robot de la enciclopedia para niños

Etología para niños

Enciclopedia para niños

La etología es una rama de la biología y la psicología que se dedica a estudiar cómo se comportan los animales. La palabra "etología" viene del griego y significa "el estudio de las costumbres" o "el estudio del comportamiento".

Los científicos que se dedican a esta área se llaman etólogos. Ellos observan a los animales en su entorno natural, como en la selva o en el océano, pero también pueden estudiarlos en lugares controlados como laboratorios. Su objetivo principal es entender por qué los animales actúan de cierta manera y cómo esas conductas les ayudan a sobrevivir en su ambiente.

Los etólogos investigan muchos aspectos del comportamiento animal, como:

  • Cómo se relacionan entre sí.
  • Cómo se defienden o muestran agresividad.
  • Cómo buscan pareja (apareamiento).
  • Cómo aprenden cosas nuevas.
  • Cómo se desarrollan sus comportamientos desde que nacen.
  • Cómo viven en grupos sociales.

Incluso los seres humanos, al ser animales, pueden ser estudiados desde la perspectiva de la etología. A esta parte se le llama a veces "etología humana".

¿Qué es la etología?

Aunque no hay una única definición estricta, la etología se entiende como el estudio biológico del comportamiento. Algunos expertos la han descrito así:

  • En 1951, Nikolaas Tinbergen la llamó el "estudio objetivo del comportamiento".
  • En 1979, Irenäus Eibl-Eibesfeldt la definió como el "estudio comparado del comportamiento".
  • Más recientemente, en 2009, Manuel Soler sugirió que la "ecología del comportamiento" es la etología moderna, enfocada en cómo las conductas ayudan a los animales a adaptarse.

Un poco de historia de la etología

A principios del siglo XX, existía algo llamado "psicología comparada", que también estudiaba el comportamiento animal. Sin embargo, la etología como ciencia moderna cobró mucha fuerza en 1973. Ese año, tres científicos muy importantes, Konrad Lorenz, Karl R. von Frisch y Niko Tinbergen, recibieron el Premio Nobel por sus investigaciones sobre el comportamiento animal. Gracias a ellos, la etología se estableció como una ciencia por derecho propio.

En Europa, los etólogos se enfocaron mucho en observar a los animales en su hábitat natural y en entender sus comportamientos instintivos (los que traen de nacimiento). Algunos ejemplos famosos son:

  • Konrad Lorenz, quien estudió cómo los gansos aprenden a seguir a la primera criatura que ven al nacer, un proceso llamado impronta.
  • Karl von Frisch, quien descifró cómo las abejas se comunican entre sí para encontrar comida.
  • Niko Tinbergen, quien investigó los instintos del pez espinoso.

Mientras tanto, en Estados Unidos, se investigaba más el comportamiento animal en ambientes controlados, prestando atención a las conductas aprendidas.

En 1951, Niko Tinbergen publicó un libro llamado El estudio del instinto, donde propuso cuatro preguntas clave que los etólogos deben hacerse para entender el comportamiento.

Preguntas clave en etología

Los etólogos usan cuatro preguntas principales para analizar el comportamiento animal. Estas preguntas ayudan a entender por qué un animal hace lo que hace.

¿Cuál es la causa del comportamiento?

Esta pregunta busca entender qué provoca una conducta. Puede ser:

  • Causa interna: ¿Qué sucede dentro del animal (por ejemplo, cambios en su cuerpo o cerebro) que lo lleva a actuar así?
  • Causa externa: ¿Qué ocurre en el ambiente (como la presencia de otro animal o un sonido) que desencadena la conducta?

¿Cómo se desarrolla el comportamiento?

Aquí se investiga cómo una conducta cambia a lo largo de la vida de un animal. Por ejemplo, ¿cómo aprende un cachorro a cazar o cómo un pájaro aprende a cantar?

¿Qué beneficios tiene el comportamiento?

Esta pregunta se enfoca en la utilidad de una conducta para la supervivencia y reproducción del animal. Por ejemplo, ¿qué ventaja obtiene una gallina al cuidar a sus crías en lugar de abandonarlas? Cuidarlas asegura que sus genes pasen a la siguiente generación.

¿Cuándo apareció el comportamiento en la historia de la especie?

Esta pregunta busca entender cómo una conducta ha evolucionado a lo largo de millones de años en la historia de una especie. ¿Es un comportamiento antiguo o uno más reciente?

Comportamientos innatos y aprendidos

Un gran debate en la etología ha sido si un comportamiento es "innato" (viene de nacimiento, sin necesidad de aprender) o "aprendido" (se adquiere con la experiencia). Al principio, algunos pensaban que era una cosa o la otra. Sin embargo, hoy se sabe que la mayoría de los comportamientos son una mezcla de ambos. Por ejemplo, un pájaro puede nacer con la capacidad de cantar, pero necesita escuchar a otros pájaros para aprender la melodía correcta de su especie.

La conciencia en los animales

La etología también explora si los animales tienen algún tipo de conciencia, es decir, si son capaces de sentir, pensar o ser conscientes de sí mismos y de su entorno.

En 2012, varios científicos importantes se reunieron en la Universidad de Cambridge y firmaron la "Declaración de Cambridge sobre la Conciencia". En esta declaración, afirmaron que hay evidencia de que muchos animales, no solo los humanos, tienen conciencia. Esto significa que animales como los mamíferos y las aves, y quizás otros, tienen la capacidad de experimentar sensaciones y emociones.

Archivo:Ethology diversity
Diferentes conductas animales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ethology Facts for Kids

kids search engine
Etología para Niños. Enciclopedia Kiddle.