Pubertad para niños
La pubertad es la primera etapa de la adolescencia. Es un momento en la vida en el que el cuerpo de un niño o una niña experimenta muchos cambios físicos. Estos cambios los preparan para la etapa adulta y para la capacidad de tener hijos en el futuro.
Generalmente, la pubertad comienza entre los 8 y 10 años en las niñas, y entre los 10 y 14 años en los niños. Suele terminar alrededor de los 13 o 14 años en las niñas, y entre los 15 y 16 años en los niños.
Antes de la pubertad, las principales diferencias entre los cuerpos de niños y niñas son sus órganos reproductivos. Durante la pubertad, aparecen más diferencias en el tamaño, la forma y el funcionamiento de muchas partes del cuerpo. Los cambios más evidentes son las características que distinguen a hombres y mujeres, como el crecimiento de vello o el desarrollo de los senos.
La adolescencia es un período más amplio que la pubertad. Se refiere a la transición psicológica y social entre la niñez y la vida adulta, incluyendo los cambios en la forma de pensar y relacionarse.
Contenido
Cambios físicos durante la pubertad
Durante la pubertad, el cuerpo de los adolescentes experimenta muchos cambios físicos. Esto ocurre debido a la producción de hormonas. Estos cambios son una parte normal del crecimiento. En algunos casos, se pueden usar medicamentos llamados bloqueadores de pubertad para detener o retrasar estos cambios, por ejemplo, en ciertas condiciones médicas.
Pubertad en las niñas
En las niñas, una hormona importante en su desarrollo es el estradiol. Esta hormona ayuda al crecimiento de los senos y del útero. También es clave para el crecimiento durante la pubertad y para que los huesos terminen de crecer.
Los cambios físicos en las niñas incluyen:
- Crecimiento de vello en la zona genital.
- El vello en la zona genital es una de las primeras señales de la pubertad. En algunas niñas, este vello aparece incluso antes de que los senos comiencen a desarrollarse.
- Cambios en los órganos reproductores internos.
- Los órganos internos, como el útero y los ovarios, también cambian debido al aumento de estrógenos.
- Inicio de la menstruación.
- El primer sangrado menstrual, llamado menarquia, suele ocurrir entre los 10 y 15 años. Al principio, los períodos menstruales no siempre son regulares.
- Cambios en la forma del cuerpo y distribución de la grasa.
- Durante este período, la parte inferior de la pelvis se ensancha. La grasa corporal aumenta en mayor proporción que en los niños, especialmente en áreas como los senos, las caderas y los muslos. Esto da lugar a la forma corporal típica de la mujer.
- Crecimiento de vello en otras partes del cuerpo.
- Después de que aparece el vello en la zona genital, otras áreas de la piel desarrollan vello más denso. Esto incluye el vello en las axilas y otras zonas del cuerpo.
- Aumento de estatura.
- El crecimiento de estatura es impulsado por el estrógeno y comienza casi al mismo tiempo que los primeros cambios en los senos. Las piernas y los pies crecen más rápido al principio. La velocidad de crecimiento puede ser de hasta 7.5 a 10 centímetros por año.
- Olor corporal, cambios en la piel y acné.
- El aumento de ciertas hormonas puede cambiar la composición del sudor, lo que resulta en un olor corporal más "adulto". Esto a menudo ocurre uno o más años antes que otros cambios. Otro efecto es el aumento de la grasa en la piel, lo que puede causar acné.
Pubertad en los niños
Cambios físicos al inicio de la pubertad en los niños:
Desarrollo de características físicas masculinas.
Desarrollo de la musculatura.
Formación del cuerpo de adulto.
Crecimiento de los órganos reproductivos.
- El crecimiento de estas estructuras es una de las primeras señales de que un niño está entrando en la pubertad. Su tamaño aumenta significativamente entre los 13 y 14 años, hasta los 16 años.
Aparición de vello en la zona inferior del cuerpo.
- El vello en esta zona suele ser una de las primeras cosas que ocurren. Aparece primero en la región correspondiente, siendo inicialmente delgado y claro, y luego se vuelve más grueso, rizado y oscuro, extendiéndose.
Desarrollo del vello corporal.
- Se empiezan a generar hormonas que dan lugar a la aparición de vello en la zona inferior del cuerpo, en las axilas, en la cara (barba y bigote), en las piernas y brazos, y en el pecho.
Cambios relacionados con la madurez reproductiva durante el descanso.
- Durante la pubertad y adolescencia, los niños pueden experimentar cambios relacionados con su madurez reproductiva mientras duermen. Desde este momento, el joven tiene la capacidad biológica de tener hijos.
Desarrollo de los caracteres sexuales primarios.
- Las estructuras reproductivas externas también crecen, alcanzando el tamaño que tendrán en la etapa adulta. El tamaño puede variar mucho entre las personas.
Engrosamiento de la voz.
- Durante el desarrollo físico, la laringe (donde están las cuerdas vocales) crece. Las cuerdas vocales se vuelven más gruesas, haciendo que la voz sea más grave y masculina. Al principio, la voz puede sonar irregular, pero luego se vuelve más profunda. También puede hacerse más visible el cartílago tiroides en el cuello.
Crecimiento repentino en la estatura y peso.
- Los niños experimentan un período de crecimiento en estatura que suele durar hasta los 19 años, aunque puede continuar hasta los 20 años.
Aumento de la actividad de las glándulas sudoríparas.
Aumento de la actividad de las glándulas sebáceas (que producen grasa en la piel).
Pubertad precoz
La pubertad precoz es cuando la pubertad comienza antes de lo normal. Esto ocurre porque el sistema de hormonas se activa antes de tiempo. En la mayoría de los casos, especialmente en las niñas, no se sabe la causa. En los niños, a veces se asocia con otras condiciones médicas.
En las niñas, puede aparecer la menstruación o el vello en la zona genital y el crecimiento de los senos a una edad muy temprana, como a los 8 años. Esto puede hacer que la niña se sienta diferente a sus amigas. Los especialistas señalan que la pubertad precoz puede tener consecuencias a largo plazo, como la acumulación de grasa o el acné. En estos casos, se pueden usar bloqueadores de pubertad.
Pubertad retrasada
Se habla de pubertad retrasada en las niñas cuando a los 14 años no han comenzado a desarrollarse los senos. En los niños, es cuando a los 17 años no ha comenzado el aumento del tamaño de los órganos reproductivos. Este concepto también incluye una pubertad que avanza muy lentamente o que se detiene una vez que ha comenzado.
La causa más común es un retraso normal en el crecimiento y desarrollo, que no es una enfermedad. Sin embargo, a veces los niños son diagnosticados erróneamente con este retraso cuando en realidad hay una causa médica subyacente. Esto se debe a que los análisis de sangre por sí solos no siempre son suficientes para descartar ciertos problemas, como la celiaquía. Una estatura baja, un crecimiento lento o la pubertad retrasada pueden ser las únicas señales de la celiaquía activa, incluso sin síntomas digestivos.
Algunas enfermedades crónicas pueden causar retraso en la pubertad. Entre ellas se encuentran enfermedades digestivas y sistémicas, como la celiaquía no diagnosticada, la enfermedad inflamatoria intestinal, la diabetes mellitus y problemas de tiroides. El ejercicio excesivo en atletas de competición también puede ser una causa de retraso puberal.
Véase también
En inglés: Puberty Facts for Kids