Estadio Olímpico Luzhnikí para niños
Datos para niños Estadio Olímpico LuzhnikíБольшая спортивная арена Олимпийский комплекс „Лужники“ |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 55°42′57″N 37°33′13″E / 55.715833333333, 37.553611111111 | |
Detalles generales | ||
Superficie | Híbrida (95 % césped) | |
Dimensiones | 105 × 68 m | |
Capacidad | 81 500 espectadores | |
Propietario | ![]() |
|
Construcción | ||
Apertura | 30 de julio de 1956 | |
Remodelación | 1997, 2014-2017 | |
Equipo local | ||
Selección de fútbol de Rusia Selección de fútbol de Unión Soviética |
||
Acontecimientos | ||
VII Universiada 1973 Juegos Olímpicos de Moscú 1980 Juegos de la Amistad 1984 Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1985 Juegos de la Buena Voluntad 1986 Final de Copa de la UEFA 1998-1999 Final de Liga de Campeones de la UEFA 2007-08 Campeonato Mundial de Atletismo de 2013 Copa Mundial de Fútbol de 2018 |
||
Sitio web oficial | ||
El Estadio Olímpico Luzhnikí es un estadio muy importante ubicado en Moscú, la capital de Rusia. Su nombre completo es Gran Estadio Deportivo del Complejo Olímpico Luzhnikí. Es un lugar enorme con capacidad para 81.500 personas, y todos los asientos están cubiertos.
Este estadio es parte del Complejo Olímpico Luzhnikí y se encuentra en el barrio de Luzhnikí, a unos 5 kilómetros al suroeste del Kremlin. La palabra Luzhnikí significa "los prados", porque el estadio se construyó en una zona de prados cerca del río Moscova.
El Luzhnikí fue el estadio principal de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Se usa mucho para partidos de fútbol, especialmente para la Selección de fútbol de Rusia. Por el clima frío de Rusia, el campo de juego ha tenido diferentes tipos de césped. En 2002, se usó césped artificial, pero para la final de la Liga de Campeones de la UEFA en 2008, se puso césped natural.
Para la Copa Mundial de Fútbol de 2018, el estadio instaló un sistema de césped híbrido. Esto significa que el 95% es césped natural, pero tiene fibras sintéticas que lo hacen más fuerte.
El Estadio Luzhnikí es uno de los pocos estadios en el mundo que ha sido sede principal tanto de los Juegos Olímpicos como de la Copa Mundial de Fútbol. Esto lo convierte en un lugar muy especial en la historia del deporte. También se usa para otros eventos deportivos y conciertos. Es el estadio más grande de Rusia.
Contenido
Historia del Estadio Luzhnikí
¿Cómo se construyó el Estadio Luzhnikí?

El estadio se construyó en 1956 a orillas del río Moscova. Los arquitectos e ingenieros trabajaron muy rápido para diseñarlo en solo 90 días. La construcción comenzó en la primavera de 1956 y se terminó en un tiempo récord de 450 días.
Muchos voluntarios de toda la Unión Soviética ayudaron a construirlo. Los materiales llegaron de diferentes ciudades, como Leningrado y Armenia. El estadio se inauguró el 31 de julio de 1956 con un partido de fútbol. En ese momento, podía albergar a 102.000 espectadores.
Para construir el estadio, tuvieron que demoler un barrio antiguo. El terreno donde se construyó estaba a menudo inundado, lo que fue un desafío. Este estadio fue el centro de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, donde se realizaron las ceremonias de apertura y clausura, y las competencias de atletismo.
Un incidente importante y mejoras de seguridad
El 20 de octubre de 1982, el estadio fue escenario de un trágico incidente durante un partido de fútbol entre el FC Spartak de Moscú y el Haarlem de Holanda. Este evento llevó a importantes cambios y mejoras en las medidas de seguridad del estadio para proteger a todos los asistentes.
Remodelaciones del Estadio Luzhnikí
El estadio ha sido renovado dos veces. La primera vez fue entre 1976 y 1979, para prepararlo para los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. La segunda remodelación fue de 1995 a 1997, cuando se cubrieron todos los asientos y se le dio el nombre actual.
En mayo de 1999, la UEFA le dio al Luzhnikí la máxima categoría, lo que le permitió ser sede de finales de grandes torneos europeos. Ese mismo mes, fue la sede de la final de la Copa UEFA entre el Parma y el Olympique de Marsella. Nueve años después, el 21 de mayo de 2008, el estadio acogió la emocionante final de la UEFA Champions League entre el Manchester United y el Chelsea FC, que terminó con la victoria del Manchester United en penaltis.
Para la Copa Mundial de Fútbol de 2018, el estadio fue remodelado nuevamente. Se eliminó la pista de atletismo que rodeaba el campo, lo que permitió acercar las gradas a la cancha y aumentar la capacidad a 81.500 espectadores. Estas obras terminaron en el verano de 2017. El Luzhnikí es parte de un grupo muy selecto de estadios que han sido sede de una final de la Copa Mundial y de una final de un torneo europeo.
Históricamente, el estadio ha sido compartido por los principales clubes de Moscú, como el Lokomotiv, el CSKA y el Spartak, especialmente cuando sus propios estadios no cumplían con los requisitos para partidos importantes.
Diseño moderno del Luzhnikí
La reconstrucción del Estadio Luzhnikí para la Copa Mundial de 2018 comenzó en 2013. Un objetivo clave fue mantener la fachada histórica del estadio, que es un símbolo de Moscú. Por dentro, el estadio fue completamente renovado: se quitó la pista de atletismo, las gradas se hicieron más cercanas al campo y se ajustó su inclinación. También se añadieron dos niveles adicionales de asientos.
El legado del Estadio Luzhnikí
El Estadio Luzhnikí sigue siendo el estadio de fútbol más importante de Rusia. Continuará siendo la sede principal para los partidos de la selección nacional rusa.
Otros eventos importantes
El Luzhnikí ha sido sede de muchos otros eventos importantes. En 1957, acogió la final del Campeonato del Mundo de Hockey sobre hielo, estableciendo un récord de asistencia. También fue sede de la Universiada de Verano en 1973 y los primeros Juegos Mundiales de la Juventud en 1998.
Grandes artistas como Michael Jackson, The Rolling Stones, Madonna, Metallica, U2 y Red Hot Chili Peppers han dado conciertos en este estadio. En 2013, el Luzhnikí fue sede de la Copa del Mundo de Rugby 7 2013 y el Campeonato Mundial de Atletismo de 2013.
Partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 2018
El Estadio Luzhnikí fue una de las 12 sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2018 y albergó varios partidos importantes, incluyendo la gran final.
Fecha | Fase | Equipo | Resultado | Equipo | Espectadores | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
14 de junio de 2018 | Primera fase | Rusia | ![]() |
|
![]() |
Arabia Saudita |
|
17 de junio de 2018 | Primera fase | Alemania | ![]() |
|
![]() |
México |
|
20 de junio de 2018 | Primera fase | Portugal | ![]() |
|
![]() |
Marruecos |
|
26 de junio de 2018 | Primera fase | Dinamarca | ![]() |
|
![]() |
Francia |
|
1 de julio de 2018 | Octavos de final | España | ![]() |
|
![]() |
Rusia |
78 011 |
11 de julio de 2018 | Semifinal | Croacia | ![]() |
|
![]() |
Inglaterra |
78 011 |
15 de julio de 2018 | Final | Francia | ![]() |
|
![]() |
Croacia |
78 011 |

Servicios para los visitantes
El Estadio Luzhnikí ofrece varios servicios para que los espectadores tengan una buena experiencia:
- Ayuda e información de voluntarios.
- Puntos de información para registrar a niños, guardar carritos de bebé y objetos perdidos.
- Consignas para guardar pertenencias.
- Audioguías para personas con problemas de visión.
Seguridad en el estadio
Para garantizar la seguridad de todos, el Luzhnikí cuenta con seis puntos de control con 39 carriles de inspección. También hay siete puestos de registro con 427 puertas para el acceso de los espectadores. Dentro del estadio, se han instalado 3.000 cámaras de vigilancia, casi 900 escáneres y detectores.
Véase también
En inglés: Luzhniki Stadium Facts for Kids
- Anexo:Estadios de fútbol con mayor capacidad del mundo
- Anexo:Estadios de fútbol de Rusia