robot de la enciclopedia para niños

Perro mestizo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Poligraf Poligrafovich
Un perro de raza mixta con un pesado pelaje invernal.

Un perro mestizo es un perro que no tiene un pedigrí (un registro de sus antepasados de raza pura). Su origen es generalmente desconocido, pero se sabe que tiene características de dos o más razas diferentes. También puede ser descendiente de perros salvajes o callejeros.

En muchos países, los perros mestizos tienen nombres especiales:

Estos perros son muy comunes en las calles de América Latina, a menudo porque no hay suficientes normas para proteger a los animales.

Un perro mestizo no pertenece a ninguna raza reconocida por las organizaciones de criadores. Es el resultado de que los perros se crucen sin que los humanos elijan a los padres.

¿Qué diferencia hay entre mestizos y cruzas de razas?

Archivo:Jindo-dog1
Muchos mestizos, como este perro paria japonés, no son literalmente un perro de "raza mezclada".

Los perros mestizos y los perros de cruza de razas no pertenecen a una raza reconocida. Sin embargo, hay una diferencia importante:

  • Los perros de cruza de razas son creados intencionalmente por los humanos. Se eligen a los padres para obtener ciertas características. Esto se llama selección artificial.
  • Los perros mestizos se desarrollan por selección natural. Esto significa que se cruzan sin la intervención de los humanos. A menudo, son perros que viven en la calle.

¿Cómo se ven los perros mestizos?

Cuando perros de diferentes razas se cruzan, sus cachorros pueden verse muy distintos. Algunos se parecen más a una raza que a otra. Otros muestran características de ambas.

Si estos perros mestizos se siguen cruzando entre sí por varias generaciones, sus características se vuelven más parecidas. Con el tiempo, pueden llegar a tener un aspecto similar.

Diversidad de perros mestizos
Un perro mestizo. 
Un ejemplar de cruza de razas de terrier. 
Este perro cruza de un Pastor alemán y de un Golden Retriever tiene rasgos más parecidos a los de un perro mestizo promedio que de cualquiera de los dos padres. 
Un perro de raza mixta con un pelaje espeso y ojos brillantes. 
Perro mestizo cruza de un Labrador, con heterocromía en el iris
Perro mestizo con heterocromía en el iris, en Xochimilco, México
Un perro de raza mixta demuestra su capacidad en una prueba de agilidad. 
Esta camada tiene una madre pastor australiano, aunque no se parecen exactamente a esa raza. 
Perro mestizo. 
Probable cruce de perro sin pelo peruano con pastor alemán. 
Posible cruce de Schnauzer con perro criollo en Colombia. 
Cruce entre Border Collie y pastor australiano con heterocromía completa. 
Un perro mestizo, posible mezcla de pastor belga, basenji y chihuahua. 

¿Cómo saber de dónde vienen?

Saber de qué razas desciende un perro mestizo es difícil. Incluso los expertos tienen problemas. Esto se debe a que los perros mestizos tienen mucha más variedad genética que los perros de raza pura.

Por ejemplo, dos perros mestizos negros podrían tener genes que, al cruzarse, hagan que sus cachorros nazcan rubios. Esto ocurre por la forma en que se heredan los genes.

En algunos países, como Estados Unidos, se pueden hacer pruebas de ADN a partir de muestras de saliva. Estas pruebas pueden intentar determinar la composición de la raza. Sin embargo, estas pruebas aún tienen límites. Solo un pequeño número de razas han sido validadas con ellas. Además, una misma raza puede tener diferentes perfiles genéticos en distintas zonas.

Las pruebas de ADN no prueban la "pureza genética". Solo indican si un perro comparte genes con ciertas razas puras. El American Kennel Club no usa pruebas de ADN para reconocer una raza. Ellos se basan en la apariencia física y la forma del perro.

¿Son más sanos los perros mestizos?

Archivo:Perro (11001556355)
Un perro mestizo de Chile, país donde son conocidos como quiltros.

La idea del "vigor híbrido" sugiere que los perros con una variedad de antepasados suelen ser más saludables. Esto es porque los perros de raza pura a veces se cruzan entre parientes cercanos. Esto puede llevar a que hereden problemas de salud.

Cuando los humanos crean nuevas razas, aíslan un grupo de genes. Esto puede reducir la diversidad genética de la raza. Si la raza es muy popular, con el tiempo puede haber más diversidad por mutaciones naturales.

El problema surge cuando ciertas características de una raza pura están ligadas a problemas genéticos. La selección artificial puede favorecer la duplicación de esos genes.

Cuando los perros se cruzan entre parientes cercanos, pueden aparecer problemas de salud genéticos. Un ejemplo es la displasia de cadera. Los perros mestizos tienen más diversidad genética. Esto reduce la probabilidad de que ambos padres tengan los mismos genes dañinos.

Sin embargo, mezclar razas no garantiza una salud perfecta. Si dos perros con problemas genéticos se cruzan, sus cachorros podrían heredar lo peor de ambos. Esto se ve a menudo en perros de "fábricas de cachorros".

Los expertos están de acuerdo en que los perros de raza pura y los mestizos son igual de propensos a enfermedades no genéticas. Por ejemplo, la rabia, el moquillo o las lesiones.

Varios estudios sugieren que los perros mestizos tienen ventajas en su salud. Un estudio alemán encontró que necesitan menos visitas al veterinario. Investigaciones en Suecia y Dinamarca también indican que los mestizos son menos propensos a muchas enfermedades y viven más tiempo.

Un estudio grande analizó datos de más de 23,000 perros. Encontró que la edad promedio de muerte era menor para los perros de raza pura (6.7 años) que para los mestizos (8.5 años).

Tipos de perros mestizos

Podemos clasificar a los perros mestizos en varios tipos:

  • Mezclas con características de dos o más razas: Son perros que pueden tener algunos antepasados de raza pura. O pueden venir de muchas generaciones de razas mezcladas. Se les suele identificar por la raza a la que más se parecen, como "cruce de labrador".
  • El perro paria genérico: También conocido como perro asilvestrado o salvaje. Se da cuando los perros se han cruzado sin control por muchas generaciones. Originalmente, se refería a perros salvajes de la India y Australia (como el dingo). Ahora se refiere a perros que viven en poblaciones salvajes o asilvestradas. El perro de Canaán es un ejemplo de raza reconocida que viene de perros paria. Los perros paria suelen ser de un color uniforme, como amarillo o marrón claro. Tienen un tamaño y peso promedio, lo que les ayuda a vivir en diferentes lugares.
  • Razas funcionales: Son perros criados para un propósito específico. Sus antepasados no son de raza pura, pero se eligen por su buen desempeño en una tarea. Ejemplos son el Alaskan Husky o las mezclas de Pointer inglés y Galgo inglés llamadas “Greysters”. Estos perros compiten en deportes como el skijöring (esquí tirado por perros). A veces, una raza funcional se convierte en una raza reconocida con el tiempo.

Hoy en día, muchos dueños y criadores de perros mestizos les dan nombres divertidos. Estos nombres se forman mezclando partes de los nombres de las razas de los padres. Se les conoce como "perros de diseño" o "cruza de razas". Por ejemplo, un cruce entre un pekinés y un caniche puede llamarse “Peekapoo”. Otro ejemplo popular es el Goldendoodle, que es un cruce entre un caniche y un golden retriever.

Perros mestizos en deportes caninos

Los perros mestizos pueden ser excelentes en deportes caninos. Por ejemplo, en entrenamiento de obediencia, agilidad canina, flyball y frisbee para perros.

Muchos perros mestizos con mucha energía se encuentran en refugios o grupos de rescate. Son buscados por personas que tienen paciencia para entrenarlos. Así, estos perros pasan de no ser deseados a ser campeones sanos y felices.

Hasta los años 80, los perros mestizos no solían competir en obediencia. Pero luego se crearon organizaciones como el Registro de Obediencia de Raza Mestiza Americana (AMBOR). Esto abrió más oportunidades para que los perros mestizos compitieran en torneos internacionales. La mayoría de las organizaciones de agilidad y flyball siempre han permitido que los mestizos compitan.

En las exposiciones caninas, donde se evalúa la apariencia de los perros según un estándar de raza, los mestizos no suelen competir. Esto es porque es difícil clasificarlos, ya que tienen mucha variedad en su aspecto. Sin embargo, el Kennel Club (Reino Unido) organiza un evento llamado “Scruffts”. Este evento es solo para perros mestizos y se les juzga por su carácter, salud y temperamento.

Algunos clubes de criadores, como el American Kennel Club (AKC) y la Federación Cinológica Internacional (FCI), aún excluyen a los mestizos de sus concursos principales. Pero el AKC tiene un programa llamado "socios caninos" que permite a los mestizos competir en agilidad, obediencia y eventos de rally.

Ventajas y desventajas de los mestizos

El aspecto y el comportamiento de los cachorros de raza pura suelen ser más predecibles. Esto es porque los criadores de razas puras tienen una idea de cómo serán los cachorros. Sin embargo, hay mucha variedad incluso dentro de una misma raza.

Algunos entrenadores creen que los mestizos son más inteligentes en promedio. Otros piensan que no son más inteligentes que los de raza pura. En general, tanto mestizos como de raza pura pueden ser muy inteligentes o aprender más lento.

Estudios en Estados Unidos muestran que los mestizos son, en promedio, más saludables y viven más tiempo. Esto se debe a que las prácticas de crianza de razas puras a veces reducen la diversidad genética, lo que puede causar problemas de salud.

Los estudios también han mostrado que las perras mestizas son mejores madres. Producen más leche y cuidan mejor a sus cachorros. Esto lleva a que menos cachorros mestizos mueran.

No todos los dueños de perros aprecian a los mestizos. Algunos valoran el pedigrí como un símbolo de estatus. Otros tienen un vínculo emocional con las características de ciertas razas. También existe la idea equivocada de que un pedigrí significa que un perro tendrá mejor personalidad o salud.

Mientras que los perros de raza pura tienen una apariencia similar dentro de su raza, los mestizos suelen tener apariencias únicas. Las personas que disfrutan de los mestizos valoran su aspecto especial y sus características particulares.

Es común que en los refugios de animales se puedan adoptar perros de raza pura que no tienen documentos. Estos perros tienen el mismo estatus que cualquier mestizo. Lo importante es elegir un perro por su personalidad y si será un buen compañero, no solo por su apariencia.

Nombres locales para perros mestizos

Hay muchas palabras y frases en el mundo para describir a los perros que no son de pura raza o con pedigrí.

En países de habla inglesa, se usan términos como “cur”, “tyke”, “mutt” y “mongrel”. A veces se usan de forma despectiva. En el Reino Unido, “mongrel” es el término técnico. En Estados Unidos y Canadá, se prefiere “mix” o “mixed-breed”, y “Mutt” se usa a menudo con cariño.

También hay nombres basados en la geografía, el comportamiento o la comida:

  • En Hawái, se les llama perros “poi”.
  • En las Bahamas y Islas Turcas y Caicos, son “potcake dogs” (por comer restos de comida).
  • En África del Sur, se les dice “pavement special”.
  • En Filipinas, los callejeros son “askals” (de "perro de la calle" en tagalo).
  • En Puerto Rico, son “satos”.
  • En Chile y Bolivia, son “quiltros”.
  • En Perú, se les conoce como “chuscos”.
  • En Colombia, se les llama “chandosos” (despectivo) o “criollos” (cariñoso).
  • En el sur de Estados Unidos, un perro de caza pequeño es un “feist”.
  • Heinz 57” o “Heinz Hound” se usa para perros de origen incierto, por el eslogan de la salsa de tomate.
  • En Australia, se usa “bitsa” o “bitzer” (que significa "trozos de esto y de eso").
  • En Brasil y República Dominicana, el nombre es “vira-lata” (vuelca botes), por los perros callejeros que buscan comida en la basura.
  • En la Isla de Terranova, un perro mestizo pequeño es un “cracky”.
Archivo:Perrovaca UNMSM
El perro mestizo en Perú es conocido coloquialmente como "perro chusco".

En español y Latinoamérica, hay muchos nombres:

  • En Argentina: "perros callejeros", "cuzcos", "Cruza", "PP" (puro-perro), "Delmont" (del montón). En Córdoba, "perros guasos".
  • En Bolivia: "rawe", "chapi" o "cachuchín".
  • En Brasil: "vira lata".
  • En Chile: "quiltros" (palabra mapuche) o "chehuas" en Chiloé.
  • En Colombia: "criollos", "gozques", "chandas", "chandosos" o "canchosos".
  • En Costa Rica: "zaguates".
  • En Cuba: "chulos" o "satos" (nunca despectivo).
  • En Ecuador: "perros runas", "raza callejero", "churrios" o "churros".
  • En El Salvador: "aguacateros" y "chucho".
  • En Nicaragua: "comecuandohay", "perro callejero", "perro indio", "sarnoso" y "zaguate".
  • En España: "chuchos" o "mil leches" (en Canarias).
  • En Guatemala: "chucho" o "chucho chamarra".
  • En Honduras: "aguacateros".
  • En México: "perros callejeros", "perro corriente", "cruzas", "perro eléctrico", "chuchos", "solovinos" (porque "él solo vino") y "pipeco" (de "pinche perro corriente"). En Península de Yucatán, "perro malix" (sin linaje en maya).
  • En Panamá: "tinaqueros", "callejeros" o "tainakers".
  • En Paraguay: "delmer" (del mercado).
  • En Perú: "chuscos" o "criollos".
  • En Puerto Rico: perro "sato" o "realengos".
  • En República Dominicana: "vira latas", "realengos" o "sarnosos".
  • En Venezuela: "yusos" o "cacris" (de callejero y criollo).

En otros países de América Latina y el Caribe también se les llama vira latas o realengos.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mongrel Facts for Kids

kids search engine
Perro mestizo para Niños. Enciclopedia Kiddle.