robot de la enciclopedia para niños

Caucho para niños

Enciclopedia para niños

El caucho, también conocido como jebe o seringa, es un material elástico muy especial. Es un tipo de polímero que se encuentra de forma natural como un líquido lechoso llamado látex. Este látex sale de la savia de algunas plantas, ¡como si el árbol estuviera llorando! También se puede fabricar caucho de forma artificial.

Archivo:Latex dripping
Extracción de látex de un árbol tropical.

La planta más importante de donde se obtiene el látex para hacer caucho es el árbol de Hevea brasiliensis, que pertenece a la familia de las euforbiáceas. Otras plantas que también producen látex son el ficus y el diente de león. Hay otras especies de las que se obtiene caucho, como la Urceola elastica de Asia y la Funtumia elastica de África. También se consiguen materiales parecidos del látex del hule (Castilla elástica), del kalule (Patenium argentatum) y de la gutapercha (Palaquium gutta).

Algunas de estas sustancias, como la gutapercha, son muy parecidas al caucho pero tienen una estructura química ligeramente diferente. Aunque no fueron la fuente principal de caucho, se intentó usarlas durante la Segunda Guerra Mundial, antes de que el caucho hecho por el hombre se volviera más común.

Hoy en día, el árbol de hevea se cultiva en grandes plantaciones. Algunas de estas plantaciones son propiedad de grandes empresas que fabrican neumáticos. Usan árboles especiales que han sido modificados para producir mucho látex. Las principales zonas donde se produce caucho son China, México, Vietnam y Brasil. Antes había muchas plantaciones en África tropical, pero ahora la mayor parte de la producción viene del Sudeste asiático.

¿De dónde viene la palabra "caucho"?

La palabra "caucho" viene del idioma quechua, una lengua indígena de América del Sur, y significa kawchu.

Otra idea es que podría venir del taíno, una lengua de las islas del Caribe, donde kaucho significaba ‘lágrimas de árbol’. ¡Ambas ideas tienen sentido, ya que el látex parece una lágrima del árbol!

Historia del caucho: ¿Cómo se descubrió y usó?

En su lugar de origen, en el centro y sur de América, el caucho se ha usado desde hace mucho tiempo. Mucho antes de que llegaran los europeos, los indígenas del Amazonas ya lo llamaban cauchuc, que significa ‘árbol que llora’. Lo usaban para hacer recipientes y láminas que no dejaban pasar el agua.

Las antiguas civilizaciones de Mesoamérica (como los mayas y aztecas) usaban el caucho, especialmente el de la planta Castilla elastica. Ellos jugaban un juego de pelota con pelotas hechas de caucho. Se han encontrado pelotas de caucho de hace más de 3600 años. Los colonizadores españoles se sorprendieron al ver lo alto que rebotaban las pelotas de los aztecas.

Los mayas también hacían un tipo de zapato de caucho. Sumergían sus pies en una mezcla de látex para que se formara una capa protectora. El caucho también se usaba para sujetar herramientas de piedra y metal a mangos de madera, y para hacer más cómodos los mangos de algunos instrumentos. Aunque no conocían el proceso de vulcanización, los mesoamericanos mezclaban el látex con jugos de otras plantas para que el caucho fuera más resistente.

En Brasil, los habitantes ponían el látex en una rueda de madera que hacían girar en el humo de una hoguera. Al repetir este proceso, obtenían una bola de caucho ahumado. También sabían cómo usar el caucho para hacer telas que no se mojaban. Se cuenta que el primer europeo que regresó a Portugal con muestras de tela impermeable causó tanta impresión que fue acusado de brujería.

Cuando las primeras muestras de caucho llegaron a España, se dieron cuenta de que un trozo de este material servía para borrar lo que se escribía con lápiz en el papel. Esto mismo lo descubrió Joseph Priestley, un científico inglés. Todavía hoy usamos trozos de este material, que llamamos "gomas" o "borradores", para borrar.

A principios del siglo XVIII, Charles de La Condamine descubrió que el caucho natural estaba hecho de cadenas de hidrocarburo. Esto abrió la puerta a la posibilidad de crear caucho artificial. Durante la Primera Guerra Mundial, los científicos alemanes fabricaron caucho sintético usando un material diferente al que se encuentra en la naturaleza.

Un gran avance en la historia del caucho, la vulcanización, ocurrió por accidente: En 1839, un inventor llamado Charles Goodyear dejó caer por casualidad una mezcla de caucho y azufre sobre una estufa caliente. Así descubrió la vulcanización, un proceso que hace que el caucho sea mucho más fuerte y útil, resistente a los cambios de temperatura.

Para 1925, se hizo más barato producir caucho sintético usando materiales que vienen del petróleo. Después de 1945, la producción de caucho sintético superó a la del caucho natural. Sin embargo, el caucho natural sigue siendo importante, especialmente cuando el petróleo es caro.

Antes de que el árbol Hevea brasilensis fuera la principal fuente de caucho, se usaba una especie asiática llamada Ficus elastica.

Producción mundial de caucho natural

Aquí puedes ver los países que más caucho natural produjeron en 2018:

Principales productores de caucho natural (2018)
(toneladas)
Bandera de Tailandia Tailandia 4 744 250
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia 3 630 268
VietnamBandera de Vietnam Vietnam 1 137 725
Bandera de la India India 978 317
ChinaBandera de la República Popular China China 824 000
MalasiaBandera de Malasia Malasia 781 996
Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil 461 000
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas 423 371
GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala 349 546
BirmaniaBandera de Birmania Birmania 212 949
BrasilBandera de Brasil Brasil 199 870
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria 145 150

Usos del caucho: ¿Para qué sirve?

Hoy en día, se fabrican miles de objetos de caucho para muchos usos diferentes. El caucho se usa mucho para hacer neumáticos, objetos que no dejan pasar el agua y materiales aislantes. Esto es gracias a sus excelentes propiedades: es elástico y resistente a los ácidos y a las sustancias alcalinas. Además, repele el agua y es un buen aislante del calor y la electricidad. Sin embargo, se disuelve fácilmente con algunos productos derivados del petróleo.

El caucho natural se suele vulcanizar. Este proceso consiste en calentarlo y añadirle azufre o selenio. Así, las cadenas de elastómeros se unen, lo que mejora su resistencia a los cambios de temperatura y su elasticidad. El proceso de vulcanización fue descubierto por casualidad en 1839 por Charles Goodyear, y mejoró muchísimo la duración y utilidad del caucho. Hoy en día, más de la mitad del caucho que se usa es sintético, pero todavía se producen millones de toneladas de caucho natural cada año.

Desde 1823, el caucho se usa para fabricar ropa, ya que este tipo de prendas se ajustan como una "segunda piel". También se puede producir caucho especial que no causa alergias, a partir de una planta llamada guayule. El caucho también se está investigando para usarlo como aislante en la industria de los motores. A principios del siglo XXI, debido a la posible escasez de petróleo, se empezó a investigar en universidades de Brasil si el caucho podría usarse para obtener energía limpia, por ejemplo, como refuerzo en algunos tipos de motores.

Cómo se moldea el caucho

El caucho se puede moldear de diferentes maneras para darle la forma deseada:

Moldeo por compresión

En esta técnica, el caucho en polvo se pone en un molde caliente (entre 140°C y 160°C) y se le aplica mucha presión. El calor y la presión se mantienen hasta que el caucho se endurece. Después de unos minutos, se saca la pieza terminada.

Este método se usa para hacer interruptores eléctricos, piezas de electrodomésticos, partes de maquinaria y medidores de gas y luz.

Moldeo por transferencia

Este proceso es parecido al anterior, pero el caucho se calienta antes de meterlo en el molde. Luego, se transfiere al molde usando presión hidráulica. Este sistema se usa para moldes que tienen partes móviles o agujeros.

Moldeo por inyección

En el moldeo por inyección, el caucho se coloca en un recipiente y, por gravedad, cae dentro de una máquina. Esta máquina tiene un tornillo caliente que inyecta el caucho a presión dentro de un molde cerrado. El molde está a una temperatura más baja que el caucho inyectado. Después de unos segundos, la pieza terminada se retira. La presión de inyección es alta y depende del tipo de caucho.

El moldeo por inyección es un proceso muy rápido y es ideal para producir una gran cantidad de productos idénticos, desde piezas de ingeniería muy precisas hasta objetos de uso diario.

Proceso de deshumidificación

La deshumidificación es un proceso automático que ajusta la cantidad de humedad en el caucho antes de usarlo. Cada tipo de caucho y cada producto que se va a fabricar necesitan un nivel de humedad específico.

Todos los materiales que absorben humedad deben pasar por este proceso.

Atemperadores de molde

Los atemperadores son sistemas que permiten subir o bajar la temperatura del molde durante el proceso de moldeo. La temperatura que debe tener el molde en cada momento depende del tipo de caucho que se va a usar. Normalmente, el fabricante del caucho indica cuál es la temperatura adecuada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Natural rubber Facts for Kids

kids search engine
Caucho para Niños. Enciclopedia Kiddle.