas acciones son la mejor base para cuidar tus articulaciones y tu salud en general.
|
Véase también
En inglés: Arthritis Facts for Kids