Consanguinidad para niños
Consanguinidad es la relación de parentesco que existe entre personas que comparten un mismo antepasado. Es como decir que tienen la misma "sangre" porque vienen de la misma familia. Por ejemplo, tus hermanos, tus padres, tus abuelos y tus primos son parientes consanguíneos.
Existe otro tipo de parentesco llamado afinidad, que se refiere a la relación que se crea por un vínculo legal, como el matrimonio o la adopción. Por ejemplo, los padres de tu cónyuge (tu suegro y suegra) son parientes por afinidad.
La consanguinidad y la afinidad son conceptos muy importantes en el derecho. Ayudan a establecer reglas sobre herencias, derechos de familia y otras situaciones legales. En muchos lugares, un hijo adoptado tiene los mismos derechos que un hijo biológico, lo que significa que la ley los considera iguales en cuanto a parentesco.
Contenido
¿Qué dice la ley sobre el parentesco?
Leyes actuales
El grado de parentesco entre dos personas puede influir en varias leyes. Por ejemplo, algunas leyes prohíben el matrimonio entre parientes muy cercanos, como hermanos o padres e hijos. También hay leyes que prohíben el matrimonio entre primos hermanos en algunos lugares, mientras que en otros sí está permitido. Incluso el matrimonio entre tíos y sobrinas o sobrinos es legal en algunos países.
El parentesco también es importante para las herencias. Generalmente, las leyes favorecen que las personas más cercanas al fallecido hereden sus bienes. Además, en muchos países, las leyes que evitan el favoritismo prohíben que los funcionarios públicos contraten o den trabajos a sus parientes cercanos.
Reglas religiosas y tradicionales
Cristianismo
Antiguamente, la Iglesia católica tenía reglas muy estrictas sobre quiénes podían casarse. Por ejemplo, en el siglo IX, se prohibía el matrimonio entre personas que tuvieran un parentesco de hasta siete generaciones. Esto hacía muy difícil para la nobleza encontrar parejas, ya que casi todos estaban emparentados de alguna forma.
En el año 1215, la Iglesia cambió estas reglas y redujo la prohibición a cuatro grados de parentesco. Esto significaba que los primos cuartos ya podían casarse sin necesidad de un permiso especial.
Entre los cristianos de Etiopía y Eritrea, es una tradición que las personas puedan recordar a sus antepasados paternos hasta siete generaciones atrás. Si dos personas tienen un antepasado en común en menos de siete generaciones por parte del padre, se consideran "hermanos" y no pueden casarse.
Islam
El Corán, el libro sagrado del Islam, menciona qué parientes no pueden casarse, como madres, hijas, hermanas, tías paternas y maternas, y sobrinas. Sin embargo, no prohíbe el matrimonio entre primos hermanos. De hecho, el profeta Mahoma se casó con su prima hermana Zaynab bint Jahsh.
En algunos países, como los Emiratos Árabes Unidos y Catar, se realizan exámenes de salud antes del matrimonio para detectar posibles problemas de salud hereditarios. Si una pareja tiene resultados que indican riesgos, se les informa para que tomen decisiones informadas.
Hinduismo
En el hinduismo, algunas tradiciones prohíben el matrimonio entre parientes hasta por siete generaciones por parte de la madre. También se aconseja no casarse con alguien del mismo "Gotra" (un grupo familiar por parte del padre), ya que se cree que esto puede causar problemas de salud en los hijos.
¿Cómo se mide el parentesco?
El parentesco se mide en "grados", que dependen del número de generaciones que hay entre las personas en un árbol genealógico.
- Línea directa: Son las personas que descienden unas de otras.
* Ascendente: Tus padres, abuelos, bisabuelos, etc. * Descendente: Tus hijos, nietos, bisnietos, etc. * Por ejemplo, la relación entre padre e hijo es de primer grado. Entre abuelo y nieto es de segundo grado.
- Línea colateral: Son las personas que no descienden unas de otras, pero que tienen un antepasado en común. Por ejemplo, hermanos, tíos, primos.
* Para medir el grado en línea colateral, se cuenta desde una persona hasta el antepasado común y luego se baja hasta la otra persona. Por ejemplo, un hermano está a dos grados de otro hermano (uno para subir al padre, uno para bajar al hermano). Un primo hermano está a cuatro grados (uno para subir al padre, otro para subir al abuelo común, otro para bajar al tío, y otro para bajar al primo).
¿Qué tan común es el matrimonio entre parientes?
El matrimonio entre parientes es una práctica muy antigua y común en algunas partes del mundo, especialmente en Oriente Medio, Asia occidental y el norte de África. Se estima que alrededor del 20% de la población mundial tiene esta costumbre.
Algunas razones por las que se favorecen estos matrimonios incluyen:
- Mayor compatibilidad entre la pareja, ya que comparten el mismo entorno social.
- Fortalecimiento de los lazos familiares.
- Facilidad en las negociaciones económicas entre las familias.
La forma más común de matrimonio entre parientes es entre primos hermanos.
Países árabes
En el mundo árabe, el matrimonio entre parientes es frecuente. Por ejemplo, en los Emiratos Árabes Unidos, entre el 40% y el 54% de los matrimonios son entre familiares. En Arabia Saudita, el 67% de los matrimonios son entre parientes cercanos. Sin embargo, esta práctica es menos común entre los árabes cristianos.
En Egipto, cerca del 40% de la población se casa con un primo. En Jordania, una encuesta de 1992 mostró que el 32% se casó con un primo hermano.
Véase también
En inglés: Consanguinity Facts for Kids