Golfo de Bengala para niños
Datos para niños Bahía/golfo de Bengala |
||
---|---|---|
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 43) | ||
![]() Imagen desde satélite
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia | |
Océano | Océano Índico | |
Isla | Sri Lanka e Islas Andamán y Nicobar | |
Cuenca | Bay of Bengal Basin | |
Coordenadas | 15°N 88°E / 15, 88 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
División | Estados de Tamil Nadu, Andhra Pradesh, Orissa, Bengala Occidental y Megalaya y territorio de Islas Andamán y Nicobar (IND) Estado de Rakhine y División de Ayeyarwady (BIR) |
|
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Mar de Andamán | |
Ríos drenados | Ganges, Meghna, Brahmaputra, Mahanadi, Godavari, Krishna y Kaveri | |
Longitud | 2.900 km | |
Ancho máximo | 1.610 km | |
Superficie | 2.172.000 km² | |
Profundidad | Media: 2600 m Máxima: 4.694 m |
|
Ciudades ribereñas | Madrás, Vishakhapatnam, Calcuta y Pondicherry (IND) | |
Mapa de localización | ||
Localización de la bahía de Bengala (incluye el mar Andamán). | ||
El golfo de Bengala (también conocido como Bahía de Bengala) es una gran extensión de agua en la parte noreste del Océano Índico. Tiene una forma que se parece a un triángulo.
Este golfo está rodeado por varios lugares importantes. Al este, se encuentra la Península de Malaca. Al oeste, está el Subcontinente indio. En su parte norte, limita con el estado indio de Bengala Occidental y con el país de Bangladés. Hacia el sur, el golfo está cerca de la isla de Sri Lanka y de las Islas Andamán y Nicobar, que pertenecen a la India. Estas islas también separan el golfo de Bengala del Mar de Andamán.
Muchos ríos importantes de la India desembocan en el golfo de Bengala. Algunos de los más grandes son el Ganges, el Meghna y el Brahmaputra en el norte. Más al sur, llegan el Mahanadi, el Godavari, el Krishna y el Kaveri. En el delta que forman los ríos Ganges, Brahmaputra y Meghna, se encuentra un gran bosque de manglares llamado los Sundarbans.
Las ciudades portuarias más importantes de la India en el golfo son Madrás, Vishakhapatnam, Calcuta y Pondicherry. El golfo de Bengala cubre una superficie de aproximadamente 2.172.000 kilómetros cuadrados.
Contenido
¿Qué es el Golfo de Bengala?
Reconocimiento Internacional del Golfo
La Organización Hidrográfica Internacional (IHO) es una autoridad mundial que define los límites de los mares. Esta organización considera al golfo de Bengala como un mar oficial. Sus límites se extienden desde la costa de Birmania en el este, pasando por las islas Andamán, hasta el sur, donde se conecta con Sri Lanka.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre "Bengala" proviene de una región histórica muy antigua llamada Bengala. Esta región incluye lo que hoy es Bangladés y algunas partes de la India. En textos antiguos de la India, a este golfo se le conocía como Mahodadhi, que significa "gran receptáculo de agua". En algunos mapas europeos antiguos, se le llamaba Sinus Gangeticus, que quiere decir "golfo del Ganges", por el río que desemboca allí.
También tiene otros nombres en sánscrito, como Vaṅgopasāgara o Vaṅgasāgara, que significan "mar de Bengala", y Pūrvapayodhi, que se traduce como "océano del Este".
Un Viaje por la Historia del Golfo
En la antigüedad, el golfo de Bengala era conocido como Kalinga Sagar, o "mar Kalinga".
Varias dinastías y reinos importantes tuvieron influencia en esta región. La Dinastía Chola, entre los siglos IX y XII, controló el golfo con su poderosa armada. Durante un tiempo, en el año 1014, el golfo de Bengala incluso fue llamado "mar de Chola" o "lago de Chola".
Otras dinastías como la Dinastía Kakatiya, los Kushanas y el Imperio Maurya también llegaron a tener presencia en las costas del golfo. Lugares como Hajipur fueron importantes para los comerciantes portugueses en el siglo XVI, quienes establecieron puestos de comercio en Chittagong y Satgaon.
La presencia de comerciantes árabes y persas en la región, gracias a las rutas de comercio de textiles, también influyó en la cultura local. Los europeos, como los portugueses, establecieron asentamientos como Santo Tomé de Meliapor (hoy parte de Madrás). Aunque los europeos fueron importantes, los expertos creen que los comerciantes asiáticos tuvieron una influencia aún mayor en el comercio de la región, incluso hasta mediados del siglo XVIII.
¿Por qué es importante el Golfo de Bengala?
Su Importancia Económica
El golfo de Bengala ha sido un centro de comercio desde hace mucho tiempo. Compañías como la Compañía Británica de las Indias Orientales tuvieron centros comerciales importantes aquí.
Hoy en día, la BIMSTEC (Iniciativa del Golfo de Bengala para la Cooperación Técnica y Económica Multisectorial) promueve el comercio entre los países que rodean el golfo, como Bangladés, India, Myanmar, Sri Lanka y Tailandia.
Existe un proyecto para construir un canal marítimo llamado Sethusamudram. Este canal uniría el golfo de Mannar con el golfo de Bengala, permitiendo que los barcos viajen de este a oeste de la India sin tener que rodear Sri Lanka.
La pesca es una actividad muy importante en el golfo. Los pescadores usan barcos tradicionales como los thoni y catamarán. Se pueden capturar muchas especies de peces, y cada año se pescan millones de toneladas. Aproximadamente el 31% de los pescadores costeros del mundo viven y trabajan en esta bahía.
Su Importancia Estratégica
El golfo de Bengala es un lugar clave en el sur y sureste de Asia. Está entre dos grandes grupos económicos: la Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional (SAARC) y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN). También es importante para China, que no tiene salida al mar en su parte sur, y para los puertos de India y Bangladés.
Varios países, como China, India y Bangladés, han hecho acuerdos para trabajar juntos en la seguridad marítima. Las islas y puertos del golfo, como Paradip, Calcuta, Chennai y Chittagong, son cada vez más importantes.
En los últimos años, ha habido un aumento en la cooperación entre las armadas de diferentes países. Por ejemplo, en 2007 se realizó el ejercicio naval Malabar 2007, el más grande hasta la fecha en la bahía de Bengala, con la participación de buques de Estados Unidos, Bangladés, Tailandia, Singapur, Japón, Australia e India.
También se han encontrado grandes yacimientos de gas natural en el golfo. Las fronteras marítimas entre Bangladés, India y Myanmar han sido tema de discusión, pero estas diferencias se han resuelto pacíficamente gracias a decisiones de tribunales internacionales, como el Tribunal Internacional del Derecho del Mar y la ONU.
Su Importancia Religiosa
Para los hindúes, una parte del golfo de Bengala, cerca de la ciudad india de Puri, es considerada sagrada. Este lugar se llama Swargadwar, que en sánscrito significa "la puerta del cielo".
Existe una tradición diaria llamada Samudra arati, donde se honra al mar sagrado con oraciones y ofrendas de fuego. Esta ceremonia es realizada por los discípulos del Govardhana matha en Puri. Una vez al año, el propio Shankaracharya (un líder religioso) acude a ofrecer oraciones al mar.
Galería de imágenes
-
La isla de Ross, en las Islas Andamán, fue una base naval importante para la India.
Véase también
En inglés: Bay of Bengal Facts for Kids