robot de la enciclopedia para niños

Shih Tzu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shih-Tzu
Shih-Tzu.JPG
Shih tzu
Región de origen Tíbet
Características
Tipo Shihtzu
Tamaño hasta 29 cm
Peso 4–7,25 kilogramos
Pelaje bastante suave, abundante pero no excesivo, de colores diversos. Pierde muy poco pelo o nada en absoluto.
Otros datos
Federaciones FCI, AKC, ANKC, CKC, KC, NZKC, UKC

El shih tzu es una raza de perro que viene de la región del Tíbet. Antiguamente, en Asia, estos perros eran muy valorados. Se les cuidaba y arreglaba para que parecieran "alfombras vivientes", lo que era parte de la cultura china. También eran muy apreciados como perros guardianes.

Esta raza está muy relacionada con las prácticas budistas. Es posible que el shih tzu sea el resultado de cruzar un Lhasa Apso con un pekinés. Según una investigación del Club Kennel del Reino Unido, los shih tzus suelen vivir entre 15 y 18 años.

¿De dónde viene el nombre Shih Tzu?

El nombre shih tzu viene de una palabra china que significa "hijo león". Esto se debe a que estos perros fueron criados para parecerse a los leones guardianes chinos que aparecen en el arte tradicional de Oriente. Hay otra raza, el pekinés, que también es conocida como "perro león" en chino.

La palabra "shih tzu" es la forma en que se escriben los caracteres chinos 獅子 (que significan león) usando letras latinas. Cuando la raza llegó a Estados Unidos, se usaba una forma de escritura llamada Wade-Giles. Hoy en día, se usa más la forma Pinyin, que lo escribe como shīzi. En chino mandarín, se pronuncia algo parecido a SHI|dzə.

A veces, también se le conoce como el perro "Xi Shi" (西施犬). Esto es porque Xi Shi fue una de las mujeres más hermosas de la antigua China. En Inglaterra, en la década de 1930, al shih tzu se le apodó "perro Crisantemo". También se le puede llamar "león Tibetano", aunque no se sabe con certeza si la raza debe considerarse "tibetana" o "china".

¿Cómo surgió la raza Shih Tzu?

Una idea es que el shih tzu desciende de un cruce entre el pekinés y el Lhasa Apso. Estos perros eran muy queridos por la realeza china durante la dinastía Ming. Eran tan valiosos que, por muchos años, los chinos no los vendían, intercambiaban ni regalaban.

La Emperatriz viuda Cixi tenía un programa especial para criar shih tzus. Muchas personas importantes de la corte también criaban shih tzus para ganarse el favor del Emperador.

Durante el siglo XVII, el Dalái Lama regaló algunos de estos perros al Emperador. A finales del siglo XIX, Ts'eu-hi, la emperatriz abuela del último emperador, era una gran admiradora del shih tzu. Tenía más de cien de estos animales y cuidadores especiales para ellos. Lamentablemente, cuando la emperatriz falleció en 1908, la popularidad del shih tzu disminuyó mucho.

La llegada del Shih Tzu a Europa y América

Los primeros shih tzus llegaron a Europa (Inglaterra y Noruega) entre las décadas de 1920 y 1930. Lady Brownrigg, una mujer inglesa que vivía en China, llevó los primeros dos shih tzus a Inglaterra en 1928. Al principio, el Kennel Club los clasificó como "Apsos".

El primer estándar europeo para la raza se creó en Inglaterra en 1935 por el Shih Tzu Club. Fue entonces cuando los perros fueron clasificados oficialmente como shih tzu. La raza se extendió por Europa y llegó a Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, a mediados de la década de 1950. Los soldados estadounidenses que regresaban de Europa y Asia trajeron consigo estos perros. El shih tzu fue reconocido por el American Kennel Club en 1969 dentro del grupo de perros de juguete.

A principios de los años treinta, el shih tzu empezó a ser más común en casas de personas importantes en China. En esa época, recibió nombres como "perro león de Lhassa" o "poodle tibetano". En 1934, se fundó el primer club dedicado a la raza, el Peking Kennel Club. Sin embargo, debido a un conflicto en China ese mismo año, la raza casi desapareció en su país de origen.

En 1934, se fundó el Shih Tzu Club de Inglaterra, y la raza fue reconocida oficialmente por el Kennel Club (UK) el 7 de mayo de 1940. Hoy en día, la raza es reconocida por los principales clubes caninos de todo el mundo. También es reconocida por la Fédération Cynologique Internationale para competencias internacionales.

Durante un periodo de grandes cambios en China en 1949, muchos shih tzus fueron eliminados por su relación con la riqueza. Por eso, los shih tzus modernos descienden de solo trece perros que fueron llevados a Inglaterra y Escandinavia entre 1928 y 1952. Una criadora, Freda Evans de Inglaterra, introdujo un pequinés blanco y negro en la raza en 1952. Actualmente, tanto el Kennel Club del Reino Unido como el de Estados Unidos reconocen a los descendientes de este cruce como pura raza shih tzus.

En Estados Unidos, el shih tzu fue la 15ª raza más popular en 2013. En Israel, fue la raza más popular en 2019.

Archivo:Chinese guardian lion, Veendam (2020) 02
Una estatua de un león guardián chino (o perro «Fu»/«Foo») en la ciudad de Veendam. Estas estatuas protegen edificios, con la de la izquierda sosteniendo una pelota y la de la derecha con su cachorro.

Afortunadamente, los europeos se encariñaron con esta raza. Después de su llegada a Europa, los shih tzus se hicieron los perros favoritos de la nobleza y las personas adineradas, reemplazando a los Lhasa Apso. Los viajeros que visitaban China en esa época trajeron la moda de estos pequeños perros a Europa y, más tarde, en 1955, esta moda se extendió por Estados Unidos, donde causaron una gran impresión. Con el tiempo, la moda de los shih tzus disminuyó en China, y la raza se consideró casi extinta allí, aunque ya había dejado su huella en Occidente.

La herencia genética de todos los shih tzus actuales proviene de siete parejas de perros, incluyendo un pekinés. Gracias al trabajo de varios historiadores, estos perros han podido ser identificados.

¿Cómo es un Shih Tzu?

El shih tzu es un perro pequeño, un poco más largo que alto. No suele medir más de 26-27 cm de altura a la cruz (la parte más alta de su espalda, entre los hombros). Su peso varía entre 4.5 y 8.5 kg. Su cabeza es pequeña en comparación con el resto de su cuerpo, con un hocico corto y ojos muy grandes y oscuros. Sus orejas son grandes y caídas, y tienen tanto pelo que parecen unirse con el pelo de su cuello.

Está cubierto por un pelaje suave y de doble capa. Su cola, también muy peluda, se enrosca sobre su espalda. Es curioso cómo camina, con una especie de "elegancia distintiva". Una característica muy importante es su mordida prognática, lo que significa que su mandíbula inferior sobresale un poco. Esto es parte de lo que se espera en la raza.

Colores del pelaje

El pelo del shih tzu puede tener muchos colores, como diferentes tonos de dorado, blanco y marrón. Otros colores incluyen oro con máscara negra, blanco y negro, negro sólido, hígado (un tono de marrón rojizo), hígado y blanco, atigrado (con rayas), blanco con gris, y blanco y canela. Aunque no es tan común, algunos shih tzus también pueden ser de color azul sólido. También pueden tener colores como miel, negro y blanco.

Un patrón de color llamado moteado perlé no es parte del estándar de la raza.

¿Cómo es el carácter de un Shih Tzu?

Esta raza tiene un carácter leal, cariñoso y sociable. Suelen estar alerta, lo que los convierte en excelentes perros guardianes, aunque no fueron criados específicamente para eso. A diferencia del Lhasa Apso, que fue criado para ser un perro centinela y desconfía de los extraños, el shih tzu prefiere estar cerca de sus dueños y a menudo muestra afecto a personas que no conoce.

Debido a su carácter amigable, el shih tzu suele llevarse bien con otros perros y con los niños. Son muy juguetones y les gusta interactuar con los niños, pero a veces también buscan su propio espacio y pueden parecer un poco distantes.

¿Cuánto tiempo vive un Shih Tzu?

Una investigación del Kennel Club en el Reino Unido indica que la vida promedio de un shih tzu es de 13 años y 2 meses. Sin embargo, la mayoría de ellos viven entre 10 y 13 años.

¿Qué cuidados necesita un Shih Tzu?

Los ojos del shih tzu son siempre grandes, por lo que necesitan un cuidado especial para evitar problemas de salud en esa zona. Su pelo es largo y muy denso, pero no rizado (se permite una ligera ondulación). Su hocico es corto y chato, lo que a veces les causa problemas para respirar; por ejemplo, es bastante común que ronquen fuerte.

Cuidado del pelaje

El pelaje largo y sedoso que les llega hasta el suelo necesita ser cepillado todos los días para evitar que se enrede. Debido a que su pelo crece rápido y es largo, necesitan un aseo regular. Esto puede ser costoso y es algo a considerar si piensas tener uno. A menudo, el pelo se recorta muy corto para que sea más fácil de cuidar. Para las exposiciones de perros, el pelo debe dejarse en su estado natural, aunque se permite recortar y limpiar el pelo alrededor de las patas.

Alimentación

También hay que tener cuidado con su alimentación. Son perros con un estómago muy delicado y normalmente no aceptan bien otra cosa que no sea alimento seco. Sin embargo, se les puede dar comida sólida con mucha moderación. A algunos les gusta mucho la carne, como pechuga, sopa y salmón, que también ayuda a que su pelo brille.

El Shih Tzu en la cultura budista

Los shih tzus están muy relacionados con el budismo y su mitología. El nombre "Shih Tzu" en mandarín significa "pequeño león", y el león es un animal sagrado en la religión budista. Los leones simbolizan la realeza, la fuerza y la valentía, representando la idea de "no temer a nada y actuar sin demora".

Se cree que las parejas de leones de piedra o perros león que se encuentran fuera de palacios, tumbas, templos y edificios públicos protegen estos lugares de personas dañinas e influencias negativas. A estas estatuas de piedra a menudo se les llama perros Fu (o Foo), y se piensa que son la forma de león del shih tzu. "Fu" significa aproximadamente "felicidad" en manchú, y la leyenda dice que los perros Fu son shih tzus felices que siempre cuidan el templo de Buda.

Las estatuas de perros Fu suelen representar a un shih tzu macho y una hembra, tallados en piedra, jade, madera, marfil, bronce o cerámica. A menudo, el perro macho sostiene una pelota con su pata izquierda y la perra sostiene a su cachorro. Se dice que esto tiene un significado simbólico: el perro macho representa el poder sobre la naturaleza, la energía, la sabiduría y las piedras preciosas, mientras que la perra simboliza la protección, el juego y una actitud disciplinaria.

Archivo:Shih Tzu - Star of Buddha
Un Shih Tzu macho con la estrella de Buda en la cabeza, una mancha blanca de pelo.

Los budistas consideran a los shih tzus como animales bendecidos y sagrados de Buda. Una leyenda cuenta que Buda llegó a la Tierra montado en un león y que siempre lo acompañaba un pequeño perro león. Las leyendas varían, pero muchas dicen que el shih tzu acompañó a Buda de la sabiduría, Manjushri. Este perro león podía transformarse en un león grande para llevar a Manjushri sobre su espalda.

Las características físicas de los shih tzus son una prueba de la conexión entre Buda y esta raza. Según la leyenda, unos ladrones rodearon a Buda para robarle y hacerle daño. En ese momento, el shih tzu se transformó en un león feroz y tan grande que los ladrones se asustaron y huyeron. Cuando el shih tzu volvió a su forma de perro, Buda lo bendijo por su valentía. Muchos shih tzus muestran esta bendición con una "Estrella de Buda", también llamada "beso de Buda", que es una mancha blanca de pelo en la parte superior de la cabeza del perro. Se dice que la marca en la espalda del perro es la silla que Buda usó para montarlo cuando era un león. Otras versiones de la leyenda dicen que Buda besó al perro en la cabeza o puso su dedo en su frente como señal de bendición, dándole esa mancha de pelo blanco.

Ver también

  • Mal-shi

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shih Tzu Facts for Kids

kids search engine
Shih Tzu para Niños. Enciclopedia Kiddle.