Estrecho de Palk para niños
Datos para niños Estrecho de Palk |
||
---|---|---|
Palk Strait - பழக ஸ்ட்ரைட் | ||
![]() Vista de satélite del estrecho de Palk
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia del Sur | |
Océano | Índico | |
Coordenadas | 9°50′00″N 79°30′00″E / 9.8333333333333, 79.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Estado de Tamil Nadu (IND) Provincia Norte (SRI) |
|
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Península del Indostán | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | bahía de Palk (O) y golfo de Bengala (E) | |
Ríos drenados | Río Vaigai (258 km) (IND) | |
Ancho máximo | 64-200 km | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en India | ||
Mapa de la región del golfo | ||
El estrecho de Palk es un estrecho que se encuentra entre el estado de Tamil Nadu en la India y el distrito de Mannar en Sri Lanka. Este estrecho conecta la bahía de Bengala al noreste con la bahía de Palk al suroeste.
Tiene una profundidad mínima de 9,1 metros y mide entre 53 y 140,82 kilómetros de ancho, con una longitud de unos 140 kilómetros. Varios ríos desembocan en él, como el río Vaigai en Tamil Nadu. El estrecho lleva el nombre de Robert Palk, quien fue gobernador de la Presidencia de Madrás entre 1755 y 1763, durante el tiempo en que los británicos tenían influencia en la India.
En el extremo sur de la bahía de Palk, hay una cadena de islas bajas y arrecifes conocida como el puente de Adam. Esta cadena se extiende entre Dhanushkodi, en la isla de Rameswaram (India), y Talaimannar, en Mannar (Sri Lanka). La isla de Rameswaram está unida al continente indio por el puente de Pamban.
Contenido
Geografía del Estrecho de Palk
El estrecho de Palk es una importante vía de agua en Asia del Sur. Sus aguas son poco profundas, lo que significa que no son muy hondas. Esto hace que sea difícil para los barcos grandes navegar por esta zona.
El Puente de Adam: Una Cadena Natural
En la parte sur de la bahía de Palk, se encuentra una serie de islas pequeñas y arrecifes de coral. A este conjunto se le conoce como el Puente de Adam. Históricamente, en la mitología de la región, se le llama "Ram Setu", que significa el puente de Rama. Esta formación natural une la isla de Pamban (también conocida como Rameswaram) en la India con la isla Mannar en Sri Lanka. La isla de Rameswaram está conectada a la parte continental de la India por el puente de Pamban.
Debido a sus aguas poco profundas y a la presencia de arrecifes, el estrecho de Palk es un desafío para los barcos grandes. Sin embargo, durante siglos, pescadores y pequeños barcos comerciales han usado estas aguas. Los barcos más grandes deben rodear toda la isla de Sri Lanka para pasar de un lado a otro.
Propuesta de un Canal Marítimo
Desde 1860, el gobierno británico en la India propuso construir un canal para facilitar la navegación. Desde entonces, se han realizado varios estudios sobre esta idea. El proyecto más reciente se llama "Proyecto de Canal de Navegación de Sethusamudram". En 2004, se encargaron estudios para ver si era posible y qué impacto tendría en el medio ambiente.
Sin embargo, este plan ha encontrado oposición de grupos religiosos. Un antiguo poema épico de la India, el "Ramayana", cuenta cómo un héroe construyó un puente de piedra sobre el mar. Algunos creen que el Puente de Adam es ese puente. Por ello, se formó un movimiento llamado "Ram Karmabhumi" para evitar que se construya el canal, basándose en imágenes de satélite que, según ellos, muestran restos del puente.

En 2008, un comité estudió una ruta alternativa para el canal que no afectara el Puente de Adam. En 2013, este comité concluyó que el proyecto no era viable ni económica ni ambientalmente. A pesar de esto, el gobierno indio decidió seguir adelante. En 2014, se propuso profundizar el paso de Pamban para evitar dañar el Puente de Adam. A finales de 2020, el proyecto seguía sin terminar. En 2023, el gobierno de Tamil Nadu aprobó una resolución para reactivar el proyecto.
Posibles Efectos del Canal
El proyecto del canal marítimo de Sethusamudram (SSCP) busca conectar la bahía de Palk con el golfo de Mannar. Esto se lograría excavando un canal a través de las aguas poco profundas y la cadena de islas del Puente de Adam. El objetivo es crear una ruta marítima continua alrededor de la península india.
El canal tendría unos 83 kilómetros de largo y una profundidad de 12 metros. Esto permitiría el paso de barcos de gran tamaño. Se estima que se dragarían millones de metros cúbicos de arena para construirlo.
El dragado (la extracción de arena y sedimentos del fondo marino) podría afectar la vida marina. Podría eliminar comunidades de animales que viven en el fondo del mar y aumentar la cantidad de sedimentos en el agua. Esto podría dañar a los animales marinos y sus hábitats. Algunas especies son más sensibles que otras a estos cambios.
Propuesta de Enlace Fijo
También se ha propuesto construir un túnel ferroviario bajo el mar para conectar la India y Sri Lanka, pasando por debajo del estrecho de Palk.
Historia y Leyendas
El poema épico indio "Ramayana", escrito hace miles de años, cuenta la historia de cómo un héroe construyó un puente de piedra sobre el mar para rescatar a su esposa. Algunas personas creen que el Puente de Adam es ese puente legendario. Un grupo llamado Ram Karmabhoomi se opone a la construcción del canal, basándose en fotografías de satélite que, según ellos, muestran restos de este puente antiguo.
La Pesca en el Estrecho de Palk
El estrecho de Palk es una zona muy importante para la pesca en el sur de Asia. Es conocido por su gran variedad de vida marina y sus abundantes recursos pesqueros. La pesca en esta área es vital para las economías de la India y Sri Lanka, ya que miles de pescadores dependen de ella para vivir.
Riqueza Marina y Especies
El estrecho de Palk es hogar de muchas especies marinas, como peces, camarones, langostas y moluscos. Su ubicación, conectando dos grandes cuerpos de agua, ayuda a que haya muchos nutrientes y a que las especies migren. Entre los peces más capturados están el atún, la sardina, el jurel y peces de fondo como el pargo y el besugo. También hay muchos crustáceos, lo que lo convierte en una fuente clave de camarones y langostas, muy valorados en los mercados.
El estrecho de Palk es una de las zonas pesqueras más productivas de la región. Las capturas varían según la temporada y el clima. Durante los monzones (de mayo a septiembre), la pesca puede disminuir por el mal tiempo. En la temporada seca, la captura es mayor.
Según informes de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), las capturas anuales en esta zona y el Golfo de Mannar rondan las 300.000 a 400.000 toneladas. Especies como el jurel, el atún, el pargo y los camarones contribuyen significativamente a estas cifras.
Métodos de Pesca Utilizados
Los pescadores del estrecho de Palk usan varias técnicas, adaptadas a las condiciones y a las especies que buscan.
- La pesca de arrastre es común para peces de fondo y camarones. Se usan grandes redes que se arrastran por el fondo del mar.
- La pesca con anzuelos y líneas se usa para especies como el atún y el jurel. Es más selectiva y permite a los pescadores elegir qué capturar.
- La pesca artesanal con trampas se usa cerca de la costa. Se colocan trampas de madera o bambú para atrapar langostas y camarones. Este método es menos dañino para el ecosistema.
Desafíos y Sostenibilidad
A pesar de la abundancia de peces, la sobrepesca y algunas prácticas no sostenibles están afectando la salud de los ecosistemas marinos del estrecho de Palk. La falta de reglas claras y el uso excesivo de métodos como la pesca de arrastre han causado una disminución de algunas especies y han dañado los hábitats marinos. Es muy importante implementar políticas de gestión pesquera más estrictas para asegurar que los recursos duren a largo plazo y proteger la biodiversidad de la región.
|
Véase también
En inglés: Palk Strait Facts for Kids