Pata (artrópodos) para niños
Las patas de los artrópodos son partes de su cuerpo que se mueven y les sirven para caminar o nadar. Los artrópodos son un grupo muy grande de animales que incluye a los insectos, arañas, cangrejos y milpiés, entre otros.
Muchas de las palabras que usamos para nombrar las partes de las patas de los artrópodos vienen del latín. A veces, estas palabras pueden sonar parecidas a los nombres de los huesos en nuestro cuerpo, pero no son lo mismo. Algunas de estas partes son: la coxa (que es como la cadera), el trocánter, el fémur, la tibia y el tarso. El tarso, a su vez, puede dividirse en hasta cinco partes más pequeñas.
Contenido
¿Cómo se comparan las patas de los artrópodos?
Comparar las partes de las patas entre los diferentes grupos de artrópodos es complicado y a veces genera debates entre los científicos. Algunos creen que el primer artrópodo que existió tenía patas con 11 partes, pero los artrópodos de hoy en día tienen ocho o menos. Otros piensan que las patas antiguas no necesitaban ser tan complejas.
El fémur es una de las partes de las patas de los artrópodos, como los insectos y las arañas. Es importante saber que el fémur de un insecto no es igual ni tiene el mismo origen que el fémur de una araña, y tampoco es igual al fémur de los vertebrados (como nosotros).
Las patas de los insectos (Hexapoda)
Las patas de los insectos siempre están en su tórax, que es la parte central de su cuerpo. Cada pata de insecto tiene cinco partes principales:
- La coxa
- El trocánter
- El fémur
- La tibia
- El tarso
El tarso, a su vez, se divide en partes más pequeñas llamadas tarsómeros. En algunos insectos, el número de tarsómeros es muy importante para identificar a qué familia pertenecen. Al final del tarso, también pueden tener uñas.
Los colémbolos, que son insectos muy pequeños, tienen una estructura de patas similar.
Además de estas cinco partes, hay una sexta parte llamada pretarso. Esta parte está al final del tarso y tiene las uñas y otras estructuras. Por ejemplo, algunos insectos tienen una almohadilla llamada arolio entre sus uñas (como los saltamontes y grillos), o una almohadilla llamada pulvillo en la base de las uñas (como las moscas). Estas estructuras les ayudan a agarrarse mejor a las superficies o a amortiguar una caída, como cuando un saltamontes salta.
Las patas de los insectos son parte de los tres segmentos de su tórax: el protórax, mesotórax y metatórax. A veces, se usan estos nombres para referirse a las patas. Por ejemplo, el mesofémur es el fémur del segundo par de patas, y el protarso es el tarso del primer par de patas.
Las patas de los arácnidos (Chelicerata)
Las patas de las arañas son diferentes a las de los insectos porque tienen dos partes adicionales:
- La patela, que se encuentra entre el fémur y la tibia.
- El metatarso (a veces llamado basitarso), que está entre la tibia y el tarso (a veces llamado telotarso).
Esto hace que las patas de las arañas tengan un total de siete partes.
En los escorpiones, la situación es similar, pero tienen una parte más: un pretarso después del tarso. Las pinzas de los escorpiones no son patas, sino que son pedipalpos, que son un tipo diferente de apéndice que también se encuentra en todos los arácnidos.
En el caso de los cangrejos herradura (Limulus), sus patas no tienen metatarso ni pretarso, por lo que tienen seis partes, igual que los insectos.
Las patas de los crustáceos (Crustacea)
Las patas de los crustáceos (como los cangrejos y las langostas) originalmente tenían siete partes, pero sus nombres son diferentes a los de otros artrópodos. Estas partes son:
- Coxa
- Basis (o base)
- Isquio
- Mero
- Carpo
- Propodio
- Dáctilo
En algunos crustáceos, varias de estas partes pueden estar unidas. Las pinzas de los cangrejos y las langostas se forman cuando el dáctilo se articula contra una parte que crece del propodio. Las patas de los crustáceos también son especiales porque la mayoría son birrámeas, lo que significa que tienen dos ramas. En cambio, las patas de otros artrópodos suelen ser unirrámeas, con una sola rama. Sin embargo, algunos crustáceos como los del género Sicyonia tienen patas unirrámeas en sus últimos tres pares de patas nadadoras.
Las patas de los miriápodos (Myriapoda)
Los milpiés y ciempiés, junto con sus parientes, tienen patas con siete partes:
- La coxa (o cadera)
- El trocánter
- El prefémur
- El fémur
- La tibia
- El tarso
- Las uñas tarsales
Galería de imágenes
-
La pata de un crustáceo, mostrando los segmentos; el isquio y mero se encuentran fusionados en muchos decápodos.
Véase también
En inglés: Arthropod leg Facts for Kids