Caninae para niños
Datos para niños Caninae |
||
---|---|---|
Rango temporal: Oligoceno a Holoceno 34 Ma - 0 Ma | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Caniformia | |
Familia: | Canidae | |
Subfamilia: | Caninae G. Fischer de Waldheim, 1817 |
|
géneros | ||
|
||
Los caninos (Caninae) son un grupo de animales que forman parte de la familia de los cánidos. Esta subfamilia incluye a todos los cánidos que viven hoy en día en la Tierra. Entre ellos se encuentran animales muy conocidos como los perros, lobos, chacales, coyotes, dingos, zorros y otros parientes salvajes.
Los primeros restos fósiles de los caninos se encontraron y datan de hace unos 34 millones de años. Esto significa que estos animales tienen una historia muy larga en nuestro planeta.
Contenido
¿Cómo evolucionaron los caninos?
Origen y expansión de los Caninae
Los caninos aparecieron por primera vez al principio del Oligoceno, hace aproximadamente 34 millones de años. Su origen se dio en Norteamérica.
Una especie antigua llamada Eucyon davisi fue muy importante. Esta especie logró cruzar el estrecho de Bering, que en ese entonces era un puente de tierra que conectaba Norteamérica con Eurasia y África.
Diversificación y regreso a América
Una vez en Eurasia y África, los caninos se diversificaron mucho. Esto significa que evolucionaron en muchas especies diferentes, especialmente en Asia. Así surgieron los tipos de cánidos modernos que conocemos hoy.
Más tarde, algunas de estas nuevas especies, como los lobos y los zorros, volvieron a cruzar el estrecho de Bering. Así llegaron de nuevo a Norteamérica al principio del Pleistoceno.
Finalmente, durante un evento llamado el Gran Intercambio Americano, estas especies lograron llegar por primera vez a Sudamérica. Esto demuestra lo mucho que viajaron y se adaptaron a diferentes lugares.
Especies de caninos actuales
La subfamilia Caninae incluye muchos géneros y especies. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Género Atelocynus
- Atelocynus microtis - Conocido como el zorro de orejas pequeñas.
- Género Canis
- Canis aureus - El chacal dorado.
- Canis latrans - El coyote.
- Canis lupus - El lobo gris, del cual desciende el perro doméstico (Canis lupus familiaris).
- Canis rufus - El lobo rojo.
- Canis simensis - El lobo etíope.
- Género Cerdocyon
- Cerdocyon thous - El zorro cangrejero.
- Género Chrysocyon
- Chrysocyon brachyurus - El aguará-guazú o lobo de crin.
- Género Cuon
- Cuon alpinus - El cuón alpino o perro jaro.
- Género Lycaon
- Lycaon pictus - El licaón o perro salvaje africano.
- Género Nyctereutes
- Nyctereutes procyonoides - El perro mapache o tanuki.
- Género Otocyon
- Otocyon megalotis - El otoción o zorro orejudo.
- Género Lycalopex (antes Pseudalopex)
- Lycalopex culpaeus - El zorro culpeo.
- Lycalopex griseus - El zorro chilla.
- Género Speothos
- Speothos venaticus - El perro del vinagre o de los matorrales.
- Género Urocyon
- Urocyon cinereoargenteus - El zorro gris arborícola.
- Género Vulpes
- Vulpes vulpes - El zorro rojo o común.
- Vulpes zerda - El feneco o zorro del desierto.
También existen muchas especies de caninos que ya se han extinguido a lo largo de la historia.
¿Cómo se relacionan los caninos entre sí?
Los científicos estudian las relaciones entre los caninos usando diferentes métodos. Por ejemplo, analizan sus cromosomas y otras características genéticas. Esto les ayuda a entender cómo están emparentados y cómo se agrupan en el gran árbol familiar de los cánidos.
Gracias a estos estudios, se ha podido organizar a los caninos en diferentes grupos. Por ejemplo, los zorros del género Urocyon (como el zorro gris) son considerados un grupo muy antiguo dentro de los caninos.
Los demás caninos se dividen en dos grandes tribus:
- Canini: Incluye a los lobos, perros, coyotes, chacales y otros parientes cercanos.
- Vulpini: Incluye a la mayoría de los zorros, como el zorro rojo y el feneco.
Estos estudios nos permiten entender mejor la historia de la vida en la Tierra y cómo las especies han evolucionado a lo largo de millones de años.
Véase también
En inglés: Canines Facts for Kids