robot de la enciclopedia para niños

Akita Inu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Akita inu
Akita Inu (male).jpg
Akita inu (macho) en una playa.
Nomenclatura biológica Canis lupus familiaris
Otros nombres Akita japonés
Akita
Región de origen JapónBandera de Japón Japón
Características
Tipo Perro doméstico (Canis lupus familiaris)
Tamaño Machos: 64-70 cm a la cruz
Hembras: 58-64 cm a la cruz
Peso Machos: 29-45 kg
Hembras: 24 -39 kg
Cabeza El cráneo es proporcional al cuerpo; la frente ancha, con un surco nítido; sin arrugas, el stop está bien definido.
Ojos Pequeños, casi triangulares y oscuros.
Orejas Triangulares, redondeadas en la punta, erguidas e inclinadas hacia delante.
Cola Alta, gruesa y enroscada sobre la espalda.
Carácter Temperamento calmado, fiel, dominante y receptivo.
Otros datos
Federaciones FCI, AKC, ANKC, CKC, KC, NZKC, UKC

El Akita inu (秋田犬), también conocido como akita japonés o simplemente akita (秋田), es una raza de perro que viene de Japón. En su país de origen, se le considera un tesoro nacional. Su nombre se debe a que proviene de la prefectura de Akita, en el norte de Japón. Al principio, el akita se usaba para cazar animales grandes. Los guerreros japoneses lo empleaban para protegerse y para cazar osos. Es importante no confundirlo con el akita americano, que es más grande y se considera una raza diferente.

En España, el akita está incluido en una lista de perros que requieren un manejo especial, según una ley.

Historia del Akita Inu

Se sabe que el Akita inu existe como raza pura desde hace más de 3.000 años. Sin embargo, debido a que su lugar de origen estaba aislado, muchos detalles de su historia no se conocen. A lo largo del tiempo, el Akita inu ha tenido varios nombres, dependiendo de su función. Por ejemplo, se le llamó Matagi-inu (perro de caza) o Kurae-inu (perro de guerra).

¿Para qué se usaba el Akita Inu?

Originalmente, esta raza se utilizaba para cazar osos, ya que era de tamaño mediano. Pero a partir del año 1603, el Akita inu empezó a usarse en combates de perros. Para hacerlos más grandes y fuertes, se cruzaron con otras razas como el Tosa Inu o el mastín inglés. Esto puso en peligro la pureza de la raza Akita inu y muchas de sus características originales, como las de los perros tipo Spitz, empezaron a desaparecer.

La protección de la raza Akita

En 1908, se prohibieron los combates de perros. Fue entonces cuando la raza Akita inu pudo recuperarse y desarrollarse como una importante raza japonesa. Más tarde, en 1927, el líder de Odate creó una sociedad para proteger al Akita inu.

El akita es considerado el perro nacional de Japón. En 1931, fue declarado un monumento nacional. Durante la Segunda Guerra Mundial, se ordenó que se capturaran a todos los perros, excepto a los pastor alemán. La piel de los akitas se usaba para hacer ropa militar y su carne como alimento. Para proteger la raza, algunos akitas fueron llevados a zonas rurales, donde los granjeros decían que eran perros guardianes. Otros fueron cruzados con pastores alemanes. El número de akitas disminuyó mucho, y surgieron tres tipos: los Matagi Akita, los akitas de combate y los pastores akitas.

Después de la guerra, se vendieron varias hembras a personas en Norteamérica, y así surgió el akita americano. Esta nueva raza tenía características de los pastor alemán y los mastín. Por eso, algunos amantes de la raza no la consideraban un akita japonés puro. Decidieron cruzar los Matagi Akita para recuperar las características originales de la raza pura que conocemos hoy.

El Akita inu es el perro japonés más alto. Ha sido un símbolo de riqueza y prestigio; solo la nobleza podía tener uno. También es un símbolo de buena suerte, y se regala una estatuilla de akita cuando nace un bebé o cuando alguien se enferma.

¿Cómo es el Akita Inu?

Archivo:Yuki and Branca - Japanese Akita
Un akita blanco y su cachorro.

Es un perro grande y fuerte, bien proporcionado y capaz de realizar tareas importantes. Es un poco más largo que alto, con un pecho ancho y profundo, y una espalda recta. Se mueve de forma ágil y potente. Su pelaje puede ser de cuatro colores: rojo, sésamo (mezcla de colores), atigrado o blanco puro.

Su cabeza es del tamaño adecuado para su cuerpo. La frente es ancha y el cuello es grueso y musculoso. Las orejas son pequeñas, triangulares y se mantienen erguidas, preferiblemente inclinadas hacia adelante. La nariz suele ser negra y los labios también, aunque la lengua es normalmente rosada.

Los ojos son pequeños, a veces un poco separados, casi triangulares y de color café oscuro. Tiene una espalda recta y fuerte, con una zona lumbar ancha y musculosa. Su pecho es profundo, con costillas curvadas y un abdomen bien recogido. Sus patas delanteras y traseras deben ser fuertes para que pueda moverse bien en todas sus actividades. Los pies son grandes, redondos y compactos, con uñas duras. Tienen patas parecidas a las de los gatos y son muy buenos nadadores. La cola es de nacimiento alto, gruesa y se lleva enrollada sobre la espalda. El pelo de la cola es más largo que el del resto del cuerpo.

El pelaje es doble y grueso, áspero por fuera y suave por dentro. Los colores son rojo, atigrado y blanco. Todos los colores (excepto el blanco) deben tener urajiro, que es pelo blanquecino en los lados del hocico, mejillas, debajo de la mandíbula y el cuello, en el pecho, abdomen, debajo de la cola y en la parte interna de las patas. Normalmente mide entre 64 y 71 centímetros de alto. Las hembras pesan entre 30 y 49 kilogramos, y los machos entre 34 y 53 kilogramos.

Para recuperar el tipo japonés original, se usan ejemplares de la línea ichinoseski y también Spitz japoneses para restaurar las características del antiguo akita.

Carácter del Akita Inu

El Akita inu tiene un carácter tranquilo y reservado. Se mantiene calmado en situaciones que podrían molestar a otros perros. Con otros perros, puede ser el líder, pero no buscará problemas a menos que lo provoquen. Es muy importante que se le enseñe a convivir con todo tipo de perros y otros animales desde cachorro para que sea un perro equilibrado.

Con sus dueños, es cariñoso, leal y protector. Es amigable con las personas en general, a menos que perciba malas intenciones. Esta raza no ladra a menos que tenga una buena razón, así que cuando un Akita ladra, hay que prestarle atención. Su instinto de proteger a su familia y sus cosas es muy fuerte. Pueden vivir en apartamentos, siempre y cuando hagan ejercicio todos los días.

Archivo:Fels
Akita adulto y cachorro de color atigrado.

En cuanto a su inteligencia, el akita ocupó el puesto 54 en la lista de Stanley Coren sobre la inteligencia de los perros.

Salud del Akita Inu

Estudios en Reino Unido, Estados Unidos y Canadá muestran que el akita vive aproximadamente diez años, lo cual es similar a otras razas de su tamaño.

En una encuesta de 2004 del Kennel Club del Reino Unido, las causas más comunes de fallecimiento fueron el cáncer (32%) y problemas del corazón y del estómago (14%), incluyendo la hinchazón y la torsión gástrica (14%). Según una encuesta de salud de 2000 y 2001 en Estados Unidos y Canadá, las causas más comunes de fallecimiento fueron el cáncer (21%), la hinchazón/torsión del estómago (21%), problemas de huesos y músculos (15.5%) y enfermedades autoinmunes (7%).

Akitas Famosos

Hachikō: Este akita de los años 30 es famoso por su lealtad. Esperó casi 10 años el regreso de su dueño, quien había fallecido. En Japón, en 1987, se hizo una película llamada Hachikō Monogatari basada en su historia real. También hay una versión en inglés titulada Siempre a tu lado, Hachiko, protagonizada por el actor Richard Gere.

Yume: Es la perra akita de Vladímir Putin, el presidente de Rusia.

Más información

kids search engine
Akita Inu para Niños. Enciclopedia Kiddle.