robot de la enciclopedia para niños

Estado socialista para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Estados Socialistas Actuales
En la actualidad, cinco Estados se declaran a sí mismos como socialistas.
     Estados socialistas de economía centralizada
     Estados socialistas con economía de mercado.

Un Estado socialista es un país que, según su Constitución, tiene como objetivo principal construir el socialismo. Esto significa que el gobierno busca crear una economía donde las industrias y los recursos importantes sean propiedad del Estado o de cooperativas, en lugar de ser propiedad privada. La idea es lograr una distribución más justa de los bienes y servicios para todos los ciudadanos.

Este concepto está relacionado con la idea de que el gobierno debe dirigir la economía para alcanzar el socialismo en un solo país. Esto a menudo implica una economía planificada y centralizada. Es diferente de un Estado socialdemócrata, que es una democracia liberal que busca la justicia social sin intentar construir un sistema socialista completo.

Algunos pensadores, como los marxistas-leninistas, usan el término "Estado socialista" para referirse a un país donde un partido político guía los asuntos económicos, sociales y políticos hacia el socialismo. Esto suele incluir la nacionalización de sectores clave de la economía, siguiendo un plan de producción. En algunos casos, el Estado dirige la economía para aumentar la producción y promover el socialismo, con la meta de construir una sociedad comunista a largo plazo.

Muchas teorías sobre el Estado socialista sugieren que la democracia es fundamental. Esto significa que los trabajadores deben participar en las decisiones del gobierno y de la economía. Sin embargo, hay diferentes ideas sobre cuánto deben delegarse estas decisiones a los funcionarios públicos.

Estado Socialista: ¿Qué es y cómo funciona?

¿Qué significa ser un Estado Socialista?

Un Estado socialista busca establecer un sistema económico y social basado en los principios del marxismo o sus variantes. Económicamente, esto implica que los medios de producción (como fábricas y herramientas) y la tierra son propiedad del Estado o de cooperativas. Políticamente, se busca que el poder sea ejercido por la clase obrera.

A lo largo de la historia, ha habido muchas diferencias en cómo los países que se llamaban a sí mismos socialistas aplicaron estos principios. La mayoría de ellos adoptaron la idea de construir el socialismo en un solo país y establecieron gobiernos con un solo partido político. Estos países a menudo incluían las palabras "popular", "socialista" o "democrático" en sus nombres oficiales.

Por ejemplo, la República Popular China, la República Popular Democrática de Corea, la República Socialista de Vietnam y la República Democrática Popular Lao aún lo hacen. La República de Cuba también es un Estado socialista, aunque no tenga la palabra en su nombre oficial. Es importante saber que no se llama "Estado socialista" a los países con sistemas económicos diferentes, incluso si son gobernados por partidos que se llaman socialistas.

Diferencias con otros sistemas de gobierno

El concepto de Estado socialista se diferencia de otros sistemas. Por ejemplo, los anarcosocialistas y socialistas libertarios no creen que un Estado sea necesario para construir el socialismo. Ellos piensan que el socialismo debería surgir de forma natural, sin un gobierno central.

La historia de los Estados Socialistas

Archivo:EasternBloc BasicMembersOnly-es
Bloque socialista europeo.

A lo largo del siglo XX, muchos países se declararon repúblicas socialistas.

El primer Estado Socialista: La Unión Soviética

Uno de los más conocidos fue la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que existió desde 1922 hasta 1991. La URSS surgió después de la Revolución de octubre de 1917 en Rusia y fue considerada por muchos como el primer Estado socialista del mundo.

La mayoría de estos Estados socialistas aparecieron en Europa del este y África subsahariana, así como en Asia oriental (como China, Corea del Norte, Vietnam y Laos) y América Latina (como Cuba). Muchos de ellos adoptaron un sistema similar al "socialismo en un solo país", propuesto por líderes como Stalin en la Unión Soviética o Mao Zedong en China.

Cambios en el siglo XXI

La República Popular China, aunque es gobernada por el Partido Comunista de China y se declara marxista-leninista-maoísta, ha introducido muchas características de una economía de mercado en los últimos años. A esto lo llaman "socialismo con características chinas". Sin embargo, el Estado sigue teniendo una gran influencia en la economía. Vietnam también ha tomado medidas similares.

Entre 1989 y 1992, la mayoría de los Estados socialistas del mundo dejaron de existir. La República Popular Polaca volvió a tener varios partidos y una economía de mercado en 1990. La República Democrática Alemana se unió a la República Federal Alemana el mismo año. La Unión Soviética se disolvió en 1991. Otros Estados socialistas en Europa también cambiaron sus sistemas.

En África, Mozambique y Angola abandonaron el marxismo-leninismo. En América, la República de Cuba mantuvo su sistema socialista, pero tuvo que permitir empresas mixtas con compañías internacionales debido a cambios económicos.

En algunos países que antes formaban parte de la URSS, como Moldavia, Ucrania, Bielorrusia y Rusia, los partidos que siguen ideas socialistas o comunistas aún son importantes.

En el siglo XXI, la región de Transnistria en Europa oriental tiene la hoz y el martillo en su bandera, un símbolo asociado con los Estados socialistas, aunque su gobierno no se define así. En Venezuela, en 2007, se propuso en un referéndum convertir al país en un Estado socialista, pero la población votó en contra.

Países que se declaran Socialistas hoy

País Sistema Inicio Partido Nota
Bandera de la República Popular China China República Popular 1949 Partido Comunista de China Ha implementado reformas de mercado progresivas, conocidas como socialismo con características chinas.
Bandera de Corea del Norte Corea del Norte República Popular Democrática 1948 Partido del Trabajo de Corea Su ideología oficial es el Juche, una adaptación nacional del marxismo-leninismo.
Bandera de Cuba Cuba República Socialista 1961 Partido Comunista de Cuba Inicialmente con un sistema de partido único y control estatal. Ha adoptado reformas de mercado en algunos sectores.
Bandera de Laos Laos República Democrática Popular 1975 Partido Popular Revolucionario de Laos Su mercado se ha liberalizado gradualmente con el Nuevo Mecanismo Económico.
Bandera de Vietnam Vietnam República Socialista 1976 Partido Comunista de Vietnam Practica una economía de mercado orientada al socialismo desde la apertura económica llamada Doi Moi.
  • También existe una región autónoma en Myanmar (Birmania) llamada Estado Wa, que es un Estado de partido único gobernado por el Partido Unido del Estado Wa.

Países que fueron Socialistas en el pasado

Archivo:Socialist states by duration of existence
Este es un mapa combinado de todos los países que se han declarado como estados socialistas bajo cualquier definición, en algún momento de su historia. Hay un código de colores para el número de años que afirmaron que eran socialistas:      Más de 70 años      60–70 años      50–60 años      40–50 años      30–40 años      20–30 años      Menos de 20 años
País Sistema Inicio Final Partido Líderes
Afganistán Flag of Afghanistan (1980–1987).svg República Democrática 1978 1992 Partido Democrático Popular de Afganistán Nur Mohammad Taraki 1978-79, Hafizullah Amín 1979, Babrak Karmal 1979-86, Mohammad Najibullah 1986-92
Albania Flag of Albania 1946.svg República Democrática y República Popular 1944 1992 Partido del Trabajo de Albania Enver Hoxha 1944-85, Ramiz Alia 1985-91
Angola Flag of Angola.svg República Popular 1975 1992 Movimiento Popular de Liberación de Angola Agostinho Neto 1975-79, José Eduardo dos Santos 1979-92
Alemania Oriental Flag of East Germany.svg República Democrática 1949 1990 Partido Socialista Unificado de Alemania Wilhelm Pieck 1946-50, Walter Ulbricht 1950-1971, Erich Honecker 1971-1989
Benín Flag of Benin (1975-1990).svg República Popular 1975 1990 Partido Revolucionario del Pueblo de Benín Mathieu Kérékou 1975-90
Bulgaria Flag of Bulgaria (1971-1990).svg República Popular 1946 1990 Partido Comunista Búlgaro Gueorgui Dimitrov 1946-49, Valko Chervenkov 1949-54, Todor Zhivkov 1954-89, Petar Mladenov 1989-90
Camboya Flag of Democratic Kampuchea.svg Democracia Popular 1975 1979 Jemeres Rojos Pol Pot 1975-79
Camboya Flag of the People's Republic of Kampuchea.svg República Popular 1979 1992 Partido Revolucionario del Pueblo de Kampuchea Pen Sovan 1979-81, Heng Samrin 1981-91
Checoslovaquia Flag of the Czech Republic.svg República Socialista Federal 1948 1989 Partido Comunista de Checoslovaquia Klement Gottwald 1948-53, Antonín Novotný 1953-68, Alexander Dubček 1968-69, Gustav Husak 1969-87, Miloš Jakeš 1987-89, Karel Urbánek 1989
Chile República Socialista 1932 1932 Partido Socialista de Chile Arturo Puga Osorio 1932, Carlos Dávila 1932
Congo Flag of the People's Republic of Congo.svg República Popular 1970 1991 Partido Congoleño del Trabajo Marien Ngouabi 1970-77, Comité Militar del PCT 1977-91
Etiopía Flag of Ethiopia (1975–1987).svg Gobierno Provisional Militar 1974 1987 No había, era una Junta Militar. Mengistu Haile Mariam 1974-1987
Etiopía Flag of Ethiopia (1987–1991).svg República Democrática Popular 1987 1991 Partido de los Trabajadores de Etiopía Mengistu Haile Mariam 1987-91
Granada Flag of Grenada.svg Estado socialista 1979 1983 Movimiento New Jewel Maurice Bishop 1979-83, Bernard Coard 1983, Hudson Austin 1983
Hungría Flag of Hungary 1949-1956.svg República Popular 1949 1989 Partido de los Trabajadores Húngaros
Partido Socialista Obrero Húngaro Mátyás Rákosi 1948-56, Ernő Gerő 1956, János Kádár 1956-88, Károly Grósz 1988-89
Mongolia Flag of the People's Republic of Mongolia (1949-1992).svg República Popular 1924 1992 Partido Revolucionario del Pueblo de Mongolia Navaandorjiyn Jadambaa(primero) 1924, Punsalmaagiin Ochirbat(último) 1990-92
Mozambique Flag of Mozambique (1975-1983).svg República Popular 1975 1990 Frente de Liberación de Mozambique Samora Machel 1975-86, Buró Político 1986, Joaquim Chissano 1986-90
Polonia Flag of Poland.svg República Popular 1945 1989 Partido Obrero Unificado Polaco Bolesław Bierut 1948-56, Edward Ochab 1956, Władysław Gomułka 1956-70, Edward Gierek 1970-80, Stanisław Kania 1980-81, Wojciech Jaruzelski 1981-89, Mieczysław Rakowski 1989-90
Rumanía Flag of Romania (1965-1989).svg República Popular (desde 1965 República Socialista) 1947 1989 Partido Comunista Rumano G. Gheorghiu-Dej 1947-65, Nicolae Ceauşescu 1965-89
Somalia Flag of Somalia.svg República Democrática 1969 1991 Partido Socialista Revolucionario Somalí Mohamed Siad Barre 1969-91
Unión Soviética Flag of the Soviet Union.svg Federación de Repúblicas Socialistas 1922 1991 Partido Comunista de la Unión Soviética Vladimir Lenin 1917-24, Iósif Stalin 1924-53, Nikita Jrushov 1953-64, Leonid Brézhnev 1964-82, Yuri Andrópov 1982-84, Konstantín Chernenko 1984-85, Mijaíl Gorbachov 1985-91
Vietnam del Norte Flag of North Vietnam.svg República Democrática 1945 1976 Partido de los Trabajadores de Vietnam Hô Chí Minh 1945-69, Tôn Đức Thắng 1969-76
Yemen del Sur Flag of South Yemen.svg República Popular Democrática 1967 1990 Partido Socialista de Yemen Abdul Fattah Ismail 1967-80, Ali Nasir Muhammad 1980-86, Ali Salem al Beidh 1986-90
Yugoslavia Flag of Yugoslavia (1946-1992).svg República Socialista Federal 1945 1992 Liga de los Comunistas de Yugoslavia Josip Broz Tito 1945-1980

Estados Socialistas de corta duración =

Algunos Estados socialistas existieron por un tiempo muy breve:

País Año Sistema Líderes
Socialist red flag.svg Baviera 1919 República consejista Ernst Toller 1919, Eugen Leviné 1919
Socialist red flag.svg Eslovaquia 1919 República consejista Antonín Janoušek 1919
Flag of Persian Socialist Soviet Republic.svg Gilán 1920-1921 República consejista Mirza Koochak Khan 1920-21
Socialist red flag.svg Hungría 1919 República consejista Sándor Garbai 1919
Socialist red flag.svg París (Francia) 1871 República consejista Louis Charles Delescluze 1871
FNL Flag.svg Vietnam del Sur 1975-1976 Unipartidismo bajo el Frente Nacional de Liberación de Vietnam Nguyễn Hữu Thọ 1975-76

Otros tipos de Estados Socialistas =

También hubo países que se declararon socialistas, pero no siguieron las ideas del marxismo:

País Inicio Final Líderes
Argelia Flag of Algeria.svg 1963 1989 Ahmed Ben Bella 1963-65, Houari Boumédiène 1965-78, Rabah Bitat 1978-79, Chadli Bendjedid 1979-89
Birmania Flag of Myanmar (1974-2010).svg 1974 1988 Ne Win 1974-88
Cabo Verde 1975 1991 Aristides Pereira 1975-91
Ghana Flag of Ghana.svg 1960 1966 Kwame Nkrumah 1960-66
Irak Flag of Iraq (1963-1991).svg Flag of Iraq (1991-2004).svg 1968 2003 Ahmed Hasan al-Bakr 1968-79, Sadam Hussein 1979-2003
Libia Flag of Libya (1977-2011).svg 1969 2011 Muamar el Gadafi 1969-2011
Madagascar Flag of Madagascar.svg 1975 1993 Didier Ratsiraka 1975-93
Seychelles Flag of the Seychelles (1977-1996).svg 1977 1992 France-Albert René 1977-92
Siria Flag of Syria.svg 1963 2024 Amin al-Hafiz 1963-66, Nureddin al-Atassi 1966-70, Ahmad al-Khatib 1970-71, Háfez al-Ásad 1971-2000, Bashar al-Ásad 2000-2024

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Socialist country Facts for Kids

kids search engine
Estado socialista para Niños. Enciclopedia Kiddle.