Idioma cingalés para niños
Datos para niños Cingalés |
||
---|---|---|
සිංහල / Sinhala | ||
Hablado en | ![]() ![]() |
|
Hablantes | 18 millones | |
Familia |
Indoeuropeo |
|
Escritura | Alfabeto cingalés | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | ![]() |
|
Códigos | ||
ISO 639-1 | si | |
ISO 639-2 | sin | |
ISO 639-3 | sin | |
Provincias de Sri Lanka de habla cingalés: azul oscuro: es la mayoría; Azul claro: el cingalés descendió junto con otras lenguas. |
||
El idioma cingalés, también conocido como singalés o sinhala, es una lengua que forma parte de la gran familia de las Lenguas indoeuropeas. Es el idioma principal de los cingaleses, que son el grupo de personas más numeroso en Sri Lanka. Aproximadamente 18 millones de personas hablan cingalés en el mundo.
El Idioma Cingalés: Una Lengua de Sri Lanka
¿Quiénes Hablan Cingalés?
La mayoría de las personas que hablan cingalés viven en Sri Lanka, una isla ubicada al sur de la India. También hay comunidades más pequeñas de hablantes en otras partes del mundo, incluyendo algunas zonas de la India.
¿De Dónde Viene el Cingalés?
La historia del cingalés es muy antigua. Se cree que este idioma llegó a la isla de Sri Lanka alrededor del siglo VI antes de Cristo. Fue traído por guerreros que se establecieron allí y lograron que su cultura y su lengua se extendieran por toda la isla.
¿Cómo se Escribe el Cingalés?
El cingalés tiene un sistema de escritura muy interesante. No usa un alfabeto como el español, sino un silabario. Esto significa que cada símbolo representa una sílaba, que es una combinación de una consonante y una vocal.
El Alfabeto Cingalés: Un Silabario Especial
El silabario cingalés tiene 56 letras y proviene de una escritura antigua llamada grantha, que se usaba en el sur de la India. En este sistema, las consonantes ya incluyen una vocal por defecto. Si una consonante no lleva vocal, se usa un pequeño signo especial llamado (h)al kirīma para indicarlo.
Las vocales que aparecen solas al principio de una palabra tienen sus propios símbolos. Cuando una vocal va después de una consonante, se indica con pequeños cambios o marcas que se añaden encima, debajo o al lado de la letra de la consonante.
Características Únicas del Cingalés
El cingalés pertenece a la subfamilia de las lenguas indoarias. Tiene algunas características que lo hacen especial y que no se encuentran en casi ninguna otra lengua de esta familia.
- Categorías para las palabras: El cingalés clasifica las palabras en dos grupos principales: las que se refieren a seres vivos (animados) y las que se refieren a objetos o cosas (inanimados). Las palabras animadas suelen terminar en -ā (o a veces -vā/-yā). Las palabras inanimadas terminan en -ya, -va, -a. Esta forma de clasificar las palabras también se ve en las lenguas dravídicas, y es posible que el cingalés la haya adoptado por su influencia.
- Formas del verbo: Los verbos en cingalés pueden cambiar de dos maneras diferentes para concordar con la oración. Esto es algo poco común en las lenguas indoarias, aunque algunas, como el cachemiro, también lo hacen.
¿Cómo se Organizan las Palabras en una Frase?
En una oración en cingalés, el orden de las palabras es generalmente: primero el sujeto (quien realiza la acción), luego el objeto (sobre quien recae la acción) y finalmente el verbo (la acción). Por ejemplo, dirían "Yo manzana como" en lugar de "Yo como manzana".
Números Básicos en Cingalés
Aquí te mostramos cómo se dicen algunos números en cingalés:
- 1: eka
- 2: deka
- 3: tuna
- 4: hatara
- 5: paha
- 6: haya
- 7: hata
- 8: aṭa
- 9: namaya
- 10: dahaya
- 11: ekolaha
- 12: dolaha
- 13: dahatuna
- 14: dahahatara
- 20: vissa
- 30: tiha
- 40: hataliha
- 100: sīyaya
Influencias y Lenguas Relacionadas
A lo largo de su historia, el cingalés ha tomado muchas palabras prestadas de otros idiomas. Algunos de estos idiomas son el portugués, el neerlandés y el inglés. Además, el idioma maldivo (o divehi), que se habla en las Maldivas, es una lengua que se desarrolló a partir del cingalés.
Véase también
En inglés: Sinhala language Facts for Kids
- Madura English–Sinhala Dictionary