Hepatitis para niños
Datos para niños Hepatitis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Especialidad | gastroenterología hepatología infectología medicina interna medicina familiar |
|
La hepatitis es una enfermedad que causa la inflamación del hígado. El hígado es un órgano muy importante que ayuda a digerir los alimentos y a limpiar la sangre.
Esta inflamación puede ser causada por diferentes motivos. A veces, es por virus o bacterias. Otras veces, el propio sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca al hígado. También puede ser por el contacto con ciertas sustancia tóxicas o fármacos.
Existen varios tipos de virus que causan hepatitis. Los más conocidos son los virus A, B y C. También existen los tipos D y E, y otros menos comunes como el F y el G.
Otros virus que no son específicos de la hepatitis también pueden afectarla. Por ejemplo, el Virus de Epstein-Barr o el Citomegalovirus.
Contenido
- ¿Qué causa la hepatitis?
- Hepatitis virales: Tipos y cómo se transmiten
- ¿Cómo se transmiten los virus de la hepatitis?
- ¿Dónde son más comunes los tipos de hepatitis?
- ¿Cuánto tiempo tardan en aparecer los síntomas?
- Hepatitis A (HAV): Más detalles
- Hepatitis B (VHB): Más detalles
- Hepatitis C (HCV): Más detalles
- Hepatitis D (HDV): Más detalles
- Hepatitis E (HEV): Más detalles
- Hepatitis G (HGV): Más detalles
- Hepatitis por medicamentos o sustancias
- Hepatitis por toxinas
- Hepatitis autoinmune
- Hepatitis por problemas metabólicos
- Hepatitis obstructiva
- Hepatitis por ciertas sustancias
- Hepatitis isquémica
- Déficit de 1-alfa-antitripsina
- Esteatohepatitis no relacionada con sustancias
- Hepatitis virales: Tipos y cómo se transmiten
- ¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis?
- ¿Cómo se diagnostica la hepatitis?
- ¿Cómo se trata la hepatitis?
- ¿Cómo se previene la hepatitis?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué causa la hepatitis?
La hepatitis puede tener muchas causas diferentes. Aquí te explicamos las más comunes:
- Infecciones por virus, bacterias o parásitos.
- Problemas con el sistema inmunitario del cuerpo.
- Daños por falta de sangre en el hígado.
- Ciertas sustancias, medicamentos o toxinas.
- Enfermedades hereditarias, como la fibrosis quística.
- Transfusiones de sangre.
Hepatitis virales: Tipos y cómo se transmiten
Las hepatitis virales son las más comunes. Cada tipo de virus se transmite de una manera diferente.
¿Cómo se transmiten los virus de la hepatitis?
- Virus A (HAV) y E (HEV): Se transmiten principalmente por el contacto con alimentos o agua contaminados. Esto puede ocurrir si las verduras se lavan con agua sucia. También si se comen mariscos de zonas contaminadas. La buena higiene es clave para prevenir estos tipos.
- Virus B (HBV) y D (HDV): Se transmiten por contacto con sangre infectada. Esto puede pasar por transfusiones o agujas contaminadas. También pueden transmitirse a través de ciertos fluidos corporales.
- Virus C (HCV): Se transmite principalmente por contacto con sangre infectada. Es menos común que se transmita por otros fluidos.
¿Dónde son más comunes los tipos de hepatitis?
- Hepatitis A: Es causada por el virus VHA. Se contagia por contacto con heces de una persona enferma. También por falta de higiene o alimentos contaminados. Es más común en lugares con problemas de saneamiento. Hay vacunas para prevenirla.
- Hepatitis B: Es causada por el virus VHB. Se transmite por la sangre o ciertos fluidos corporales. Puede ser una infección de corta duración o crónica. La hepatitis B crónica puede causar cicatrices en el hígado (cirrosis). También puede llevar a problemas más graves como cáncer de hígado. Existe una vacuna para prevenirla.
- Hepatitis C: Es causada por el virus VHC. Se encuentra en la sangre de las personas infectadas. Se transmite por contacto con sangre contaminada. También puede volverse crónica y causar problemas graves en el hígado.
- Hepatitis D: Es un virus que necesita del virus de la hepatitis B para existir. Se encuentra en la sangre de las personas infectadas.
- Hepatitis E: Se transmite de forma similar a la hepatitis A. Se disemina a través de agua contaminada.
- Hepatitis F y G: Son virus más recientes y menos estudiados. Se cree que el virus G se transmite por la sangre.
¿Cuánto tiempo tardan en aparecer los síntomas?
Los virus de la hepatitis tienen un tiempo de incubación. Esto significa que los síntomas no aparecen de inmediato.
- Virus A y E: entre 15 y 30 días.
- Virus B, C y D: pueden tardar hasta 3 meses.
Hepatitis A (HAV): Más detalles
Se transmite por la boca, a través de agua o alimentos contaminados. Es una enfermedad leve que se cura sola. El periodo de incubación es de 2 a 6 semanas.
El virus se reproduce en el hígado. Pero también está presente en las heces y la sangre al final del periodo de incubación. Los síntomas incluyen diarrea, dolor de estómago, cansancio y fiebre.
Hepatitis B (VHB): Más detalles
Es causada por un virus que se transmite por contacto con sangre o fluidos corporales. Se multiplica en el hígado.
El virus tiene diferentes partes que se pueden detectar en la sangre. Por ejemplo, el HBsAg es una proteína de la superficie del virus. Si este marcador está presente, indica una infección.
La mayoría de las personas con hepatitis B aguda se recuperan. Pero en algunos casos, la infección se vuelve crónica. Esto significa que dura toda la vida. La hepatitis B crónica puede dañar el hígado con el tiempo.
Hepatitis C (HCV): Más detalles
Es un virus que se transmite por contacto con sangre infectada. Puede volverse crónica en la mayoría de los casos.
Existen pruebas para detectar el virus C. Una de ellas busca el material genético del virus (RNA). Esto permite detectarlo muy pronto después de la exposición.
Hepatitis D (HDV): Más detalles
Este virus no puede existir sin el virus de la hepatitis B. Se transmite por contacto con sangre. Si una persona tiene hepatitis B, puede o no tener también hepatitis D.
La duración de la infección por el virus D depende de la duración de la infección por el virus B.
Hepatitis E (HEV): Más detalles
Es una infección causada por un virus que se transmite por vía oral-fecal. Es una infección aguda que no se vuelve crónica. Se presenta en brotes, especialmente en algunas regiones de Asia y África. Se sabe que puede transmitirse de animales a personas, como del cerdo.
Hepatitis G (HGV): Más detalles
Es el virus más nuevo. Se sabe poco sobre él. Se cree que se transmite por la sangre. No hay pruebas claras de que cause una enfermedad grave en el hígado.
Hepatitis por medicamentos o sustancias
Algunos medicamentos o sustancias pueden dañar el hígado.
- Paracetamol: Si se toma en grandes cantidades, puede ser tóxico para el hígado.
- Otros medicamentos: Algunos fármacos usados para tratar la tuberculosis o la presión alta. También ciertos antibióticos o anestésicos.
Es importante informar al médico sobre todos los medicamentos que se están tomando.
Hepatitis por toxinas
Ciertas toxinas pueden causar hepatitis.
- Setas venenosas: Algunas setas, como la Amanita phalloides, son muy peligrosas. Pueden causar daño grave al hígado.
- Sustancias químicas: Algunos productos químicos industriales también pueden dañar el hígado.
Hepatitis autoinmune
En este tipo de hepatitis, el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error las células del hígado. Las personas con hepatitis autoinmune a menudo tienen otras enfermedades autoinmunes. Por ejemplo, la celiaquía o la diabetes tipo 1.
Hepatitis por problemas metabólicos
Algunas enfermedades metabólicas pueden causar daño al hígado. Esto ocurre por la acumulación de ciertas sustancias en los tejidos. La hemocromatosis y la enfermedad de Wilson son ejemplos.
Hepatitis obstructiva
Si algo bloquea los conductos que llevan la bilis del hígado, puede causar inflamación. Esto puede ser por cálculos, tumores o parásitos.
Hepatitis por ciertas sustancias
Ciertas sustancias pueden causar daño directo al hígado. Esto puede llevar a una inflamación.
Hepatitis isquémica
Esta hepatitis ocurre cuando el hígado no recibe suficiente sangre. Esto puede pasar si la presión sanguínea baja mucho. Por ejemplo, en casos de shock o problemas cardíacos.
Déficit de 1-alfa-antitripsina
En algunos casos, la falta de una proteína llamada alfa-1 antitripsina causa daño al hígado. Esto se debe a la acumulación de otras proteínas.
Esteatohepatitis no relacionada con sustancias
Es un tipo de hepatitis en la que el hígado se inflama. No está relacionada con el consumo de sustancias.
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis?
Los síntomas de la hepatitis pueden variar. Al principio, pueden parecerse a los de una gripe.
- Primera semana: Cansancio, falta de apetito, dolor en las articulaciones y músculos. También puede haber dolor de cabeza y fiebre leve. A veces, náuseas y vómitos.
- Después de 5-7 días:
* Ictericia: La piel y los ojos se ponen amarillos. Esto ocurre porque la bilirrubina (una sustancia del hígado) se acumula en el cuerpo. * La orina se vuelve oscura y las heces pueden ser claras. * Picazón en la piel.
Algunas personas tienen hepatitis sin ictericia. En estos casos, el diagnóstico es más difícil. Se basa en síntomas como el cansancio y las pruebas de laboratorio.
La hepatitis aguda puede curarse. Pero a veces puede volverse crónica. En casos raros, puede causar un fallo hepático grave.
Si el hígado no funciona bien, puede haber otros problemas. Por ejemplo, la bilirrubina alta puede cerrar los conductos biliares. También puede afectar la coagulación de la sangre. En casos graves, puede afectar el cerebro. Esto causa problemas de memoria o coordinación.
¿Cómo se diagnostica la hepatitis?
El médico hará preguntas sobre los síntomas y los medicamentos que se toman.
- Análisis de sangre: Son muy importantes. Muestran si las enzimas del hígado (transaminasas) están altas. Esto indica daño en el hígado. También miden la bilirrubina.
- Marcadores específicos: Se buscan los virus o los anticuerpos que el cuerpo produce contra ellos. Esto ayuda a saber qué tipo de hepatitis es.
¿Cómo se trata la hepatitis?
El tratamiento depende de la causa de la hepatitis.
- Hepatitis virales agudas: Generalmente se tratan los síntomas. Se recomienda descanso e hidratación. En algunos casos, se usan medicamentos antivirales.
- Hepatitis crónica: Si la hepatitis se vuelve crónica y causa daño al hígado. El tratamiento se enfoca en controlar las complicaciones.
- Hepatitis por sustancias: Se trata eliminando la sustancia que la causa. Por ejemplo, si es por paracetamol, se usa un medicamento específico.
¿Cómo se previene la hepatitis?
La prevención es muy importante.
- Vacunas: Existen vacunas para la hepatitis A y B. La vacuna contra la hepatitis B se aplica a los bebés al nacer. También se ponen dosis de refuerzo.
- Higiene: Lavarse bien las manos y cocinar los alimentos de forma segura. Esto ayuda a prevenir la hepatitis A y E.
- Evitar el contacto con sangre: No compartir agujas o jeringas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hepatitis Facts for Kids
- Enfermedades de origen hídrico
- 28 de julio, Día Mundial contra la Hepatitis