Olimpia para niños
Datos para niños Sitio arqueológico de Olimpia |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Filipeo
|
||
Ubicación en Grecia.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 37°38′18″N 21°37′48″E / 37.638333333333, 21.63 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iii, iv, vi | |
Identificación | 517 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1989 (XIII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Olimpia es un lugar histórico muy importante en Grecia. Se encuentra en la región de Élide, cerca del monte Cronio y del río Alfeo. En la antigüedad, Olimpia era famosa por dos cosas: era un santuario muy importante y el lugar donde se celebraban los Juegos Olímpicos originales.
Contenido
¿Qué es Olimpia?
Olimpia es un sitio arqueológico, lo que significa que es un lugar donde se han encontrado restos de antiguas construcciones y objetos. Estos descubrimientos nos ayudan a entender cómo vivían las personas hace miles de años.
La historia de Olimpia
La historia de Olimpia es muy larga y fascinante.
Los primeros habitantes
Los primeros rastros de vida en Olimpia son fragmentos de cerámica de hace miles de años, del final de la Edad de Piedra. También se han encontrado restos de asentamientos de la Edad del Bronce, incluyendo una gran tumba. Se cree que ya existía un santuario en este lugar al final del periodo micénico. El bosque sagrado, llamado Altis, empezó a formarse entre los siglos X y IX antes de Cristo. Las primeras estatuas de Zeus encontradas aquí son del periodo geométrico.
El nacimiento de los Juegos Olímpicos
Olimpia es mundialmente conocida por ser la cuna de los Juegos Olímpicos antiguos. Estos juegos se celebraban cada cuatro años y eran tan importantes como los Juegos Píticos en Delfos. Los primeros juegos de los que tenemos registro se realizaron en el año 776 antes de Cristo.
La época de oro y el Templo de Zeus
El santuario de Olimpia creció mucho en importancia desde la época arcaica. Esto se ve en la gran cantidad de objetos valiosos que se han encontrado, así como en la construcción de edificios como el Templo de Hera, el pritaneo y el buleuterio.
Durante el periodo clásico, se construyó el impresionante Templo de Zeus. Dentro de este templo se encontraba la gigantesca estatua de oro y marfil de Zeus, creada por el famoso escultor Fidias. Esta estatua era considerada una de las Siete Maravillas del Mundo antiguo. Cerca del templo, los arqueólogos descubrieron el taller de Fidias, con muchas de sus herramientas.
Debido a la gran cantidad de tesoros y obras de arte, el templo fue saqueado varias veces a lo largo de la historia. En el año 342 antes de Cristo, Alejandro Magno tomó Olimpia bajo su protección.
Decadencia y redescubrimiento
Durante la época romana, Olimpia se hizo más rica. El emperador Nerón incluso mandó construir un palacio allí. Sin embargo, después de la muerte del emperador Adriano, la ciudad empezó a decaer. Los últimos Juegos Olímpicos antiguos se celebraron en el año 393 después de Cristo.
Después, el santuario sufrió invasiones bárbaras y fue dañado. Una pequeña aldea surgió en el lugar, y el taller de Fidias se convirtió en una iglesia. Pero dos terremotos, en los años 522 y 551, destruyeron y abandonaron el lugar. Con el tiempo, los ríos Alfeo y Cládeo y los deslizamientos de tierra del monte Cronio cubrieron completamente las ruinas.
Las excavaciones para desenterrar Olimpia comenzaron con una expedición de Francia en 1829. Más tarde, Alemania continuó los trabajos a partir de 1875. Fue entonces cuando descubrieron la estatua de Hermes con el niño Dioniso, una obra del escultor Praxíteles, y muchos otros objetos. A mediados del siglo XX, el estadio también fue desenterrado.
El arte y la arquitectura de Olimpia
Olimpia es un tesoro de la arquitectura y el arte antiguos.
Edificios importantes
- El Hereo: Construido alrededor del año 600 antes de Cristo, es uno de los templos griegos grandes más antiguos que se conocen.
- Los Tesoros: Entre el Hereo y el estadio, las ciudades griegas construyeron pequeñas capillas para guardar ofrendas.
- El Templo de Zeus: Construido en el año 460 antes de Cristo, con hermosos frontones y metopas.
- La Estatua de Zeus: Aunque desapareció, sabemos cómo era gracias a monedas y descripciones antiguas.
- La Victoria de Peonio: Una hermosa estatua de la diosa de la victoria, Niké, del año 421 antes de Cristo. Su base sigue en Olimpia, y la estatua está en el Museo Arqueológico de Olimpia.
- El Filipeo: Un edificio circular que contenía estatuas de la familia real de Macedonia.
- Otros edificios: Alrededor del Altis (el área sagrada), había un gimnasio, una palestra (para entrenar), la Gran Hostelería de Leonideo (un hotel para visitantes importantes), el pritaneo y el buleuterio.
- El hipódromo: Donde se hacían las carreras de caballos, ha desaparecido por completo, pero parte del estadio aún se conserva.
Los edificios más importantes de Olimpia incluyen:
- 1: Entrada principal
- 2: Pritaneo (donde se encendía la llama sagrada)
- 3: Filipeo
- 4: Templo de Hera
- 5: Pelopio
- 6: Ninfeo de Herodes Ático
- 7: Metroo
- 8: Zanes (estatuas de Zeus)
- 9: Cripta (pasillo hacia el estadio)
- 10: Estadio
- 11: Pórtico del Eco
- 12: Edificio de Ptolomeo II y Arsinoe
- 13: Estoa de Hestia
- 14: Edificio helenístico
- 15: Templo de Zeus
- 16: Altar de Zeus
- 17: Ofrenda de los aqueos
- 18: Ofrenda de Micito
- 19: Niké de Peonio
- 20: Gimnasio
- 21: Palestra
- 22: Teecoleón
- 23: Heroon
- 24: Taller de Fidias y basílica paleocristiana
- 25: Baños del Cládeo
- 26: Baños griegos
- 27: Hostal
- 28: Hostal
- 29: Leonideo
- 30: Baños del sur
- 31: Buleuterio (donde se tomaban decisiones)
- 32: Estoa Sur
- 33: Villa de Nerón
Olimpia hoy: La llama olímpica
Hoy en día, Olimpia sigue siendo un lugar muy especial. La llama olímpica de los Juegos Olímpicos modernos se enciende en el antiguo estadio de Olimpia. Esto se hace usando un espejo especial que concentra la luz del sol. Después, la llama viaja en una antorcha hasta el lugar donde se celebran los juegos.
En 1989, la Unesco declaró el sitio arqueológico de Olimpia como Patrimonio de la Humanidad, reconociendo su gran valor histórico y cultural. En los Juegos Olímpicos de 2004, que se celebraron en Atenas, algunas pruebas de lanzamiento de peso se realizaron en el estadio de Olimpia, conectando el pasado con el presente.
Véase también
En inglés: Olympia, Greece Facts for Kids
- Museo Arqueológico de Olimpia