Sri Lanka para niños
Datos para niños República Democrática Socialista de Sri Lankaශ්රී ලංකා ප්රජාතාන්ත්රික සමාජවාදී ජනරජය (cingalés) Sri Lankā Prajathanthrika Samajavadi Janarajaya இலங்கை ஜனநாயக சோசலிச குடியரசு (tamil) Ilaṅkai caṉanāyaka cōṣalisak Kuṭiyarasu |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Himno: ශ්රී ලංකා මාතා Sri Lanka Matha (en cingalés: «Madre Sri Lanka») |
||||
Capital | Kotte (legislativa) Colombo (ejecutiva y judicial) 6°54′00″N 79°54′59″E / 6.9, 79.916388888889 |
|||
Ciudad más poblada | Colombo | |||
Idiomas oficiales | cingalés y tamil | |||
• Hablados | Inglés (Idioma reconocido) | |||
Gentilicio | esrilanqués, sa ceilanés, sa ceilandés, sa |
|||
Forma de gobierno | República semipresidencialista | |||
• Presidente | Anura Kumara Dissanayake | |||
• Primera ministra | Harini Amarasuriya | |||
Órgano legislativo | Parlamento de Sri Lanka | |||
Fundación • Anuradhapura • Polonnaruwa • Jaffna • Dambadeniya • Gampola • Kotte • Kandy • Sitawaka • Ceilán portugués • Ceilán neerlandés • Ceilán británico Independencia • Dominio ind. • República |
377 a. C. - 1017 1070-1236 1215-1619 1220-1345 1341-1408 1412-1597 1469-1815 1521-1594 1597-1658 1640-1796 1796-1948 del Reino Unido 4 de febrero de 1948 22 de mayo de 1972 |
|||
Superficie | Puesto 122.º | |||
• Total | 65 610 km² | |||
• Agua (%) | 4,4 | |||
Fronteras | 0 km | |||
Línea de costa | 1340 km | |||
Punto más alto | Pidurutalagala | |||
Población total | Puesto 57.º | |||
• Censo (2019) | 24 532 000 hab. | |||
• Densidad | 323 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 60.º | |||
• Total (2023) | ![]() |
|||
• Per cápita | ![]() |
|||
IDH (2023) | ![]() Alto |
|||
Moneda | Rupia de Sri Lanka (රු, LKR ) |
|||
Huso horario | SLST (UTC +5:30) | |||
• En verano | No aplica | |||
Código ISO | 144 / LKA / LK | |||
Dominio internet | .lk | |||
Prefijo telefónico | +94 |
|||
Prefijo radiofónico | 4PA-4SZ |
|||
Siglas país para aeronaves | 4R | |||
Siglas país para automóviles | CL | |||
Código del COI | SRI | |||
Membresía
SAARC, MBN, ONU, Movimiento de Países No Alineados, G- 77
|
||||
Ver la lista completa de citas | ||||
Sri Lanka, oficialmente la República Democrática Socialista de Sri Lanka, es un país insular ubicado en el Asia del Sur. Su gobierno es una República semipresidencialista. El país se organiza en nueve provincias y veinticuatro distritos. Sus capitales son Kotte, donde está el poder legislativo, y Colombo, que es el centro ejecutivo y judicial, además de ser la ciudad más grande.
En la antigüedad, la isla tuvo varios nombres como "Lanka" o "Taprobane", y se le conocía como la "isla de los mil nombres". Durante la época colonial, se llamó "Ceilán". Por su forma y cercanía a la India, a veces se le llama "la lágrima de la India".
Sri Lanka está en una posición estratégica en las rutas marítimas importantes, siendo un antiguo centro de la cultura y religión budista. Hoy es un país con muchas religiones y grupos étnicos. Casi un tercio de su gente sigue religiones como el hinduismo, el cristianismo y el islam, además del budismo. La mayoría de la población es cingalesa, y los tamiles son la minoría más grande, viviendo principalmente en el norte y este. También hay comunidades de musulmanes árabes, malayos y burghers.
El país es famoso por exportar productos como canela, té, café, caucho y coco. Tiene una economía industrial moderna y un alto ingreso por persona en el sur de Asia. Sus hermosos bosques tropicales, playas y paisajes, junto con su rica patrimonio cultural, la hacen un destino turístico muy popular.
Después de más de dos mil años de reinos locales, Portugal y los Países Bajos controlaron partes de Sri Lanka desde el siglo XVI. Luego, en 1815, el Imperio británico tomó el control de toda la isla. Durante la Segunda Guerra Mundial, Sri Lanka fue una base importante para las fuerzas aliadas. A principios del siglo XX, un movimiento buscó la independencia política, que el Reino Unido concedió en 1948.
Durante varias décadas, Sri Lanka vivió un largo conflicto interno. A principios de 2009, este conflicto llegó a su fin, lo que permitió al país avanzar hacia la paz y la estabilidad. En 2004, un tsunami causó mucha destrucción en las costas sur y este, y muchas personas perdieron sus hogares.
En 2019, el país experimentó una serie de ataques en hoteles e iglesias que resultaron en la pérdida de muchas vidas. A partir de 2021, Sri Lanka enfrentó una crisis económica debido a la pandemia de COVID-19 y a problemas en la gestión económica. Esto llevó a la escasez de productos y a protestas, que culminaron con la renuncia del presidente y del primer ministro en 2022.
El 23 de septiembre de 2024, Anura Kumara Dissanayake se convirtió en el nuevo presidente de Sri Lanka, tras ganar las elecciones. Su partido, el Poder Popular Nacional (NPP), obtuvo una gran mayoría en el parlamento en noviembre de 2024.
Contenido
Historia de Sri Lanka
Orígenes y reinos antiguos
Los primeros habitantes de Sri Lanka fueron los veddahs. Los cingaleses llegaron a la isla en el siglo IV a. C., probablemente desde el norte de la India. Ellos desarrollaron una civilización con ciudades importantes como Anuradhapura y Polonnaruwa.
La población tamil, del sur de la India, también llegó a la isla, aunque no se sabe exactamente cuándo ni cómo. En el siglo XIII, ya existía una sociedad tamil en el norte y comunidades de pescadores en la costa. Los tamiles desarrollaron su propia cultura y forma de gobierno. Las relaciones entre cingaleses y tamiles fueron complejas, con periodos de tensión y paz.
El budismo llegó a la isla en el siglo III a. C. con Arahat Mahinda Thera, hijo del emperador Asoka de la India. El rey Devanampiya Thissa de Sri Lanka adoptó el budismo y ayudó a construir templos por todo el país.
Gobernantes del sur de la India, en su mayoría tamiles, atacaron Sri Lanka varias veces desde el siglo III a. C.. A veces, estas invasiones resultaban en gobiernos tamiles en el norte de la isla por un tiempo. Sin embargo, varios reyes cingaleses lograron recuperar la capital y detener las invasiones.
Época colonial europea
En 1505, una flota portuguesa llegó a Sri Lanka. Los portugueses ocuparon las zonas costeras en el siglo XVI, estableciendo su capital en Sri Jayewardenepura. En 1517, otro portugués, Lopo Soares de Albergaria, obtuvo permiso para fundar una colonia.
La dominación portuguesa duró hasta 1602, cuando llegó una expedición neerlandesa. Los neerlandeses lograron establecer una colonia, pero fueron expulsados por los portugueses. Más tarde, una nueva expedición neerlandesa destruyó los fuertes portugueses y fue conquistando el territorio poco a poco.
Tanto Portugal como los Países Bajos controlaron las costas, mientras que el interior de la isla, con su capital en Kandy, se mantuvo independiente.
Los británicos también querían controlar la isla. En 1795, una expedición británica ocupó Trincomalee y luego otras ciudades como Jaffna y Colombo, expulsando a los neerlandeses. En 1796, el Imperio británico ocupó toda la isla, y en 1802, Sri Lanka se convirtió oficialmente en una colonia británica, llamándose "Ceilán".
Entre 1817 y 1848, hubo varios levantamientos contra el control británico, que fueron controlados por las autoridades.
Independencia y desafíos recientes
Ceilán obtuvo su independencia en 1948. En 1972, cambió su nombre a Sri Lanka y se convirtió en una república, rompiendo sus últimos lazos con Gran Bretaña. En 1978, la capital legislativa y judicial se trasladó de Colombo a Kotte. También se cambió la bandera para incluir la representación de las minorías tamil y musulmana.
A partir de 1983, surgieron tensiones entre diferentes grupos de la población, lo que llevó a un largo periodo de conflicto interno. Muchas personas se vieron afectadas y hubo grandes desafíos para el país. En 2001, se acordó un alto el fuego y se inició un proceso de paz con la ayuda de Noruega. Esto marcó un paso importante hacia la resolución del conflicto.
El tsunami de diciembre de 2004 causó mucha destrucción en las costas sur y este, con grandes pérdidas de vidas y desplazamientos de población.
En 2019, el país experimentó una serie de ataques en hoteles e iglesias que resultaron en la pérdida de muchas vidas. A partir de 2021, Sri Lanka enfrentó una crisis económica debido a la pandemia de COVID-19 y a problemas en la gestión económica. Esta situación llevó a protestas y a la renuncia del presidente y del primer ministro en 2022.
El 23 de septiembre de 2024, Anura Kumara Dissanayake fue juramentado como nuevo presidente de Sri Lanka. Su partido, el Poder Popular Nacional (NPP), obtuvo una mayoría en el parlamento en las elecciones de noviembre de 2024.
Gobierno y política

La Constitución de Sri Lanka establece que el país es una República Socialista democrática y unitaria. Su sistema de gobierno es semipresidencialista. El presidente es el jefe de Estado, comandante de las fuerzas armadas y líder del gobierno, elegido por cinco años.
El Parlamento de Sri Lanka tiene el poder de crear leyes y cuenta con 225 miembros elegidos por voto popular cada cinco años. El presidente elige a sus ministros de entre los diputados. El primer ministro lidera el partido gobernante en el Parlamento y comparte responsabilidades en asuntos internos.
Sri Lanka fue el primer país en el mundo en elegir a una mujer como primera ministra, Sirimavo Bandaranaike, en 1960. Su hija, Chandrika Kumaratunga, también fue primera ministra y presidenta.
Sri Lanka ha tenido un largo periodo de democracia parlamentaria. La política del país está influenciada por diferentes partidos y coaliciones. Algunos partidos minoritarios buscan mayor autonomía y derechos para sus regiones.
Desde 1948, Sri Lanka es miembro de la Organización de Naciones Unidas. También forma parte de importantes organizaciones internacionales como el Movimiento de Países No Alineados y la Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional.
Fuerzas armadas
Las Fuerzas Armadas de Sri Lanka están bajo la dirección del Ministerio de Defensa y se componen del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Desde los años ochenta, el ejército ha trabajado para mantener la seguridad interna del país. Sri Lanka recibe apoyo militar de varios países como Pakistán, China, los Estados Unidos y el Reino Unido.
Las fuerzas armadas de Sri Lanka han evolucionado desde la independencia, convirtiéndose en un cuerpo bien entrenado. Han participado en conflictos históricos, como las guerras mundiales bajo el mando británico, y han trabajado para mantener la seguridad en el país.
Política exterior
Sri Lanka basa su diplomacia en el principio de "amistad hacia todos, enemistad hacia ninguno". Desde la década de 1950, ha seguido una política exterior no alineada, sin tomar partido por las grandes potencias.

El país busca mejorar sus relaciones con todas las grandes potencias, fortaleciendo sus lazos diplomáticos, económicos y militares con China, India, Pakistán, Rusia, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea. También ha estrechado lazos con países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Unión Africana y la Liga Árabe.
Sri Lanka participa activamente en la Organización de Naciones Unidas, promoviendo la soberanía y el desarrollo. Fue miembro fundador del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y es parte de la Mancomunidad de Naciones, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El objetivo principal de la política exterior de Sri Lanka es mantener un país fuerte, independiente y unido. Busca responder a los nuevos desafíos y oportunidades globales, apoyando el desarrollo económico, el bienestar de su gente y la protección de su territorio.

Desde su independencia en 1948, Sri Lanka ha recibido más de 2000 millones de dólares en ayuda de Estados Unidos, a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Esta ayuda ha apoyado el crecimiento económico, la reducción del desempleo y la mejora de la vivienda y el sistema judicial.
En 2020, hubo un desacuerdo entre Estados Unidos y Sri Lanka sobre restricciones de viaje a un oficial militar, lo que generó una respuesta del gobierno de Sri Lanka.
Las relaciones entre Sri Lanka y China son muy cercanas, con embajadas en ambos países. Estos lazos históricos y culturales se remontan a cientos de años. En 1957, establecieron relaciones diplomáticas. La cooperación económica ha mejorado con el tiempo, y China ha realizado importantes inversiones en Sri Lanka.
Sri Lanka es parte de la iniciativa estratégica china en el océano Índico, conocida como la "ruta marítima de la seda", que forma parte de la estrategia de desarrollo "un cinturón, una ruta".
Las relaciones entre Sri Lanka e India son generalmente buenas, aunque han tenido momentos difíciles en el pasado. India es el único país vecino de Sri Lanka, y ambos son importantes en el sur de Asia. La cooperación en comercio, inversiones y defensa ha crecido mucho. India fue el primer país en ayudar a Sri Lanka después del tsunami de 2004.
Los principales partidos políticos de Sri Lanka apoyan el desarrollo de las relaciones con India. Sri Lanka también ha apoyado la candidatura de India para ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Organización político-administrativa
Divisiones administrativas de Sri Lanka | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | Capital | Área (km²) | Población | ||||
Central | Kandy | 5674 | 2 556 774 | ||||
Oriental | Trincomalee | 9996 | 1 547 377 | ||||
Central del Norte | Anuradhapura | 10 714 | 1 259 421 | ||||
Norte | Jaffna | 8884 | 1 060 023 | ||||
Noroeste | Kurunegala | 7812 | 2 372 185 | ||||
Sabaragamuwa | Ratnapura | 4902 | 1 919 478 | ||||
Sur | Galle | 5559 | 2 465 626 | ||||
Uva | Badulla | 8488 | 1 259 419 | ||||
Occidental | Colombo | 3709 | 5 837 294 |
Geografía de Sri Lanka
- «Sri Lanka (isla)» redirige aquí.
La isla de Sri Lanka se encuentra en el océano Índico, al suroeste de la bahía de Bengala. Está separada del subcontinente indio por el golfo de Mannar y el estrecho de Palk, a menudo llamado Puente de Adán. Según la mitología hindú, un puente de tierra al continente indio, conocido como Puente de Rama, fue construido por el arquitecto Nala.
Históricamente, este paso natural era un istmo completo, pero una fuerte tormenta en 1480 lo afectó. Hoy, está formado por penínsulas, islas y bancos de arena. El estrecho de Palk es tan angosto que la costa de Sri Lanka se puede ver desde el pueblo indio de Rameswaram.
La isla, con forma de pera, tiene una superficie de 65 610 km², similar al estado mexicano de Nuevo León. La mayor parte del país son planicies y llanuras costeras. Las montañas más altas se encuentran en la parte sur-central, incluyendo el pico de Adán y el monte Pidurutalagala, que es el punto más alto con 2524 metros.
Sri Lanka tiene 103 ríos. El río Mahaweli Ganga es el más largo, con 335 kilómetros. Estos ríos proporcionan agua dulce para las ciudades y la agricultura. En sus cursos, hay 51 cascadas naturales de más de diez metros, siendo la más alta la de Bambakaranda, con 263 metros.
Clima tropical
Ubicada entre los 5° y 10° de latitud norte, Sri Lanka tiene un clima tropical. Los vientos del océano moderan las temperaturas y hay mucha humedad. Las temperaturas varían desde 15 °C en las tierras altas centrales hasta 32 °C en la costa noreste. La temperatura media anual del país está entre 28 y 30 °C.
El mes más fresco es enero. El período más caluroso ocurre antes de las lluvias monzónicas de verano. Los vientos monzónicos del océano Índico y la bahía de Bengala traen mucha lluvia a las laderas de las montañas en el suroeste. Algunas zonas reciben hasta 2.500 mm de lluvia al mes, mientras que otras en el este y noreste reciben menos.
A veces, hay ciclones tropicales con fuertes lluvias. La humedad es más alta en el suroeste y las regiones montañosas. En Colombo, la humedad supera el 70 % todo el año, llegando casi al 90 % en la época monzónica de junio.
Fauna diversa

La fauna de Sri Lanka es muy variada. En los parques nacionales se pueden encontrar leopardos, búfalos de agua, monos, elefantes, puercoespines, pangolines, osos negros y diferentes tipos de ciervo. En las costas, hay ballenas, delfines, peces espada y tortugas. En lagunas y manglares, viven cocodrilos, salamandras, sapos, varanos y serpientes como la pitón y la cobra.
También hay muchas aves, como la garza cenicienta, cormoranes, ibis, pelícanos y flamencos. Sri Lanka es un lugar ideal para observar aves.
Es común ver elefantes trabajando en la agricultura y el transporte. El animal más visible es el mono (langur común), que vive en grandes cantidades en templos, donde los fieles les ofrecen comida, ya que los consideran sagrados.
El 15 % del territorio está protegido para la naturaleza y la vida salvaje. Hay 92 especies de mamíferos, 435 de aves, 107 de peces, 81 de reptiles y 242 de mariposas. Destacan parques nacionales como parque nacional Bundala, parque nacional Udawalawe y parque nacional Yala, así como la Reserva Forestal de Sinharaja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Flora exuberante
Sri Lanka tiene diversos microclimas, gracias a los monzones y su ubicación. Esto permite una flora variada, desde orquídeas y palmeras tropicales hasta pinos y cultivos de té en las montañas. La isla alberga dos árboles muy especiales:
- El Ficus benjamina en el jardín botánico de Kandy, que tiene unos 140 años y cubre una gran área.
- El Ficus religiosa, conocido como "árbol Bo", en Anuradhapura. Es un esqueje del árbol bajo el cual Buda alcanzó la iluminación, y es sagrado para el budismo.
La isla es famosa por sus jardines botánicos y es conocida como la "isla de las especias" por sus cultivos de clavo de olor, canela, cardamomo y vainilla. También se cultivan árboles como el ébano, la teca y la caoba, que producen maderas muy valiosas.
Geología y formación del paisaje
Más del 90 % de la superficie de Sri Lanka está formada por rocas muy antiguas, algunas de hace 2000 millones de años. Estas rocas se encuentran en las tierras altas y en las llanuras del este y sureste.
La teoría de las placas tectónicas explica que estas rocas, junto con las del sur de la India, formaron parte de un gran continente llamado Gondwanaland. Hace unos 200 millones de años, esta masa de tierra se separó. La placa que sostenía a la India y Sri Lanka se movió hacia el noreste y chocó con Asia hace unos 45 millones de años, formando el Himalaya. Sri Lanka no tiene muchos terremotos ni volcanes porque está en el centro de esta placa.
La isla tiene pocas capas de sedimentos alrededor de sus antiguas tierras altas. Hay pequeños depósitos del Jurásico (hace 140 a 190 millones de años) y una franja de caliza del Mioceno (hace 5 a 20 millones de años) en la costa noroeste.
Las fallas geológicas y la erosión han creado un paisaje variado con tierras altas centrales, llanuras y una franja costera.
La parte central y sur de Sri Lanka tiene escarpadas tierras altas, que son el corazón del país. Aquí se encuentran las montañas más altas. Alrededor de estas montañas, hay mesetas más bajas y valles profundos.
La mayor parte de la isla son llanuras que se elevan entre 30 y 200 metros sobre el nivel del mar. En el suroeste, las colinas se unen gradualmente a las tierras altas. En el sureste, el terreno es más plano con colinas aisladas. La transición de la llanura a las tierras altas es muy marcada en el sureste. En el este y norte, la llanura es plana, con crestas de granito que se extienden desde las tierras altas.
Una franja costera de unos treinta metros sobre el nivel del mar rodea la isla. Muchas playas son de arena, con lagunas costeras. En algunas zonas, hay acantilados rocosos y bahías, que han formado puertos naturales como el de Trincomalee en el noreste y Galle en el suroeste.
Los ríos de Sri Lanka nacen en las tierras altas centrales y fluyen hacia el mar. La mayoría son cortos, pero 16 ríos principales tienen más de 100 kilómetros de longitud. En las tierras altas, los ríos tienen muchas cascadas y rápidos. En las llanuras, los ríos se vuelven más lentos y serpentean.
Los humanos han modificado algunos ríos para proyectos hidroeléctricos, de riego y transporte. En el norte, este y sureste, los ríos alimentan lagos artificiales que almacenan agua para la estación seca. En los años 70 y 80, grandes proyectos crearon lagos a lo largo del río Mahaweli Ganga. Cientos de kilómetros de canales, construidos en su mayoría por los holandeses en el Siglo XVIII, conectan las vías navegables interiores en el suroeste.
Zonas ecológicas y vegetación
La vida en Sri Lanka depende de la lluvia. Las montañas y el suroeste, la "zona húmeda", reciben mucha lluvia (2.500 mm al año). La "zona seca", que abarca gran parte del sureste, este y norte, recibe entre 1.200 y 1.900 mm al año.
La mayor parte de la lluvia en la zona seca cae de octubre a enero. El resto del año es muy seco, y las plantas deben conservar la humedad. La vegetación típica es el bosque de matorral, con arbustos resistentes y cactus en las zonas más secas. Las plantas crecen rápido de noviembre a febrero, pero dejan de crecer en la estación cálida.
Para conservar el agua, los árboles tienen corteza gruesa y hojas pequeñas, y algunos las pierden en la estación seca. Las ramas de los árboles más altos se entrelazan, creando sombra y protegiendo del viento seco. Cuando hay agua, la vegetación se vuelve verde y florece. En la zona seca, hay árboles valiosos como el ébano y la caoba.
En la zona húmeda, la vegetación principal es el bosque tropical de hoja perenne, con árboles altos y mucha vegetación. En las zonas más altas, crecen bosques subtropicales.
Antiguamente, los bosques cubrían casi toda la isla, pero a finales del siglo XX solo cubrían una quinta parte. El gobierno ha creado santuarios para proteger la vegetación y la vida animal. El Parque Nacional de Ruhunu protege elefantes y ciervos, y el Parque Nacional de Wilpattu protege aves acuáticas.
Economía de Sri Lanka
Durante la época colonial, se usaron diferentes monedas extranjeras en la isla. Los holandeses y británicos marcaron algunas de estas monedas para que pudieran circular legalmente.
En los siglos XIX y XX, Sri Lanka se convirtió en una economía de plantación, famosa por su producción y exportación de canela, caucho y té de Ceilán. El desarrollo de puertos modernos bajo el gobierno británico hizo de la isla un centro comercial estratégico. Sin embargo, esta economía de plantaciones también aumentó la pobreza.
De 1948 a 1977, el gobierno adoptó políticas económicas socialistas. Las plantaciones coloniales fueron desmanteladas, las industrias se hicieron públicas y se mejoró el nivel de vida y la educación. El producto interno bruto (PIB) del país creció casi un 5 % al año en los últimos 10 años, y un 7 % entre 2006 y 2008.
En 1977, el gobierno comenzó a promover la empresa privada. Aunque la producción de té, caucho, café y coco sigue siendo importante, el país se ha industrializado, desarrollando alimentos procesados, textiles, telecomunicaciones y finanzas.
En 1996, los productos de plantación representaban solo el 20 % de las exportaciones, mientras que los textiles y la ropa alcanzaron el 63 %. El PIB creció un 5,5 % anual a principios de los años noventa. En 2001, el país experimentó su primera contracción económica debido a problemas internos y externos.
Después de un acuerdo de paz en 2002, la economía mostró signos de recuperación. En 2003, la Bolsa de Colombo tuvo el mayor crecimiento del mundo, y hoy Sri Lanka tiene uno de los ingresos por habitante más altos en el Asia del Sur.

En 2004, hubo un cambio en la política económica. El nuevo gobierno detuvo la privatización de empresas estatales y lanzó un programa de apoyo económico. Sin embargo, esta política de subsidios llevó a un aumento de la inflación en 2005.
Desde 2005, el ingreso por persona en Sri Lanka se ha duplicado. La pobreza se ha reducido, el desempleo ha disminuido y la mayoría de los hogares tienen electricidad y acceso a agua potable. La desigualdad de ingresos también ha bajado.
Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Sri Lanka ha mejorado en el Índice global de innovación, ocupando el puesto 89 en 2024.
Transporte en Sri Lanka
El transporte en Sri Lanka se basa principalmente en su red de carreteras, que tiene su centro en Colombo. También cuenta con una red ferroviaria, vías navegables, puertos y tres aeropuertos internacionales.
Transporte terrestre
Las carreteras representan alrededor del 93 % del transporte terrestre. En 2022, había más de 12.000 kilómetros de carreteras principales y más de 300 kilómetros de autopistas. Los medios de transporte más comunes son los autobuses, motocicletas y coches (incluidos los taxis).
La autopista Colombo-Matara, de 126 km, conecta Colombo, Galle y Matara. Se construyó en 2011 para impulsar la economía del sur. Hay otras autopistas en construcción y propuestas para mejorar la conectividad.
Las carreteras nacionales están en buen estado, especialmente las autopistas. Las carreteras más transitadas se están mejorando. El transporte público en autobús es muy importante, operado por la empresa estatal Sri Lanka Transport Board (SLTB) y empresas privadas.
Colombo tiene un amplio sistema de autobuses, con la estación central de Pettah como su centro. Las rutas conectan la ciudad con los distritos. La SLTB ha introducido autobuses modernos para renovar su flota.
El transporte moderno en Sri Lanka comenzó en 1902 con la llegada del primer automóvil. Antes de los años 60, las marcas europeas dominaban el mercado de coches, que eran un lujo. En los años 60, el gobierno limitó las importaciones de vehículos. Desde los años 80, ha habido intentos de ensamblar coches en el país.
Transporte ferroviario
Los ferrocarriles de Sri Lanka incluyen una red interurbana que conecta las principales ciudades y un ferrocarril de cercanías en Colombo. Sri Lanka Railways opera la red, que tiene unos 1450 km de vías.
La mayoría de las vías se construyeron durante el periodo colonial británico. La primera línea, de Colombo a Kandy, se inauguró en 1867. El ferrocarril se usó para transportar productos de las plantaciones (té, caucho, coco) al puerto de Colombo. A partir de los años 50, la economía se centró más en la industria, y el transporte por carretera creció, lo que redujo el uso del ferrocarril para mercancías.
El ferrocarril está modernizando y ampliando sus líneas para trenes más rápidos y eficientes. La red ferroviaria atraviesa paisajes hermosos, especialmente la línea principal Colombo-Badulla, que recorre las tierras altas.
Transporte aéreo
SriLankan Airlines es la aerolínea nacional de Sri Lanka. Fue fundada en 1979 como Air Lanka y cambió de nombre en 1998. Opera vuelos a Asia y Europa desde el aeropuerto internacional Bandaranaike de Colombo. SriLankan Airlines vuela a 62 destinos en 34 países.
Transporte marítimo
Sri Lanka tiene 160 kilómetros de vías navegables interiores, principalmente ríos en el suroeste, aptos para embarcaciones pequeñas.
El país cuenta con puertos importantes en Colombo, Hambantota, Galle y Trincomalee. El puerto de Colombo es el más grande en volumen de carga y ha estado en un proyecto de ampliación desde 2008 para aumentar su capacidad.
Población y cultura
Demografía y lenguas
La mayoría de la población de Sri Lanka es cingalesa (83 %), seguida por los tamiles (8,9 %) y los árabes (7,7 %). Los idiomas oficiales son el cingalés y el tamil. El inglés es hablado y entendido por una gran parte de la población y se usa en la educación y la administración.
La población ha crecido significativamente, pasando de 4,5 millones en 1921 a 18,5 millones a finales del siglo XX. La gente se mueve principalmente del este al oeste, hacia la ciudad de Colombo, y también hay una importante migración hacia otros países, como el Reino Unido.
Los idiomas de Sri Lanka han sido influenciados por lenguas de la India, Europa y el sudeste asiático, debido a los colonos árabes, portugueses y británicos.
Religiones y creencias

Sri Lanka tiene una población con diversas religiones. La mayoría son budistas (69 %), seguidos por hinduistas (16 %), musulmanes (9,7 %) y cristianos (7,4 %).
El budismo, especialmente la escuela Theravada, es la fe de casi el 70 % de la población. Se cree que el budismo llegó a Sri Lanka en el siglo II a. C. con el hijo del emperador Ashoka. El rey Devanampiyatissa apoyó su desarrollo, construyendo templos y trayendo un vástago del Árbol de Bodhi, bajo el cual Buda alcanzó la iluminación.
Sri Lanka tiene la historia continua más larga de budismo entre las naciones budistas. A pesar de los desafíos, la tradición Theravada se ha mantenido viva por más de 2000 años.

El hinduismo, traído por inmigrantes del sur de la India, es la segunda religión más importante. Los comerciantes árabes extendieron el islam por la isla a lo largo de los siglos.
El cristianismo llegó a la isla en el siglo I d. C. con el apóstol Tomás. Pequeñas comunidades cristianas crecieron en las costas. Más tarde, en el siglo XVII, los misioneros portugueses y luego los neerlandeses y británicos, promovieron el cristianismo, llevando a muchas conversiones.

Actualmente, hay más de 1,5 millones de católicos en Sri Lanka. El resto de la población cristiana incluye congregacionalistas, anglicanos, metodistas y bautistas.
También hubo una pequeña comunidad de seguidores de Zoroastro (parsis) que llegaron de la India durante el dominio británico. Aunque quedan pocos, tuvieron un papel importante en el desarrollo del país.
La religión es muy importante en la vida y cultura de los esrilanqueses. Los budistas observan los Días de Puja cada mes. Hindúes y musulmanes también tienen sus propias festividades. Hay muchos templos budistas, mezquitas, templos hindúes e iglesias por toda la isla.

Los budistas se encuentran en casi toda la isla, excepto en el norte. Los hindúes se concentran en el norte, este y las tierras altas centrales. Los cristianos, especialmente los católicos, están en la costa occidental. Los musulmanes se encuentran en varios grupos a lo largo de la costa y en el interior. Todas las comunidades religiosas están bien representadas en la provincia occidental y en otras ciudades.
Educación de calidad
Con una tasa de alfabetización del 92,9 %, Sri Lanka tiene una de las poblaciones más educadas entre los países en desarrollo. La alfabetización juvenil es del 98,8 %, y la matriculación en la escuela primaria supera el 99 %. El sistema educativo establece 9 años de escolarización obligatoria para todos los niños.

El sistema de enseñanza gratuita, establecido en 1945, fue una iniciativa de C. W. W. Kannangara y A. Ratnayake. Sri Lanka es uno de los pocos países que ofrece educación gratuita desde la primaria hasta la universidad. Kannangara impulsó la creación de escuelas centrales en zonas rurales.
En los años 80, la administración de las escuelas se dividió entre el gobierno central y los gobiernos provinciales. Sri Lanka tiene unas 10.155 escuelas públicas, 120 privadas y 802 escuelas monásticas (pirivenas).
El país cuenta con 17 universidades públicas. Aunque hay desafíos en la conexión entre la educación y el mercado laboral, han surgido instituciones privadas para cubrir estas necesidades. Sri Lanka ocupó el puesto 90 en el Índice Mundial de Innovación en 2023.

La educación en Sri Lanka tiene una historia de más de 2300 años. Se cree que la lengua sánscrita llegó con el budismo desde la India. Desde entonces, se desarrolló un sistema educativo basado en templos budistas y pirivenas (colegios monásticos), que ofrecían educación superior.
Con la llegada de los colonos, las sociedades misioneras cristianas también se dedicaron a la educación. El Instituto Nacional de Educación (NIE) de Sri Lanka, creado en 1986, busca desarrollar una educación general de calidad para todos.
Salud y bienestar
Sri Lanka tiene una buena atención sanitaria, con una alta esperanza de vida y bajas tasas de mortalidad materna e infantil. En 2018, la esperanza de vida era de 72,1 años para hombres y 78,5 para mujeres.
Los esrilanqueses comen una gran variedad de alimentos que pueden formar una dieta sana. La tradición vegetariana ha dado lugar a muchos platos vegetales, y el uso de edulcorantes naturales como el kithul (melaza) ayuda a evitar el exceso de azúcar. El consumo de pescado también contribuye a una dieta saludable.
Aunque los habitantes de Sri Lanka suelen comer alimentos saludables, es importante que presten atención a las cantidades para mantener una buena salud. Su dieta a veces tiene muchos carbohidratos, como el arroz, y no siempre incluye suficientes verduras o lácteos. También se usa mucho aceite, lo que puede afectar la salud.
Cultura de Sri Lanka
Literatura e historias
La literatura de Sri Lanka tiene al menos dos mil años de historia. El Canon Pāli, una importante colección de escrituras budistas, fue escrito en Sri Lanka alrededor del año 30 a. C.. Crónicas como la Mahāvaṃsa, del Siglo VI, describen vívidamente las antiguas dinastías de Sri Lanka.
La obra en prosa más antigua que se conserva es el Dhampiya-Atuva-Getapadaya, del Siglo IX. Las grandes obras literarias medievales incluyen los Sandesha Kāvya (mensajes poéticos) y prosas como Saddharma-Ratnāvaliya. Este periodo es considerado la edad de oro de la literatura de Sri Lanka.

La primera novela moderna, Meena, de Simón de Silva, apareció en 1905. Martin Wickramasinghe, autor de Madol Doova, es una figura muy importante en la literatura de Sri Lanka.
Música y danza
La música tradicional de Sri Lanka muestra influencias culturales de los inmigrantes del norte de la India. La música religiosa cingalesa se basa en ritmos de tambores y cánticos para honrar a dioses y antepasados. Los reyes cingaleses también apoyaron la música.
Los tamiles, el segundo grupo de población, tienen sus propias tradiciones musicales con música de culto hindú del sur de la India. El tambor de marco rabana, por ejemplo, llegó con la cultura árabe-islámica.
A partir del Siglo XVI, llegaron influencias musicales de los colonos europeos: portugueses, holandeses y británicos. Los portugueses, por ejemplo, trajeron consigo personas de África en el Siglo XVII, y los británicos también tuvieron africanos en su ejército en el Siglo XIX, lo que añadió nuevas capas a la música local.
La música de Sri Lanka se divide en estilos rituales y religiosos de cingaleses, tamiles y musulmanes. La música de culto cingalesa se divide en tres regiones culturales, cada una con tipos específicos de tambores. Los estilos de danza y tambor de las tierras altas, alrededor de Kandy, son considerados los más tradicionales.

Los rituales budistas incluyen cantos de textos religiosos por monjes y procesiones en templos, como la Esala Perahera en Kandy. Grupos de cantantes y grandes conjuntos de tambores actúan en estas ceremonias.
El antiguo teatro ritual de máscaras Kolam se representa hoy como entretenimiento. Otros teatros populares incluyen el Sokari y el Nadagam.
La música hindú de los templos tamiles usa instrumentos como el tambor tavil y el nadaswaram. Los musulmanes tienen la recitación del Corán y música sufí. La minoría malaya tiene baladas y canciones religiosas.
A principios del Siglo XX, se desarrolló en Colombo el teatro musical Nurti, influenciado por teatros musicales ambulantes. Este estilo, con escenarios y trajes elaborados, predominó hasta los años 30.
La baila es un estilo de música de baile popular que tiene sus raíces en la influencia portuguesa y de las personas africanas que llegaron a la isla. Los portugueses trajeron la guitarra, que se usaba con palmas para las canciones antiguas de baila. Hoy, los grupos de baila usan instrumentos eléctricos como guitarras, sintetizadores y tambores en bodas y fiestas.
Desde los años 60, el pop cingalés se desarrolló mezclando música de películas indias, pop occidental y reggae. La música clásica ligera (Sinhala sarala gi) usa instrumentos clásicos indios como el violín y el sitar.
Deporte en Sri Lanka

Aunque el deporte nacional oficial de Sri Lanka es el voleibol, el críquet es, con diferencia, el deporte más popular. La selección nacional de críquet de Sri Lanka es una de las mejores del mundo. Obtuvo el estatus de equipo de prueba en 1982 y alcanzó la cima en los años 90, ganando la Copa del Mundo en 1996 y la Copa de Asia en 1997.
Desde entonces, Sri Lanka ha competido regularmente por los primeros puestos. Ganó el Mundial Twenty20 del ICC en 2014 y varias Copas de Asia. Sri Lanka también ha sido sede de Copas del Mundo.
Otros deportes populares son el rugby, los deportes acuáticos, el atletismo, el fútbol, el baloncesto y el tenis. Las escuelas y universidades organizan competiciones a nivel regional y nacional. La selección masculina de fútbol de Sri Lanka no ha participado en campeonatos importantes.
La selección nacional de rugby de Sri Lanka es la cuarta más fuerte de Asia. Sri Lanka tiene muchos jugadores de rugby registrados.
El país cuenta con varios estadios deportivos importantes, como el Sinhalese Sports Club Ground y el estadio R. Premadasa en Colombo.
Debido a sus numerosas playas, deportes como la navegación, el surf, la natación y el submarinismo son muy populares y atraen a muchos turistas.
Special Olympics Sri Lanka se fundó en 2004 y ha participado en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales.
Véase también
En inglés: Sri Lanka Facts for Kids
- Sri
- Anexo:Ciudades de Sri Lanka por población