Nocturnidad para niños

La nocturnidad es cuando un animal o planta está más activo durante la noche que durante el día. Es lo contrario a la diurnalidad, que es estar activo durante el día. La mayoría de los seres humanos y muchos animales que conocemos son diurnos.
Algunos animales son "crepusculares". Esto significa que están activos al amanecer y al anochecer, pero descansan durante el día y la noche. También hay especies "catemerales", que están activas tanto de día como de noche.
Contenido
¿Por qué los animales son nocturnos?
Ser nocturno es una forma de especializarse en un nicho ecológico. Es como elegir un horario diferente para vivir, en lugar de un lugar diferente.
Evitar peligros y encontrar alimento
La nocturnidad puede ayudar a los animales a esconderse. Es una adaptación para evitar a los depredadores que cazan de día. También les permite cazar cuando sus presas están más vulnerables o dormidas.
Protegerse del calor
Otra razón importante para ser nocturno es evitar el calor del día. Esto es muy común en los desiertos. Al estar activos por la noche, los animales reducen la pérdida de agua. Esta adaptación les ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en su cuerpo, un proceso llamado osmorregulación.
Comportamientos nocturnos especiales
Algunas especies que normalmente son diurnas pueden tener comportamientos nocturnos en ciertas situaciones. Por ejemplo, muchas aves y tortugas marinas visitan sus lugares de anidación por la noche. Hacen esto para protegerse a sí mismas y a sus crías de los depredadores. Sin embargo, el resto de su vida son diurnas.
Adaptaciones de los animales nocturnos
Los animales nocturnos suelen tener sentidos muy desarrollados. Su oído y olfato son excelentes. Además, su visión está adaptada para ver bien en la oscuridad.
En los zoológicos, a veces se invierte el ciclo de luz para los animales nocturnos. Se les pone luz tenue durante el día. Así, están más activos cuando los visitantes están presentes.
Algunos animales, como los gatos, pueden ver bien tanto de día como de noche. Otros, como los murciélagos, solo pueden funcionar bien en la oscuridad.
Plantas con flores nocturnas
También existen plantas nocturnas. Sus flores se abren por la noche y están especializadas en atraer a polinizadores nocturnos. Las flores se adaptan a los animales que mejor las polinizan para asegurar su reproducción.
Características de las flores nocturnas
Las flores nocturnas se abren principalmente por la noche. Producen más néctar y un perfume más fuerte en esas horas. En lugar de colores brillantes, suelen ser blancas o de color crema. Estos colores son más fáciles de ver en la oscuridad.
Generalmente, son polinizadas por murciélagos o por mariposas nocturnas. Algunos ejemplos de plantas nocturnas son muchos cactus, como los Selenicereus, algunas orquídeas y solanáceas del género Datura.
Ejemplos de animales nocturnos
Algunos animales que son nocturnos incluyen:
- Búhos y lechuzas
- Pez piedra
- Lince ibérico
- La mayoría de los murciélagos
- Mapache
- Panda rojo
- Zorro rojo
- Puercoespín
Véase también
En inglés: Nocturnality Facts for Kids