robot de la enciclopedia para niños

Periodontitis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Periodontitis
Paro1.JPG
Esta radiografía muestra una pérdida significativa de hueso entre las dos raíces de un diente (zona en negro). El hueso esponjoso ha retrocedido debido a la infección debajo del diente, reduciendo su soporte óseo.
Especialidad periodoncia
odontología
Sinónimos
  • Parodontitis
  • Periodontitis marginal
  • Periodontitis simple
  • Piorrea
  • Piorrea alveolar

La periodontitis es una enfermedad que afecta a las encías y los tejidos que sostienen los dientes. Comienza con una inflamación de las encías llamada gingivitis. Si no se trata, puede causar que el hueso que soporta el diente se pierda. Cuando esto ocurre, el diente puede quedarse sin apoyo y caerse.

¿Qué causa la periodontitis?

La periodontitis es causada principalmente por bacterias. Estas bacterias se acumulan en la boca y afectan el periodonto. El periodonto es el conjunto de tejidos que mantienen los dientes firmes en su lugar. Incluye las encías, el hueso que rodea la raíz del diente, el cemento dentario (una capa que cubre la raíz) y el ligamento periodontal (fibras que unen el diente al hueso).

¿Cómo se desarrolla la enfermedad?

La periodontitis se desarrolla cuando las bacterias forman una capa pegajosa llamada biopelícula microbiana (o placa bacteriana) en los dientes. Esta acumulación de bacterias provoca una infección. El cuerpo intenta defenderse, pero esta respuesta puede terminar dañando los tejidos y el hueso alrededor de los dientes.

Además de las bacterias, hay otros factores que pueden influir en cómo se desarrolla la enfermedad. Algunos de estos factores son:

Existe una forma de periodontitis que puede aparecer en personas jóvenes. Esta forma, llamada periodontitis agresiva, avanza muy rápido y puede causar la pérdida de dientes a una edad temprana.

El papel de los microorganismos en la periodontitis

Los científicos han estudiado la biopelícula que se forma en las encías. Han encontrado que ciertas bacterias y otros microorganismos, como las amebas Entamoeba gingivalis y Trichomonas tenax, están presentes en la periodontitis activa.

Las investigaciones más recientes, usando técnicas avanzadas como la PCR, han confirmado la relación entre estos microorganismos y la enfermedad. Se ha observado que la presencia de estos protozoos (organismos muy pequeños) es común en casos de periodontitis activa y no se encuentran en encías sanas.

Tipos de periodontitis

La periodontitis se puede clasificar de varias maneras:

  • Según su gravedad: Puede ser leve, moderada o grave.
  • Según su extensión: Puede ser localizada (afecta solo a algunos dientes) o generalizada (afecta a muchos dientes).

Desde 1999, los especialistas también la clasifican en:

  • Crónica.
  • Agresiva.
  • Asociada a otras condiciones de salud.

Periodontitis crónica

Esta es la forma más común de periodontitis. Generalmente, se empieza a notar alrededor de los treinta años. Suele aparecer después de haber tenido gingivitis por un tiempo. La pérdida de soporte del diente ocurre en periodos en los que la enfermedad está activa. La presencia de una bacteria llamada Porphyromonas gingivalis puede indicar que la enfermedad está activa y necesita tratamiento.

Periodontitis agresiva

Este tipo de periodontitis puede aparecer a los veinte años o incluso antes. Representa un pequeño porcentaje de todos los casos. En su forma más común en jóvenes, la pérdida de hueso se localiza en los primeros molares y los incisivos inferiores permanentes.

Afecta principalmente a estos dientes porque son los primeros en salir. Puede empeorar y volverse una forma más generalizada. Se asocia con problemas en las células de defensa del cuerpo y con la presencia de bacterias específicas como Aggregatibacter actynomicetemcomitans o Porphyromonas gingivalis.

Esta forma de la enfermedad puede llevar a la pérdida temprana de dientes. Algunas condiciones de salud que pueden estar relacionadas con la periodontitis agresiva incluyen la diabetes mellitus tipo 1 y el síndrome de Down.

Periodontitis agravada por otras condiciones de salud

Algunas enfermedades pueden hacer que la periodontitis avance más rápido o se manifieste de manera diferente. Ejemplos de estas condiciones son la diabetes mellitus, la enfermedad de Crohn y ciertas enfermedades de la sangre.

¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis?

Los primeros signos de la periodontitis pueden ser una ligera inflamación y sangrado de las encías al cepillarse. Las encías también pueden verse un poco hinchadas y rojas.

En etapas más avanzadas, pueden aparecer otros síntomas como:

  • Movilidad o cambio de posición de los dientes.
  • Mal aliento.
  • Dolor al masticar.
  • Abscesos (acumulaciones de pus) o sangrados abundantes.

Es importante saber que la periodontitis no se contagia por un beso, por beber del mismo vaso o por la saliva.

¿Cómo se diagnostica la periodontitis?

El dentista o el periodoncista (un especialista en encías) examina las encías y los dientes. Observa si hay cambios de color, tamaño o consistencia en las encías. El sangrado, incluso al cepillarse, es una señal de alerta.

Una herramienta importante para el diagnóstico es la sonda periodontal. Con ella, el dentista mide la profundidad de las "bolsas" que se forman entre el diente y la encía debido a la pérdida de soporte. Estas mediciones ayudan a saber qué tan avanzada está la enfermedad.

Detectar la periodontitis a tiempo es clave para poder detener su avance. Fumar es un factor de riesgo muy importante y puede hacer que la enfermedad sea más difícil de tratar, además de ocultar el sangrado de las encías.

¿Cómo se trata la periodontitis?

El tratamiento de la periodontitis busca eliminar las bacterias y detener el daño. Se utilizan diferentes enfoques:

  • Tratamiento mecánico: El dentista te enseñará cómo cepillarte correctamente. También realizará una limpieza profunda para quitar la placa y el sarro (cálculo dental) de los dientes y debajo de las encías. Después, se necesitan visitas regulares para mantener la boca limpia.
  • Tratamiento con medicamentos: A veces, se usan antibióticos para ayudar a controlar la infección. Estos medicamentos se eligen según el tipo de bacterias presentes. No reemplazan la limpieza mecánica, sino que la complementan.
  • Tratamiento quirúrgico: En casos más graves, cuando las bolsas son muy profundas, puede ser necesaria una cirugía. Esto permite limpiar mejor las zonas afectadas y, en algunos casos, intentar regenerar el hueso y los tejidos perdidos. Se pueden usar materiales especiales o proteínas para ayudar a la recuperación.
  • Tratamiento químico: En ocasiones, se usan enjuagues bucales especiales, como los que contienen digluconato de clorhexidina, para ayudar a controlar las bacterias.

¿Cómo se previene la periodontitis?

La prevención es fundamental para evitar la periodontitis. Es muy importante visitar al dentista si notas cualquier síntoma de inflamación o sangrado en las encías, o si ves acumulación de cálculo dental (sarro). El sarro es una superficie rugosa donde las bacterias se adhieren fácilmente.

Controlar la biopelícula microbiana y eliminar el sarro con frecuencia es la mejor manera de prevenir esta enfermedad. Si no se previene, los dientes pueden aflojarse, incluso si parecen sanos.

Revelado de placa bacteriana.

El sangrado de las encías, aunque sea solo al cepillarse, no es normal. Es una señal de que hay una enfermedad activa (gingivitis o periodontitis). Dejar de cepillarse no soluciona el problema, sino que lo empeora. Debes usar un cepillo de dureza media. Puedes usar sustancias que tiñen la placa bacteriana para ver dónde no estás cepillando bien y mejorar tu técnica. Si tus encías sangran, consulta siempre a tu dentista.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Periodontitis para Niños. Enciclopedia Kiddle.