robot de la enciclopedia para niños

Ficus benjamina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ficus benjamina
Ficus benjamina.jpg
Ficus benjamina, en Tenerife
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Tribu: Ficeae
Género: Ficus
Especie: F. benjamina
L., 1767
Archivo:Ficus benjamina PARQUE LAS NACUMAS - 2
Ejemplar de Ficus benjamina ubicado en el parque Las Nacumas, Bucaramanga

El Ficus benjamina, también conocido como boj, laurel de la India, o simplemente Ficus, es un árbol muy popular. En algunos lugares de América del Sur, se le llama caucho benjamina o matapalo. Este árbol es originario del sur y sureste de Asia, y del sur y norte de Australia. Es el árbol oficial de Bangkok, la capital de Tailandia.

¿Cómo es el Ficus benjamina?

Este árbol puede crecer hasta 15 metros de altura en su ambiente natural. Tiene ramas que cuelgan con gracia y hojas ovaladas de 6 a 13 centímetros de largo, con una punta afilada. En su lugar de origen, sus pequeños frutos son el alimento favorito de muchas aves.

Archivo:Ficus benjamina C
Tronco de F. benjamina

Después del invierno, el Ficus benjamina crece muy poco. Pero cuando llega la primavera, sus brotes nuevos aparecen con fuerza. Este crecimiento continúa hasta bien entrado el otoño. Los días más largos y las temperaturas cálidas ayudan a que crezca mucho en poco tiempo. Las hojas nuevas son de un verde más claro que las viejas, que son más oscuras y resistentes al frío.

Este árbol es polinizado por unas pequeñas avispas especiales que viven dentro de sus frutos.

En Colombia, no se permite plantar esta especie en las ciudades. Esto se debe a que sus raíces crecen mucho y pueden dañar las tuberías de agua y alcantarillado. Esto causa problemas y gastos para reparar los sistemas de drenaje.

Cuidados del Ficus benjamina en primavera

La primavera es una época clave para el cuidado de tu Ficus benjamina. Aquí te explicamos qué tareas puedes hacer para que crezca sano y fuerte.

¿Cuándo trasplantar un Ficus benjamina?

La primavera es el mejor momento para trasplantar tu Ficus. Si lo haces en esta estación, la planta empezará a sacar nuevos brotes. Esto es porque coincide con el inicio de su actividad de crecimiento.

¿Cómo podar un Ficus benjamina?

Aunque el verano es ideal para podar, en primavera puedes hacer podas para darle forma a tu árbol. Así, puedes guiar cómo quieres que crezca. No es bueno hacer podas muy grandes de una sola vez. Es mejor hacer varias podas pequeñas a lo largo del tiempo. De esta forma, la planta no pierde su belleza y puedes controlarla mejor. También puedes quitar las partes que se hayan dañado por el frío del invierno.

¿Cuánto regar un Ficus benjamina?

En primavera, debes regar tu Ficus más seguido. La planta transpira más humedad y la tierra se seca más rápido. Si la tierra se seca mucho, el árbol puede crecer más lento. Sus hojas pueden ponerse amarillas y hasta caerse. Aunque el Ficus puede recuperarse y sacar hojas nuevas, pierde su belleza por un tiempo.

¿Cómo abonar un Ficus benjamina?

En primavera, puedes usar abono líquido o sólido. Siempre sigue las instrucciones del fabricante para saber la cantidad correcta. Si pones abono al trasplantar, no debes añadir más con el riego hasta después de tres semanas.

No es necesario abonar en cada riego, ya que en primavera se riega más a menudo. Es mejor usar dosis pequeñas de abono en varios riegos que dosis grandes en pocos.

Al principio de la primavera, usa abonos con más Nitrógeno. Hacia el final de la primavera, cambia a abonos más equilibrados. Un abono rico en Nitrógeno tiene más Nitrógeno que Fósforo y Potasio (por ejemplo, 12-5-5). Un abono equilibrado tiene la misma cantidad de los tres (por ejemplo, 8-8-8). Si el abono tiene también "microelementos" (nutrientes pequeños), es aún mejor. Esto ayuda a reponer los nutrientes que la planta usa del suelo.

Archivo:Starr 080608-7577 Ficus benjamina
Hojas de F. benjamina

¿Cómo proteger el Ficus de plagas?

Es importante proteger tu Ficus de las plagas. No todas las plagas afectan a los Ficus. Las más comunes en primavera son los pulgones, las cochinillas y los trips. Los ácaros son más comunes en verano.

Es mejor aplicar los tratamientos contra plagas temprano en la mañana o al final de la tarde. Siempre hazlo cuando haga menos calor y asegúrate de mojar bien toda la planta. Si tu Ficus está dentro de casa, llévalo a la terraza o balcón para aplicar el tratamiento.

Si tu Ficus tiene una planta parásita llamada "pajarito" (Psittacanthus coriaceum), debes podarla de inmediato. Esta planta se pega al árbol, le quita los nutrientes y no lo deja crecer.

Archivo:Ficus benjamina PARQUE LAS NACUMAS - 1
Hojas de F. benjamina

Los trips

Los trips son insectos pequeños, de color café oscuro o negro, que miden entre 2.5 y 3.6 milímetros. Se alimentan de las hojas jóvenes del Ficus. Cuando lo hacen, las hojas pueden enrollarse o doblarse, y aparecen manchas de color rojo púrpura. También pueden formarse pequeñas bolitas en las hojas y hacer que se caigan antes de tiempo. Dentro de las hojas dobladas, los trips ponen sus huevos y crecen sus crías. Esta plaga puede estar presente todo el año y dañar mucho la planta. Hay otros insectos que se comen a los trips, lo que ayuda a controlarlos. También se pueden usar productos especiales para eliminarlos.

Origen del nombre

El nombre científico Ficus benjamina fue dado por Carlos Linneo en 1767.

  • Ficus: Viene del nombre en latín para el higo.
  • benjamina: Es una palabra en latín que se refiere a la especie.
Archivo:Starr 070221-4783 Ficus benjamina
Árbol ornamental
Archivo:Starr 070123-3739 Ficus benjamina
Ficus benjamina 'variegata', que se caracteriza por sus hojas variegadas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Weeping fig Facts for Kids

kids search engine
Ficus benjamina para Niños. Enciclopedia Kiddle.