robot de la enciclopedia para niños

Juegos Olímpicos de Moscú 1980 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moscú 1980
XXII Juegos Olímpicos de Verano
Emblem of the 1980 Summer Olympics.svg
Localización Moscú
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Participantes
 • Países
 • Deportistas

80 países
5179 atletas
Eventos 203 de 21 deportes
Ceremonias
Apertura 19 de julio de 1980
Clausura 3 de agosto de 1980
Inaugurado por Leonid Brézhnev
Juramentos
 • Deportista
 • Juez

Nikolái Andriánov
Aleksandr Medved
Llama olímpica Serguéi Belov
Estadio olímpico Estadio Central Lenin
Cronología
Montreal 1976 Olympic flag.svg Los Ángeles 1984

Los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, conocidos oficialmente como los Juegos de la XXII Olimpiada, se llevaron a cabo en Moscú, la capital de la Unión Soviética. Estos importantes eventos deportivos tuvieron lugar entre el 19 de julio y el 3 de agosto de 1980. Moscú fue elegida como ciudad anfitriona en una votación del Comité Olímpico Internacional en Viena, superando a Los Ángeles.

Estos Juegos Olímpicos son recordados por la participación de 5179 atletas, de los cuales 4064 eran hombres y 1115 mujeres. Representaron a 80 países y compitieron en 21 deportes, con un total de 204 pruebas diferentes. Fue en estos juegos donde la idea de tener una mascota olímpica se hizo muy popular, gracias a Misha, el oso.

¿Cómo se financiaron los Juegos Olímpicos de Moscú 1980?

Según el informe oficial del Comité Olímpico Internacional, organizar y preparar los Juegos Olímpicos de 1980 costó alrededor de 862.7 millones de rublos. Los ingresos obtenidos fueron de 744.8 millones de rublos, lo que dejó un déficit de 117.9 millones de rublos. Para conseguir más dinero, el Comité Organizador realizó sorteos olímpicos. Los ingresos de estas loterías cubrieron el 25% del costo total de los Juegos.

¿Cómo se eligió a Moscú como sede?

Solo dos ciudades se presentaron para ser la sede de los XXII Juegos Olímpicos: Moscú y Los Ángeles. Moscú fue seleccionada el 23 de octubre de 1974, durante la 75.ª sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) en Viena, Austria.

XXII edición Juegos Olímpicos de 1980
75.º Sesión del Comité Olímpico Internacional
Viena, Viena, 23 de octubre de 1974
Ciudad País Votación
Bandera de la Unión Soviética Moscú URSS 39
Bandera de Estados Unidos Los Ángeles EUA 20

El viaje de la Antorcha Olímpica

Archivo:Moscow torch
Antorcha Olímpica Moscú 1980

Entre el 19 de junio y el 19 de julio de 1980, 5000 personas llevaron la antorcha olímpica. Recorrió 4915 kilómetros, pasando por varios países.

La ruta principal fue:

Además, hubo relevos más cortos que llevaron la llama olímpica a otras ciudades sede como Minsk, Tallin, Leningrado y Kiev.

La Ceremonia de Apertura: Un Gran Espectáculo

Archivo:RIAN archive 488322 Flag-bearers of states-participants of the XXII Summer Olympic Games
Ceremonia de clausura con Misha en el fondo.
Archivo:RR3009-0006 Soviet Union-1977-Coin-1-XXII Olympic games
Moneda conmemorativa de 1 rublo de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
Archivo:2015-09-05T16-09-10-0000001
Cámara Zenit EM, edición conmemorativa de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980

La ceremonia de apertura de los XXII Juegos Olímpicos comenzó el 19 de julio de 1980 en el Estadio Central Lenin de Moscú. Duró más de cinco horas y fue un evento muy impresionante.

La ceremonia empezó con las campanadas del reloj del Kremlin y la "Fanfarria de Moscú". Luego, el líder de la Unión Soviética, Leonid Ilich Brézhnev, entró al estadio y anunció oficialmente la apertura de los Juegos. Después, hubo un desfile de carros griegos y banderas con el símbolo de los Juegos.

El desfile de las naciones fue un momento importante. La delegación de Grecia entró primero, y la de la Unión Soviética, como país anfitrión, entró al final. Después de los discursos, se izó la bandera olímpica y se tocó el himno olímpico. El baloncestista Serguéi Belov llevó la antorcha olímpica para encender el pebetero. El gimnasta Nikolái Andriánov hizo el juramento de los atletas, y el árbitro Aleksandr Medved hizo el juramento de los jueces.

Las actuaciones artísticas fueron espectaculares. Incluyeron el ballet "La Amistad de los Pueblos", con bailes tradicionales de las 15 repúblicas soviéticas. También hubo una muestra de gimnasia con cintas, pelotas y caballos con asas. La celebración terminó con un alegre baile de Misha, la mascota de los Juegos. Decenas de artistas vestidos como Misha realizaron coreografías. También hubo niños gimnastas y formaciones humanas que representaban los anillos olímpicos.

La Ceremonia de Clausura: Una Despedida Emocionante

La ceremonia de clausura se realizó el 3 de agosto de 1980 en el mismo Estadio Central Lenin. Fue similar a la de apertura, con las campanadas del Kremlin y la "Fanfarria de Moscú".

Archivo:Russia stamp 2000 № 572
Misha lanzado al cielo. Sello postal de Rusia, 2000

Los atletas se reunieron en el estadio, y hubo actuaciones de gimnastas y bailarines. Se tocaron los himnos nacionales de Grecia y de la Unión Soviética. La bandera de la ciudad de Los Ángeles fue entregada al presidente del COI, lo que fue una referencia al boicot de algunos países. El presidente del COI, Lord Killanin, cerró los Juegos y animó a los jóvenes a participar en los siguientes Juegos en Los Ángeles. La bandera olímpica fue retirada mientras sonaba el himno olímpico.

La ceremonia culminó con un momento muy emotivo. Una marioneta gigante de Misha, la mascota, apareció con una lágrima en el ojo. Sostuvo globos y luego fue soltada, elevándose en el cielo mientras sonaba la canción "Despedida, Moscú". Los fuegos artificiales iluminaron el cielo, y los bailarines realizaron danzas populares.

Misha: La Mascota que Conquistó Corazones

Misha Misha (Миша en ruso) es el nombre de la mascota de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Fue diseñada por el ilustrador Víktor Chizhikov. Misha es un diminutivo del nombre Mijaíl, y el oso es un animal muy querido en Rusia, presente en muchas historias y leyendas.

Misha fue la primera mascota de un evento deportivo en volverse muy popular y exitosa comercialmente. Se hicieron muñecos, peluches, tazas, cómics e incluso una serie animada inspirada en ella. Por eso, Misha es considerada la primera mascota moderna que inspiró a muchas otras mascotas de futuros eventos deportivos.

En 1977, se hizo un concurso para elegir la mascota olímpica. El diseño de Víktor Chizhikov fue el ganador: un cachorro de oso sonriente con un cinturón de los colores de los anillos olímpicos. Misha fue confirmada como mascota oficial el 19 de diciembre de 1977. Durante la ceremonia de clausura, una marioneta de Misha con una lágrima en el ojo fue soltada y se elevó en el cielo, un momento muy recordado.

El Contexto Político y el Boicot de 1980

Archivo:1980 Summer Olympics (Moscow) boycotting countries (blue)
Países que boicotearon los Juegos Olímpicos de Moscú.

Boicot a los Juegos Olímpicos de 1980 Los Juegos de Moscú 1980 estuvieron marcados por la situación política de la época. La Unión Soviética era una de las grandes potencias mundiales. En ese tiempo, existía una etapa de tensión entre diferentes países, conocida como la "Guerra Fría".

Estados Unidos, argumentando que las acciones militares soviéticas en Afganistán no eran correctas, decidió no participar en los Juegos. Esta decisión se tomó solo seis meses antes de que comenzaran. El presidente de Estados Unidos en ese momento, Jimmy Carter, incluso advirtió que podría quitar los pasaportes a los atletas estadounidenses que intentaran ir.

Varios países aliados de Estados Unidos se unieron a este boicot, como Alemania Occidental, Canadá, Japón y Noruega. Sin embargo, algunos aliados, como el Reino Unido y Australia, permitieron que sus atletas compitieran, pero lo hicieron bajo la bandera olímpica en lugar de la de su país. La República Popular China, que tenía diferencias con la Unión Soviética, tampoco asistió. Se estima que entre 45 y 50 de los 66 países que no participaron lo hicieron por sumarse a la iniciativa de Estados Unidos.

Los países que boicotearon los juegos fueron: Albania, Alemania Occidental, Antigua y Barbuda, Antillas Neerlandesas, Arabia Saudita, Argentina, Bahamas, Bangladés, Barbados, Baréin, Belice, Bermudas, Bolivia, Canadá, Catar, Chad, Chile, China, China Taipéi, Corea del Sur, Costa de Marfil, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Fiyi, Gabón, Gambia, Ghana, Haití, Honduras, Hong Kong, Indonesia, Irán, Islas Caimán, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Israel, Japón, Kenia, Liberia (se unió al boicot después de la ceremonia inaugural), Liechtenstein, Malasia, Malaui, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mónaco, Níger, Noruega, Pakistán, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, República Centroafricana, Singapur, Somalia, Suazilandia, Sudán, Surinam, Tailandia, Togo, Túnez, Turquía, Uruguay y Zaire.

¿Qué países participaron en los Juegos de Moscú 1980?

A pesar del boicot, 80 países participaron en los Juegos, la cifra más baja desde los Juegos Olímpicos de 1956. Aun así, se rompieron muchos récords, incluso más que en los Juegos anteriores de Montreal.

Estos fueron los países que participaron en las olimpiadas de Moscú: Afganistán, Alemania Oriental, Andorra, Angola, Argelia, Australia, Austria, Bélgica, Benín, Birmania, Botsuana, Brasil, Bulgaria, Camerún, Checoslovaquia, Chipre, Colombia, Congo, Corea del Norte, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, Etiopía, Finlandia, Francia, Reino Unido, Grecia, Guatemala, Guinea, Guyana, Hungría, India, Irak, Irlanda, Islandia, Italia, Jamaica, Jordania, Kuwait, Laos, Lesoto, Líbano, Liberia (se unió al boicot después de la ceremonia inaugural), Libia, Luxemburgo, Madagascar, Malí, Malta, México, Mongolia, Mozambique, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Rumania, San Marino, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Siria, Sri Lanka, Suecia, Suiza, Tanzania, Trinidad y Tobago, Uganda, Unión Soviética, Venezuela, Vietnam, Yugoslavia, Zambia y Zimbabue.

Algunos países como Andorra, Australia, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Puerto Rico, San Marino y Suiza apoyaron el boicot pero aun así enviaron a sus atletas. Estos compitieron bajo la bandera olímpica o la bandera de su respectivo comité olímpico.

Sedes y Lugares de Competición

Los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 utilizaron varios lugares importantes para las competiciones.

Centro del estadio Lenin

  • Estadio Olímpico Luzhnikí: Aquí se realizaron las ceremonias de apertura y clausura, atletismo, la final de fútbol y pruebas de equitación.
  • Sala de deportes: Voleibol.
  • Palacio de los deportes: Gimnasia y judo.
  • Pabellón deportivo multipropósito Druzhba: Voleibol.

Centro deportivo Olympiiski

  • Estadio Olimpiski: Baloncesto y boxeo.
  • Piscina olímpica: Natación, saltos y waterpolo.

Complejo Deportivo CSKA Moscú

  • CSKA Athletics Center: Lucha libre.
  • CSKA Football Centre: Esgrima.
  • Palais des sports: Baloncesto y pentatlón moderno.

Metropolitano de Moscú

  • Estadio Dinamo: Fútbol.
  • Deporte y estadio Young Pionners: Hockey sobre césped.
  • Palacio de deportes: Balonmano.
  • Cabalgatas: Equitación y pentatlón moderno.
  • Sala de deportes Izmailovo: Halterofilia (levantamiento de pesas).
  • Sokolniki Sports Palace: Balonmano.
  • Shooting Center Mytishchi: Tiro y pentatlón moderno.

Complejo Deportivo Krylatskoye

  • Cuenca Olímpica: Piragüismo y remo.
  • Velódromo Olímpico: Ciclismo.
  • Centro de tiro con arco: Tiro con arco.

Sitios fuera de Moscú

  • Los partidos de fútbol de la primera ronda se jugaron en el Estadio S.M. Kirov de Leningrado, el Estadio Dinamo de Minsk y el Estadio Olímpico de Kiev.
  • Las competiciones de vela se llevaron a cabo en el centro náutico de Pirita, en Tallin (Estonia).

Deportes en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980

Los atletas compitieron en 21 deportes diferentes, mostrando su talento y esfuerzo.

  • Athletics pictogram.svg Atletismo (38 pruebas)
  • Basketball pictogram.svg Baloncesto (2 pruebas)
  • Handball pictogram.svg Balonmano (2 pruebas)
  • Boxing pictogram.svg Boxeo (11 pruebas)
  • Cycling pictogram.svg Ciclismo
    • Cycling (track) pictogram.svg Ciclismo en pista (4 pruebas)
    • Cycling (road) pictogram.svg Ciclismo en ruta (2 pruebas)
  • Equestrian pictogram.svg Equitación
    • Equestrian Eventing pictogram.svg Concurso completo (2 pruebas)
    • Equestrian Dressage pictogram.svg Doma clásica (2 pruebas)
    • Equestrian Jumping pictogram.svg Salto ecuestre (2 pruebas)
  • Fencing pictogram.svg Esgrima (8 pruebas)
  • Football pictogram.svg Fútbol (1 prueba)
  • Gymnastics (artistic) pictogram.svg Gimnasia artística (14 pruebas)
  • Weightlifting pictogram.svg Halterofilia (10 pruebas)
  • Field hockey pictogram.svg Hockey sobre césped (2 pruebas)
  • Judo pictogram.svg Judo (8 pruebas)
  • Wrestling pictogram.svg Lucha
    • Wrestling pictogram.svg Lucha grecorromana (10 pruebas)
    • Wrestling Freestyle pictogram.svg Lucha libre (10 pruebas)
  • Swimming pictogram.svg Natación (26 pruebas)
  • Modern pentathlon pictogram (pre-2025).svg Pentatlón moderno (2 pruebas)
  • Canoeing pictogram.svg Piragüismo en esprint (11 pruebas)
  • Rowing pictogram.svg Remo (14 pruebas)
  • Diving pictogram.svg Saltos (4 pruebas)
  • Shooting pictogram.svg Tiro (7 pruebas)
  • Archery pictogram.svg Tiro con arco (2 pruebas)
  • Sailing pictogram.svg Vela (6 pruebas)
  • Volleyball (indoor) pictogram.svg Voleibol (2 pruebas)
  • Water polo pictogram.svg Waterpolo (1 prueba)

Atletas Destacados

Algunos de los deportistas que brillaron en estos Juegos fueron:

Medallero de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980

Anexo:Medallero de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980|l1=Medallero de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980

     País organizador (Unión Soviética)

Núm. País Oro Plata Bronce Total
1 Unión Soviética Unión Soviética (URS) 80 69 46 195
2 Alemania Oriental Alemania Oriental (GDR) 47 37 42 126
3 Bulgaria Bulgaria (BUL) 8 16 17 41
4 Cuba Cuba (CUB) 8 7 5 20
5 Italia Italia (ITA) 8 3 4 15
6 Hungría Hungría (HUN) 7 10 15 32
7 Rumania Rumania (ROU) 6 6 13 25
8 Francia Francia (FRA) 6 5 3 14
9 Reino Unido Reino Unido (GBR) 5 7 9 21
10 Polonia Polonia (POL) 3 14 15 32

En los Medios de Comunicación

Estos Juegos Olímpicos inspiraron varias obras. Una película destacada fue Salve, deporte, eres la paz, dirigida por Yuri Ozerov.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1980 Summer Olympics Facts for Kids

kids search engine
Juegos Olímpicos de Moscú 1980 para Niños. Enciclopedia Kiddle.